Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina

Autores
Di Pasquo Lartigue, Maria; Rodriguez, Estela Elizabeth; Nuñez Otaño, Noelia Betiana; Muñoz, Nadia Estefanía; Silvestri, Leonardo José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza la morfología de esporas de doce especies de helechos (monilofitas) y licofitas colectadas entre 2011 y 2014 (Adiantopsis chlorophylla (Swartz) Fée, Adiantum raddianum C. Presl., Anemia tomentosa (Savigny) Sw. var. tomentosa, Asplenium ulbrichtii Rosenst., Doryopteris concolor (Langsd. & Fisch.) Kuhn, Equisetum giganteum L., Microgramma x mortoniana De la Sota, Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl, Pleopeltis pleopeltifolia (Raddi) Alston, Pleopeltis minima (Bory) Prado & Hirai, Rumohra adiantiformis (G. Forst.) Ching, Selaginella sellowii Hieronymus) en el Parque Nacional El Palmar. Se describen e ilustran esporas monoletes y triletes con MO (algunas complementadas con MEB y fluorescencia), y se muestran variaciones morfológicas intraespecíficas presentes en varios taxones. Se brinda información de la distribución de especies dentro del parque, siendo A. clorophylla la forma terrestre dominante en áreas abiertas de pastizales-palmares en tanto, M. mortoniana y P. pleopeltifolia son epífitas en la palmera Butia yatay (Mart.) Becc. (zonas de palmares) y en algunas especies arbóreas de bosques en galería. Se adicionan Nephrolepis cordifolia, Pleopeltis pleopeltifolia y Rumohra adiantiformis como nuevos registros para la Provincia de Entre Ríos, las cuales no se encuentran documentadas en la Base de datos de la Flora del Cono Sur. Se incorporan seis nuevos registros para el PNEP y siete especies para la cuenca del Arroyo El Palmar. El análisis de riesgo de las especies basado en las caterorías de PlanEar nos indica que los helechos registrados son abundantes en los lugares de origen y tienen una amplia distribución geográfica en más de una de las unidades fitogeográficas del país, por lo tanto no se encuentran en riesgo.
Fern (Monilophyta) and lycophyte spores present in the National Park El Palmar (Entre Rios, Argentina). Spore morphology of twelve species of ferns (monilophytes) and lycophytes collected between 2011 and 2014 (Adiantopsis chlorophylla (Swartz) Fée, Adiantum raddianum C. Presl., Anemia tomentosa (Savigny) Sw. var. tomentosa, Asplenium ulbrichtii Rosenst., Doryopteris concolor (Langsd. & Fisch.) Kuhn, Equisetum giganteum L., Microgramma x mortoniana De la Sota, Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl, Pleopeltis pleopeltifolia (Raddi) Alston, Pleopeltis minima (Bory) Prado & Hirai, Rumohra adiantiformis (G. Forst.) Ching, Selaginella sellowii Hieronymus) in the El Palmar National Park are analysed. Trilete and monolete and one monoporate spores are described and illustrated with LM (some complemented with SEM and fluorescence´s pictures). Morphological variations observed into each species of several taxa are documented. Information on the distribution of species within the park is provided, where A. clorophylla is the dominant terrestrial species in grassland and palm areas whilst, M. x mortoniana and P. pleopeltifolia are epiphytes in the palm Butia yatay (Mart.) Becc. (palm areas) and in some tree species in gallery forests. Nephrolepis cordifolia, Pleopeltis pleopeltifolia and Rumohra adiantiformis are added as new records for the Entre Ríos Province, which are not documented in the database of the Flora of the Southern Hemisphere. Seven new records are incorporated to the Arroyo El Palmar basin (18 species in total) and six species to the PNEP (15 species). The risk analysis based on the categories proposed by PlanEar indicates that the documented ferns are abundant in their places of origin and have broad geographical distributions in more than one of the phytogeographic units in the country, therefore they are not in risk.
Fil: Di Pasquo Lartigue, Maria. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Rodriguez, Estela Elizabeth. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Nuñez Otaño, Noelia Betiana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Muñoz, Nadia Estefanía. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Silvestri, Leonardo José. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Materia
ESPORAS
MORFOLOGIA
ENTRE RIOS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46918

id CONICETDig_eb06de6291f0fcca5bc17e73ac60cca9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46918
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, ArgentinaDi Pasquo Lartigue, MariaRodriguez, Estela ElizabethNuñez Otaño, Noelia BetianaMuñoz, Nadia EstefaníaSilvestri, Leonardo JoséESPORASMORFOLOGIAENTRE RIOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se analiza la morfología de esporas de doce especies de helechos (monilofitas) y licofitas colectadas entre 2011 y 2014 (Adiantopsis chlorophylla (Swartz) Fée, Adiantum raddianum C. Presl., Anemia tomentosa (Savigny) Sw. var. tomentosa, Asplenium ulbrichtii Rosenst., Doryopteris concolor (Langsd. & Fisch.) Kuhn, Equisetum giganteum L., Microgramma x mortoniana De la Sota, Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl, Pleopeltis pleopeltifolia (Raddi) Alston, Pleopeltis minima (Bory) Prado & Hirai, Rumohra adiantiformis (G. Forst.) Ching, Selaginella sellowii Hieronymus) en el Parque Nacional El Palmar. Se describen e ilustran esporas monoletes y triletes con MO (algunas complementadas con MEB y fluorescencia), y se muestran variaciones morfológicas intraespecíficas presentes en varios taxones. Se brinda información de la distribución de especies dentro del parque, siendo A. clorophylla la forma terrestre dominante en áreas abiertas de pastizales-palmares en tanto, M. mortoniana y P. pleopeltifolia son epífitas en la palmera Butia yatay (Mart.) Becc. (zonas de palmares) y en algunas especies arbóreas de bosques en galería. Se adicionan Nephrolepis cordifolia, Pleopeltis pleopeltifolia y Rumohra adiantiformis como nuevos registros para la Provincia de Entre Ríos, las cuales no se encuentran documentadas en la Base de datos de la Flora del Cono Sur. Se incorporan seis nuevos registros para el PNEP y siete especies para la cuenca del Arroyo El Palmar. El análisis de riesgo de las especies basado en las caterorías de PlanEar nos indica que los helechos registrados son abundantes en los lugares de origen y tienen una amplia distribución geográfica en más de una de las unidades fitogeográficas del país, por lo tanto no se encuentran en riesgo.Fern (Monilophyta) and lycophyte spores present in the National Park El Palmar (Entre Rios, Argentina). Spore morphology of twelve species of ferns (monilophytes) and lycophytes collected between 2011 and 2014 (Adiantopsis chlorophylla (Swartz) Fée, Adiantum raddianum C. Presl., Anemia tomentosa (Savigny) Sw. var. tomentosa, Asplenium ulbrichtii Rosenst., Doryopteris concolor (Langsd. & Fisch.) Kuhn, Equisetum giganteum L., Microgramma x mortoniana De la Sota, Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl, Pleopeltis pleopeltifolia (Raddi) Alston, Pleopeltis minima (Bory) Prado & Hirai, Rumohra adiantiformis (G. Forst.) Ching, Selaginella sellowii Hieronymus) in the El Palmar National Park are analysed. Trilete and monolete and one monoporate spores are described and illustrated with LM (some complemented with SEM and fluorescence´s pictures). Morphological variations observed into each species of several taxa are documented. Information on the distribution of species within the park is provided, where A. clorophylla is the dominant terrestrial species in grassland and palm areas whilst, M. x mortoniana and P. pleopeltifolia are epiphytes in the palm Butia yatay (Mart.) Becc. (palm areas) and in some tree species in gallery forests. Nephrolepis cordifolia, Pleopeltis pleopeltifolia and Rumohra adiantiformis are added as new records for the Entre Ríos Province, which are not documented in the database of the Flora of the Southern Hemisphere. Seven new records are incorporated to the Arroyo El Palmar basin (18 species in total) and six species to the PNEP (15 species). The risk analysis based on the categories proposed by PlanEar indicates that the documented ferns are abundant in their places of origin and have broad geographical distributions in more than one of the phytogeographic units in the country, therefore they are not in risk.Fil: Di Pasquo Lartigue, Maria. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Rodriguez, Estela Elizabeth. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Nuñez Otaño, Noelia Betiana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Muñoz, Nadia Estefanía. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Silvestri, Leonardo José. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46918Di Pasquo Lartigue, Maria; Rodriguez, Estela Elizabeth; Nuñez Otaño, Noelia Betiana; Muñoz, Nadia Estefanía; Silvestri, Leonardo José; Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 2; 7-2016; 269-2980373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/14843info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:17.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina
title Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina
Di Pasquo Lartigue, Maria
ESPORAS
MORFOLOGIA
ENTRE RIOS
ARGENTINA
title_short Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina
title_sort Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pasquo Lartigue, Maria
Rodriguez, Estela Elizabeth
Nuñez Otaño, Noelia Betiana
Muñoz, Nadia Estefanía
Silvestri, Leonardo José
author Di Pasquo Lartigue, Maria
author_facet Di Pasquo Lartigue, Maria
Rodriguez, Estela Elizabeth
Nuñez Otaño, Noelia Betiana
Muñoz, Nadia Estefanía
Silvestri, Leonardo José
author_role author
author2 Rodriguez, Estela Elizabeth
Nuñez Otaño, Noelia Betiana
Muñoz, Nadia Estefanía
Silvestri, Leonardo José
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPORAS
MORFOLOGIA
ENTRE RIOS
ARGENTINA
topic ESPORAS
MORFOLOGIA
ENTRE RIOS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza la morfología de esporas de doce especies de helechos (monilofitas) y licofitas colectadas entre 2011 y 2014 (Adiantopsis chlorophylla (Swartz) Fée, Adiantum raddianum C. Presl., Anemia tomentosa (Savigny) Sw. var. tomentosa, Asplenium ulbrichtii Rosenst., Doryopteris concolor (Langsd. & Fisch.) Kuhn, Equisetum giganteum L., Microgramma x mortoniana De la Sota, Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl, Pleopeltis pleopeltifolia (Raddi) Alston, Pleopeltis minima (Bory) Prado & Hirai, Rumohra adiantiformis (G. Forst.) Ching, Selaginella sellowii Hieronymus) en el Parque Nacional El Palmar. Se describen e ilustran esporas monoletes y triletes con MO (algunas complementadas con MEB y fluorescencia), y se muestran variaciones morfológicas intraespecíficas presentes en varios taxones. Se brinda información de la distribución de especies dentro del parque, siendo A. clorophylla la forma terrestre dominante en áreas abiertas de pastizales-palmares en tanto, M. mortoniana y P. pleopeltifolia son epífitas en la palmera Butia yatay (Mart.) Becc. (zonas de palmares) y en algunas especies arbóreas de bosques en galería. Se adicionan Nephrolepis cordifolia, Pleopeltis pleopeltifolia y Rumohra adiantiformis como nuevos registros para la Provincia de Entre Ríos, las cuales no se encuentran documentadas en la Base de datos de la Flora del Cono Sur. Se incorporan seis nuevos registros para el PNEP y siete especies para la cuenca del Arroyo El Palmar. El análisis de riesgo de las especies basado en las caterorías de PlanEar nos indica que los helechos registrados son abundantes en los lugares de origen y tienen una amplia distribución geográfica en más de una de las unidades fitogeográficas del país, por lo tanto no se encuentran en riesgo.
Fern (Monilophyta) and lycophyte spores present in the National Park El Palmar (Entre Rios, Argentina). Spore morphology of twelve species of ferns (monilophytes) and lycophytes collected between 2011 and 2014 (Adiantopsis chlorophylla (Swartz) Fée, Adiantum raddianum C. Presl., Anemia tomentosa (Savigny) Sw. var. tomentosa, Asplenium ulbrichtii Rosenst., Doryopteris concolor (Langsd. & Fisch.) Kuhn, Equisetum giganteum L., Microgramma x mortoniana De la Sota, Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl, Pleopeltis pleopeltifolia (Raddi) Alston, Pleopeltis minima (Bory) Prado & Hirai, Rumohra adiantiformis (G. Forst.) Ching, Selaginella sellowii Hieronymus) in the El Palmar National Park are analysed. Trilete and monolete and one monoporate spores are described and illustrated with LM (some complemented with SEM and fluorescence´s pictures). Morphological variations observed into each species of several taxa are documented. Information on the distribution of species within the park is provided, where A. clorophylla is the dominant terrestrial species in grassland and palm areas whilst, M. x mortoniana and P. pleopeltifolia are epiphytes in the palm Butia yatay (Mart.) Becc. (palm areas) and in some tree species in gallery forests. Nephrolepis cordifolia, Pleopeltis pleopeltifolia and Rumohra adiantiformis are added as new records for the Entre Ríos Province, which are not documented in the database of the Flora of the Southern Hemisphere. Seven new records are incorporated to the Arroyo El Palmar basin (18 species in total) and six species to the PNEP (15 species). The risk analysis based on the categories proposed by PlanEar indicates that the documented ferns are abundant in their places of origin and have broad geographical distributions in more than one of the phytogeographic units in the country, therefore they are not in risk.
Fil: Di Pasquo Lartigue, Maria. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Rodriguez, Estela Elizabeth. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Nuñez Otaño, Noelia Betiana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Muñoz, Nadia Estefanía. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Silvestri, Leonardo José. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
description Se analiza la morfología de esporas de doce especies de helechos (monilofitas) y licofitas colectadas entre 2011 y 2014 (Adiantopsis chlorophylla (Swartz) Fée, Adiantum raddianum C. Presl., Anemia tomentosa (Savigny) Sw. var. tomentosa, Asplenium ulbrichtii Rosenst., Doryopteris concolor (Langsd. & Fisch.) Kuhn, Equisetum giganteum L., Microgramma x mortoniana De la Sota, Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl, Pleopeltis pleopeltifolia (Raddi) Alston, Pleopeltis minima (Bory) Prado & Hirai, Rumohra adiantiformis (G. Forst.) Ching, Selaginella sellowii Hieronymus) en el Parque Nacional El Palmar. Se describen e ilustran esporas monoletes y triletes con MO (algunas complementadas con MEB y fluorescencia), y se muestran variaciones morfológicas intraespecíficas presentes en varios taxones. Se brinda información de la distribución de especies dentro del parque, siendo A. clorophylla la forma terrestre dominante en áreas abiertas de pastizales-palmares en tanto, M. mortoniana y P. pleopeltifolia son epífitas en la palmera Butia yatay (Mart.) Becc. (zonas de palmares) y en algunas especies arbóreas de bosques en galería. Se adicionan Nephrolepis cordifolia, Pleopeltis pleopeltifolia y Rumohra adiantiformis como nuevos registros para la Provincia de Entre Ríos, las cuales no se encuentran documentadas en la Base de datos de la Flora del Cono Sur. Se incorporan seis nuevos registros para el PNEP y siete especies para la cuenca del Arroyo El Palmar. El análisis de riesgo de las especies basado en las caterorías de PlanEar nos indica que los helechos registrados son abundantes en los lugares de origen y tienen una amplia distribución geográfica en más de una de las unidades fitogeográficas del país, por lo tanto no se encuentran en riesgo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46918
Di Pasquo Lartigue, Maria; Rodriguez, Estela Elizabeth; Nuñez Otaño, Noelia Betiana; Muñoz, Nadia Estefanía; Silvestri, Leonardo José; Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 2; 7-2016; 269-298
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46918
identifier_str_mv Di Pasquo Lartigue, Maria; Rodriguez, Estela Elizabeth; Nuñez Otaño, Noelia Betiana; Muñoz, Nadia Estefanía; Silvestri, Leonardo José; Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el parque nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 2; 7-2016; 269-298
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/14843
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614286733737984
score 13.070432