Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos
- Autores
- Ipar, Ezequiel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué es la política para las ciencias sociales? ¿Su objeto, un obstáculo epistemológico, su pasado como disciplina, su núcleo problemático inalcanzable? Lo que refleja esta pregunta es el problema ineludible que enfrenta el discurso objetivador y determinante de las ciencias cuando intenta resolver en su interior todo aquello que pertenece al lenguaje y a la cosa política: la individualidad, el conflicto, la decisión, los espacios sociales de indeterminación, los momentos de intensa contingencia en el devenir de la vida social. Cada tentativa de resolución de este problema va dejando rastros que configuran la fisiognomía peculiar de las distintas teorías sociales. Al situar a la política las teorías se sitúan a sí mismas.Para examinar esta cuestión voy a analizar tres posiciones teóricas (Comte, Lévi-Strauss y Adorno), a través de un texto clave para cada una de ellas: el Discurso sobre el espíritu positivo, Tristes Trópicos y la Dialéctica Negativa.
Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Política
Ciencias Sociales
Comte
Lévi-Strauss
Adorno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167760
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e97f11fc118cb95c7668920b4e555652 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167760 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientosIpar, EzequielPolíticaCiencias SocialesComteLévi-StraussAdornohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Qué es la política para las ciencias sociales? ¿Su objeto, un obstáculo epistemológico, su pasado como disciplina, su núcleo problemático inalcanzable? Lo que refleja esta pregunta es el problema ineludible que enfrenta el discurso objetivador y determinante de las ciencias cuando intenta resolver en su interior todo aquello que pertenece al lenguaje y a la cosa política: la individualidad, el conflicto, la decisión, los espacios sociales de indeterminación, los momentos de intensa contingencia en el devenir de la vida social. Cada tentativa de resolución de este problema va dejando rastros que configuran la fisiognomía peculiar de las distintas teorías sociales. Al situar a la política las teorías se sitúan a sí mismas.Para examinar esta cuestión voy a analizar tres posiciones teóricas (Comte, Lévi-Strauss y Adorno), a través de un texto clave para cada una de ellas: el Discurso sobre el espíritu positivo, Tristes Trópicos y la Dialéctica Negativa.Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167760Ipar, Ezequiel; Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 31; 7-2012; 53-670327-7712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-sociedad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:24.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos |
title |
Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos |
spellingShingle |
Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos Ipar, Ezequiel Política Ciencias Sociales Comte Lévi-Strauss Adorno |
title_short |
Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos |
title_full |
Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos |
title_fullStr |
Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos |
title_full_unstemmed |
Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos |
title_sort |
Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ipar, Ezequiel |
author |
Ipar, Ezequiel |
author_facet |
Ipar, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Ciencias Sociales Comte Lévi-Strauss Adorno |
topic |
Política Ciencias Sociales Comte Lévi-Strauss Adorno |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué es la política para las ciencias sociales? ¿Su objeto, un obstáculo epistemológico, su pasado como disciplina, su núcleo problemático inalcanzable? Lo que refleja esta pregunta es el problema ineludible que enfrenta el discurso objetivador y determinante de las ciencias cuando intenta resolver en su interior todo aquello que pertenece al lenguaje y a la cosa política: la individualidad, el conflicto, la decisión, los espacios sociales de indeterminación, los momentos de intensa contingencia en el devenir de la vida social. Cada tentativa de resolución de este problema va dejando rastros que configuran la fisiognomía peculiar de las distintas teorías sociales. Al situar a la política las teorías se sitúan a sí mismas.Para examinar esta cuestión voy a analizar tres posiciones teóricas (Comte, Lévi-Strauss y Adorno), a través de un texto clave para cada una de ellas: el Discurso sobre el espíritu positivo, Tristes Trópicos y la Dialéctica Negativa. Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
¿Qué es la política para las ciencias sociales? ¿Su objeto, un obstáculo epistemológico, su pasado como disciplina, su núcleo problemático inalcanzable? Lo que refleja esta pregunta es el problema ineludible que enfrenta el discurso objetivador y determinante de las ciencias cuando intenta resolver en su interior todo aquello que pertenece al lenguaje y a la cosa política: la individualidad, el conflicto, la decisión, los espacios sociales de indeterminación, los momentos de intensa contingencia en el devenir de la vida social. Cada tentativa de resolución de este problema va dejando rastros que configuran la fisiognomía peculiar de las distintas teorías sociales. Al situar a la política las teorías se sitúan a sí mismas.Para examinar esta cuestión voy a analizar tres posiciones teóricas (Comte, Lévi-Strauss y Adorno), a través de un texto clave para cada una de ellas: el Discurso sobre el espíritu positivo, Tristes Trópicos y la Dialéctica Negativa. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167760 Ipar, Ezequiel; Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 31; 7-2012; 53-67 0327-7712 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167760 |
identifier_str_mv |
Ipar, Ezequiel; Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 31; 7-2012; 53-67 0327-7712 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-sociedad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613213673488384 |
score |
13.069144 |