Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural
- Autores
- Sánchez, Emiliano Gastón
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar la significación y los usos de la categoría de representación en las obras de Roger Chartier y de Edward Said. Si bien no de manera idéntica, ambos autores apelaron a dicha categoría para analizar la construcción y circulación de símbolos y discursos en el pasado. Por ello, una serie de elementos justifican la comparación entre ambos autores tomando como eje la utilización de la categoría de representación y las distintas preocupaciones de ambos autores por pensar las relaciones de poder y las desigualdades inscriptas en las representaciones. A su vez, dicho contrapunto busca cotejar las similitudes, diferencias y especificidades de los diferentes contextos de circulación y difusión de los textos entre el Antiguo Régimen estudiado por Chartier y un escenario más dinámico y masivo como los imperios coloniales del siglo XIX y XX que han sido el foco de atención de Said.
Fil: Sánchez, Emiliano Gastón. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina - Materia
-
Representación
Historia Cultural
Historiografía
Roger Chartier
Edward Said - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102810
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e6c370f16bbdf5758c92618e7318d34b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102810 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia culturalSánchez, Emiliano GastónRepresentaciónHistoria CulturalHistoriografíaRoger ChartierEdward Saidhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es analizar la significación y los usos de la categoría de representación en las obras de Roger Chartier y de Edward Said. Si bien no de manera idéntica, ambos autores apelaron a dicha categoría para analizar la construcción y circulación de símbolos y discursos en el pasado. Por ello, una serie de elementos justifican la comparación entre ambos autores tomando como eje la utilización de la categoría de representación y las distintas preocupaciones de ambos autores por pensar las relaciones de poder y las desigualdades inscriptas en las representaciones. A su vez, dicho contrapunto busca cotejar las similitudes, diferencias y especificidades de los diferentes contextos de circulación y difusión de los textos entre el Antiguo Régimen estudiado por Chartier y un escenario más dinámico y masivo como los imperios coloniales del siglo XIX y XX que han sido el foco de atención de Said.Fil: Sánchez, Emiliano Gastón. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102810Sánchez, Emiliano Gastón; Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 42; 6-2014; 228-2411669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:23:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:23:53.621CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural |
| title |
Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural |
| spellingShingle |
Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural Sánchez, Emiliano Gastón Representación Historia Cultural Historiografía Roger Chartier Edward Said |
| title_short |
Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural |
| title_full |
Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural |
| title_fullStr |
Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural |
| title_sort |
Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Emiliano Gastón |
| author |
Sánchez, Emiliano Gastón |
| author_facet |
Sánchez, Emiliano Gastón |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Representación Historia Cultural Historiografía Roger Chartier Edward Said |
| topic |
Representación Historia Cultural Historiografía Roger Chartier Edward Said |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar la significación y los usos de la categoría de representación en las obras de Roger Chartier y de Edward Said. Si bien no de manera idéntica, ambos autores apelaron a dicha categoría para analizar la construcción y circulación de símbolos y discursos en el pasado. Por ello, una serie de elementos justifican la comparación entre ambos autores tomando como eje la utilización de la categoría de representación y las distintas preocupaciones de ambos autores por pensar las relaciones de poder y las desigualdades inscriptas en las representaciones. A su vez, dicho contrapunto busca cotejar las similitudes, diferencias y especificidades de los diferentes contextos de circulación y difusión de los textos entre el Antiguo Régimen estudiado por Chartier y un escenario más dinámico y masivo como los imperios coloniales del siglo XIX y XX que han sido el foco de atención de Said. Fil: Sánchez, Emiliano Gastón. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina |
| description |
El objetivo de este artículo es analizar la significación y los usos de la categoría de representación en las obras de Roger Chartier y de Edward Said. Si bien no de manera idéntica, ambos autores apelaron a dicha categoría para analizar la construcción y circulación de símbolos y discursos en el pasado. Por ello, una serie de elementos justifican la comparación entre ambos autores tomando como eje la utilización de la categoría de representación y las distintas preocupaciones de ambos autores por pensar las relaciones de poder y las desigualdades inscriptas en las representaciones. A su vez, dicho contrapunto busca cotejar las similitudes, diferencias y especificidades de los diferentes contextos de circulación y difusión de los textos entre el Antiguo Régimen estudiado por Chartier y un escenario más dinámico y masivo como los imperios coloniales del siglo XIX y XX que han sido el foco de atención de Said. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102810 Sánchez, Emiliano Gastón; Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 42; 6-2014; 228-241 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/102810 |
| identifier_str_mv |
Sánchez, Emiliano Gastón; Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 42; 6-2014; 228-241 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2130 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977866415833088 |
| score |
13.087074 |