Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina

Autores
Taboada, César Augusto; Pagani, María Alejandra; Pardo, Cristian Adrian; Pinilla, Maria Karina; Taboada, Arturo Cesar
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los conuláridos constituyen un grupo extinto de cnidarios relacionados con los Scyphozoa, que habitaron los mares por aproximadamente 350 Ma. Recientemente, diferentes autores abordaron estudios de índole morfológica, sistemática y filogenética, como así también sobre hábitos de vida y aspectos tafonómicos del grupo. En esta contribución se dan a conocer nuevos datos sobre la fauna de conuláridos provenientes de afloramientos de la Subcuenca Río Blanco (Cuenca Uspallata-Iglesia), Precordillera Argentina, que registran parte del inicio de la Edad de Hielo del Paleozoico tardío en el margen sudoccidental de Gondwana. A la luz de conceptos taxonómicos modernos, se revisa la especie Paraconularia anteloi, descripta previamente para la Formación Malimán, Provincia de San Juan, como elemento integrante de la Zona de Michiganites scalabrinii - Azurduya chavelensis (Tournaisiano medio-tardío). Asimismo, se estudió material proveniente de la Formación Agua de Lucho, Provincia de La Rioja, asociado a diferentes formas de braquiópodos, bivalvos, gastrópodos, cefalópodos, crinoideos y corales coloniales referidos a la Zona de Michiganites scalabrinii - Azurduya chavelensis. El análisis de las clases tafonómicas de conuláridos presentes sumado a los datos sedimentológicos disponibles para la Formación Agua de Lucho, revelan la presencia de una mezcla de restos fósiles transportados y autóctonos, asociados a un entorno de plataforma dominado por tormentas, por debajo del nivel de base de olas. Finalmente, se describen Paraconularia aff. anteloi y una nueva especie de Conularia sensu stricto, constituyendo el primer registro del género en el Carbonífero de Argentina. En comparación con la fauna de conuláridos que habitó en el margen sudoccidental de Gondwana durante el Devónico, nuestros resultados revelan que la diversidad del grupo se ve disminuida para inicios de la Edad de Hielo del Paleozoico tardío. Este patrón decreciente parece acentuarse durante el Pennsylvaniano y el Pérmico temprano en Argentina, hasta el momento compuesto únicamente por especies atribuidas a Paraconularia sensu stricto.
Fil: Taboada, César Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Pagani, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Pardo, Cristian Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Pinilla, Maria Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Fil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
General Roca
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
Materia
Conuláridos
Mississippiano
Precordillera Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222668

id CONICETDig_e849ebdbd74eeb1e17b59a37ba0c57b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222668
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera ArgentinaTaboada, César AugustoPagani, María AlejandraPardo, Cristian AdrianPinilla, Maria KarinaTaboada, Arturo CesarConuláridosMississippianoPrecordillera Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los conuláridos constituyen un grupo extinto de cnidarios relacionados con los Scyphozoa, que habitaron los mares por aproximadamente 350 Ma. Recientemente, diferentes autores abordaron estudios de índole morfológica, sistemática y filogenética, como así también sobre hábitos de vida y aspectos tafonómicos del grupo. En esta contribución se dan a conocer nuevos datos sobre la fauna de conuláridos provenientes de afloramientos de la Subcuenca Río Blanco (Cuenca Uspallata-Iglesia), Precordillera Argentina, que registran parte del inicio de la Edad de Hielo del Paleozoico tardío en el margen sudoccidental de Gondwana. A la luz de conceptos taxonómicos modernos, se revisa la especie Paraconularia anteloi, descripta previamente para la Formación Malimán, Provincia de San Juan, como elemento integrante de la Zona de Michiganites scalabrinii - Azurduya chavelensis (Tournaisiano medio-tardío). Asimismo, se estudió material proveniente de la Formación Agua de Lucho, Provincia de La Rioja, asociado a diferentes formas de braquiópodos, bivalvos, gastrópodos, cefalópodos, crinoideos y corales coloniales referidos a la Zona de Michiganites scalabrinii - Azurduya chavelensis. El análisis de las clases tafonómicas de conuláridos presentes sumado a los datos sedimentológicos disponibles para la Formación Agua de Lucho, revelan la presencia de una mezcla de restos fósiles transportados y autóctonos, asociados a un entorno de plataforma dominado por tormentas, por debajo del nivel de base de olas. Finalmente, se describen Paraconularia aff. anteloi y una nueva especie de Conularia sensu stricto, constituyendo el primer registro del género en el Carbonífero de Argentina. En comparación con la fauna de conuláridos que habitó en el margen sudoccidental de Gondwana durante el Devónico, nuestros resultados revelan que la diversidad del grupo se ve disminuida para inicios de la Edad de Hielo del Paleozoico tardío. Este patrón decreciente parece acentuarse durante el Pennsylvaniano y el Pérmico temprano en Argentina, hasta el momento compuesto únicamente por especies atribuidas a Paraconularia sensu stricto.Fil: Taboada, César Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Pagani, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Pardo, Cristian Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Pinilla, Maria Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; ArgentinaFil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaGeneral RocaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroAsociación Paleontológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222668Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2023; 133-133CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:26:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222668instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:26:56.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina
title Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina
spellingShingle Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina
Taboada, César Augusto
Conuláridos
Mississippiano
Precordillera Argentina
title_short Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina
title_full Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina
title_fullStr Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina
title_full_unstemmed Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina
title_sort Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Taboada, César Augusto
Pagani, María Alejandra
Pardo, Cristian Adrian
Pinilla, Maria Karina
Taboada, Arturo Cesar
author Taboada, César Augusto
author_facet Taboada, César Augusto
Pagani, María Alejandra
Pardo, Cristian Adrian
Pinilla, Maria Karina
Taboada, Arturo Cesar
author_role author
author2 Pagani, María Alejandra
Pardo, Cristian Adrian
Pinilla, Maria Karina
Taboada, Arturo Cesar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Conuláridos
Mississippiano
Precordillera Argentina
topic Conuláridos
Mississippiano
Precordillera Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los conuláridos constituyen un grupo extinto de cnidarios relacionados con los Scyphozoa, que habitaron los mares por aproximadamente 350 Ma. Recientemente, diferentes autores abordaron estudios de índole morfológica, sistemática y filogenética, como así también sobre hábitos de vida y aspectos tafonómicos del grupo. En esta contribución se dan a conocer nuevos datos sobre la fauna de conuláridos provenientes de afloramientos de la Subcuenca Río Blanco (Cuenca Uspallata-Iglesia), Precordillera Argentina, que registran parte del inicio de la Edad de Hielo del Paleozoico tardío en el margen sudoccidental de Gondwana. A la luz de conceptos taxonómicos modernos, se revisa la especie Paraconularia anteloi, descripta previamente para la Formación Malimán, Provincia de San Juan, como elemento integrante de la Zona de Michiganites scalabrinii - Azurduya chavelensis (Tournaisiano medio-tardío). Asimismo, se estudió material proveniente de la Formación Agua de Lucho, Provincia de La Rioja, asociado a diferentes formas de braquiópodos, bivalvos, gastrópodos, cefalópodos, crinoideos y corales coloniales referidos a la Zona de Michiganites scalabrinii - Azurduya chavelensis. El análisis de las clases tafonómicas de conuláridos presentes sumado a los datos sedimentológicos disponibles para la Formación Agua de Lucho, revelan la presencia de una mezcla de restos fósiles transportados y autóctonos, asociados a un entorno de plataforma dominado por tormentas, por debajo del nivel de base de olas. Finalmente, se describen Paraconularia aff. anteloi y una nueva especie de Conularia sensu stricto, constituyendo el primer registro del género en el Carbonífero de Argentina. En comparación con la fauna de conuláridos que habitó en el margen sudoccidental de Gondwana durante el Devónico, nuestros resultados revelan que la diversidad del grupo se ve disminuida para inicios de la Edad de Hielo del Paleozoico tardío. Este patrón decreciente parece acentuarse durante el Pennsylvaniano y el Pérmico temprano en Argentina, hasta el momento compuesto únicamente por especies atribuidas a Paraconularia sensu stricto.
Fil: Taboada, César Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Pagani, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Pardo, Cristian Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Pinilla, Maria Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Fil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
General Roca
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
description Los conuláridos constituyen un grupo extinto de cnidarios relacionados con los Scyphozoa, que habitaron los mares por aproximadamente 350 Ma. Recientemente, diferentes autores abordaron estudios de índole morfológica, sistemática y filogenética, como así también sobre hábitos de vida y aspectos tafonómicos del grupo. En esta contribución se dan a conocer nuevos datos sobre la fauna de conuláridos provenientes de afloramientos de la Subcuenca Río Blanco (Cuenca Uspallata-Iglesia), Precordillera Argentina, que registran parte del inicio de la Edad de Hielo del Paleozoico tardío en el margen sudoccidental de Gondwana. A la luz de conceptos taxonómicos modernos, se revisa la especie Paraconularia anteloi, descripta previamente para la Formación Malimán, Provincia de San Juan, como elemento integrante de la Zona de Michiganites scalabrinii - Azurduya chavelensis (Tournaisiano medio-tardío). Asimismo, se estudió material proveniente de la Formación Agua de Lucho, Provincia de La Rioja, asociado a diferentes formas de braquiópodos, bivalvos, gastrópodos, cefalópodos, crinoideos y corales coloniales referidos a la Zona de Michiganites scalabrinii - Azurduya chavelensis. El análisis de las clases tafonómicas de conuláridos presentes sumado a los datos sedimentológicos disponibles para la Formación Agua de Lucho, revelan la presencia de una mezcla de restos fósiles transportados y autóctonos, asociados a un entorno de plataforma dominado por tormentas, por debajo del nivel de base de olas. Finalmente, se describen Paraconularia aff. anteloi y una nueva especie de Conularia sensu stricto, constituyendo el primer registro del género en el Carbonífero de Argentina. En comparación con la fauna de conuláridos que habitó en el margen sudoccidental de Gondwana durante el Devónico, nuestros resultados revelan que la diversidad del grupo se ve disminuida para inicios de la Edad de Hielo del Paleozoico tardío. Este patrón decreciente parece acentuarse durante el Pennsylvaniano y el Pérmico temprano en Argentina, hasta el momento compuesto únicamente por especies atribuidas a Paraconularia sensu stricto.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222668
Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2023; 133-133
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222668
identifier_str_mv Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2023; 133-133
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781832744402944
score 12.982451