Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulación
- Autores
- Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Marín,, V.; Quinteros, C.; Tarabla, Hector Dante
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar cuantitativamente el riesgo para la salud pública debido a la infección por VTEC derivado del consumo de hamburguesas analizando, mediante un modelo de simulación, los procesos de distribución, almacenamiento, venta y hábitos de consumo. La prevalencia y concentración de VTEC fue modelada empleándose información científica publicada sobre la enfermedad. Las distribuciones de probabilidad que mejor describieron cada paso del proceso fueron incorporadas en el programa @Risk® y se realizaron múltiples simulaciones empleando el análisis Monte Carlo. El riesgo estimado de padecer la infección por VTEC en adultos fue de 4,45x10-4; mientras que el riesgo de padecer Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y mortalidad en niños fueron de 2,6x10-4, 1,38x10-5 y 4,54x10-7, respectivamente. El riesgo de adquirir la infección y sus secuelas, estuvo correlacionado con la concentración bacteriana en la carne (r=0,664). Las hamburguesas de elaboración propia (r=-0,203) estuvieron asociadas al riesgo de enfermar dada las características del almacenamiento (r=-0,567), los cuales forman parte de los hábitos de consumo de la población. La información generada debería considerarse durante el diseño de estrategias de gestión y comunicación del riesgo del SUH, acentuando la importancia que estos factores tienen en la transmisión de la enfermedad.
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marín,, V.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Quinteros, C.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Tarabla, Hector Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina - Materia
-
Evaluación de riesgos
Hamburguesas
E. coli
Síndrome Urémico Hemolítico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102030
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea6ed06615578e805d19388ad02395d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102030 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulaciónSignorini Porchietto, Marcelo LisandroMarín,, V.Quinteros, C.Tarabla, Hector DanteEvaluación de riesgosHamburguesasE. coliSíndrome Urémico Hemolíticohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo del presente trabajo fue evaluar cuantitativamente el riesgo para la salud pública debido a la infección por VTEC derivado del consumo de hamburguesas analizando, mediante un modelo de simulación, los procesos de distribución, almacenamiento, venta y hábitos de consumo. La prevalencia y concentración de VTEC fue modelada empleándose información científica publicada sobre la enfermedad. Las distribuciones de probabilidad que mejor describieron cada paso del proceso fueron incorporadas en el programa @Risk® y se realizaron múltiples simulaciones empleando el análisis Monte Carlo. El riesgo estimado de padecer la infección por VTEC en adultos fue de 4,45x10-4; mientras que el riesgo de padecer Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y mortalidad en niños fueron de 2,6x10-4, 1,38x10-5 y 4,54x10-7, respectivamente. El riesgo de adquirir la infección y sus secuelas, estuvo correlacionado con la concentración bacteriana en la carne (r=0,664). Las hamburguesas de elaboración propia (r=-0,203) estuvieron asociadas al riesgo de enfermar dada las características del almacenamiento (r=-0,567), los cuales forman parte de los hábitos de consumo de la población. La información generada debería considerarse durante el diseño de estrategias de gestión y comunicación del riesgo del SUH, acentuando la importancia que estos factores tienen en la transmisión de la enfermedad.Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marín,, V.. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Quinteros, C.. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Tarabla, Hector Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102030Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Marín,, V.; Quinteros, C.; Tarabla, Hector Dante; Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulación; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 41; 6-2009; 168-1760325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:35.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulación |
title |
Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulación |
spellingShingle |
Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulación Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro Evaluación de riesgos Hamburguesas E. coli Síndrome Urémico Hemolítico |
title_short |
Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulación |
title_full |
Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulación |
title_fullStr |
Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulación |
title_full_unstemmed |
Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulación |
title_sort |
Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro Marín,, V. Quinteros, C. Tarabla, Hector Dante |
author |
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro |
author_facet |
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro Marín,, V. Quinteros, C. Tarabla, Hector Dante |
author_role |
author |
author2 |
Marín,, V. Quinteros, C. Tarabla, Hector Dante |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación de riesgos Hamburguesas E. coli Síndrome Urémico Hemolítico |
topic |
Evaluación de riesgos Hamburguesas E. coli Síndrome Urémico Hemolítico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar cuantitativamente el riesgo para la salud pública debido a la infección por VTEC derivado del consumo de hamburguesas analizando, mediante un modelo de simulación, los procesos de distribución, almacenamiento, venta y hábitos de consumo. La prevalencia y concentración de VTEC fue modelada empleándose información científica publicada sobre la enfermedad. Las distribuciones de probabilidad que mejor describieron cada paso del proceso fueron incorporadas en el programa @Risk® y se realizaron múltiples simulaciones empleando el análisis Monte Carlo. El riesgo estimado de padecer la infección por VTEC en adultos fue de 4,45x10-4; mientras que el riesgo de padecer Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y mortalidad en niños fueron de 2,6x10-4, 1,38x10-5 y 4,54x10-7, respectivamente. El riesgo de adquirir la infección y sus secuelas, estuvo correlacionado con la concentración bacteriana en la carne (r=0,664). Las hamburguesas de elaboración propia (r=-0,203) estuvieron asociadas al riesgo de enfermar dada las características del almacenamiento (r=-0,567), los cuales forman parte de los hábitos de consumo de la población. La información generada debería considerarse durante el diseño de estrategias de gestión y comunicación del riesgo del SUH, acentuando la importancia que estos factores tienen en la transmisión de la enfermedad. Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Marín,, V.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina Fil: Quinteros, C.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina Fil: Tarabla, Hector Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar cuantitativamente el riesgo para la salud pública debido a la infección por VTEC derivado del consumo de hamburguesas analizando, mediante un modelo de simulación, los procesos de distribución, almacenamiento, venta y hábitos de consumo. La prevalencia y concentración de VTEC fue modelada empleándose información científica publicada sobre la enfermedad. Las distribuciones de probabilidad que mejor describieron cada paso del proceso fueron incorporadas en el programa @Risk® y se realizaron múltiples simulaciones empleando el análisis Monte Carlo. El riesgo estimado de padecer la infección por VTEC en adultos fue de 4,45x10-4; mientras que el riesgo de padecer Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y mortalidad en niños fueron de 2,6x10-4, 1,38x10-5 y 4,54x10-7, respectivamente. El riesgo de adquirir la infección y sus secuelas, estuvo correlacionado con la concentración bacteriana en la carne (r=0,664). Las hamburguesas de elaboración propia (r=-0,203) estuvieron asociadas al riesgo de enfermar dada las características del almacenamiento (r=-0,567), los cuales forman parte de los hábitos de consumo de la población. La información generada debería considerarse durante el diseño de estrategias de gestión y comunicación del riesgo del SUH, acentuando la importancia que estos factores tienen en la transmisión de la enfermedad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102030 Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Marín,, V.; Quinteros, C.; Tarabla, Hector Dante; Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulación; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 41; 6-2009; 168-176 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102030 |
identifier_str_mv |
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Marín,, V.; Quinteros, C.; Tarabla, Hector Dante; Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC). Modelo de simulación; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 41; 6-2009; 168-176 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268804774625280 |
score |
13.13397 |