Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico
- Autores
- Datri, Leonardo Ariel; Maddio, Rafael Adrian; Faggi, Ana Maria; Gallo, Leonardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las planicies de inundación de los ríos norpatagónicos, experimentan procesos de cambio y configuración de neo-ecosistemas riparios con bosques de salicáceas exóticas. El objetivo de este trabajo es relacionar parches de vegetación con procesos geomorfológicos asociados a los regímenes hidrológicos de los tramos inferiores de los ríos Limay y Azul. El desarrollo de parches de bosques riparios fue analizado con series temporales de fotografías aéreas. En campo se caracterizó la geomorfología, el suelo superficial y la vegetación. La edad de cada parche fue estimada mediante el uso de técnicas de dendro-geomorfología y curvas de crecimiento de especies riparias leñosas. Se estimaron las variaciones interanuales de los ríos y la recurrencia de eventos de disturbios intensos. Una vez sincronizados los eventos hidrológicos con los parches de vegetación riparia, se analizaron las diferencias en la distribución de la vegetación de ribera considerando los períodos de crecidas y sequías. En el río Limay fue identificada una sucesión boscosa, compuesta por Salix alba en una etapa inicial y por S. alba, Populus nigra y P. deltoides, en una posterior, asociada a un período seco coincidente con el ingreso en operaciones del conjunto de represas del complejo hidroeléctrico. En el río Azul fueron identificadas cuatro series sucesionales boscosas. Una inicial compuesta por bosquetes aislados de plantas no riparias de Nothofagus dombeyi y Maytenus boaria; riparias de ambientes lénticos de Myrceugenia exsucca y una posterior dirigida por S. fragilis sobre el lecho fluvial con dos secuencias paralelas de S. fragilis asociadas a vegetación nativa de albardones y planicies u otra cerrada de S. fragilis y Rubus ulmifolia de ambientes inestables. Como la composición de las especies en la zona activa es afectada por la zonación y la sucesión, dependiendo de las fluctuaciones del régimen hídrico y las plantas invasoras, se recomienda el manejo de parches de salicáceas exóticas y el mantenimiento del régimen de disturbios introducidos por crecidas en ríos regulados, como mecanismo de control.
The flood plains of North Patagonian rivers, experience change and configuration processes of neo- ecosystems with forest riparian exotic Salicaceae. The objective of this work is to link vegetation patches to geomorphic processes related to hydrological regimes in the lower reaches of the rivers Limay and Azul. The development of riparian forest patches was analysed with time series of aerial photographs. In field geomorphology, soil surface and vegetation was characterized. The age of each patch was estimated using dendro-geomorphology techniques and growth curves of the riparian woody species. Inter-annual variations were estimated from rivers and recurrence of intense disturbance events. Once the hydrological events were synchronized with the riparian vegetation patches, the differences in the distribution of riparian vegetation considering the flood and drought periods were analysed. In the Limay river we identified a number of forest succession, composed of Salix alba at an early stage and by S. alba, Populus nigra and P. deltoides, in a subsequent dry period. This was associated with the start of the hydroelectric dam activities. In the Azul river four forest successional stages were identified: (1) not native riparian plants Nothofagus dombeyi and Maytenus boaria, (2) native riparian plants lentic environments Myrceugenia exsucca, (3) S. fragilis associated with native vegetation, and (4) plains of S. fragilis and Rubus ulmifolia in unstable environments. As the composition of species in the active zone is affected by the zonation and succession, depending on fluctuations in hydrological regime and invasive plants, it is recommended patch management and maintenance exotic Salicaceae the disturbance regime introduced by floods in regulated rivers, as a control mechanism.
Fil: Datri, Leonardo Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas Norpatagónicas; Argentina
Fil: Maddio, Rafael Adrian. Universidad Nacional del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas Norpatagónicas; Argentina
Fil: Faggi, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Gallo, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina - Materia
-
Bosques Riparios
Salicaceas
Planicie de Inundacion
Patagonia
Rio Limay
Rio Azul
Sucesion Vegetal
Dendro-Geomorfologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4143
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e851abd2e00dda39beb9545c1f154a60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4143 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónicoDatri, Leonardo ArielMaddio, Rafael AdrianFaggi, Ana MariaGallo, LeonardoBosques RipariosSalicaceasPlanicie de InundacionPatagoniaRio LimayRio AzulSucesion VegetalDendro-Geomorfologiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las planicies de inundación de los ríos norpatagónicos, experimentan procesos de cambio y configuración de neo-ecosistemas riparios con bosques de salicáceas exóticas. El objetivo de este trabajo es relacionar parches de vegetación con procesos geomorfológicos asociados a los regímenes hidrológicos de los tramos inferiores de los ríos Limay y Azul. El desarrollo de parches de bosques riparios fue analizado con series temporales de fotografías aéreas. En campo se caracterizó la geomorfología, el suelo superficial y la vegetación. La edad de cada parche fue estimada mediante el uso de técnicas de dendro-geomorfología y curvas de crecimiento de especies riparias leñosas. Se estimaron las variaciones interanuales de los ríos y la recurrencia de eventos de disturbios intensos. Una vez sincronizados los eventos hidrológicos con los parches de vegetación riparia, se analizaron las diferencias en la distribución de la vegetación de ribera considerando los períodos de crecidas y sequías. En el río Limay fue identificada una sucesión boscosa, compuesta por Salix alba en una etapa inicial y por S. alba, Populus nigra y P. deltoides, en una posterior, asociada a un período seco coincidente con el ingreso en operaciones del conjunto de represas del complejo hidroeléctrico. En el río Azul fueron identificadas cuatro series sucesionales boscosas. Una inicial compuesta por bosquetes aislados de plantas no riparias de Nothofagus dombeyi y Maytenus boaria; riparias de ambientes lénticos de Myrceugenia exsucca y una posterior dirigida por S. fragilis sobre el lecho fluvial con dos secuencias paralelas de S. fragilis asociadas a vegetación nativa de albardones y planicies u otra cerrada de S. fragilis y Rubus ulmifolia de ambientes inestables. Como la composición de las especies en la zona activa es afectada por la zonación y la sucesión, dependiendo de las fluctuaciones del régimen hídrico y las plantas invasoras, se recomienda el manejo de parches de salicáceas exóticas y el mantenimiento del régimen de disturbios introducidos por crecidas en ríos regulados, como mecanismo de control.The flood plains of North Patagonian rivers, experience change and configuration processes of neo- ecosystems with forest riparian exotic Salicaceae. The objective of this work is to link vegetation patches to geomorphic processes related to hydrological regimes in the lower reaches of the rivers Limay and Azul. The development of riparian forest patches was analysed with time series of aerial photographs. In field geomorphology, soil surface and vegetation was characterized. The age of each patch was estimated using dendro-geomorphology techniques and growth curves of the riparian woody species. Inter-annual variations were estimated from rivers and recurrence of intense disturbance events. Once the hydrological events were synchronized with the riparian vegetation patches, the differences in the distribution of riparian vegetation considering the flood and drought periods were analysed. In the Limay river we identified a number of forest succession, composed of Salix alba at an early stage and by S. alba, Populus nigra and P. deltoides, in a subsequent dry period. This was associated with the start of the hydroelectric dam activities. In the Azul river four forest successional stages were identified: (1) not native riparian plants Nothofagus dombeyi and Maytenus boaria, (2) native riparian plants lentic environments Myrceugenia exsucca, (3) S. fragilis associated with native vegetation, and (4) plains of S. fragilis and Rubus ulmifolia in unstable environments. As the composition of species in the active zone is affected by the zonation and succession, depending on fluctuations in hydrological regime and invasive plants, it is recommended patch management and maintenance exotic Salicaceae the disturbance regime introduced by floods in regulated rivers, as a control mechanism.Fil: Datri, Leonardo Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas Norpatagónicas; ArgentinaFil: Maddio, Rafael Adrian. Universidad Nacional del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas Norpatagónicas; ArgentinaFil: Faggi, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaAsociacion Argentina de Ecologia de Paisajes2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4143Datri, Leonardo Ariel; Maddio, Rafael Adrian; Faggi, Ana Maria; Gallo, Leonardo; Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico; Asociacion Argentina de Ecologia de Paisajes; Revista de la Asociacion Argentina de Ecologia de Paisajes; 4; 2; 12-2013; 245-2591853-8045spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asadep.com.ar/revista-en-linea.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8045info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:01.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico |
title |
Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico |
spellingShingle |
Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico Datri, Leonardo Ariel Bosques Riparios Salicaceas Planicie de Inundacion Patagonia Rio Limay Rio Azul Sucesion Vegetal Dendro-Geomorfologia |
title_short |
Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico |
title_full |
Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico |
title_fullStr |
Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico |
title_full_unstemmed |
Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico |
title_sort |
Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Datri, Leonardo Ariel Maddio, Rafael Adrian Faggi, Ana Maria Gallo, Leonardo |
author |
Datri, Leonardo Ariel |
author_facet |
Datri, Leonardo Ariel Maddio, Rafael Adrian Faggi, Ana Maria Gallo, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Maddio, Rafael Adrian Faggi, Ana Maria Gallo, Leonardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosques Riparios Salicaceas Planicie de Inundacion Patagonia Rio Limay Rio Azul Sucesion Vegetal Dendro-Geomorfologia |
topic |
Bosques Riparios Salicaceas Planicie de Inundacion Patagonia Rio Limay Rio Azul Sucesion Vegetal Dendro-Geomorfologia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las planicies de inundación de los ríos norpatagónicos, experimentan procesos de cambio y configuración de neo-ecosistemas riparios con bosques de salicáceas exóticas. El objetivo de este trabajo es relacionar parches de vegetación con procesos geomorfológicos asociados a los regímenes hidrológicos de los tramos inferiores de los ríos Limay y Azul. El desarrollo de parches de bosques riparios fue analizado con series temporales de fotografías aéreas. En campo se caracterizó la geomorfología, el suelo superficial y la vegetación. La edad de cada parche fue estimada mediante el uso de técnicas de dendro-geomorfología y curvas de crecimiento de especies riparias leñosas. Se estimaron las variaciones interanuales de los ríos y la recurrencia de eventos de disturbios intensos. Una vez sincronizados los eventos hidrológicos con los parches de vegetación riparia, se analizaron las diferencias en la distribución de la vegetación de ribera considerando los períodos de crecidas y sequías. En el río Limay fue identificada una sucesión boscosa, compuesta por Salix alba en una etapa inicial y por S. alba, Populus nigra y P. deltoides, en una posterior, asociada a un período seco coincidente con el ingreso en operaciones del conjunto de represas del complejo hidroeléctrico. En el río Azul fueron identificadas cuatro series sucesionales boscosas. Una inicial compuesta por bosquetes aislados de plantas no riparias de Nothofagus dombeyi y Maytenus boaria; riparias de ambientes lénticos de Myrceugenia exsucca y una posterior dirigida por S. fragilis sobre el lecho fluvial con dos secuencias paralelas de S. fragilis asociadas a vegetación nativa de albardones y planicies u otra cerrada de S. fragilis y Rubus ulmifolia de ambientes inestables. Como la composición de las especies en la zona activa es afectada por la zonación y la sucesión, dependiendo de las fluctuaciones del régimen hídrico y las plantas invasoras, se recomienda el manejo de parches de salicáceas exóticas y el mantenimiento del régimen de disturbios introducidos por crecidas en ríos regulados, como mecanismo de control. The flood plains of North Patagonian rivers, experience change and configuration processes of neo- ecosystems with forest riparian exotic Salicaceae. The objective of this work is to link vegetation patches to geomorphic processes related to hydrological regimes in the lower reaches of the rivers Limay and Azul. The development of riparian forest patches was analysed with time series of aerial photographs. In field geomorphology, soil surface and vegetation was characterized. The age of each patch was estimated using dendro-geomorphology techniques and growth curves of the riparian woody species. Inter-annual variations were estimated from rivers and recurrence of intense disturbance events. Once the hydrological events were synchronized with the riparian vegetation patches, the differences in the distribution of riparian vegetation considering the flood and drought periods were analysed. In the Limay river we identified a number of forest succession, composed of Salix alba at an early stage and by S. alba, Populus nigra and P. deltoides, in a subsequent dry period. This was associated with the start of the hydroelectric dam activities. In the Azul river four forest successional stages were identified: (1) not native riparian plants Nothofagus dombeyi and Maytenus boaria, (2) native riparian plants lentic environments Myrceugenia exsucca, (3) S. fragilis associated with native vegetation, and (4) plains of S. fragilis and Rubus ulmifolia in unstable environments. As the composition of species in the active zone is affected by the zonation and succession, depending on fluctuations in hydrological regime and invasive plants, it is recommended patch management and maintenance exotic Salicaceae the disturbance regime introduced by floods in regulated rivers, as a control mechanism. Fil: Datri, Leonardo Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas Norpatagónicas; Argentina Fil: Maddio, Rafael Adrian. Universidad Nacional del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas Norpatagónicas; Argentina Fil: Faggi, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Gallo, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
description |
Las planicies de inundación de los ríos norpatagónicos, experimentan procesos de cambio y configuración de neo-ecosistemas riparios con bosques de salicáceas exóticas. El objetivo de este trabajo es relacionar parches de vegetación con procesos geomorfológicos asociados a los regímenes hidrológicos de los tramos inferiores de los ríos Limay y Azul. El desarrollo de parches de bosques riparios fue analizado con series temporales de fotografías aéreas. En campo se caracterizó la geomorfología, el suelo superficial y la vegetación. La edad de cada parche fue estimada mediante el uso de técnicas de dendro-geomorfología y curvas de crecimiento de especies riparias leñosas. Se estimaron las variaciones interanuales de los ríos y la recurrencia de eventos de disturbios intensos. Una vez sincronizados los eventos hidrológicos con los parches de vegetación riparia, se analizaron las diferencias en la distribución de la vegetación de ribera considerando los períodos de crecidas y sequías. En el río Limay fue identificada una sucesión boscosa, compuesta por Salix alba en una etapa inicial y por S. alba, Populus nigra y P. deltoides, en una posterior, asociada a un período seco coincidente con el ingreso en operaciones del conjunto de represas del complejo hidroeléctrico. En el río Azul fueron identificadas cuatro series sucesionales boscosas. Una inicial compuesta por bosquetes aislados de plantas no riparias de Nothofagus dombeyi y Maytenus boaria; riparias de ambientes lénticos de Myrceugenia exsucca y una posterior dirigida por S. fragilis sobre el lecho fluvial con dos secuencias paralelas de S. fragilis asociadas a vegetación nativa de albardones y planicies u otra cerrada de S. fragilis y Rubus ulmifolia de ambientes inestables. Como la composición de las especies en la zona activa es afectada por la zonación y la sucesión, dependiendo de las fluctuaciones del régimen hídrico y las plantas invasoras, se recomienda el manejo de parches de salicáceas exóticas y el mantenimiento del régimen de disturbios introducidos por crecidas en ríos regulados, como mecanismo de control. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4143 Datri, Leonardo Ariel; Maddio, Rafael Adrian; Faggi, Ana Maria; Gallo, Leonardo; Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico; Asociacion Argentina de Ecologia de Paisajes; Revista de la Asociacion Argentina de Ecologia de Paisajes; 4; 2; 12-2013; 245-259 1853-8045 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4143 |
identifier_str_mv |
Datri, Leonardo Ariel; Maddio, Rafael Adrian; Faggi, Ana Maria; Gallo, Leonardo; Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico; Asociacion Argentina de Ecologia de Paisajes; Revista de la Asociacion Argentina de Ecologia de Paisajes; 4; 2; 12-2013; 245-259 1853-8045 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asadep.com.ar/revista-en-linea.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8045 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina de Ecologia de Paisajes |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina de Ecologia de Paisajes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613984528891904 |
score |
13.070432 |