Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Varela, Esperanza Amalia; Daneri, Gustavo Adolfo; Viola, M. Natalia Paso; Negri, Maria Fernanda; Di Martino, Cecilia C.; Harrington, Ana; Montiel, Ricardo Alberto; Zambrana, Mercedes M.; Bustos, Raimundo Lucas; Vaccaro, Olga Beatriz
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se realizó una revisión de los ejemplares de la Colección de Mamíferos Marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". La misma indicó que del total de ejemplares catalogados (n=378), el 56.9% corresponde a Cetacea mientras que el 43.1% restante corresponde a Pinnipedia. Dentro de Cetacea la familia más representada es Delphinidae y el género con más ejemplares, Pontoporia (Pontoporidae); se reportan además, en forma complementaria, tres ejemplares tipo que no fueron listados en un trabajo previo. Dentro de los Pinnipedia, la familia mejor representada es Otariidae y el género con mayor número de ejemplares, Otaria.
A thorough revision of the specimens housed at the Marine Mammals collection of the Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" indicated that 56.9% (n=378), of the total number of specimens catalogued, belongs to Cetacea and the remainder (43.1%) to Pinnipedia. Among Cetacea, Delphinidae is the best represented family, whereas Pontoporia (Pontoporidae) is the genus which comprises the major number of specimens. Furthermore, we report three type specimens which were not cited in a previous work. As regards to Pinnipedia, the best represented family corresponds to Otariidae, being Otaria the genus with the highest number of specimens.
Fil: Varela, Esperanza Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Daneri, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Viola, M. Natalia Paso . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Negri, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Di Martino, Cecilia C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Harrington, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Montiel, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Zambrana, Mercedes M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Bustos, Raimundo Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Vaccaro, Olga Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina - Materia
-
Argentina
Cetácea
colecciones
ejemplares tipos
Pinnipedia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12814
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eaa3e3f01cf3f3b5660c12b6e885a669 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12814 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina)Updated revision of the marine mammals collection housed at the Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina)Varela, Esperanza AmaliaDaneri, Gustavo AdolfoViola, M. Natalia Paso Negri, Maria FernandaDi Martino, Cecilia C.Harrington, AnaMontiel, Ricardo AlbertoZambrana, Mercedes M.Bustos, Raimundo LucasVaccaro, Olga BeatrizArgentinaCetáceacoleccionesejemplares tiposPinnipediahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se realizó una revisión de los ejemplares de la Colección de Mamíferos Marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". La misma indicó que del total de ejemplares catalogados (n=378), el 56.9% corresponde a Cetacea mientras que el 43.1% restante corresponde a Pinnipedia. Dentro de Cetacea la familia más representada es Delphinidae y el género con más ejemplares, Pontoporia (Pontoporidae); se reportan además, en forma complementaria, tres ejemplares tipo que no fueron listados en un trabajo previo. Dentro de los Pinnipedia, la familia mejor representada es Otariidae y el género con mayor número de ejemplares, Otaria.A thorough revision of the specimens housed at the Marine Mammals collection of the Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" indicated that 56.9% (n=378), of the total number of specimens catalogued, belongs to Cetacea and the remainder (43.1%) to Pinnipedia. Among Cetacea, Delphinidae is the best represented family, whereas Pontoporia (Pontoporidae) is the genus which comprises the major number of specimens. Furthermore, we report three type specimens which were not cited in a previous work. As regards to Pinnipedia, the best represented family corresponds to Otariidae, being Otaria the genus with the highest number of specimens.Fil: Varela, Esperanza Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Daneri, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Viola, M. Natalia Paso . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Negri, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Di Martino, Cecilia C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Harrington, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Montiel, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Zambrana, Mercedes M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Bustos, Raimundo Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Vaccaro, Olga Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaConicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12814Varela, Esperanza Amalia; Daneri, Gustavo Adolfo; Viola, M. Natalia Paso ; Negri, Maria Fernanda; Di Martino, Cecilia C.; et al.; Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina); Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 17; 1; 1-2010; 213-2180327-93831666-0536spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4jpbvginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45713277028info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2012/11/SAREM_MastNeotrop_17-1_28_Varela.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:45:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:45:47.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina) Updated revision of the marine mammals collection housed at the Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina) |
title |
Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina) Varela, Esperanza Amalia Argentina Cetácea colecciones ejemplares tipos Pinnipedia |
title_short |
Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varela, Esperanza Amalia Daneri, Gustavo Adolfo Viola, M. Natalia Paso Negri, Maria Fernanda Di Martino, Cecilia C. Harrington, Ana Montiel, Ricardo Alberto Zambrana, Mercedes M. Bustos, Raimundo Lucas Vaccaro, Olga Beatriz |
author |
Varela, Esperanza Amalia |
author_facet |
Varela, Esperanza Amalia Daneri, Gustavo Adolfo Viola, M. Natalia Paso Negri, Maria Fernanda Di Martino, Cecilia C. Harrington, Ana Montiel, Ricardo Alberto Zambrana, Mercedes M. Bustos, Raimundo Lucas Vaccaro, Olga Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Daneri, Gustavo Adolfo Viola, M. Natalia Paso Negri, Maria Fernanda Di Martino, Cecilia C. Harrington, Ana Montiel, Ricardo Alberto Zambrana, Mercedes M. Bustos, Raimundo Lucas Vaccaro, Olga Beatriz |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Cetácea colecciones ejemplares tipos Pinnipedia |
topic |
Argentina Cetácea colecciones ejemplares tipos Pinnipedia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se realizó una revisión de los ejemplares de la Colección de Mamíferos Marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". La misma indicó que del total de ejemplares catalogados (n=378), el 56.9% corresponde a Cetacea mientras que el 43.1% restante corresponde a Pinnipedia. Dentro de Cetacea la familia más representada es Delphinidae y el género con más ejemplares, Pontoporia (Pontoporidae); se reportan además, en forma complementaria, tres ejemplares tipo que no fueron listados en un trabajo previo. Dentro de los Pinnipedia, la familia mejor representada es Otariidae y el género con mayor número de ejemplares, Otaria. A thorough revision of the specimens housed at the Marine Mammals collection of the Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" indicated that 56.9% (n=378), of the total number of specimens catalogued, belongs to Cetacea and the remainder (43.1%) to Pinnipedia. Among Cetacea, Delphinidae is the best represented family, whereas Pontoporia (Pontoporidae) is the genus which comprises the major number of specimens. Furthermore, we report three type specimens which were not cited in a previous work. As regards to Pinnipedia, the best represented family corresponds to Otariidae, being Otaria the genus with the highest number of specimens. Fil: Varela, Esperanza Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Daneri, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Viola, M. Natalia Paso . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Negri, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Di Martino, Cecilia C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Harrington, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Montiel, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Zambrana, Mercedes M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Bustos, Raimundo Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Vaccaro, Olga Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina |
description |
Se realizó una revisión de los ejemplares de la Colección de Mamíferos Marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". La misma indicó que del total de ejemplares catalogados (n=378), el 56.9% corresponde a Cetacea mientras que el 43.1% restante corresponde a Pinnipedia. Dentro de Cetacea la familia más representada es Delphinidae y el género con más ejemplares, Pontoporia (Pontoporidae); se reportan además, en forma complementaria, tres ejemplares tipo que no fueron listados en un trabajo previo. Dentro de los Pinnipedia, la familia mejor representada es Otariidae y el género con mayor número de ejemplares, Otaria. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12814 Varela, Esperanza Amalia; Daneri, Gustavo Adolfo; Viola, M. Natalia Paso ; Negri, Maria Fernanda; Di Martino, Cecilia C.; et al.; Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina); Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 17; 1; 1-2010; 213-218 0327-9383 1666-0536 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12814 |
identifier_str_mv |
Varela, Esperanza Amalia; Daneri, Gustavo Adolfo; Viola, M. Natalia Paso ; Negri, Maria Fernanda; Di Martino, Cecilia C.; et al.; Revisión y actualización de la colección de mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Buenos Aires, Argentina); Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 17; 1; 1-2010; 213-218 0327-9383 1666-0536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4jpbvg info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45713277028 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2012/11/SAREM_MastNeotrop_17-1_28_Varela.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782156021432320 |
score |
12.928904 |