Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticas

Autores
Morrone, Ariel Jorge
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué desafíos trajo la sanción de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (2006) en las comunidades educativas y, más específicamente, en los equipos docentes? ¿Qué márgenes existen para que los equipos docentes implementen las modulaciones auspiciadas por la Ley en el diseño de los programas de sus materias y de sus secuencias didácticas? ¿Qué herramientas aportan las Ciencias Sociales en general y la Historia en particular a la deconstrucción de los estereotipos sexogenéricos y familiares tan enquistados en nuestras sociedades? Tras casi diecisiete años de la sanción de la Ley, existen en la actualidad diagnósticos dispares al respecto de su efectiva implementación en las escuelas y sobre sus alcances y limitaciones (Morgade 2016; Faur y Lavari 2018: 18-22; Rocha 2021). En este trabajo, repasamos los lineamientos generales de la Ley para luego compartir dos secuencias didácticas que incorporan algunos contenidos ESI en las materias “Historia” de Segundo y Tercer Año del nivel medio de la provincia de Buenos Aires. Finalmente, se plantean una serie de reflexiones al respecto del rol de la enseñanza de la Historia en los procesos de empoderamiento de las infancias y adolescencias de nuestro país.
Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
GÉNERO
ESI
HISTORIA
ESCUELA SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229797

id CONICETDig_e7660336a500aba537dcf40303970c5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229797
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticasMorrone, Ariel JorgeGÉNEROESIHISTORIAESCUELA SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5¿Qué desafíos trajo la sanción de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (2006) en las comunidades educativas y, más específicamente, en los equipos docentes? ¿Qué márgenes existen para que los equipos docentes implementen las modulaciones auspiciadas por la Ley en el diseño de los programas de sus materias y de sus secuencias didácticas? ¿Qué herramientas aportan las Ciencias Sociales en general y la Historia en particular a la deconstrucción de los estereotipos sexogenéricos y familiares tan enquistados en nuestras sociedades? Tras casi diecisiete años de la sanción de la Ley, existen en la actualidad diagnósticos dispares al respecto de su efectiva implementación en las escuelas y sobre sus alcances y limitaciones (Morgade 2016; Faur y Lavari 2018: 18-22; Rocha 2021). En este trabajo, repasamos los lineamientos generales de la Ley para luego compartir dos secuencias didácticas que incorporan algunos contenidos ESI en las materias “Historia” de Segundo y Tercer Año del nivel medio de la provincia de Buenos Aires. Finalmente, se plantean una serie de reflexiones al respecto del rol de la enseñanza de la Historia en los procesos de empoderamiento de las infancias y adolescencias de nuestro país.Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229797Morrone, Ariel Jorge; Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Indicios; 2; 12-2023; 186-1953008-7457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/indicios/article/view/4176/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:37.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticas
title Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticas
spellingShingle Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticas
Morrone, Ariel Jorge
GÉNERO
ESI
HISTORIA
ESCUELA SECUNDARIA
title_short Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticas
title_full Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticas
title_fullStr Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticas
title_full_unstemmed Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticas
title_sort Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Morrone, Ariel Jorge
author Morrone, Ariel Jorge
author_facet Morrone, Ariel Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
ESI
HISTORIA
ESCUELA SECUNDARIA
topic GÉNERO
ESI
HISTORIA
ESCUELA SECUNDARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué desafíos trajo la sanción de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (2006) en las comunidades educativas y, más específicamente, en los equipos docentes? ¿Qué márgenes existen para que los equipos docentes implementen las modulaciones auspiciadas por la Ley en el diseño de los programas de sus materias y de sus secuencias didácticas? ¿Qué herramientas aportan las Ciencias Sociales en general y la Historia en particular a la deconstrucción de los estereotipos sexogenéricos y familiares tan enquistados en nuestras sociedades? Tras casi diecisiete años de la sanción de la Ley, existen en la actualidad diagnósticos dispares al respecto de su efectiva implementación en las escuelas y sobre sus alcances y limitaciones (Morgade 2016; Faur y Lavari 2018: 18-22; Rocha 2021). En este trabajo, repasamos los lineamientos generales de la Ley para luego compartir dos secuencias didácticas que incorporan algunos contenidos ESI en las materias “Historia” de Segundo y Tercer Año del nivel medio de la provincia de Buenos Aires. Finalmente, se plantean una serie de reflexiones al respecto del rol de la enseñanza de la Historia en los procesos de empoderamiento de las infancias y adolescencias de nuestro país.
Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description ¿Qué desafíos trajo la sanción de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (2006) en las comunidades educativas y, más específicamente, en los equipos docentes? ¿Qué márgenes existen para que los equipos docentes implementen las modulaciones auspiciadas por la Ley en el diseño de los programas de sus materias y de sus secuencias didácticas? ¿Qué herramientas aportan las Ciencias Sociales en general y la Historia en particular a la deconstrucción de los estereotipos sexogenéricos y familiares tan enquistados en nuestras sociedades? Tras casi diecisiete años de la sanción de la Ley, existen en la actualidad diagnósticos dispares al respecto de su efectiva implementación en las escuelas y sobre sus alcances y limitaciones (Morgade 2016; Faur y Lavari 2018: 18-22; Rocha 2021). En este trabajo, repasamos los lineamientos generales de la Ley para luego compartir dos secuencias didácticas que incorporan algunos contenidos ESI en las materias “Historia” de Segundo y Tercer Año del nivel medio de la provincia de Buenos Aires. Finalmente, se plantean una serie de reflexiones al respecto del rol de la enseñanza de la Historia en los procesos de empoderamiento de las infancias y adolescencias de nuestro país.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229797
Morrone, Ariel Jorge; Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Indicios; 2; 12-2023; 186-195
3008-7457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229797
identifier_str_mv Morrone, Ariel Jorge; Perspectiva de género y ESI en Historia: dos secuencias didácticas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Indicios; 2; 12-2023; 186-195
3008-7457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/indicios/article/view/4176/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613789341712384
score 13.070432