Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De Carbono
- Autores
- Arnal, Tomás; Boixart, V.; Eisenberg, P.; Abad, M. J.; Bernal, Celina Raquel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los compuestos poliméricos reforzados con fibras permiten obtener estructuras livianas para aplicaciones de alta prestación mecánica, requiriendo una elevada performance durante una vida en servicio prolongada. Resulta así esencial desarrollar técnicas de detección de daño para aumentar su confiabilidad en servicio. Además, existe un gran interés tanto en la academia como en la industria en materiales multifuncionales que desempeñen simultáneamente diferentes funciones estructurales y no estructurales. Por otro lado, los compuestos tradicionales presentan dificultades para el reciclado y baja adhesión entre las fases. Una alternativa muy atractiva son los compuestos autoreforzados formados por un único polímero o por polímeros de la misma familia, de modo que la matriz y el refuerzo tienen afinidad química ideal. Sus principales ventajas son su baja densidad y la facilidad de reciclado, por lo que pueden considerarse amigables con el medio ambiente. En este trabajo se desarrollan compuestos autoreforzados multifuncionales con capacidad potencial para monitorear su propio daño estructural basados en mezclas de poliamidas (PA) conteniendo partículas conductoras, reforzados con telas de poliamida. Se obtienen mezclas de PA12 y PA6 modificadas con diferentes contenidos de nanotubos de carbono. A partir de estas mezclas se preparan láminas delgadas que se utilizan como matriz en compuestos auto-reforzados obtenidos por apilamiento de láminas seguido de moldeo por compresión empleando como refuerzo una tela comercial de PA6,6. Los compuestos se caracterizan morfológica, térmica, mecánica y eléctricamente. Finalmente, se evalúa también su capacidad para sensar daño a partir de cambios en su comportamiento eléctrico inducidos por deformación.
Fil: Arnal, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina
Fil: Boixart, V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina
Fil: Eisenberg, P.. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Abad, M. J.. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Física; España
Fil: Bernal, Celina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina
5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería
Buenos Aires
Argentina
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería - Materia
-
MATERIALES MULTIFUNCIONALES
COMPUESTOS AUTO-REFORZADOS
MONITOREO DE DAÑO
POLIAMIDAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188931
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e80450845dcfc159940d72d25647c149 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188931 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De CarbonoArnal, TomásBoixart, V.Eisenberg, P.Abad, M. J.Bernal, Celina RaquelMATERIALES MULTIFUNCIONALESCOMPUESTOS AUTO-REFORZADOSMONITOREO DE DAÑOPOLIAMIDAShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los compuestos poliméricos reforzados con fibras permiten obtener estructuras livianas para aplicaciones de alta prestación mecánica, requiriendo una elevada performance durante una vida en servicio prolongada. Resulta así esencial desarrollar técnicas de detección de daño para aumentar su confiabilidad en servicio. Además, existe un gran interés tanto en la academia como en la industria en materiales multifuncionales que desempeñen simultáneamente diferentes funciones estructurales y no estructurales. Por otro lado, los compuestos tradicionales presentan dificultades para el reciclado y baja adhesión entre las fases. Una alternativa muy atractiva son los compuestos autoreforzados formados por un único polímero o por polímeros de la misma familia, de modo que la matriz y el refuerzo tienen afinidad química ideal. Sus principales ventajas son su baja densidad y la facilidad de reciclado, por lo que pueden considerarse amigables con el medio ambiente. En este trabajo se desarrollan compuestos autoreforzados multifuncionales con capacidad potencial para monitorear su propio daño estructural basados en mezclas de poliamidas (PA) conteniendo partículas conductoras, reforzados con telas de poliamida. Se obtienen mezclas de PA12 y PA6 modificadas con diferentes contenidos de nanotubos de carbono. A partir de estas mezclas se preparan láminas delgadas que se utilizan como matriz en compuestos auto-reforzados obtenidos por apilamiento de láminas seguido de moldeo por compresión empleando como refuerzo una tela comercial de PA6,6. Los compuestos se caracterizan morfológica, térmica, mecánica y eléctricamente. Finalmente, se evalúa también su capacidad para sensar daño a partir de cambios en su comportamiento eléctrico inducidos por deformación.Fil: Arnal, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaFil: Boixart, V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaFil: Eisenberg, P.. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Abad, M. J.. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Física; EspañaFil: Bernal, Celina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de IngenieríaBuenos AiresArgentinaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188931Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De Carbono; 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2021; 534-534978-987-88-1872-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:10.33CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De Carbono |
title |
Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De Carbono |
spellingShingle |
Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De Carbono Arnal, Tomás MATERIALES MULTIFUNCIONALES COMPUESTOS AUTO-REFORZADOS MONITOREO DE DAÑO POLIAMIDAS |
title_short |
Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De Carbono |
title_full |
Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De Carbono |
title_fullStr |
Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De Carbono |
title_full_unstemmed |
Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De Carbono |
title_sort |
Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De Carbono |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arnal, Tomás Boixart, V. Eisenberg, P. Abad, M. J. Bernal, Celina Raquel |
author |
Arnal, Tomás |
author_facet |
Arnal, Tomás Boixart, V. Eisenberg, P. Abad, M. J. Bernal, Celina Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Boixart, V. Eisenberg, P. Abad, M. J. Bernal, Celina Raquel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATERIALES MULTIFUNCIONALES COMPUESTOS AUTO-REFORZADOS MONITOREO DE DAÑO POLIAMIDAS |
topic |
MATERIALES MULTIFUNCIONALES COMPUESTOS AUTO-REFORZADOS MONITOREO DE DAÑO POLIAMIDAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los compuestos poliméricos reforzados con fibras permiten obtener estructuras livianas para aplicaciones de alta prestación mecánica, requiriendo una elevada performance durante una vida en servicio prolongada. Resulta así esencial desarrollar técnicas de detección de daño para aumentar su confiabilidad en servicio. Además, existe un gran interés tanto en la academia como en la industria en materiales multifuncionales que desempeñen simultáneamente diferentes funciones estructurales y no estructurales. Por otro lado, los compuestos tradicionales presentan dificultades para el reciclado y baja adhesión entre las fases. Una alternativa muy atractiva son los compuestos autoreforzados formados por un único polímero o por polímeros de la misma familia, de modo que la matriz y el refuerzo tienen afinidad química ideal. Sus principales ventajas son su baja densidad y la facilidad de reciclado, por lo que pueden considerarse amigables con el medio ambiente. En este trabajo se desarrollan compuestos autoreforzados multifuncionales con capacidad potencial para monitorear su propio daño estructural basados en mezclas de poliamidas (PA) conteniendo partículas conductoras, reforzados con telas de poliamida. Se obtienen mezclas de PA12 y PA6 modificadas con diferentes contenidos de nanotubos de carbono. A partir de estas mezclas se preparan láminas delgadas que se utilizan como matriz en compuestos auto-reforzados obtenidos por apilamiento de láminas seguido de moldeo por compresión empleando como refuerzo una tela comercial de PA6,6. Los compuestos se caracterizan morfológica, térmica, mecánica y eléctricamente. Finalmente, se evalúa también su capacidad para sensar daño a partir de cambios en su comportamiento eléctrico inducidos por deformación. Fil: Arnal, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina Fil: Boixart, V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina Fil: Eisenberg, P.. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: Abad, M. J.. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Física; España Fil: Bernal, Celina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería Buenos Aires Argentina Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
description |
Los compuestos poliméricos reforzados con fibras permiten obtener estructuras livianas para aplicaciones de alta prestación mecánica, requiriendo una elevada performance durante una vida en servicio prolongada. Resulta así esencial desarrollar técnicas de detección de daño para aumentar su confiabilidad en servicio. Además, existe un gran interés tanto en la academia como en la industria en materiales multifuncionales que desempeñen simultáneamente diferentes funciones estructurales y no estructurales. Por otro lado, los compuestos tradicionales presentan dificultades para el reciclado y baja adhesión entre las fases. Una alternativa muy atractiva son los compuestos autoreforzados formados por un único polímero o por polímeros de la misma familia, de modo que la matriz y el refuerzo tienen afinidad química ideal. Sus principales ventajas son su baja densidad y la facilidad de reciclado, por lo que pueden considerarse amigables con el medio ambiente. En este trabajo se desarrollan compuestos autoreforzados multifuncionales con capacidad potencial para monitorear su propio daño estructural basados en mezclas de poliamidas (PA) conteniendo partículas conductoras, reforzados con telas de poliamida. Se obtienen mezclas de PA12 y PA6 modificadas con diferentes contenidos de nanotubos de carbono. A partir de estas mezclas se preparan láminas delgadas que se utilizan como matriz en compuestos auto-reforzados obtenidos por apilamiento de láminas seguido de moldeo por compresión empleando como refuerzo una tela comercial de PA6,6. Los compuestos se caracterizan morfológica, térmica, mecánica y eléctricamente. Finalmente, se evalúa también su capacidad para sensar daño a partir de cambios en su comportamiento eléctrico inducidos por deformación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188931 Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De Carbono; 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2021; 534-534 978-987-88-1872-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188931 |
identifier_str_mv |
Compuestos Auto-Reforzados Multifuncionales Basados En Mezclas De Poliamidas Con Nanotubos De Carbono; 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2021; 534-534 978-987-88-1872-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082936019877888 |
score |
13.22299 |