La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superior

Autores
Pagano, Miguel Maria; Torrano, María Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reforma universitaria de 1918 instituye una universidad democrática al exigir un “gobierno estrictamente democrático” y que los estudiantes puedan expresar su “pensamiento propio en los cuerpos universitarios por medio de sus representantes”. Ese acto fundacional es potente: antepone la libertad de aprender sobre los intereses corporativos, establece la autonomía y anticipa el reconocimiento de la educación superior como un bien público. Reivindicando el espíritu crítico de los reformistas de 1918, en este trabajo mostramos que el acuerdo firmado en el año 2017 por el rector Hugo Juri mediante el cual la UNC pasa a formar parte del consorcio edX constituye una contrarreforma que (i) busca construir una marca internacional, (ii) precariza la educación y (iii) conlleva también una pérdida de la democracia universitaria.
The university reform of 1918 institutes a democratic university when it demands a “strictly democratic government” and that the students might express their “own thought in university bodies through their representatives”. This foundational act is potent: it privileges the freedom to learn over corporate interests, establishes the autonomy, and anticipates the recognition of higher education as a common good. Reclaiming the critical spirit of the 1918 reformists, we show in this work that the agreement signed in 2017 by the rector Hugo Juri whereby UNC becomes associated with edX constitutes a counter-reformation that (i) seeks to build an international brand, (ii) makes higher education more precarious, and (iii) brings about a weakening of the democracy at the university.
Fil: Pagano, Miguel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Torrano, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Reforma Univeristaria
edX
Mercantilización de la educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236471

id CONICETDig_e9b90d4fad4065fcf12d288aeeefeb4f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236471
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superiorThe counter-reformation of the UNC: EdX and the mercantilization of higher educationPagano, Miguel MariaTorrano, María AndreaReforma UniveristariaedXMercantilización de la educación superiorhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La reforma universitaria de 1918 instituye una universidad democrática al exigir un “gobierno estrictamente democrático” y que los estudiantes puedan expresar su “pensamiento propio en los cuerpos universitarios por medio de sus representantes”. Ese acto fundacional es potente: antepone la libertad de aprender sobre los intereses corporativos, establece la autonomía y anticipa el reconocimiento de la educación superior como un bien público. Reivindicando el espíritu crítico de los reformistas de 1918, en este trabajo mostramos que el acuerdo firmado en el año 2017 por el rector Hugo Juri mediante el cual la UNC pasa a formar parte del consorcio edX constituye una contrarreforma que (i) busca construir una marca internacional, (ii) precariza la educación y (iii) conlleva también una pérdida de la democracia universitaria.The university reform of 1918 institutes a democratic university when it demands a “strictly democratic government” and that the students might express their “own thought in university bodies through their representatives”. This foundational act is potent: it privileges the freedom to learn over corporate interests, establishes the autonomy, and anticipates the recognition of higher education as a common good. Reclaiming the critical spirit of the 1918 reformists, we show in this work that the agreement signed in 2017 by the rector Hugo Juri whereby UNC becomes associated with edX constitutes a counter-reformation that (i) seeks to build an international brand, (ii) makes higher education more precarious, and (iii) brings about a weakening of the democracy at the university.Fil: Pagano, Miguel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaFil: Torrano, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Dirección de Carrera de Licenciatura en Trabajo Social2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236471Pagano, Miguel Maria; Torrano, María Andrea; La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superior; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Dirección de Carrera de Licenciatura en Trabajo Social; ConCienciaSocial; 1; Especial; 6-2018; 93-1102591-5339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/20219info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9150151info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:31:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:31:01.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superior
The counter-reformation of the UNC: EdX and the mercantilization of higher education
title La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superior
spellingShingle La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superior
Pagano, Miguel Maria
Reforma Univeristaria
edX
Mercantilización de la educación superior
title_short La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superior
title_full La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superior
title_fullStr La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superior
title_full_unstemmed La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superior
title_sort La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Pagano, Miguel Maria
Torrano, María Andrea
author Pagano, Miguel Maria
author_facet Pagano, Miguel Maria
Torrano, María Andrea
author_role author
author2 Torrano, María Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reforma Univeristaria
edX
Mercantilización de la educación superior
topic Reforma Univeristaria
edX
Mercantilización de la educación superior
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La reforma universitaria de 1918 instituye una universidad democrática al exigir un “gobierno estrictamente democrático” y que los estudiantes puedan expresar su “pensamiento propio en los cuerpos universitarios por medio de sus representantes”. Ese acto fundacional es potente: antepone la libertad de aprender sobre los intereses corporativos, establece la autonomía y anticipa el reconocimiento de la educación superior como un bien público. Reivindicando el espíritu crítico de los reformistas de 1918, en este trabajo mostramos que el acuerdo firmado en el año 2017 por el rector Hugo Juri mediante el cual la UNC pasa a formar parte del consorcio edX constituye una contrarreforma que (i) busca construir una marca internacional, (ii) precariza la educación y (iii) conlleva también una pérdida de la democracia universitaria.
The university reform of 1918 institutes a democratic university when it demands a “strictly democratic government” and that the students might express their “own thought in university bodies through their representatives”. This foundational act is potent: it privileges the freedom to learn over corporate interests, establishes the autonomy, and anticipates the recognition of higher education as a common good. Reclaiming the critical spirit of the 1918 reformists, we show in this work that the agreement signed in 2017 by the rector Hugo Juri whereby UNC becomes associated with edX constitutes a counter-reformation that (i) seeks to build an international brand, (ii) makes higher education more precarious, and (iii) brings about a weakening of the democracy at the university.
Fil: Pagano, Miguel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Torrano, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description La reforma universitaria de 1918 instituye una universidad democrática al exigir un “gobierno estrictamente democrático” y que los estudiantes puedan expresar su “pensamiento propio en los cuerpos universitarios por medio de sus representantes”. Ese acto fundacional es potente: antepone la libertad de aprender sobre los intereses corporativos, establece la autonomía y anticipa el reconocimiento de la educación superior como un bien público. Reivindicando el espíritu crítico de los reformistas de 1918, en este trabajo mostramos que el acuerdo firmado en el año 2017 por el rector Hugo Juri mediante el cual la UNC pasa a formar parte del consorcio edX constituye una contrarreforma que (i) busca construir una marca internacional, (ii) precariza la educación y (iii) conlleva también una pérdida de la democracia universitaria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236471
Pagano, Miguel Maria; Torrano, María Andrea; La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superior; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Dirección de Carrera de Licenciatura en Trabajo Social; ConCienciaSocial; 1; Especial; 6-2018; 93-110
2591-5339
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236471
identifier_str_mv Pagano, Miguel Maria; Torrano, María Andrea; La contrarreforma de la UNC: EdX y la mercantilización de la educación superior; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Dirección de Carrera de Licenciatura en Trabajo Social; ConCienciaSocial; 1; Especial; 6-2018; 93-110
2591-5339
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/20219
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9150151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Dirección de Carrera de Licenciatura en Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Dirección de Carrera de Licenciatura en Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781910030745600
score 12.9626465