Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2G

Autores
Laborde, María Fernanda; Serna Gonzalez, Medardo; Ponce Ortega, José María; Gely, María Cristina; Pagano, Ana Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta el empleo de herramientas de simulación de ingeniería química aplicadas a la optimización energética de un caso de estudio: la obtención de biodiesel de segunda generación (2G) a partir de aceites vegetales usados (AVUs). Se diseña una red de intercambio de calor (RIC) para minimizar el uso de servicios requeridos en la etapa de esterificación catalítica de los AVUs. El proceso se simula por medio del software Aspen Plus para una capacidad de procesamiento de 680,7 kg/h de AVUs, considerando que los aceites vegetales usados están compuestos por una mezcla de 72,82% de aceite de girasol y 27,13% de aceite de soja, constituidos por sus triglicéridos mayoritarios trilinoleína y trioleína (78% y 22% para el girasol, 70% y 30% para la soja, respectivamente). Para obtener la RIC se aplica una superestructura constituida con todas las corrientes del proceso de esterificación, la cual se resuelve con el software GAMS. Asimismo, se analizan otras posibles alternativas de diseño como bomba de calor y/o ciclos Rankine orgánico. Mediante la aplicación de la RIC se logra disminuir el 28% en el uso de servicios externos.
This paper presents the use of chemical engineering simulation tools applied to the energy optimization of a case study: obtaining second generation biodiesel (2G) from waste vegetable oils (WCO). A heat exchange network (HEN) is designed to minimize the use of services required in the catalytic esterification stage of WCO. The process is simulated by mean of Aspen PlusTM software for a processing capacity of 680.7 kg/h of WCO, considering that they are composed of a mixture of 72.82% of sunflower oil and 27.13 of soybean oil, constituted these oils by the main triglycerides trilinolein and triolein (78% and 22% for sunflower oil; 70% and 30% for soybean oil, respectively). A superstructure with all streams of the esterification process is applied to obtain the heat exchange network (HEN), which is solved by GAMS TM software. Other possible design alternatives such as heat pumps and / or organic Rankine cycles are also analyzed. By mean of the application of HEN, a reduction of 28% in the use of external services is achieved.
Fil: Laborde, María Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Grupo Tecnologías de Semillas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Serna Gonzalez, Medardo. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; México
Fil: Ponce Ortega, José María. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; México
Fil: Gely, María Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Grupo Tecnologías de Semillas; Argentina
Fil: Pagano, Ana Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Grupo Tecnologías de Semillas; Argentina
Materia
RED DE INTERCAMBIO DE CALOR
SUPERESTRUCTURA
ESTERIFICACIÓN
BIODIESEL
AVUs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157325

id CONICETDig_ea7681a0067c2fbc555da936489b59ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157325
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2GLaborde, María FernandaSerna Gonzalez, MedardoPonce Ortega, José MaríaGely, María CristinaPagano, Ana MariaRED DE INTERCAMBIO DE CALORSUPERESTRUCTURAESTERIFICACIÓNBIODIESELAVUshttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se presenta el empleo de herramientas de simulación de ingeniería química aplicadas a la optimización energética de un caso de estudio: la obtención de biodiesel de segunda generación (2G) a partir de aceites vegetales usados (AVUs). Se diseña una red de intercambio de calor (RIC) para minimizar el uso de servicios requeridos en la etapa de esterificación catalítica de los AVUs. El proceso se simula por medio del software Aspen Plus para una capacidad de procesamiento de 680,7 kg/h de AVUs, considerando que los aceites vegetales usados están compuestos por una mezcla de 72,82% de aceite de girasol y 27,13% de aceite de soja, constituidos por sus triglicéridos mayoritarios trilinoleína y trioleína (78% y 22% para el girasol, 70% y 30% para la soja, respectivamente). Para obtener la RIC se aplica una superestructura constituida con todas las corrientes del proceso de esterificación, la cual se resuelve con el software GAMS. Asimismo, se analizan otras posibles alternativas de diseño como bomba de calor y/o ciclos Rankine orgánico. Mediante la aplicación de la RIC se logra disminuir el 28% en el uso de servicios externos.This paper presents the use of chemical engineering simulation tools applied to the energy optimization of a case study: obtaining second generation biodiesel (2G) from waste vegetable oils (WCO). A heat exchange network (HEN) is designed to minimize the use of services required in the catalytic esterification stage of WCO. The process is simulated by mean of Aspen PlusTM software for a processing capacity of 680.7 kg/h of WCO, considering that they are composed of a mixture of 72.82% of sunflower oil and 27.13 of soybean oil, constituted these oils by the main triglycerides trilinolein and triolein (78% and 22% for sunflower oil; 70% and 30% for soybean oil, respectively). A superstructure with all streams of the esterification process is applied to obtain the heat exchange network (HEN), which is solved by GAMS TM software. Other possible design alternatives such as heat pumps and / or organic Rankine cycles are also analyzed. By mean of the application of HEN, a reduction of 28% in the use of external services is achieved.Fil: Laborde, María Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Grupo Tecnologías de Semillas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Serna Gonzalez, Medardo. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; MéxicoFil: Ponce Ortega, José María. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; MéxicoFil: Gely, María Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Grupo Tecnologías de Semillas; ArgentinaFil: Pagano, Ana Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Grupo Tecnologías de Semillas; ArgentinaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157325Laborde, María Fernanda; Serna Gonzalez, Medardo; Ponce Ortega, José María; Gely, María Cristina; Pagano, Ana Maria; Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2G; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 15; 6-2020; 44-502314-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/download/RADI-15-Herramientas-de-simulacion-aplicadas-a-la-optimizacion-energetica-de-procesos-en-ingenieria-quimica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157325instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:57.567CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2G
title Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2G
spellingShingle Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2G
Laborde, María Fernanda
RED DE INTERCAMBIO DE CALOR
SUPERESTRUCTURA
ESTERIFICACIÓN
BIODIESEL
AVUs
title_short Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2G
title_full Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2G
title_fullStr Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2G
title_full_unstemmed Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2G
title_sort Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2G
dc.creator.none.fl_str_mv Laborde, María Fernanda
Serna Gonzalez, Medardo
Ponce Ortega, José María
Gely, María Cristina
Pagano, Ana Maria
author Laborde, María Fernanda
author_facet Laborde, María Fernanda
Serna Gonzalez, Medardo
Ponce Ortega, José María
Gely, María Cristina
Pagano, Ana Maria
author_role author
author2 Serna Gonzalez, Medardo
Ponce Ortega, José María
Gely, María Cristina
Pagano, Ana Maria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RED DE INTERCAMBIO DE CALOR
SUPERESTRUCTURA
ESTERIFICACIÓN
BIODIESEL
AVUs
topic RED DE INTERCAMBIO DE CALOR
SUPERESTRUCTURA
ESTERIFICACIÓN
BIODIESEL
AVUs
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta el empleo de herramientas de simulación de ingeniería química aplicadas a la optimización energética de un caso de estudio: la obtención de biodiesel de segunda generación (2G) a partir de aceites vegetales usados (AVUs). Se diseña una red de intercambio de calor (RIC) para minimizar el uso de servicios requeridos en la etapa de esterificación catalítica de los AVUs. El proceso se simula por medio del software Aspen Plus para una capacidad de procesamiento de 680,7 kg/h de AVUs, considerando que los aceites vegetales usados están compuestos por una mezcla de 72,82% de aceite de girasol y 27,13% de aceite de soja, constituidos por sus triglicéridos mayoritarios trilinoleína y trioleína (78% y 22% para el girasol, 70% y 30% para la soja, respectivamente). Para obtener la RIC se aplica una superestructura constituida con todas las corrientes del proceso de esterificación, la cual se resuelve con el software GAMS. Asimismo, se analizan otras posibles alternativas de diseño como bomba de calor y/o ciclos Rankine orgánico. Mediante la aplicación de la RIC se logra disminuir el 28% en el uso de servicios externos.
This paper presents the use of chemical engineering simulation tools applied to the energy optimization of a case study: obtaining second generation biodiesel (2G) from waste vegetable oils (WCO). A heat exchange network (HEN) is designed to minimize the use of services required in the catalytic esterification stage of WCO. The process is simulated by mean of Aspen PlusTM software for a processing capacity of 680.7 kg/h of WCO, considering that they are composed of a mixture of 72.82% of sunflower oil and 27.13 of soybean oil, constituted these oils by the main triglycerides trilinolein and triolein (78% and 22% for sunflower oil; 70% and 30% for soybean oil, respectively). A superstructure with all streams of the esterification process is applied to obtain the heat exchange network (HEN), which is solved by GAMS TM software. Other possible design alternatives such as heat pumps and / or organic Rankine cycles are also analyzed. By mean of the application of HEN, a reduction of 28% in the use of external services is achieved.
Fil: Laborde, María Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Grupo Tecnologías de Semillas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Serna Gonzalez, Medardo. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; México
Fil: Ponce Ortega, José María. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; México
Fil: Gely, María Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Grupo Tecnologías de Semillas; Argentina
Fil: Pagano, Ana Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Grupo Tecnologías de Semillas; Argentina
description En este trabajo se presenta el empleo de herramientas de simulación de ingeniería química aplicadas a la optimización energética de un caso de estudio: la obtención de biodiesel de segunda generación (2G) a partir de aceites vegetales usados (AVUs). Se diseña una red de intercambio de calor (RIC) para minimizar el uso de servicios requeridos en la etapa de esterificación catalítica de los AVUs. El proceso se simula por medio del software Aspen Plus para una capacidad de procesamiento de 680,7 kg/h de AVUs, considerando que los aceites vegetales usados están compuestos por una mezcla de 72,82% de aceite de girasol y 27,13% de aceite de soja, constituidos por sus triglicéridos mayoritarios trilinoleína y trioleína (78% y 22% para el girasol, 70% y 30% para la soja, respectivamente). Para obtener la RIC se aplica una superestructura constituida con todas las corrientes del proceso de esterificación, la cual se resuelve con el software GAMS. Asimismo, se analizan otras posibles alternativas de diseño como bomba de calor y/o ciclos Rankine orgánico. Mediante la aplicación de la RIC se logra disminuir el 28% en el uso de servicios externos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157325
Laborde, María Fernanda; Serna Gonzalez, Medardo; Ponce Ortega, José María; Gely, María Cristina; Pagano, Ana Maria; Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2G; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 15; 6-2020; 44-50
2314-0925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157325
identifier_str_mv Laborde, María Fernanda; Serna Gonzalez, Medardo; Ponce Ortega, José María; Gely, María Cristina; Pagano, Ana Maria; Herramientas de Simulación Aplicadas a la Optimización Energética de Procesos en Ingeniería Química. Caso de estudio: Etapa de Esterificación en la Obtención de Biodiesel 2G; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 15; 6-2020; 44-50
2314-0925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/download/RADI-15-Herramientas-de-simulacion-aplicadas-a-la-optimizacion-energetica-de-procesos-en-ingenieria-quimica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613492546469888
score 13.069144