La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner

Autores
Romano, María Belén
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza las técnicas argumentativas y estrategias lingüísticas utilizadas en la construcción del ethos político de la presidenta argentina Cristina Fernández. Tomamos como objeto de estudio el discurso que pronunció el 10 de diciembre del 2007 al iniciar su mandato, porque lo consideramos clave en la construcción de la identidad de la mandataria y en la definición de su proyecto político. El objetivo general es analizar las relaciones existentes entre discurso político y argumentación. El marco teórico y metodológico es el análisis crítico del discurso (Van Dijk & Wodak, 2003). En cuanto al estudio de la argumentación, nos basamos en la propuesta de Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994). El concepto de ethos es estudiado desde los postulados de Maingueneau (1996) y Charaudeau (2006). Asimismo el análisis permite establecer características del discurso de la presidenta que lo diferencian de discursos de otros mandatarios pronunciados en situaciones similares y que influyen en la eficacia de la persuasión.
This article analyzes the argumentative techniques and linguistic strategies used in building the political ethos of President Cristina Fernández of Argentina. The object of study is her December 10, 2007 inaugural speech, which is essential in the construction of the President's identity and the definition of her political project. The main objective is to analyze the relationship between political discourse and argumentation. The theoretical and methodological framework is provided by Critical Discourse Analysis (van Dijk, Wodak, 2003), while the proposal of Perelman and Olbrechts-Tyteca (1994) is used for the study of argumentation. The concept of ethos is analyzed on the basis of the postulates set forth by Maingueneau (1996) and Charaudeau (2006). The analysis also reveals those characteristics of the President's speech that distinguish it from speeches given by other political leaders in similar situations and that influence the effectiveness of persuasion.
Fil: Romano, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
ARGUMENTACIÓN
DISCURSO POLÍTICO
ETHOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73236

id CONICETDig_e9cb458cfa11ac73fdc312ee9b5f908b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73236
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de KirchnerThe construction of ethos in the inaugural speech of Cristina F. KirchnerRomano, María BelénARGUMENTACIÓNDISCURSO POLÍTICOETHOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo analiza las técnicas argumentativas y estrategias lingüísticas utilizadas en la construcción del ethos político de la presidenta argentina Cristina Fernández. Tomamos como objeto de estudio el discurso que pronunció el 10 de diciembre del 2007 al iniciar su mandato, porque lo consideramos clave en la construcción de la identidad de la mandataria y en la definición de su proyecto político. El objetivo general es analizar las relaciones existentes entre discurso político y argumentación. El marco teórico y metodológico es el análisis crítico del discurso (Van Dijk & Wodak, 2003). En cuanto al estudio de la argumentación, nos basamos en la propuesta de Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994). El concepto de ethos es estudiado desde los postulados de Maingueneau (1996) y Charaudeau (2006). Asimismo el análisis permite establecer características del discurso de la presidenta que lo diferencian de discursos de otros mandatarios pronunciados en situaciones similares y que influyen en la eficacia de la persuasión.This article analyzes the argumentative techniques and linguistic strategies used in building the political ethos of President Cristina Fernández of Argentina. The object of study is her December 10, 2007 inaugural speech, which is essential in the construction of the President's identity and the definition of her political project. The main objective is to analyze the relationship between political discourse and argumentation. The theoretical and methodological framework is provided by Critical Discourse Analysis (van Dijk, Wodak, 2003), while the proposal of Perelman and Olbrechts-Tyteca (1994) is used for the study of argumentation. The concept of ethos is analyzed on the basis of the postulates set forth by Maingueneau (1996) and Charaudeau (2006). The analysis also reveals those characteristics of the President's speech that distinguish it from speeches given by other political leaders in similar situations and that influence the effectiveness of persuasion.Fil: Romano, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73236Romano, María Belén; La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística; Forma y Función; 23; 2; 12-2010; 97-1250120-338XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/23856info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.15446/fyfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fxjr78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:47.438CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner
The construction of ethos in the inaugural speech of Cristina F. Kirchner
title La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner
spellingShingle La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner
Romano, María Belén
ARGUMENTACIÓN
DISCURSO POLÍTICO
ETHOS
title_short La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner
title_full La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner
title_fullStr La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner
title_full_unstemmed La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner
title_sort La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, María Belén
author Romano, María Belén
author_facet Romano, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGUMENTACIÓN
DISCURSO POLÍTICO
ETHOS
topic ARGUMENTACIÓN
DISCURSO POLÍTICO
ETHOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza las técnicas argumentativas y estrategias lingüísticas utilizadas en la construcción del ethos político de la presidenta argentina Cristina Fernández. Tomamos como objeto de estudio el discurso que pronunció el 10 de diciembre del 2007 al iniciar su mandato, porque lo consideramos clave en la construcción de la identidad de la mandataria y en la definición de su proyecto político. El objetivo general es analizar las relaciones existentes entre discurso político y argumentación. El marco teórico y metodológico es el análisis crítico del discurso (Van Dijk & Wodak, 2003). En cuanto al estudio de la argumentación, nos basamos en la propuesta de Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994). El concepto de ethos es estudiado desde los postulados de Maingueneau (1996) y Charaudeau (2006). Asimismo el análisis permite establecer características del discurso de la presidenta que lo diferencian de discursos de otros mandatarios pronunciados en situaciones similares y que influyen en la eficacia de la persuasión.
This article analyzes the argumentative techniques and linguistic strategies used in building the political ethos of President Cristina Fernández of Argentina. The object of study is her December 10, 2007 inaugural speech, which is essential in the construction of the President's identity and the definition of her political project. The main objective is to analyze the relationship between political discourse and argumentation. The theoretical and methodological framework is provided by Critical Discourse Analysis (van Dijk, Wodak, 2003), while the proposal of Perelman and Olbrechts-Tyteca (1994) is used for the study of argumentation. The concept of ethos is analyzed on the basis of the postulates set forth by Maingueneau (1996) and Charaudeau (2006). The analysis also reveals those characteristics of the President's speech that distinguish it from speeches given by other political leaders in similar situations and that influence the effectiveness of persuasion.
Fil: Romano, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El presente trabajo analiza las técnicas argumentativas y estrategias lingüísticas utilizadas en la construcción del ethos político de la presidenta argentina Cristina Fernández. Tomamos como objeto de estudio el discurso que pronunció el 10 de diciembre del 2007 al iniciar su mandato, porque lo consideramos clave en la construcción de la identidad de la mandataria y en la definición de su proyecto político. El objetivo general es analizar las relaciones existentes entre discurso político y argumentación. El marco teórico y metodológico es el análisis crítico del discurso (Van Dijk & Wodak, 2003). En cuanto al estudio de la argumentación, nos basamos en la propuesta de Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994). El concepto de ethos es estudiado desde los postulados de Maingueneau (1996) y Charaudeau (2006). Asimismo el análisis permite establecer características del discurso de la presidenta que lo diferencian de discursos de otros mandatarios pronunciados en situaciones similares y que influyen en la eficacia de la persuasión.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73236
Romano, María Belén; La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística; Forma y Función; 23; 2; 12-2010; 97-125
0120-338X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73236
identifier_str_mv Romano, María Belén; La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística; Forma y Función; 23; 2; 12-2010; 97-125
0120-338X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/23856
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.15446/fyf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fxjr78
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269423916810240
score 13.13397