Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glía

Autores
Gonzalez, Romina Belen; Ojeda, Gonzalo Adrian; Gonzalez Miragliotta, Ana Melissa; Torres, Ana María; Cholich, Luciana Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Anadenanthera colubrina (VELL) BRENAN es una especie de distribución neotropical presente en el noreste de Argentina. En la provincia de Corrientes predomina A. colubrina var cebil, conocida vulgarmente como curupay, cebil o vilca. Las semillas secas y tostadas proporcionan un polvo alucinógeno que se inhala por la nariz para inducir un estado de euforia, seguida de somnolencia o estupor. Estas aplicaciones han sido ampliamente estudiadas en nuestro país, especialmente en la región noroeste, donde aún se utilizan con fines recreativos/religiosos por su elevado contenido en alcaloides, principalmente bufotenina. Dado que no se ha encontrado descripto hasta el momento, un análisis toxicológico de especies de nuestra región, es objetivo del presente trabajo realizar el dosaje de alcaloides en dos extractos de A. columbrina var. cebil y evaluar su citotoxicidad in vitro. Se colectaron vainas maduras en dos zonas fitogeográficas diferentes, Corrientes capital e Ituzaingó, depositándose ejemplares de referencia (Medina WA 1202) en herbario CTES. Ambos casos fueron identificados como A. colubrina var cebil. Las semillas se desgrasaron con hexano y posteriormente los extractos fueron obtenidos por maceración en metanol (relación semillas, solvente 1:100) durante siete días y secados en rota evaporador al vacío. Se realizó el dosaje de alcaloides totales con verde de bromocresol, expresando los resultados como mg de estricnina por gramo de extracto. Para la evaluación de la citotoxicidad se utilizó la línea C6, células de glioma (ATCC:CCL-107™) que se sembraron en placas de 96 pocillos en medio de cultivo y luego de 24 h se las expusieron a diferentes concentraciones de extractos, de 0,5 a 5 mg/mL por 48 h, determinándose la viabilidad celular mediante el método de tinción con violeta cristal. El contenido en alcaloides fue mayor en las muestras de Ituzaingó (96,4 ± 0,7mg/g equivalentes de estricnina) con respecto a las muestras de Corrientes (84,9 ± 1,7 mg/g). La citotoxicidad determinada 48h después de la exposición de ambos extractos, reveló que los extractos de A. columbrina disminuyeron la viabilidad celular de forma dosis-dependiente, siendo el extracto obtenido de ejemplares de Corrientes capital significativamente más citotóxico (dosis 5 mg/mL: 77% citotoxicidad) que el de Ituzaingó (5 mg/mL: 51 %), lo cual sugiere que la mayor citotoxicidad en A. columbrina no está dada por el contenido de alcaloides presentes en el extracto (mayor en Ituzaingó). Teniendo en cuenta la forma de consumo (esnifada) y la actividad psicotrópica (psicodisléptica) de estas semillas, es de gran interés alertar sobre la toxicidad de esta especie, debiéndose determinar la naturaleza química del/los principios activos.
Fil: Gonzalez, Romina Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Ojeda, Gonzalo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Gonzalez Miragliotta, Ana Melissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Torres, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Toxicología
Buenos Aires
Argentina
Asociación Toxicologica Argentina
Materia
Cultivo Celular
Cebil
Toxicidad
Pruebas In Vitro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246733

id CONICETDig_ea92231915e995e1fd9f8b9e66654f19
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246733
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glíaToxicity of Anadenanthera colubrina var cebil seed extracts on glia cellsGonzalez, Romina BelenOjeda, Gonzalo AdrianGonzalez Miragliotta, Ana MelissaTorres, Ana MaríaCholich, Luciana AndreaCultivo CelularCebilToxicidadPruebas In Vitrohttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Anadenanthera colubrina (VELL) BRENAN es una especie de distribución neotropical presente en el noreste de Argentina. En la provincia de Corrientes predomina A. colubrina var cebil, conocida vulgarmente como curupay, cebil o vilca. Las semillas secas y tostadas proporcionan un polvo alucinógeno que se inhala por la nariz para inducir un estado de euforia, seguida de somnolencia o estupor. Estas aplicaciones han sido ampliamente estudiadas en nuestro país, especialmente en la región noroeste, donde aún se utilizan con fines recreativos/religiosos por su elevado contenido en alcaloides, principalmente bufotenina. Dado que no se ha encontrado descripto hasta el momento, un análisis toxicológico de especies de nuestra región, es objetivo del presente trabajo realizar el dosaje de alcaloides en dos extractos de A. columbrina var. cebil y evaluar su citotoxicidad in vitro. Se colectaron vainas maduras en dos zonas fitogeográficas diferentes, Corrientes capital e Ituzaingó, depositándose ejemplares de referencia (Medina WA 1202) en herbario CTES. Ambos casos fueron identificados como A. colubrina var cebil. Las semillas se desgrasaron con hexano y posteriormente los extractos fueron obtenidos por maceración en metanol (relación semillas, solvente 1:100) durante siete días y secados en rota evaporador al vacío. Se realizó el dosaje de alcaloides totales con verde de bromocresol, expresando los resultados como mg de estricnina por gramo de extracto. Para la evaluación de la citotoxicidad se utilizó la línea C6, células de glioma (ATCC:CCL-107™) que se sembraron en placas de 96 pocillos en medio de cultivo y luego de 24 h se las expusieron a diferentes concentraciones de extractos, de 0,5 a 5 mg/mL por 48 h, determinándose la viabilidad celular mediante el método de tinción con violeta cristal. El contenido en alcaloides fue mayor en las muestras de Ituzaingó (96,4 ± 0,7mg/g equivalentes de estricnina) con respecto a las muestras de Corrientes (84,9 ± 1,7 mg/g). La citotoxicidad determinada 48h después de la exposición de ambos extractos, reveló que los extractos de A. columbrina disminuyeron la viabilidad celular de forma dosis-dependiente, siendo el extracto obtenido de ejemplares de Corrientes capital significativamente más citotóxico (dosis 5 mg/mL: 77% citotoxicidad) que el de Ituzaingó (5 mg/mL: 51 %), lo cual sugiere que la mayor citotoxicidad en A. columbrina no está dada por el contenido de alcaloides presentes en el extracto (mayor en Ituzaingó). Teniendo en cuenta la forma de consumo (esnifada) y la actividad psicotrópica (psicodisléptica) de estas semillas, es de gran interés alertar sobre la toxicidad de esta especie, debiéndose determinar la naturaleza química del/los principios activos.Fil: Gonzalez, Romina Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Ojeda, Gonzalo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Gonzalez Miragliotta, Ana Melissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Torres, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Cholich, Luciana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaXXIII Congreso Argentino de ToxicologíaBuenos AiresArgentinaAsociación Toxicologica ArgentinaAsociación Toxicológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246733Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glía; XXIII Congreso Argentino de Toxicología; Buenos Aires; Argentina; 2023; 71-720327-9286CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2024/04/suple_31_2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246733instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:13.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glía
Toxicity of Anadenanthera colubrina var cebil seed extracts on glia cells
title Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glía
spellingShingle Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glía
Gonzalez, Romina Belen
Cultivo Celular
Cebil
Toxicidad
Pruebas In Vitro
title_short Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glía
title_full Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glía
title_fullStr Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glía
title_full_unstemmed Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glía
title_sort Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glía
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Romina Belen
Ojeda, Gonzalo Adrian
Gonzalez Miragliotta, Ana Melissa
Torres, Ana María
Cholich, Luciana Andrea
author Gonzalez, Romina Belen
author_facet Gonzalez, Romina Belen
Ojeda, Gonzalo Adrian
Gonzalez Miragliotta, Ana Melissa
Torres, Ana María
Cholich, Luciana Andrea
author_role author
author2 Ojeda, Gonzalo Adrian
Gonzalez Miragliotta, Ana Melissa
Torres, Ana María
Cholich, Luciana Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo Celular
Cebil
Toxicidad
Pruebas In Vitro
topic Cultivo Celular
Cebil
Toxicidad
Pruebas In Vitro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Anadenanthera colubrina (VELL) BRENAN es una especie de distribución neotropical presente en el noreste de Argentina. En la provincia de Corrientes predomina A. colubrina var cebil, conocida vulgarmente como curupay, cebil o vilca. Las semillas secas y tostadas proporcionan un polvo alucinógeno que se inhala por la nariz para inducir un estado de euforia, seguida de somnolencia o estupor. Estas aplicaciones han sido ampliamente estudiadas en nuestro país, especialmente en la región noroeste, donde aún se utilizan con fines recreativos/religiosos por su elevado contenido en alcaloides, principalmente bufotenina. Dado que no se ha encontrado descripto hasta el momento, un análisis toxicológico de especies de nuestra región, es objetivo del presente trabajo realizar el dosaje de alcaloides en dos extractos de A. columbrina var. cebil y evaluar su citotoxicidad in vitro. Se colectaron vainas maduras en dos zonas fitogeográficas diferentes, Corrientes capital e Ituzaingó, depositándose ejemplares de referencia (Medina WA 1202) en herbario CTES. Ambos casos fueron identificados como A. colubrina var cebil. Las semillas se desgrasaron con hexano y posteriormente los extractos fueron obtenidos por maceración en metanol (relación semillas, solvente 1:100) durante siete días y secados en rota evaporador al vacío. Se realizó el dosaje de alcaloides totales con verde de bromocresol, expresando los resultados como mg de estricnina por gramo de extracto. Para la evaluación de la citotoxicidad se utilizó la línea C6, células de glioma (ATCC:CCL-107™) que se sembraron en placas de 96 pocillos en medio de cultivo y luego de 24 h se las expusieron a diferentes concentraciones de extractos, de 0,5 a 5 mg/mL por 48 h, determinándose la viabilidad celular mediante el método de tinción con violeta cristal. El contenido en alcaloides fue mayor en las muestras de Ituzaingó (96,4 ± 0,7mg/g equivalentes de estricnina) con respecto a las muestras de Corrientes (84,9 ± 1,7 mg/g). La citotoxicidad determinada 48h después de la exposición de ambos extractos, reveló que los extractos de A. columbrina disminuyeron la viabilidad celular de forma dosis-dependiente, siendo el extracto obtenido de ejemplares de Corrientes capital significativamente más citotóxico (dosis 5 mg/mL: 77% citotoxicidad) que el de Ituzaingó (5 mg/mL: 51 %), lo cual sugiere que la mayor citotoxicidad en A. columbrina no está dada por el contenido de alcaloides presentes en el extracto (mayor en Ituzaingó). Teniendo en cuenta la forma de consumo (esnifada) y la actividad psicotrópica (psicodisléptica) de estas semillas, es de gran interés alertar sobre la toxicidad de esta especie, debiéndose determinar la naturaleza química del/los principios activos.
Fil: Gonzalez, Romina Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Ojeda, Gonzalo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Gonzalez Miragliotta, Ana Melissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Torres, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Toxicología
Buenos Aires
Argentina
Asociación Toxicologica Argentina
description Anadenanthera colubrina (VELL) BRENAN es una especie de distribución neotropical presente en el noreste de Argentina. En la provincia de Corrientes predomina A. colubrina var cebil, conocida vulgarmente como curupay, cebil o vilca. Las semillas secas y tostadas proporcionan un polvo alucinógeno que se inhala por la nariz para inducir un estado de euforia, seguida de somnolencia o estupor. Estas aplicaciones han sido ampliamente estudiadas en nuestro país, especialmente en la región noroeste, donde aún se utilizan con fines recreativos/religiosos por su elevado contenido en alcaloides, principalmente bufotenina. Dado que no se ha encontrado descripto hasta el momento, un análisis toxicológico de especies de nuestra región, es objetivo del presente trabajo realizar el dosaje de alcaloides en dos extractos de A. columbrina var. cebil y evaluar su citotoxicidad in vitro. Se colectaron vainas maduras en dos zonas fitogeográficas diferentes, Corrientes capital e Ituzaingó, depositándose ejemplares de referencia (Medina WA 1202) en herbario CTES. Ambos casos fueron identificados como A. colubrina var cebil. Las semillas se desgrasaron con hexano y posteriormente los extractos fueron obtenidos por maceración en metanol (relación semillas, solvente 1:100) durante siete días y secados en rota evaporador al vacío. Se realizó el dosaje de alcaloides totales con verde de bromocresol, expresando los resultados como mg de estricnina por gramo de extracto. Para la evaluación de la citotoxicidad se utilizó la línea C6, células de glioma (ATCC:CCL-107™) que se sembraron en placas de 96 pocillos en medio de cultivo y luego de 24 h se las expusieron a diferentes concentraciones de extractos, de 0,5 a 5 mg/mL por 48 h, determinándose la viabilidad celular mediante el método de tinción con violeta cristal. El contenido en alcaloides fue mayor en las muestras de Ituzaingó (96,4 ± 0,7mg/g equivalentes de estricnina) con respecto a las muestras de Corrientes (84,9 ± 1,7 mg/g). La citotoxicidad determinada 48h después de la exposición de ambos extractos, reveló que los extractos de A. columbrina disminuyeron la viabilidad celular de forma dosis-dependiente, siendo el extracto obtenido de ejemplares de Corrientes capital significativamente más citotóxico (dosis 5 mg/mL: 77% citotoxicidad) que el de Ituzaingó (5 mg/mL: 51 %), lo cual sugiere que la mayor citotoxicidad en A. columbrina no está dada por el contenido de alcaloides presentes en el extracto (mayor en Ituzaingó). Teniendo en cuenta la forma de consumo (esnifada) y la actividad psicotrópica (psicodisléptica) de estas semillas, es de gran interés alertar sobre la toxicidad de esta especie, debiéndose determinar la naturaleza química del/los principios activos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246733
Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glía; XXIII Congreso Argentino de Toxicología; Buenos Aires; Argentina; 2023; 71-72
0327-9286
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246733
identifier_str_mv Toxicidad de extractos de semillas de Anadenanthera colubrina var cebil en células de la glía; XXIII Congreso Argentino de Toxicología; Buenos Aires; Argentina; 2023; 71-72
0327-9286
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2024/04/suple_31_2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614067197575168
score 13.070432