Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán).
- Autores
- Hill, Jorge Guillermo; Luft Albarracin, Erica Beatriz; Alderete, Mariela del Carmen
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los hábitats ribereños permiten el mantenimiento de la calidad del agua, la protección de la fauna y la formación de corredores naturales. Actualmente, la artropofauna terrestre es pobremente conocida en estos tipos de hábitats y, más aún, en riberas pertenecientes a la ecorregión del Chaco Semiárido. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron: realizar un relevamiento de los artrópodos presentes en los ríos Tapia y Vipos (Tucumán); e identificar a nivel de familia los dos órdenes más abundantes dentro de la Clase Insecta, estimándose la diversidad para cada grupo. Los muestreos se realizaron durante los meses de abril y mayo de 2014, en dos sectores (uno por río) de los ríos Tapia y Vipos. Para la recolección se utilizaron trampas Moericke (yellow pan traps). Se relevaron un total de 1.861 individuos, siendo Collembola los más numerosos (37,5 %). Dentro de la Clase Insecta se recolectaron 994 individuos, agrupados en 9 órdenes, de los cuales los de mayor abundancia fueron los Hymenoptera (38,9%) y Diptera (31,7%). En el orden Hymenoptera, se registró un total de 24 familias, siendo Formicidae la familia con mayor número de individuos (96 individuos); y en segundo lugar Encyrtidae (52 individuos). En el orden Diptera, se identificó un total de 23 familias, presentándose la familia Phoridae como la más abundante (96 individuos), seguida por Dolichopodidae (59 individuos), y en tercer lugar Sciaridae (50 individuos). Este estudio representa el primer trabajo descriptivo sobre la artropofauna terrestre asociada a ecosistemas ribereños de la ecorregión del Chaco Semiárido de la provincia de Tucumán.
Fil: Hill, Jorge Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Alderete, Mariela del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
ENTOMOFAUNA
DIVERSIDAD
AMBIENTE DE RIBERA
CHACO SEMIÁRIDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189101
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e936d433a9d5faebf6f88507dac7b7b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189101 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán).Hill, Jorge GuillermoLuft Albarracin, Erica BeatrizAlderete, Mariela del CarmenENTOMOFAUNADIVERSIDADAMBIENTE DE RIBERACHACO SEMIÁRIDOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los hábitats ribereños permiten el mantenimiento de la calidad del agua, la protección de la fauna y la formación de corredores naturales. Actualmente, la artropofauna terrestre es pobremente conocida en estos tipos de hábitats y, más aún, en riberas pertenecientes a la ecorregión del Chaco Semiárido. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron: realizar un relevamiento de los artrópodos presentes en los ríos Tapia y Vipos (Tucumán); e identificar a nivel de familia los dos órdenes más abundantes dentro de la Clase Insecta, estimándose la diversidad para cada grupo. Los muestreos se realizaron durante los meses de abril y mayo de 2014, en dos sectores (uno por río) de los ríos Tapia y Vipos. Para la recolección se utilizaron trampas Moericke (yellow pan traps). Se relevaron un total de 1.861 individuos, siendo Collembola los más numerosos (37,5 %). Dentro de la Clase Insecta se recolectaron 994 individuos, agrupados en 9 órdenes, de los cuales los de mayor abundancia fueron los Hymenoptera (38,9%) y Diptera (31,7%). En el orden Hymenoptera, se registró un total de 24 familias, siendo Formicidae la familia con mayor número de individuos (96 individuos); y en segundo lugar Encyrtidae (52 individuos). En el orden Diptera, se identificó un total de 23 familias, presentándose la familia Phoridae como la más abundante (96 individuos), seguida por Dolichopodidae (59 individuos), y en tercer lugar Sciaridae (50 individuos). Este estudio representa el primer trabajo descriptivo sobre la artropofauna terrestre asociada a ecosistemas ribereños de la ecorregión del Chaco Semiárido de la provincia de Tucumán.Fil: Hill, Jorge Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Alderete, Mariela del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189101Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán).; XXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503947519_MjAxNiAtIFhYWElJSSBKT1JOQURBUyBDSUVOVElGSUNBUy5wZGY=.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:48.656CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán). |
title |
Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán). |
spellingShingle |
Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán). Hill, Jorge Guillermo ENTOMOFAUNA DIVERSIDAD AMBIENTE DE RIBERA CHACO SEMIÁRIDO |
title_short |
Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán). |
title_full |
Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán). |
title_fullStr |
Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán). |
title_full_unstemmed |
Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán). |
title_sort |
Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hill, Jorge Guillermo Luft Albarracin, Erica Beatriz Alderete, Mariela del Carmen |
author |
Hill, Jorge Guillermo |
author_facet |
Hill, Jorge Guillermo Luft Albarracin, Erica Beatriz Alderete, Mariela del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Luft Albarracin, Erica Beatriz Alderete, Mariela del Carmen |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENTOMOFAUNA DIVERSIDAD AMBIENTE DE RIBERA CHACO SEMIÁRIDO |
topic |
ENTOMOFAUNA DIVERSIDAD AMBIENTE DE RIBERA CHACO SEMIÁRIDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hábitats ribereños permiten el mantenimiento de la calidad del agua, la protección de la fauna y la formación de corredores naturales. Actualmente, la artropofauna terrestre es pobremente conocida en estos tipos de hábitats y, más aún, en riberas pertenecientes a la ecorregión del Chaco Semiárido. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron: realizar un relevamiento de los artrópodos presentes en los ríos Tapia y Vipos (Tucumán); e identificar a nivel de familia los dos órdenes más abundantes dentro de la Clase Insecta, estimándose la diversidad para cada grupo. Los muestreos se realizaron durante los meses de abril y mayo de 2014, en dos sectores (uno por río) de los ríos Tapia y Vipos. Para la recolección se utilizaron trampas Moericke (yellow pan traps). Se relevaron un total de 1.861 individuos, siendo Collembola los más numerosos (37,5 %). Dentro de la Clase Insecta se recolectaron 994 individuos, agrupados en 9 órdenes, de los cuales los de mayor abundancia fueron los Hymenoptera (38,9%) y Diptera (31,7%). En el orden Hymenoptera, se registró un total de 24 familias, siendo Formicidae la familia con mayor número de individuos (96 individuos); y en segundo lugar Encyrtidae (52 individuos). En el orden Diptera, se identificó un total de 23 familias, presentándose la familia Phoridae como la más abundante (96 individuos), seguida por Dolichopodidae (59 individuos), y en tercer lugar Sciaridae (50 individuos). Este estudio representa el primer trabajo descriptivo sobre la artropofauna terrestre asociada a ecosistemas ribereños de la ecorregión del Chaco Semiárido de la provincia de Tucumán. Fil: Hill, Jorge Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Alderete, Mariela del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán San Miguel de Tucumán Argentina Asociación de Biología de Tucumán |
description |
Los hábitats ribereños permiten el mantenimiento de la calidad del agua, la protección de la fauna y la formación de corredores naturales. Actualmente, la artropofauna terrestre es pobremente conocida en estos tipos de hábitats y, más aún, en riberas pertenecientes a la ecorregión del Chaco Semiárido. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron: realizar un relevamiento de los artrópodos presentes en los ríos Tapia y Vipos (Tucumán); e identificar a nivel de familia los dos órdenes más abundantes dentro de la Clase Insecta, estimándose la diversidad para cada grupo. Los muestreos se realizaron durante los meses de abril y mayo de 2014, en dos sectores (uno por río) de los ríos Tapia y Vipos. Para la recolección se utilizaron trampas Moericke (yellow pan traps). Se relevaron un total de 1.861 individuos, siendo Collembola los más numerosos (37,5 %). Dentro de la Clase Insecta se recolectaron 994 individuos, agrupados en 9 órdenes, de los cuales los de mayor abundancia fueron los Hymenoptera (38,9%) y Diptera (31,7%). En el orden Hymenoptera, se registró un total de 24 familias, siendo Formicidae la familia con mayor número de individuos (96 individuos); y en segundo lugar Encyrtidae (52 individuos). En el orden Diptera, se identificó un total de 23 familias, presentándose la familia Phoridae como la más abundante (96 individuos), seguida por Dolichopodidae (59 individuos), y en tercer lugar Sciaridae (50 individuos). Este estudio representa el primer trabajo descriptivo sobre la artropofauna terrestre asociada a ecosistemas ribereños de la ecorregión del Chaco Semiárido de la provincia de Tucumán. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189101 Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán).; XXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189101 |
identifier_str_mv |
Relevamiento de la artropofauna presente en áreas ribereñas en un sector de los ríos Tapia y Vipos (Cuenca Tapia, Trancas, Tucumán).; XXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503947519_MjAxNiAtIFhYWElJSSBKT1JOQURBUyBDSUVOVElGSUNBUy5wZGY=.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613877347647488 |
score |
13.070432 |