Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévariste
- Autores
- Carnovale, Vera
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- francés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo discute los postulados centrales de aquellas intervenciones que, habiendo abordado críticamente la experiencia de las organizaciones armadas de la década del setenta, analizan su accionar a partir de una serie de tópicos que giran en torno al problema de la 'militarización', entendida siempre como desviación del ejercicio de una violencia originalmente política y defensiva. Tras problematizar la potencialidad explicativa de un enfoque en el que violencia armada y política se presentan como términos claramente diferenciables (y eventualmente opuestos) el artículo vuelve la mirada sobre el núcleo original de las formulaciones político-ideológicas que abrazaron los revolucionarios setentistas para ofrecer a partir de allí otras claves interpretativas. Así, afirma que era el conglomerado de ideas, creencias y mandatos que traía consigo el horizonte de la Revolución el que impulsaba el accionar de las huestes militantes; y, en consecuencia, el interrogante central que debe ser considerado es si había allí, en el corazón de ese conglomerado, otro destino posible, otro futuro que no fue. El artículo desentraña aquel conglomerado, identificando y analizando los dispositivos que lo han jalonado a lo largo del período que media entre el surgimiento y la derrota de las organizaciones guerrilleras, haciendo hincapié, fundamentalmente, en las implicancias de la articulación de la inconmovible creencia foquista según la cual el accionar armado de los revolucionarios 'crea las condiciones subjetivas para la revolución' con la adopción del modelo de guerra popular prolongada como estrategia para la toma del poder.
Fil: Carnovale, Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GUERRIILLA ARGENTINA
FOQUISMO
GUERRA
MILITARIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42221
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea12763ba2cc38db89c54ca57a450eb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42221 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévaristeCarnovale, VeraGUERRIILLA ARGENTINAFOQUISMOGUERRAMILITARIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo discute los postulados centrales de aquellas intervenciones que, habiendo abordado críticamente la experiencia de las organizaciones armadas de la década del setenta, analizan su accionar a partir de una serie de tópicos que giran en torno al problema de la 'militarización', entendida siempre como desviación del ejercicio de una violencia originalmente política y defensiva. Tras problematizar la potencialidad explicativa de un enfoque en el que violencia armada y política se presentan como términos claramente diferenciables (y eventualmente opuestos) el artículo vuelve la mirada sobre el núcleo original de las formulaciones político-ideológicas que abrazaron los revolucionarios setentistas para ofrecer a partir de allí otras claves interpretativas. Así, afirma que era el conglomerado de ideas, creencias y mandatos que traía consigo el horizonte de la Revolución el que impulsaba el accionar de las huestes militantes; y, en consecuencia, el interrogante central que debe ser considerado es si había allí, en el corazón de ese conglomerado, otro destino posible, otro futuro que no fue. El artículo desentraña aquel conglomerado, identificando y analizando los dispositivos que lo han jalonado a lo largo del período que media entre el surgimiento y la derrota de las organizaciones guerrilleras, haciendo hincapié, fundamentalmente, en las implicancias de la articulación de la inconmovible creencia foquista según la cual el accionar armado de los revolucionarios 'crea las condiciones subjetivas para la revolución' con la adopción del modelo de guerra popular prolongada como estrategia para la toma del poder.Fil: Carnovale, Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEns Éditions2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42221Carnovale, Vera; Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévariste; Ens Éditions; Tracés; 14; 10-2014; 57-721763-0061CONICET DigitalCONICETfrainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/traces/6001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42221instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:43.679CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévariste |
title |
Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévariste |
spellingShingle |
Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévariste Carnovale, Vera GUERRIILLA ARGENTINA FOQUISMO GUERRA MILITARIZACIÓN |
title_short |
Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévariste |
title_full |
Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévariste |
title_fullStr |
Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévariste |
title_full_unstemmed |
Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévariste |
title_sort |
Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévariste |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carnovale, Vera |
author |
Carnovale, Vera |
author_facet |
Carnovale, Vera |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUERRIILLA ARGENTINA FOQUISMO GUERRA MILITARIZACIÓN |
topic |
GUERRIILLA ARGENTINA FOQUISMO GUERRA MILITARIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo discute los postulados centrales de aquellas intervenciones que, habiendo abordado críticamente la experiencia de las organizaciones armadas de la década del setenta, analizan su accionar a partir de una serie de tópicos que giran en torno al problema de la 'militarización', entendida siempre como desviación del ejercicio de una violencia originalmente política y defensiva. Tras problematizar la potencialidad explicativa de un enfoque en el que violencia armada y política se presentan como términos claramente diferenciables (y eventualmente opuestos) el artículo vuelve la mirada sobre el núcleo original de las formulaciones político-ideológicas que abrazaron los revolucionarios setentistas para ofrecer a partir de allí otras claves interpretativas. Así, afirma que era el conglomerado de ideas, creencias y mandatos que traía consigo el horizonte de la Revolución el que impulsaba el accionar de las huestes militantes; y, en consecuencia, el interrogante central que debe ser considerado es si había allí, en el corazón de ese conglomerado, otro destino posible, otro futuro que no fue. El artículo desentraña aquel conglomerado, identificando y analizando los dispositivos que lo han jalonado a lo largo del período que media entre el surgimiento y la derrota de las organizaciones guerrilleras, haciendo hincapié, fundamentalmente, en las implicancias de la articulación de la inconmovible creencia foquista según la cual el accionar armado de los revolucionarios 'crea las condiciones subjetivas para la revolución' con la adopción del modelo de guerra popular prolongada como estrategia para la toma del poder. Fil: Carnovale, Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo discute los postulados centrales de aquellas intervenciones que, habiendo abordado críticamente la experiencia de las organizaciones armadas de la década del setenta, analizan su accionar a partir de una serie de tópicos que giran en torno al problema de la 'militarización', entendida siempre como desviación del ejercicio de una violencia originalmente política y defensiva. Tras problematizar la potencialidad explicativa de un enfoque en el que violencia armada y política se presentan como términos claramente diferenciables (y eventualmente opuestos) el artículo vuelve la mirada sobre el núcleo original de las formulaciones político-ideológicas que abrazaron los revolucionarios setentistas para ofrecer a partir de allí otras claves interpretativas. Así, afirma que era el conglomerado de ideas, creencias y mandatos que traía consigo el horizonte de la Revolución el que impulsaba el accionar de las huestes militantes; y, en consecuencia, el interrogante central que debe ser considerado es si había allí, en el corazón de ese conglomerado, otro destino posible, otro futuro que no fue. El artículo desentraña aquel conglomerado, identificando y analizando los dispositivos que lo han jalonado a lo largo del período que media entre el surgimiento y la derrota de las organizaciones guerrilleras, haciendo hincapié, fundamentalmente, en las implicancias de la articulación de la inconmovible creencia foquista según la cual el accionar armado de los revolucionarios 'crea las condiciones subjetivas para la revolución' con la adopción del modelo de guerra popular prolongada como estrategia para la toma del poder. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42221 Carnovale, Vera; Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévariste; Ens Éditions; Tracés; 14; 10-2014; 57-72 1763-0061 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42221 |
identifier_str_mv |
Carnovale, Vera; Quand le phare illumine de mille feux: Promesses et naufrage de l' héritage guévariste; Ens Éditions; Tracés; 14; 10-2014; 57-72 1763-0061 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
fra |
language |
fra |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/traces/6001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ens Éditions |
publisher.none.fl_str_mv |
Ens Éditions |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082981341429760 |
score |
13.22299 |