Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas
- Autores
- Lenguita, Paula Andrea; Montes Cato, Juan Sebastian
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de la sociología del trabajo, las orientaciones marxistas han librado diversos debates sobre el papel que desempeña el espacio productivo en el debilitamiento y el fortalecimiento de la lucha obrera. El interés marxista por el territorio industrial se ha inspirado en diversos cambios históricos de la producción capitalista y sus correspondientes regímenes políticos, ligados o contrarios a la experiencia obrera. Los contextos históricos del siglo pasado han sido bastos para ensayar diversos análisis sobre el mundo fabril, y sus determinantes a la hora de la explotación o la autonomía obrera. Una regularidad productiva que sólo es interrumpida por la propia huelga: un momento que por esporádico no deja de ser eficaz para disputarle poder al despotismo patronal. En tanto se la emplea como una herramienta emblemática del cambio de timón que los obreros pueden darse en su favor: al controlar la fábrica. En este artículo, nos ocuparemos de algunos ecos de esos debates marxistas. Particularmente las posiciones que distinguen al espacio productivo como una esfera política, cuando es subvertido el orden fabril por obreros que disputan la autoridad patronal y se revelan ante su disciplina. En este recorrido por autores marxistas, ligados a estas experiencias obreras, proponemos establecer algunas claves de lectura por ellos aportadas, para considerar la rebeldía obrera incluso donde parece inexistente: en la fábrica. En síntesis, la reflexión que presentamos distingue marcos interpretativos sobre el control obrero en la producción. Permitiéndonos adentrar en interrogantes ligados a ese desequilibrio huelguístico, las formas que asume la disputa por la hegemonía patronal en la fábrica y las consecuencias políticas de esa subversión del orden productivo en la explotación capitalista. En conjunto, las inquietudes reseñadas sobrevuelan un campo de problemas ligados al lugar de trabajo, como ámbito propicio para la lucha obrera. En esa clave, seguimos distintos pliegues de un debate abierto y pendiente, que desafía nuestra disciplina sociológica.
Fil: Lenguita, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Sindicalismo
Marxismo
Lugar de trabajo
Obreros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4991
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eb57a442b1eb0c4662c0173d79cddca5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4991 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricasLenguita, Paula AndreaMontes Cato, Juan SebastianSindicalismoMarxismoLugar de trabajoObreroshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Dentro de la sociología del trabajo, las orientaciones marxistas han librado diversos debates sobre el papel que desempeña el espacio productivo en el debilitamiento y el fortalecimiento de la lucha obrera. El interés marxista por el territorio industrial se ha inspirado en diversos cambios históricos de la producción capitalista y sus correspondientes regímenes políticos, ligados o contrarios a la experiencia obrera. Los contextos históricos del siglo pasado han sido bastos para ensayar diversos análisis sobre el mundo fabril, y sus determinantes a la hora de la explotación o la autonomía obrera. Una regularidad productiva que sólo es interrumpida por la propia huelga: un momento que por esporádico no deja de ser eficaz para disputarle poder al despotismo patronal. En tanto se la emplea como una herramienta emblemática del cambio de timón que los obreros pueden darse en su favor: al controlar la fábrica. En este artículo, nos ocuparemos de algunos ecos de esos debates marxistas. Particularmente las posiciones que distinguen al espacio productivo como una esfera política, cuando es subvertido el orden fabril por obreros que disputan la autoridad patronal y se revelan ante su disciplina. En este recorrido por autores marxistas, ligados a estas experiencias obreras, proponemos establecer algunas claves de lectura por ellos aportadas, para considerar la rebeldía obrera incluso donde parece inexistente: en la fábrica. En síntesis, la reflexión que presentamos distingue marcos interpretativos sobre el control obrero en la producción. Permitiéndonos adentrar en interrogantes ligados a ese desequilibrio huelguístico, las formas que asume la disputa por la hegemonía patronal en la fábrica y las consecuencias políticas de esa subversión del orden productivo en la explotación capitalista. En conjunto, las inquietudes reseñadas sobrevuelan un campo de problemas ligados al lugar de trabajo, como ámbito propicio para la lucha obrera. En esa clave, seguimos distintos pliegues de un debate abierto y pendiente, que desafía nuestra disciplina sociológica.Fil: Lenguita, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaBomarzo2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4991Lenguita, Paula Andrea; Montes Cato, Juan Sebastian; Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas; Bomarzo; Materiales de trabajo; 0; 5-2014; 157-1702341-4227spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/d2dJ8Uinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:36.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas |
title |
Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas |
spellingShingle |
Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas Lenguita, Paula Andrea Sindicalismo Marxismo Lugar de trabajo Obreros |
title_short |
Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas |
title_full |
Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas |
title_fullStr |
Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas |
title_full_unstemmed |
Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas |
title_sort |
Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lenguita, Paula Andrea Montes Cato, Juan Sebastian |
author |
Lenguita, Paula Andrea |
author_facet |
Lenguita, Paula Andrea Montes Cato, Juan Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Montes Cato, Juan Sebastian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindicalismo Marxismo Lugar de trabajo Obreros |
topic |
Sindicalismo Marxismo Lugar de trabajo Obreros |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la sociología del trabajo, las orientaciones marxistas han librado diversos debates sobre el papel que desempeña el espacio productivo en el debilitamiento y el fortalecimiento de la lucha obrera. El interés marxista por el territorio industrial se ha inspirado en diversos cambios históricos de la producción capitalista y sus correspondientes regímenes políticos, ligados o contrarios a la experiencia obrera. Los contextos históricos del siglo pasado han sido bastos para ensayar diversos análisis sobre el mundo fabril, y sus determinantes a la hora de la explotación o la autonomía obrera. Una regularidad productiva que sólo es interrumpida por la propia huelga: un momento que por esporádico no deja de ser eficaz para disputarle poder al despotismo patronal. En tanto se la emplea como una herramienta emblemática del cambio de timón que los obreros pueden darse en su favor: al controlar la fábrica. En este artículo, nos ocuparemos de algunos ecos de esos debates marxistas. Particularmente las posiciones que distinguen al espacio productivo como una esfera política, cuando es subvertido el orden fabril por obreros que disputan la autoridad patronal y se revelan ante su disciplina. En este recorrido por autores marxistas, ligados a estas experiencias obreras, proponemos establecer algunas claves de lectura por ellos aportadas, para considerar la rebeldía obrera incluso donde parece inexistente: en la fábrica. En síntesis, la reflexión que presentamos distingue marcos interpretativos sobre el control obrero en la producción. Permitiéndonos adentrar en interrogantes ligados a ese desequilibrio huelguístico, las formas que asume la disputa por la hegemonía patronal en la fábrica y las consecuencias políticas de esa subversión del orden productivo en la explotación capitalista. En conjunto, las inquietudes reseñadas sobrevuelan un campo de problemas ligados al lugar de trabajo, como ámbito propicio para la lucha obrera. En esa clave, seguimos distintos pliegues de un debate abierto y pendiente, que desafía nuestra disciplina sociológica. Fil: Lenguita, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Dentro de la sociología del trabajo, las orientaciones marxistas han librado diversos debates sobre el papel que desempeña el espacio productivo en el debilitamiento y el fortalecimiento de la lucha obrera. El interés marxista por el territorio industrial se ha inspirado en diversos cambios históricos de la producción capitalista y sus correspondientes regímenes políticos, ligados o contrarios a la experiencia obrera. Los contextos históricos del siglo pasado han sido bastos para ensayar diversos análisis sobre el mundo fabril, y sus determinantes a la hora de la explotación o la autonomía obrera. Una regularidad productiva que sólo es interrumpida por la propia huelga: un momento que por esporádico no deja de ser eficaz para disputarle poder al despotismo patronal. En tanto se la emplea como una herramienta emblemática del cambio de timón que los obreros pueden darse en su favor: al controlar la fábrica. En este artículo, nos ocuparemos de algunos ecos de esos debates marxistas. Particularmente las posiciones que distinguen al espacio productivo como una esfera política, cuando es subvertido el orden fabril por obreros que disputan la autoridad patronal y se revelan ante su disciplina. En este recorrido por autores marxistas, ligados a estas experiencias obreras, proponemos establecer algunas claves de lectura por ellos aportadas, para considerar la rebeldía obrera incluso donde parece inexistente: en la fábrica. En síntesis, la reflexión que presentamos distingue marcos interpretativos sobre el control obrero en la producción. Permitiéndonos adentrar en interrogantes ligados a ese desequilibrio huelguístico, las formas que asume la disputa por la hegemonía patronal en la fábrica y las consecuencias políticas de esa subversión del orden productivo en la explotación capitalista. En conjunto, las inquietudes reseñadas sobrevuelan un campo de problemas ligados al lugar de trabajo, como ámbito propicio para la lucha obrera. En esa clave, seguimos distintos pliegues de un debate abierto y pendiente, que desafía nuestra disciplina sociológica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4991 Lenguita, Paula Andrea; Montes Cato, Juan Sebastian; Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas; Bomarzo; Materiales de trabajo; 0; 5-2014; 157-170 2341-4227 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4991 |
identifier_str_mv |
Lenguita, Paula Andrea; Montes Cato, Juan Sebastian; Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas; Bomarzo; Materiales de trabajo; 0; 5-2014; 157-170 2341-4227 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/d2dJ8U |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Bomarzo |
publisher.none.fl_str_mv |
Bomarzo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614168460656640 |
score |
13.070432 |