De la devotio moderna al protestantismo y la modernismo

Autores
Segovia, Juan Fernando
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los capítulos más intrigantes de la historia de la Cristiandad es el de la crisis intelectual que acarreó una renovación de la espiritualidad, que llevó a la humanización de la religión y que acabó desembocando en el ancho río de la herejía protestante. Confieso que esa crisis de los siglos XIV a XVI me resulta apasionante por los lazos que se van tejiendo entre el nominalismo, la devotio moderna, el humanismo cristiano y el protestantismo. De cuyos frutos vemos hoy consecuencias por todos lados, sin ir más lejos con el triunfo del modernismo en lo ritual y lo doctrinario. Y digo «lazos» –aunque bien podría haber dicho «hilos»– porque se trata de afinidades más o menos patentes según los casos, las personas y los lugares, antes que de relaciones causales formalmente establecidas. Es bien cierto que el nominalismo tiene muchos hijos que llegan hasta la filosofía de estos días, y que el protestantismo es uno de sus predilectos, como acreditan numerosos estudios que no viene al caso recordar. Tampoco vale la pena rememorar ahora y aquí la relación causal ampliamente admitida entre la moderna devoción y el humanismo, cuando menos, de los Países Bajos y de Francia. Pero sí resulta de sumo interés descubrir los sutiles lazos que unen a la Reforma, especialmente la luterana, con la devotio moderna.
Fil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
DEVOTIO MODERNA
NOMINALISMO
PROTESTANTISMO
MODERNISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143086

id CONICETDig_eb4de4d6d654a625e6f28d4d4f3ca9ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143086
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la devotio moderna al protestantismo y la modernismoSegovia, Juan FernandoDEVOTIO MODERNANOMINALISMOPROTESTANTISMOMODERNISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Uno de los capítulos más intrigantes de la historia de la Cristiandad es el de la crisis intelectual que acarreó una renovación de la espiritualidad, que llevó a la humanización de la religión y que acabó desembocando en el ancho río de la herejía protestante. Confieso que esa crisis de los siglos XIV a XVI me resulta apasionante por los lazos que se van tejiendo entre el nominalismo, la devotio moderna, el humanismo cristiano y el protestantismo. De cuyos frutos vemos hoy consecuencias por todos lados, sin ir más lejos con el triunfo del modernismo en lo ritual y lo doctrinario. Y digo «lazos» –aunque bien podría haber dicho «hilos»– porque se trata de afinidades más o menos patentes según los casos, las personas y los lugares, antes que de relaciones causales formalmente establecidas. Es bien cierto que el nominalismo tiene muchos hijos que llegan hasta la filosofía de estos días, y que el protestantismo es uno de sus predilectos, como acreditan numerosos estudios que no viene al caso recordar. Tampoco vale la pena rememorar ahora y aquí la relación causal ampliamente admitida entre la moderna devoción y el humanismo, cuando menos, de los Países Bajos y de Francia. Pero sí resulta de sumo interés descubrir los sutiles lazos que unen a la Reforma, especialmente la luterana, con la devotio moderna.Fil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaSpeiro2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143086Segovia, Juan Fernando; De la devotio moderna al protestantismo y la modernismo; Speiro; Verbo; 583-584; 5-2020; 185-2020210-4784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionspeiro.org/revista-verbo/2020/583-584/documento-5345info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:27.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la devotio moderna al protestantismo y la modernismo
title De la devotio moderna al protestantismo y la modernismo
spellingShingle De la devotio moderna al protestantismo y la modernismo
Segovia, Juan Fernando
DEVOTIO MODERNA
NOMINALISMO
PROTESTANTISMO
MODERNISMO
title_short De la devotio moderna al protestantismo y la modernismo
title_full De la devotio moderna al protestantismo y la modernismo
title_fullStr De la devotio moderna al protestantismo y la modernismo
title_full_unstemmed De la devotio moderna al protestantismo y la modernismo
title_sort De la devotio moderna al protestantismo y la modernismo
dc.creator.none.fl_str_mv Segovia, Juan Fernando
author Segovia, Juan Fernando
author_facet Segovia, Juan Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEVOTIO MODERNA
NOMINALISMO
PROTESTANTISMO
MODERNISMO
topic DEVOTIO MODERNA
NOMINALISMO
PROTESTANTISMO
MODERNISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los capítulos más intrigantes de la historia de la Cristiandad es el de la crisis intelectual que acarreó una renovación de la espiritualidad, que llevó a la humanización de la religión y que acabó desembocando en el ancho río de la herejía protestante. Confieso que esa crisis de los siglos XIV a XVI me resulta apasionante por los lazos que se van tejiendo entre el nominalismo, la devotio moderna, el humanismo cristiano y el protestantismo. De cuyos frutos vemos hoy consecuencias por todos lados, sin ir más lejos con el triunfo del modernismo en lo ritual y lo doctrinario. Y digo «lazos» –aunque bien podría haber dicho «hilos»– porque se trata de afinidades más o menos patentes según los casos, las personas y los lugares, antes que de relaciones causales formalmente establecidas. Es bien cierto que el nominalismo tiene muchos hijos que llegan hasta la filosofía de estos días, y que el protestantismo es uno de sus predilectos, como acreditan numerosos estudios que no viene al caso recordar. Tampoco vale la pena rememorar ahora y aquí la relación causal ampliamente admitida entre la moderna devoción y el humanismo, cuando menos, de los Países Bajos y de Francia. Pero sí resulta de sumo interés descubrir los sutiles lazos que unen a la Reforma, especialmente la luterana, con la devotio moderna.
Fil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Uno de los capítulos más intrigantes de la historia de la Cristiandad es el de la crisis intelectual que acarreó una renovación de la espiritualidad, que llevó a la humanización de la religión y que acabó desembocando en el ancho río de la herejía protestante. Confieso que esa crisis de los siglos XIV a XVI me resulta apasionante por los lazos que se van tejiendo entre el nominalismo, la devotio moderna, el humanismo cristiano y el protestantismo. De cuyos frutos vemos hoy consecuencias por todos lados, sin ir más lejos con el triunfo del modernismo en lo ritual y lo doctrinario. Y digo «lazos» –aunque bien podría haber dicho «hilos»– porque se trata de afinidades más o menos patentes según los casos, las personas y los lugares, antes que de relaciones causales formalmente establecidas. Es bien cierto que el nominalismo tiene muchos hijos que llegan hasta la filosofía de estos días, y que el protestantismo es uno de sus predilectos, como acreditan numerosos estudios que no viene al caso recordar. Tampoco vale la pena rememorar ahora y aquí la relación causal ampliamente admitida entre la moderna devoción y el humanismo, cuando menos, de los Países Bajos y de Francia. Pero sí resulta de sumo interés descubrir los sutiles lazos que unen a la Reforma, especialmente la luterana, con la devotio moderna.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143086
Segovia, Juan Fernando; De la devotio moderna al protestantismo y la modernismo; Speiro; Verbo; 583-584; 5-2020; 185-202
0210-4784
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143086
identifier_str_mv Segovia, Juan Fernando; De la devotio moderna al protestantismo y la modernismo; Speiro; Verbo; 583-584; 5-2020; 185-202
0210-4784
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionspeiro.org/revista-verbo/2020/583-584/documento-5345
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Speiro
publisher.none.fl_str_mv Speiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083143666237440
score 13.22299