Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, A...

Autores
Garcia, Pablo Ezequiel; Badano, Nicolás Diego; Menendez, Angel Nicolas; Bert, Federico; García, Guillermo Ariel; Podestá, Guillermo; Rovere, Santiago; Verdin, Andrew; Rajagopalan, Balaji; Arora, Poonam
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región pampeana de la República Argentina, una de las mayores llanuras del mundo, ha registrado en los últimos 50 años un fuerte ascenso en los niveles freáticos, con el consecuente aumento en la frecuencia de inundaciones. Esta dinámica tiene origen en dos procesos que se desarrollaron en ese período. En primer lugar, la zona presentó una tendencia hacia del aumento en las precipitaciones anuales. En segundo lugar se produjo un fuerte aumento del área dedicada a la agricultura, desplazando zonas con pasturas y pastizales, es decir, hubo un cambio en el uso del suelo. A través de ensayos numéricos con un modelo hidrológico (distribuido en el espacio y continuo en el tiempo, debidamente calibrado y verificado), se muestra en este trabajo que el aumento de las precipitaciones es el fenómeno que explica en mayor medida el incremento observado en los niveles freáticos, pero que la vegetación también juega un rol altamente significativo. Más aún, se pone de manifiesto la no linealidad de la respuesta del sistema hidrológico a los cambios en la precipitación y el uso del suelo, ya que la combinación de ambos efectos produce un resultado bastante inferior a la suma de cada uno de los efectos por separado. Adicionalmente, el modelo indica que existe una relación exponencial entre la profundidad de la napa y las áreas inundadas, estableciéndose una profundidad freática de 2 metros como el valor umbral a partir de la cual las áreas inundadas crecen significativamente.
The Argentine Pampas, one of the largest plains in the world, has experienced during the last 50 years a strong rise in its water table level, with a consequent increase in the frequency of floods. This dynamics is associated with two processes that took place in this zone during this period. First, the annual rainfall has shown a positive trend; and secondly, change over to field crops has expanded throughout the Pampas, displacing grasslands and pastures, so there has been a land use change. Based on numerical simulations with a properly calibrated and verified hydrological model, distributed in space and continuous in time, this paper shows that the increase in rainfall is the prime phenomenon explaining the increase in groundwater levels, but that vegetation has also played a very significant role. Moreover, the non-linear response of this hydrological system to changes in precipitation and land use was put into evidence, as the combination of both effects produces a result that is much less intense than the sum of each of the individual effects. In addition, the model indicates that there is an exponential relationship between water table depth and the flooded areas, identifying a value of 2 meters for the water table depth as a threshold below which the flooded area grows significantly.
Fil: Garcia, Pablo Ezequiel. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Badano, Nicolás Diego. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Menendez, Angel Nicolas. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Bert, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; Argentina
Fil: García, Guillermo Ariel. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Podestá, Guillermo. University of Miami; Estados Unidos
Fil: Rovere, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Verdin, Andrew. State University of Colorado at Boulder; Estados Unidos
Fil: Rajagopalan, Balaji. State University of Colorado at Boulder; Estados Unidos
Fil: Arora, Poonam. Manhattan College; Estados Unidos
Materia
HIDROLOGIA DE LLANURAS
MODELACION HIDROLÓGICA DISTRIBUIDA
CAMBIOS USO DEL SUELO
CAMBIO CLIMATICO
MIKE SHE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93275

id CONICETDig_e9f3506450122fddb8149265d267166b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93275
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, ArgentinaInfluence of land use and rainfall changes on the water dynamics of a plain, an extensive flat river basin. Case study: The Salado River Basin, Buenos Aires, ArgentinaGarcia, Pablo EzequielBadano, Nicolás DiegoMenendez, Angel NicolasBert, FedericoGarcía, Guillermo ArielPodestá, GuillermoRovere, SantiagoVerdin, AndrewRajagopalan, BalajiArora, PoonamHIDROLOGIA DE LLANURASMODELACION HIDROLÓGICA DISTRIBUIDACAMBIOS USO DEL SUELOCAMBIO CLIMATICOMIKE SHEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La región pampeana de la República Argentina, una de las mayores llanuras del mundo, ha registrado en los últimos 50 años un fuerte ascenso en los niveles freáticos, con el consecuente aumento en la frecuencia de inundaciones. Esta dinámica tiene origen en dos procesos que se desarrollaron en ese período. En primer lugar, la zona presentó una tendencia hacia del aumento en las precipitaciones anuales. En segundo lugar se produjo un fuerte aumento del área dedicada a la agricultura, desplazando zonas con pasturas y pastizales, es decir, hubo un cambio en el uso del suelo. A través de ensayos numéricos con un modelo hidrológico (distribuido en el espacio y continuo en el tiempo, debidamente calibrado y verificado), se muestra en este trabajo que el aumento de las precipitaciones es el fenómeno que explica en mayor medida el incremento observado en los niveles freáticos, pero que la vegetación también juega un rol altamente significativo. Más aún, se pone de manifiesto la no linealidad de la respuesta del sistema hidrológico a los cambios en la precipitación y el uso del suelo, ya que la combinación de ambos efectos produce un resultado bastante inferior a la suma de cada uno de los efectos por separado. Adicionalmente, el modelo indica que existe una relación exponencial entre la profundidad de la napa y las áreas inundadas, estableciéndose una profundidad freática de 2 metros como el valor umbral a partir de la cual las áreas inundadas crecen significativamente.The Argentine Pampas, one of the largest plains in the world, has experienced during the last 50 years a strong rise in its water table level, with a consequent increase in the frequency of floods. This dynamics is associated with two processes that took place in this zone during this period. First, the annual rainfall has shown a positive trend; and secondly, change over to field crops has expanded throughout the Pampas, displacing grasslands and pastures, so there has been a land use change. Based on numerical simulations with a properly calibrated and verified hydrological model, distributed in space and continuous in time, this paper shows that the increase in rainfall is the prime phenomenon explaining the increase in groundwater levels, but that vegetation has also played a very significant role. Moreover, the non-linear response of this hydrological system to changes in precipitation and land use was put into evidence, as the combination of both effects produces a result that is much less intense than the sum of each of the individual effects. In addition, the model indicates that there is an exponential relationship between water table depth and the flooded areas, identifying a value of 2 meters for the water table depth as a threshold below which the flooded area grows significantly.Fil: Garcia, Pablo Ezequiel. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Badano, Nicolás Diego. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Menendez, Angel Nicolas. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Bert, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; ArgentinaFil: García, Guillermo Ariel. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Podestá, Guillermo. University of Miami; Estados UnidosFil: Rovere, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Verdin, Andrew. State University of Colorado at Boulder; Estados UnidosFil: Rajagopalan, Balaji. State University of Colorado at Boulder; Estados UnidosFil: Arora, Poonam. Manhattan College; Estados UnidosTaylor & Francis2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93275Garcia, Pablo Ezequiel; Badano, Nicolás Diego; Menendez, Angel Nicolas; Bert, Federico; García, Guillermo Ariel; et al.; Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina; Taylor & Francis; Revista Iberoamericana del Agua; 5; 2; 11-2018; 92-1062386-37812529-8968CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23863781.2018.1495990info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/23863781.2018.1495990info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:17.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
Influence of land use and rainfall changes on the water dynamics of a plain, an extensive flat river basin. Case study: The Salado River Basin, Buenos Aires, Argentina
title Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
Garcia, Pablo Ezequiel
HIDROLOGIA DE LLANURAS
MODELACION HIDROLÓGICA DISTRIBUIDA
CAMBIOS USO DEL SUELO
CAMBIO CLIMATICO
MIKE SHE
title_short Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
title_full Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
title_sort Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Pablo Ezequiel
Badano, Nicolás Diego
Menendez, Angel Nicolas
Bert, Federico
García, Guillermo Ariel
Podestá, Guillermo
Rovere, Santiago
Verdin, Andrew
Rajagopalan, Balaji
Arora, Poonam
author Garcia, Pablo Ezequiel
author_facet Garcia, Pablo Ezequiel
Badano, Nicolás Diego
Menendez, Angel Nicolas
Bert, Federico
García, Guillermo Ariel
Podestá, Guillermo
Rovere, Santiago
Verdin, Andrew
Rajagopalan, Balaji
Arora, Poonam
author_role author
author2 Badano, Nicolás Diego
Menendez, Angel Nicolas
Bert, Federico
García, Guillermo Ariel
Podestá, Guillermo
Rovere, Santiago
Verdin, Andrew
Rajagopalan, Balaji
Arora, Poonam
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HIDROLOGIA DE LLANURAS
MODELACION HIDROLÓGICA DISTRIBUIDA
CAMBIOS USO DEL SUELO
CAMBIO CLIMATICO
MIKE SHE
topic HIDROLOGIA DE LLANURAS
MODELACION HIDROLÓGICA DISTRIBUIDA
CAMBIOS USO DEL SUELO
CAMBIO CLIMATICO
MIKE SHE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La región pampeana de la República Argentina, una de las mayores llanuras del mundo, ha registrado en los últimos 50 años un fuerte ascenso en los niveles freáticos, con el consecuente aumento en la frecuencia de inundaciones. Esta dinámica tiene origen en dos procesos que se desarrollaron en ese período. En primer lugar, la zona presentó una tendencia hacia del aumento en las precipitaciones anuales. En segundo lugar se produjo un fuerte aumento del área dedicada a la agricultura, desplazando zonas con pasturas y pastizales, es decir, hubo un cambio en el uso del suelo. A través de ensayos numéricos con un modelo hidrológico (distribuido en el espacio y continuo en el tiempo, debidamente calibrado y verificado), se muestra en este trabajo que el aumento de las precipitaciones es el fenómeno que explica en mayor medida el incremento observado en los niveles freáticos, pero que la vegetación también juega un rol altamente significativo. Más aún, se pone de manifiesto la no linealidad de la respuesta del sistema hidrológico a los cambios en la precipitación y el uso del suelo, ya que la combinación de ambos efectos produce un resultado bastante inferior a la suma de cada uno de los efectos por separado. Adicionalmente, el modelo indica que existe una relación exponencial entre la profundidad de la napa y las áreas inundadas, estableciéndose una profundidad freática de 2 metros como el valor umbral a partir de la cual las áreas inundadas crecen significativamente.
The Argentine Pampas, one of the largest plains in the world, has experienced during the last 50 years a strong rise in its water table level, with a consequent increase in the frequency of floods. This dynamics is associated with two processes that took place in this zone during this period. First, the annual rainfall has shown a positive trend; and secondly, change over to field crops has expanded throughout the Pampas, displacing grasslands and pastures, so there has been a land use change. Based on numerical simulations with a properly calibrated and verified hydrological model, distributed in space and continuous in time, this paper shows that the increase in rainfall is the prime phenomenon explaining the increase in groundwater levels, but that vegetation has also played a very significant role. Moreover, the non-linear response of this hydrological system to changes in precipitation and land use was put into evidence, as the combination of both effects produces a result that is much less intense than the sum of each of the individual effects. In addition, the model indicates that there is an exponential relationship between water table depth and the flooded areas, identifying a value of 2 meters for the water table depth as a threshold below which the flooded area grows significantly.
Fil: Garcia, Pablo Ezequiel. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Badano, Nicolás Diego. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Menendez, Angel Nicolas. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Bert, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; Argentina
Fil: García, Guillermo Ariel. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Podestá, Guillermo. University of Miami; Estados Unidos
Fil: Rovere, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Verdin, Andrew. State University of Colorado at Boulder; Estados Unidos
Fil: Rajagopalan, Balaji. State University of Colorado at Boulder; Estados Unidos
Fil: Arora, Poonam. Manhattan College; Estados Unidos
description La región pampeana de la República Argentina, una de las mayores llanuras del mundo, ha registrado en los últimos 50 años un fuerte ascenso en los niveles freáticos, con el consecuente aumento en la frecuencia de inundaciones. Esta dinámica tiene origen en dos procesos que se desarrollaron en ese período. En primer lugar, la zona presentó una tendencia hacia del aumento en las precipitaciones anuales. En segundo lugar se produjo un fuerte aumento del área dedicada a la agricultura, desplazando zonas con pasturas y pastizales, es decir, hubo un cambio en el uso del suelo. A través de ensayos numéricos con un modelo hidrológico (distribuido en el espacio y continuo en el tiempo, debidamente calibrado y verificado), se muestra en este trabajo que el aumento de las precipitaciones es el fenómeno que explica en mayor medida el incremento observado en los niveles freáticos, pero que la vegetación también juega un rol altamente significativo. Más aún, se pone de manifiesto la no linealidad de la respuesta del sistema hidrológico a los cambios en la precipitación y el uso del suelo, ya que la combinación de ambos efectos produce un resultado bastante inferior a la suma de cada uno de los efectos por separado. Adicionalmente, el modelo indica que existe una relación exponencial entre la profundidad de la napa y las áreas inundadas, estableciéndose una profundidad freática de 2 metros como el valor umbral a partir de la cual las áreas inundadas crecen significativamente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93275
Garcia, Pablo Ezequiel; Badano, Nicolás Diego; Menendez, Angel Nicolas; Bert, Federico; García, Guillermo Ariel; et al.; Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina; Taylor & Francis; Revista Iberoamericana del Agua; 5; 2; 11-2018; 92-106
2386-3781
2529-8968
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93275
identifier_str_mv Garcia, Pablo Ezequiel; Badano, Nicolás Diego; Menendez, Angel Nicolas; Bert, Federico; García, Guillermo Ariel; et al.; Influencia de los cambios en el uso del suelo y la precipitación sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Caso de estudio: Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina; Taylor & Francis; Revista Iberoamericana del Agua; 5; 2; 11-2018; 92-106
2386-3781
2529-8968
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23863781.2018.1495990
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/23863781.2018.1495990
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Taylor & Francis
publisher.none.fl_str_mv Taylor & Francis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613909495939072
score 13.070432