Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?

Autores
Barrenengoa, Amanda Carolina; Barceló Severgnini, Nastasia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con motivo de conmemorarse los 30 años de la fundación del MERCOSUR y en un contexto regional e internacional de crisis gener alizada, nos proponemos analizar los debates recientes en torno a la flexibilización del mismo. Se abordan las posturas de los distintos Estados y los actores económico sociales desde marcos interpretativos que tienen en cuenta la historia reciente del bloque, las trayectorias y posiciones de política exterior de los distintos países, y los impactos de estas variables en el devenir del MERCOSUR. De ahí que caracterizamos a la situación presente como un concierto desafinado de voces, en tanto reflejo de las posturas contradictorias que hoy persisten, difíciles de ser armonizadas. El análisis da cuenta de la compleja situación por la que la región atraviesa y las consecuencias perjudiciales que la propuesta de flexibilización tiene para los sectores productivos, los Estados miembr o y para el bloque en su conjunto. Asimismo, el proyecto de flexibilización afecta no sólo al comercio intrarregional sino, principalmente, al MERCOSUR entendido como proyecto estratégico, lo cual involucra distintas áreas que van más allá de una visión económico comercial.
On the 30th anniversary of MERCOSUR in a regional and international context of crisis, we analyze the recent discussions about the flexibilization proposals. We address the position of the different States and social and economic actors from interpretative frameworks that take into account the recent history of the bloc, the trajectories and positions of Foreing Policy of the different countries, and its impacts in MERCOSUR’s future. From which we characterize the present situation of MERCOSUR as an out-of-tune concert difficult to be harmonized, as a reflect of contradictory positions that persist. The analysis shows the complex situation the region is going through, and the consequences that the flexibilization proposal has for productive sectors, States and the whole bloc. Also, the flexibilization project affects not only intra-regional trade, but, mainly, MERCOSUR as a strategic project, which involves different areas beyond an economic and commercial vision.
Fil: Barrenengoa, Amanda Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Barceló Severgnini, Nastasia. Universidade de Sao Paulo; Brasil. Universidad de la República; Uruguay
Materia
MERCOSUR
FLEXIBILIZACIÓN
CRISIS
INTEGRACIÓN REGIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180941

id CONICETDig_eab6542c05ab8654f410fbb2b2f20f56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180941
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?Flexibilization positions about MERCOSUR 30 years later, ¿voices harmony or an out- of-tune concert?Barrenengoa, Amanda CarolinaBarceló Severgnini, NastasiaMERCOSURFLEXIBILIZACIÓNCRISISINTEGRACIÓN REGIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Con motivo de conmemorarse los 30 años de la fundación del MERCOSUR y en un contexto regional e internacional de crisis gener alizada, nos proponemos analizar los debates recientes en torno a la flexibilización del mismo. Se abordan las posturas de los distintos Estados y los actores económico sociales desde marcos interpretativos que tienen en cuenta la historia reciente del bloque, las trayectorias y posiciones de política exterior de los distintos países, y los impactos de estas variables en el devenir del MERCOSUR. De ahí que caracterizamos a la situación presente como un concierto desafinado de voces, en tanto reflejo de las posturas contradictorias que hoy persisten, difíciles de ser armonizadas. El análisis da cuenta de la compleja situación por la que la región atraviesa y las consecuencias perjudiciales que la propuesta de flexibilización tiene para los sectores productivos, los Estados miembr o y para el bloque en su conjunto. Asimismo, el proyecto de flexibilización afecta no sólo al comercio intrarregional sino, principalmente, al MERCOSUR entendido como proyecto estratégico, lo cual involucra distintas áreas que van más allá de una visión económico comercial.On the 30th anniversary of MERCOSUR in a regional and international context of crisis, we analyze the recent discussions about the flexibilization proposals. We address the position of the different States and social and economic actors from interpretative frameworks that take into account the recent history of the bloc, the trajectories and positions of Foreing Policy of the different countries, and its impacts in MERCOSUR’s future. From which we characterize the present situation of MERCOSUR as an out-of-tune concert difficult to be harmonized, as a reflect of contradictory positions that persist. The analysis shows the complex situation the region is going through, and the consequences that the flexibilization proposal has for productive sectors, States and the whole bloc. Also, the flexibilization project affects not only intra-regional trade, but, mainly, MERCOSUR as a strategic project, which involves different areas beyond an economic and commercial vision.Fil: Barrenengoa, Amanda Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Barceló Severgnini, Nastasia. Universidade de Sao Paulo; Brasil. Universidad de la República; UruguayUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180941Barrenengoa, Amanda Carolina; Barceló Severgnini, Nastasia; Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Conjuntura Austral; 12; 60; 11-2021; 19-342178-8839CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/ConjunturaAustral/article/view/112723info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/2178-8839.112723info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:56.248CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?
Flexibilization positions about MERCOSUR 30 years later, ¿voices harmony or an out- of-tune concert?
title Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?
spellingShingle Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?
Barrenengoa, Amanda Carolina
MERCOSUR
FLEXIBILIZACIÓN
CRISIS
INTEGRACIÓN REGIONAL
title_short Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?
title_full Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?
title_fullStr Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?
title_full_unstemmed Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?
title_sort Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?
dc.creator.none.fl_str_mv Barrenengoa, Amanda Carolina
Barceló Severgnini, Nastasia
author Barrenengoa, Amanda Carolina
author_facet Barrenengoa, Amanda Carolina
Barceló Severgnini, Nastasia
author_role author
author2 Barceló Severgnini, Nastasia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCOSUR
FLEXIBILIZACIÓN
CRISIS
INTEGRACIÓN REGIONAL
topic MERCOSUR
FLEXIBILIZACIÓN
CRISIS
INTEGRACIÓN REGIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con motivo de conmemorarse los 30 años de la fundación del MERCOSUR y en un contexto regional e internacional de crisis gener alizada, nos proponemos analizar los debates recientes en torno a la flexibilización del mismo. Se abordan las posturas de los distintos Estados y los actores económico sociales desde marcos interpretativos que tienen en cuenta la historia reciente del bloque, las trayectorias y posiciones de política exterior de los distintos países, y los impactos de estas variables en el devenir del MERCOSUR. De ahí que caracterizamos a la situación presente como un concierto desafinado de voces, en tanto reflejo de las posturas contradictorias que hoy persisten, difíciles de ser armonizadas. El análisis da cuenta de la compleja situación por la que la región atraviesa y las consecuencias perjudiciales que la propuesta de flexibilización tiene para los sectores productivos, los Estados miembr o y para el bloque en su conjunto. Asimismo, el proyecto de flexibilización afecta no sólo al comercio intrarregional sino, principalmente, al MERCOSUR entendido como proyecto estratégico, lo cual involucra distintas áreas que van más allá de una visión económico comercial.
On the 30th anniversary of MERCOSUR in a regional and international context of crisis, we analyze the recent discussions about the flexibilization proposals. We address the position of the different States and social and economic actors from interpretative frameworks that take into account the recent history of the bloc, the trajectories and positions of Foreing Policy of the different countries, and its impacts in MERCOSUR’s future. From which we characterize the present situation of MERCOSUR as an out-of-tune concert difficult to be harmonized, as a reflect of contradictory positions that persist. The analysis shows the complex situation the region is going through, and the consequences that the flexibilization proposal has for productive sectors, States and the whole bloc. Also, the flexibilization project affects not only intra-regional trade, but, mainly, MERCOSUR as a strategic project, which involves different areas beyond an economic and commercial vision.
Fil: Barrenengoa, Amanda Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Barceló Severgnini, Nastasia. Universidade de Sao Paulo; Brasil. Universidad de la República; Uruguay
description Con motivo de conmemorarse los 30 años de la fundación del MERCOSUR y en un contexto regional e internacional de crisis gener alizada, nos proponemos analizar los debates recientes en torno a la flexibilización del mismo. Se abordan las posturas de los distintos Estados y los actores económico sociales desde marcos interpretativos que tienen en cuenta la historia reciente del bloque, las trayectorias y posiciones de política exterior de los distintos países, y los impactos de estas variables en el devenir del MERCOSUR. De ahí que caracterizamos a la situación presente como un concierto desafinado de voces, en tanto reflejo de las posturas contradictorias que hoy persisten, difíciles de ser armonizadas. El análisis da cuenta de la compleja situación por la que la región atraviesa y las consecuencias perjudiciales que la propuesta de flexibilización tiene para los sectores productivos, los Estados miembr o y para el bloque en su conjunto. Asimismo, el proyecto de flexibilización afecta no sólo al comercio intrarregional sino, principalmente, al MERCOSUR entendido como proyecto estratégico, lo cual involucra distintas áreas que van más allá de una visión económico comercial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180941
Barrenengoa, Amanda Carolina; Barceló Severgnini, Nastasia; Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Conjuntura Austral; 12; 60; 11-2021; 19-34
2178-8839
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180941
identifier_str_mv Barrenengoa, Amanda Carolina; Barceló Severgnini, Nastasia; Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Conjuntura Austral; 12; 60; 11-2021; 19-34
2178-8839
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/ConjunturaAustral/article/view/112723
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/2178-8839.112723
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268633832620032
score 13.13397