Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos
- Autores
- Kuhar, José Francisco; Castiglia, Valeria Carolina; Papinutti, Victor Leandro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los hongos no son plantas ni animales sino que están agrupados en un reino aparte, el Reino Fungi. Cuando pensamos en un hongo lo primero que se nos viene a la mente suele ser un hongo “de sombrero” como por ejemplo el champiñón (Agaricus bisporus), pero este tipo de morfología es solo una de las tantas que podemos encontrar. La cantidad de formas, colores y tamaños que tienen los hongos es inmensa. Podemos verlos creciendo en forma de “estante” como Trametes versicolor (Figura 1) o Pycnoporus sanguineus (Figura 2) sobre troncos de árboles en pie o caídos, en forma de “copas” como Cookeina colensoi (Figura 3) o Ascobolus scatigenus (Figura 4), o incluso en forma de “estrella” como en el caso de Geastrum saccatum (Figura 5)...
Fil: Kuhar, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micologia Experimental; Argentina
Fil: Castiglia, Valeria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Plantas Tóxicas y Medicinales, Metabolismo de Compuestos Sintéticos y Naturales - Hongos Que Intervienen En la Degradación Biológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micologia Experimental; Argentina
Fil: Papinutti, Victor Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Plantas Tóxicas y Medicinales, Metabolismo de Compuestos Sintéticos y Naturales - Hongos Que Intervienen En la Degradación Biológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micologia Experimental; Argentina - Materia
-
Basidiomicetes
Ascomycetes
Hongos
Cuerpo Fructífero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7765
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e9ca3185cae225de26825f16fee9b949 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7765 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongosKuhar, José FranciscoCastiglia, Valeria CarolinaPapinutti, Victor LeandroBasidiomicetesAscomycetesHongosCuerpo Fructíferohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los hongos no son plantas ni animales sino que están agrupados en un reino aparte, el Reino Fungi. Cuando pensamos en un hongo lo primero que se nos viene a la mente suele ser un hongo “de sombrero” como por ejemplo el champiñón (Agaricus bisporus), pero este tipo de morfología es solo una de las tantas que podemos encontrar. La cantidad de formas, colores y tamaños que tienen los hongos es inmensa. Podemos verlos creciendo en forma de “estante” como Trametes versicolor (Figura 1) o Pycnoporus sanguineus (Figura 2) sobre troncos de árboles en pie o caídos, en forma de “copas” como Cookeina colensoi (Figura 3) o Ascobolus scatigenus (Figura 4), o incluso en forma de “estrella” como en el caso de Geastrum saccatum (Figura 5)...Fil: Kuhar, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micologia Experimental; ArgentinaFil: Castiglia, Valeria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Plantas Tóxicas y Medicinales, Metabolismo de Compuestos Sintéticos y Naturales - Hongos Que Intervienen En la Degradación Biológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micologia Experimental; ArgentinaFil: Papinutti, Victor Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Plantas Tóxicas y Medicinales, Metabolismo de Compuestos Sintéticos y Naturales - Hongos Que Intervienen En la Degradación Biológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micologia Experimental; ArgentinaOtero, Pablo Adrián2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7765Kuhar, José Francisco; Castiglia, Valeria Carolina; Papinutti, Victor Leandro; Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos; Otero, Pablo Adrián; Boletin Biológica; 28; 10-2013; 11-181852-8864spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.boletinbiologica.com.ar/pdfs/N28/kuhar(teoria28).pdf.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:14.409CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos |
title |
Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos |
spellingShingle |
Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos Kuhar, José Francisco Basidiomicetes Ascomycetes Hongos Cuerpo Fructífero |
title_short |
Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos |
title_full |
Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos |
title_fullStr |
Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos |
title_full_unstemmed |
Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos |
title_sort |
Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kuhar, José Francisco Castiglia, Valeria Carolina Papinutti, Victor Leandro |
author |
Kuhar, José Francisco |
author_facet |
Kuhar, José Francisco Castiglia, Valeria Carolina Papinutti, Victor Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Castiglia, Valeria Carolina Papinutti, Victor Leandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Basidiomicetes Ascomycetes Hongos Cuerpo Fructífero |
topic |
Basidiomicetes Ascomycetes Hongos Cuerpo Fructífero |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hongos no son plantas ni animales sino que están agrupados en un reino aparte, el Reino Fungi. Cuando pensamos en un hongo lo primero que se nos viene a la mente suele ser un hongo “de sombrero” como por ejemplo el champiñón (Agaricus bisporus), pero este tipo de morfología es solo una de las tantas que podemos encontrar. La cantidad de formas, colores y tamaños que tienen los hongos es inmensa. Podemos verlos creciendo en forma de “estante” como Trametes versicolor (Figura 1) o Pycnoporus sanguineus (Figura 2) sobre troncos de árboles en pie o caídos, en forma de “copas” como Cookeina colensoi (Figura 3) o Ascobolus scatigenus (Figura 4), o incluso en forma de “estrella” como en el caso de Geastrum saccatum (Figura 5)... Fil: Kuhar, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micologia Experimental; Argentina Fil: Castiglia, Valeria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Plantas Tóxicas y Medicinales, Metabolismo de Compuestos Sintéticos y Naturales - Hongos Que Intervienen En la Degradación Biológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micologia Experimental; Argentina Fil: Papinutti, Victor Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Plantas Tóxicas y Medicinales, Metabolismo de Compuestos Sintéticos y Naturales - Hongos Que Intervienen En la Degradación Biológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micologia Experimental; Argentina |
description |
Los hongos no son plantas ni animales sino que están agrupados en un reino aparte, el Reino Fungi. Cuando pensamos en un hongo lo primero que se nos viene a la mente suele ser un hongo “de sombrero” como por ejemplo el champiñón (Agaricus bisporus), pero este tipo de morfología es solo una de las tantas que podemos encontrar. La cantidad de formas, colores y tamaños que tienen los hongos es inmensa. Podemos verlos creciendo en forma de “estante” como Trametes versicolor (Figura 1) o Pycnoporus sanguineus (Figura 2) sobre troncos de árboles en pie o caídos, en forma de “copas” como Cookeina colensoi (Figura 3) o Ascobolus scatigenus (Figura 4), o incluso en forma de “estrella” como en el caso de Geastrum saccatum (Figura 5)... |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/7765 Kuhar, José Francisco; Castiglia, Valeria Carolina; Papinutti, Victor Leandro; Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos; Otero, Pablo Adrián; Boletin Biológica; 28; 10-2013; 11-18 1852-8864 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/7765 |
identifier_str_mv |
Kuhar, José Francisco; Castiglia, Valeria Carolina; Papinutti, Victor Leandro; Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos; Otero, Pablo Adrián; Boletin Biológica; 28; 10-2013; 11-18 1852-8864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.boletinbiologica.com.ar/pdfs/N28/kuhar(teoria28).pdf.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Otero, Pablo Adrián |
publisher.none.fl_str_mv |
Otero, Pablo Adrián |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980187208155136 |
score |
13.004268 |