Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, Argentina

Autores
Perez, Iael; Dragani, Walter Cesar; Saucedo, Marcos Adolfo; Godoy, Alejandro Anibal; Cerne, Silvia Bibiana; Martin, Paula Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudiaron las perturbaciones de la presión atmosférica en alta frecuencia (ondas de gravedad atmosféricas, OGA) registradas en Mar del Plata durante 2013. Mediante el análisis realizado con el método espectral wavelets se obtuvo que las duraciones de los lapsos de actividad, la estructura espectral, la intensidad energética y las amplitudes de las OGA son diferentes para cada evento. En general, los eventos activos duran entre 5 y 20 h y las máximas fluctuaciones de presión están comprendidas entre 0.5 y 2 hPa, con periodicidades típicas entre 30 y 150 min. De los 37 casos de OGA detectados se encontró que 24 están asociado a frentes fríos, 9 a frentes cálidos, y 4 están relacionados con otros forzantes sinópticos. Se encontró que la mayoría de los eventos ocurren cuando la zona frontal se ubica al N de la Patagonia y se desplaza hacia el E o NE. Se utilizó el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para simular dos casos. En el primero se observó un frente frío y un ciclón en superficie al S de la provincia de Buenos Aires y sobre el océano mientras que en el segundo, un frente cálido al S de Buenos Aires que luego se desplazó hacia el NO como frente frío. Los resultados obtenidos con el modelo WRF indicarían que la dirección predominante de propagación de OGA en la región costera bonaerense sería hacia el E-NE, discrepando con los escasos antecedentes disponibles para la región que indican que la dirección de propagación sería hacia el ESE-SE.
High-frequency perturbations of the atmospheric pressure (atmospheric gravity waves, AGW) measured at Mar del Plata in 2013 are studied in the present paper. Implementing the wavelet spectral method it was obtained that the duration of the active lapses, the spectral structure, the energy and the amplitudes of AGW are different for each event. It was found that, in general, active events last between 5 and 20 h and that the maximum pressure fluctuations range between 0.5 and 2 hPa, with typical oscillations between 30 and 150 min. From the 37 active cases of AGW, it was established that 24 are associated with cold fronts, 9 with warm fronts, and 4 are related to other synoptic systems. It was found that most of the events occur when the frontal zone is located at the northern Patagonia and moves towards the E or NE. The Weather Research and Forecasting (WRF) model was implemented and two cases were simulated. In the first case, a cold front and a cyclone located at the southern Buenos Aires Province and on the ocean were observed. In contrast, in the second case, a warm front was observed at the southern Buenos Aires Province, which then moved towards the NW as a cold front. The results achieved with the WRF model indicate that the predominant direction of propagation in the coastal region of Buenos Aires could be towards E-NE, in disagreement with the available scarce background for the region indicating that the direction of propagation could be towards the ESE-SE.
Fil: Perez, Iael. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dragani, Walter Cesar. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Saucedo, Marcos Adolfo. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina
Fil: Godoy, Alejandro Anibal. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cerne, Silvia Bibiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina
Fil: Martin, Paula Beatriz. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía. Cátedra de Geografía Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ondas de gravedad atmosféricas
Modelado numérico
Modelo WRF
Costa de la Provincia de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169426

id CONICETDig_ea8cbfa1ad026522226d28d4a4a42062
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169426
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, ArgentinaDescription of atmospheric gravity waves in the Buenos Aires coast, ArgentinaPerez, IaelDragani, Walter CesarSaucedo, Marcos AdolfoGodoy, Alejandro AnibalCerne, Silvia BibianaMartin, Paula BeatrizOndas de gravedad atmosféricasModelado numéricoModelo WRFCosta de la Provincia de Buenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se estudiaron las perturbaciones de la presión atmosférica en alta frecuencia (ondas de gravedad atmosféricas, OGA) registradas en Mar del Plata durante 2013. Mediante el análisis realizado con el método espectral wavelets se obtuvo que las duraciones de los lapsos de actividad, la estructura espectral, la intensidad energética y las amplitudes de las OGA son diferentes para cada evento. En general, los eventos activos duran entre 5 y 20 h y las máximas fluctuaciones de presión están comprendidas entre 0.5 y 2 hPa, con periodicidades típicas entre 30 y 150 min. De los 37 casos de OGA detectados se encontró que 24 están asociado a frentes fríos, 9 a frentes cálidos, y 4 están relacionados con otros forzantes sinópticos. Se encontró que la mayoría de los eventos ocurren cuando la zona frontal se ubica al N de la Patagonia y se desplaza hacia el E o NE. Se utilizó el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para simular dos casos. En el primero se observó un frente frío y un ciclón en superficie al S de la provincia de Buenos Aires y sobre el océano mientras que en el segundo, un frente cálido al S de Buenos Aires que luego se desplazó hacia el NO como frente frío. Los resultados obtenidos con el modelo WRF indicarían que la dirección predominante de propagación de OGA en la región costera bonaerense sería hacia el E-NE, discrepando con los escasos antecedentes disponibles para la región que indican que la dirección de propagación sería hacia el ESE-SE.High-frequency perturbations of the atmospheric pressure (atmospheric gravity waves, AGW) measured at Mar del Plata in 2013 are studied in the present paper. Implementing the wavelet spectral method it was obtained that the duration of the active lapses, the spectral structure, the energy and the amplitudes of AGW are different for each event. It was found that, in general, active events last between 5 and 20 h and that the maximum pressure fluctuations range between 0.5 and 2 hPa, with typical oscillations between 30 and 150 min. From the 37 active cases of AGW, it was established that 24 are associated with cold fronts, 9 with warm fronts, and 4 are related to other synoptic systems. It was found that most of the events occur when the frontal zone is located at the northern Patagonia and moves towards the E or NE. The Weather Research and Forecasting (WRF) model was implemented and two cases were simulated. In the first case, a cold front and a cyclone located at the southern Buenos Aires Province and on the ocean were observed. In contrast, in the second case, a warm front was observed at the southern Buenos Aires Province, which then moved towards the NW as a cold front. The results achieved with the WRF model indicate that the predominant direction of propagation in the coastal region of Buenos Aires could be towards E-NE, in disagreement with the available scarce background for the region indicating that the direction of propagation could be towards the ESE-SE.Fil: Perez, Iael. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dragani, Walter Cesar. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Saucedo, Marcos Adolfo. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; ArgentinaFil: Godoy, Alejandro Anibal. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cerne, Silvia Bibiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; ArgentinaFil: Martin, Paula Beatriz. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía. Cátedra de Geografía Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Argentino de Meteorólogos2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169426Perez, Iael; Dragani, Walter Cesar; Saucedo, Marcos Adolfo; Godoy, Alejandro Anibal; Cerne, Silvia Bibiana; et al.; Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, Argentina; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 45; 1; 6-2020; 46-700325-187X1850-468XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/en/nota/descripcion-de-ondas-de-gravedad-atmosfericas-en-la-costa-de-buenos-aires-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:48.715CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, Argentina
Description of atmospheric gravity waves in the Buenos Aires coast, Argentina
title Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, Argentina
Perez, Iael
Ondas de gravedad atmosféricas
Modelado numérico
Modelo WRF
Costa de la Provincia de Buenos Aires
title_short Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, Argentina
title_full Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, Argentina
title_sort Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Iael
Dragani, Walter Cesar
Saucedo, Marcos Adolfo
Godoy, Alejandro Anibal
Cerne, Silvia Bibiana
Martin, Paula Beatriz
author Perez, Iael
author_facet Perez, Iael
Dragani, Walter Cesar
Saucedo, Marcos Adolfo
Godoy, Alejandro Anibal
Cerne, Silvia Bibiana
Martin, Paula Beatriz
author_role author
author2 Dragani, Walter Cesar
Saucedo, Marcos Adolfo
Godoy, Alejandro Anibal
Cerne, Silvia Bibiana
Martin, Paula Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ondas de gravedad atmosféricas
Modelado numérico
Modelo WRF
Costa de la Provincia de Buenos Aires
topic Ondas de gravedad atmosféricas
Modelado numérico
Modelo WRF
Costa de la Provincia de Buenos Aires
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudiaron las perturbaciones de la presión atmosférica en alta frecuencia (ondas de gravedad atmosféricas, OGA) registradas en Mar del Plata durante 2013. Mediante el análisis realizado con el método espectral wavelets se obtuvo que las duraciones de los lapsos de actividad, la estructura espectral, la intensidad energética y las amplitudes de las OGA son diferentes para cada evento. En general, los eventos activos duran entre 5 y 20 h y las máximas fluctuaciones de presión están comprendidas entre 0.5 y 2 hPa, con periodicidades típicas entre 30 y 150 min. De los 37 casos de OGA detectados se encontró que 24 están asociado a frentes fríos, 9 a frentes cálidos, y 4 están relacionados con otros forzantes sinópticos. Se encontró que la mayoría de los eventos ocurren cuando la zona frontal se ubica al N de la Patagonia y se desplaza hacia el E o NE. Se utilizó el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para simular dos casos. En el primero se observó un frente frío y un ciclón en superficie al S de la provincia de Buenos Aires y sobre el océano mientras que en el segundo, un frente cálido al S de Buenos Aires que luego se desplazó hacia el NO como frente frío. Los resultados obtenidos con el modelo WRF indicarían que la dirección predominante de propagación de OGA en la región costera bonaerense sería hacia el E-NE, discrepando con los escasos antecedentes disponibles para la región que indican que la dirección de propagación sería hacia el ESE-SE.
High-frequency perturbations of the atmospheric pressure (atmospheric gravity waves, AGW) measured at Mar del Plata in 2013 are studied in the present paper. Implementing the wavelet spectral method it was obtained that the duration of the active lapses, the spectral structure, the energy and the amplitudes of AGW are different for each event. It was found that, in general, active events last between 5 and 20 h and that the maximum pressure fluctuations range between 0.5 and 2 hPa, with typical oscillations between 30 and 150 min. From the 37 active cases of AGW, it was established that 24 are associated with cold fronts, 9 with warm fronts, and 4 are related to other synoptic systems. It was found that most of the events occur when the frontal zone is located at the northern Patagonia and moves towards the E or NE. The Weather Research and Forecasting (WRF) model was implemented and two cases were simulated. In the first case, a cold front and a cyclone located at the southern Buenos Aires Province and on the ocean were observed. In contrast, in the second case, a warm front was observed at the southern Buenos Aires Province, which then moved towards the NW as a cold front. The results achieved with the WRF model indicate that the predominant direction of propagation in the coastal region of Buenos Aires could be towards E-NE, in disagreement with the available scarce background for the region indicating that the direction of propagation could be towards the ESE-SE.
Fil: Perez, Iael. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dragani, Walter Cesar. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Saucedo, Marcos Adolfo. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina
Fil: Godoy, Alejandro Anibal. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cerne, Silvia Bibiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina
Fil: Martin, Paula Beatriz. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía. Cátedra de Geografía Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se estudiaron las perturbaciones de la presión atmosférica en alta frecuencia (ondas de gravedad atmosféricas, OGA) registradas en Mar del Plata durante 2013. Mediante el análisis realizado con el método espectral wavelets se obtuvo que las duraciones de los lapsos de actividad, la estructura espectral, la intensidad energética y las amplitudes de las OGA son diferentes para cada evento. En general, los eventos activos duran entre 5 y 20 h y las máximas fluctuaciones de presión están comprendidas entre 0.5 y 2 hPa, con periodicidades típicas entre 30 y 150 min. De los 37 casos de OGA detectados se encontró que 24 están asociado a frentes fríos, 9 a frentes cálidos, y 4 están relacionados con otros forzantes sinópticos. Se encontró que la mayoría de los eventos ocurren cuando la zona frontal se ubica al N de la Patagonia y se desplaza hacia el E o NE. Se utilizó el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para simular dos casos. En el primero se observó un frente frío y un ciclón en superficie al S de la provincia de Buenos Aires y sobre el océano mientras que en el segundo, un frente cálido al S de Buenos Aires que luego se desplazó hacia el NO como frente frío. Los resultados obtenidos con el modelo WRF indicarían que la dirección predominante de propagación de OGA en la región costera bonaerense sería hacia el E-NE, discrepando con los escasos antecedentes disponibles para la región que indican que la dirección de propagación sería hacia el ESE-SE.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169426
Perez, Iael; Dragani, Walter Cesar; Saucedo, Marcos Adolfo; Godoy, Alejandro Anibal; Cerne, Silvia Bibiana; et al.; Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, Argentina; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 45; 1; 6-2020; 46-70
0325-187X
1850-468X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169426
identifier_str_mv Perez, Iael; Dragani, Walter Cesar; Saucedo, Marcos Adolfo; Godoy, Alejandro Anibal; Cerne, Silvia Bibiana; et al.; Descripción de ondas de gravedad atmosféricas en la costa de Buenos Aires, Argentina; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 45; 1; 6-2020; 46-70
0325-187X
1850-468X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/en/nota/descripcion-de-ondas-de-gravedad-atmosfericas-en-la-costa-de-buenos-aires-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083394165800960
score 13.22299