Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platino
- Autores
- Nuñez, José; Belletti, Gustavo Daniel; Tielens, Frederik; Quaino, Paola Monica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El platino es ampliamente conocido por su alta actividad catalítica en reacciones de interés tecnológico y científico como HER, OER, water splitting, water-gas shift, entre otras. Sin embargo, se trata de un material precioso y sumamente caro, por lo cual es imperante reducir su utilización. Una de las maneras de lograrlo es mediante la síntesis de nuevos compuestos con bajas proporciones de Pt que mantengan lascaracterísticas deseables del mismo. En este sentido, los nanotubos de carbono (CNT) han mostrado interesantes y únicas propiedades físicas y químicas (estructura tubular, alta estabilidad química, baja resistividad, alta conductividad térmica y eléctrica, y una enorme área superficial) que les permiten ser considerados excelentes materiales de electrodo, tanto individualmente como modificados con otro tipo de átomos, moléculas o iones conformando nuevos compuestos híbridos. Aunque la modificación de CNTs con Pt ha sido estudiada en diversos trabajos teóricos, ninguno presenta un análisis de la inserción gradual y sistemática de pocos átomos de platino sobre el nanotubo. En elpresente trabajo fueron utilizados métodos computacionales ab-initio para modelar la adsorción de átomos, dímeros y trímeros de Pt sobre la superficie externa de nanotubos de carbono de quiralidad (5,5), con el objeto de estudiar la estabilidad energética, geometría y magnetización total de estos sistemas híbridos.Nuestros resultados indican que la adsorción de átomos, dímeros y trímeros de Pt sobre la superficie del CNT (5,5) es energéticamente favorable en todos los casos analizados, produciéndose una respuesta magnética considerable en algunos de estos sistemas. Adicionalmente, la aglomeración de átomos de Pt se ve favorecida frente a su dispersión sobre la superficie carbonosa.De acuerdo con los resultados obtenidos, la adsorción de Pt sobre CNT es factible y genera estructuras interesantes para un posterior análisis riguroso de los centros o zonas reactivas, y posteriormente de la reactividad química de estos sistemas híbridos en reacciones de interés tanto académico como tecnológico.
Fil: Nuñez, José. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina
Fil: Belletti, Gustavo Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina
Fil: Tielens, Frederik. No especifíca;
Fil: Quaino, Paola Monica. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Argentina
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería - Materia
-
MODELADO TEORICO
NANOTUBOS DE CARBONO
PLATINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194609
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea3eaa069d872fafa86933b255604cf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194609 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platinoNuñez, JoséBelletti, Gustavo DanielTielens, FrederikQuaino, Paola MonicaMODELADO TEORICONANOTUBOS DE CARBONOPLATINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El platino es ampliamente conocido por su alta actividad catalítica en reacciones de interés tecnológico y científico como HER, OER, water splitting, water-gas shift, entre otras. Sin embargo, se trata de un material precioso y sumamente caro, por lo cual es imperante reducir su utilización. Una de las maneras de lograrlo es mediante la síntesis de nuevos compuestos con bajas proporciones de Pt que mantengan lascaracterísticas deseables del mismo. En este sentido, los nanotubos de carbono (CNT) han mostrado interesantes y únicas propiedades físicas y químicas (estructura tubular, alta estabilidad química, baja resistividad, alta conductividad térmica y eléctrica, y una enorme área superficial) que les permiten ser considerados excelentes materiales de electrodo, tanto individualmente como modificados con otro tipo de átomos, moléculas o iones conformando nuevos compuestos híbridos. Aunque la modificación de CNTs con Pt ha sido estudiada en diversos trabajos teóricos, ninguno presenta un análisis de la inserción gradual y sistemática de pocos átomos de platino sobre el nanotubo. En elpresente trabajo fueron utilizados métodos computacionales ab-initio para modelar la adsorción de átomos, dímeros y trímeros de Pt sobre la superficie externa de nanotubos de carbono de quiralidad (5,5), con el objeto de estudiar la estabilidad energética, geometría y magnetización total de estos sistemas híbridos.Nuestros resultados indican que la adsorción de átomos, dímeros y trímeros de Pt sobre la superficie del CNT (5,5) es energéticamente favorable en todos los casos analizados, produciéndose una respuesta magnética considerable en algunos de estos sistemas. Adicionalmente, la aglomeración de átomos de Pt se ve favorecida frente a su dispersión sobre la superficie carbonosa.De acuerdo con los resultados obtenidos, la adsorción de Pt sobre CNT es factible y genera estructuras interesantes para un posterior análisis riguroso de los centros o zonas reactivas, y posteriormente de la reactividad química de estos sistemas híbridos en reacciones de interés tanto académico como tecnológico.Fil: Nuñez, José. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; ArgentinaFil: Belletti, Gustavo Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; ArgentinaFil: Tielens, Frederik. No especifíca;Fil: Quaino, Paola Monica. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaArgentinaAsociación Argentina de Investigación FisicoquímicaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de IngenieríaUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194609Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platino; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Argentina; 2021; 1-1978-950-34-1999-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:08.253CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platino |
title |
Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platino |
spellingShingle |
Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platino Nuñez, José MODELADO TEORICO NANOTUBOS DE CARBONO PLATINO |
title_short |
Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platino |
title_full |
Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platino |
title_fullStr |
Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platino |
title_full_unstemmed |
Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platino |
title_sort |
Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez, José Belletti, Gustavo Daniel Tielens, Frederik Quaino, Paola Monica |
author |
Nuñez, José |
author_facet |
Nuñez, José Belletti, Gustavo Daniel Tielens, Frederik Quaino, Paola Monica |
author_role |
author |
author2 |
Belletti, Gustavo Daniel Tielens, Frederik Quaino, Paola Monica |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELADO TEORICO NANOTUBOS DE CARBONO PLATINO |
topic |
MODELADO TEORICO NANOTUBOS DE CARBONO PLATINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El platino es ampliamente conocido por su alta actividad catalítica en reacciones de interés tecnológico y científico como HER, OER, water splitting, water-gas shift, entre otras. Sin embargo, se trata de un material precioso y sumamente caro, por lo cual es imperante reducir su utilización. Una de las maneras de lograrlo es mediante la síntesis de nuevos compuestos con bajas proporciones de Pt que mantengan lascaracterísticas deseables del mismo. En este sentido, los nanotubos de carbono (CNT) han mostrado interesantes y únicas propiedades físicas y químicas (estructura tubular, alta estabilidad química, baja resistividad, alta conductividad térmica y eléctrica, y una enorme área superficial) que les permiten ser considerados excelentes materiales de electrodo, tanto individualmente como modificados con otro tipo de átomos, moléculas o iones conformando nuevos compuestos híbridos. Aunque la modificación de CNTs con Pt ha sido estudiada en diversos trabajos teóricos, ninguno presenta un análisis de la inserción gradual y sistemática de pocos átomos de platino sobre el nanotubo. En elpresente trabajo fueron utilizados métodos computacionales ab-initio para modelar la adsorción de átomos, dímeros y trímeros de Pt sobre la superficie externa de nanotubos de carbono de quiralidad (5,5), con el objeto de estudiar la estabilidad energética, geometría y magnetización total de estos sistemas híbridos.Nuestros resultados indican que la adsorción de átomos, dímeros y trímeros de Pt sobre la superficie del CNT (5,5) es energéticamente favorable en todos los casos analizados, produciéndose una respuesta magnética considerable en algunos de estos sistemas. Adicionalmente, la aglomeración de átomos de Pt se ve favorecida frente a su dispersión sobre la superficie carbonosa.De acuerdo con los resultados obtenidos, la adsorción de Pt sobre CNT es factible y genera estructuras interesantes para un posterior análisis riguroso de los centros o zonas reactivas, y posteriormente de la reactividad química de estos sistemas híbridos en reacciones de interés tanto académico como tecnológico. Fil: Nuñez, José. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina Fil: Belletti, Gustavo Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina Fil: Tielens, Frederik. No especifíca; Fil: Quaino, Paola Monica. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica Argentina Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería |
description |
El platino es ampliamente conocido por su alta actividad catalítica en reacciones de interés tecnológico y científico como HER, OER, water splitting, water-gas shift, entre otras. Sin embargo, se trata de un material precioso y sumamente caro, por lo cual es imperante reducir su utilización. Una de las maneras de lograrlo es mediante la síntesis de nuevos compuestos con bajas proporciones de Pt que mantengan lascaracterísticas deseables del mismo. En este sentido, los nanotubos de carbono (CNT) han mostrado interesantes y únicas propiedades físicas y químicas (estructura tubular, alta estabilidad química, baja resistividad, alta conductividad térmica y eléctrica, y una enorme área superficial) que les permiten ser considerados excelentes materiales de electrodo, tanto individualmente como modificados con otro tipo de átomos, moléculas o iones conformando nuevos compuestos híbridos. Aunque la modificación de CNTs con Pt ha sido estudiada en diversos trabajos teóricos, ninguno presenta un análisis de la inserción gradual y sistemática de pocos átomos de platino sobre el nanotubo. En elpresente trabajo fueron utilizados métodos computacionales ab-initio para modelar la adsorción de átomos, dímeros y trímeros de Pt sobre la superficie externa de nanotubos de carbono de quiralidad (5,5), con el objeto de estudiar la estabilidad energética, geometría y magnetización total de estos sistemas híbridos.Nuestros resultados indican que la adsorción de átomos, dímeros y trímeros de Pt sobre la superficie del CNT (5,5) es energéticamente favorable en todos los casos analizados, produciéndose una respuesta magnética considerable en algunos de estos sistemas. Adicionalmente, la aglomeración de átomos de Pt se ve favorecida frente a su dispersión sobre la superficie carbonosa.De acuerdo con los resultados obtenidos, la adsorción de Pt sobre CNT es factible y genera estructuras interesantes para un posterior análisis riguroso de los centros o zonas reactivas, y posteriormente de la reactividad química de estos sistemas híbridos en reacciones de interés tanto académico como tecnológico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194609 Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platino; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Argentina; 2021; 1-1 978-950-34-1999-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194609 |
identifier_str_mv |
Análisis estructural y energético de nanotubos de carbono modificados con platino; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Argentina; 2021; 1-1 978-950-34-1999-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614402965241856 |
score |
13.070432 |