(Acerca da) Resiliência organizacional
- Autores
- Walter, Jorge Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resiliencia alude a la propiedad de un sistema de recuperarse tras haber sufrido una alteración. Retomamos al respecto la siguiente definición: "rasgo que tienen algunos sistemas y que les permite responder a necesidades repentinas y no anticipadas para la actuación y después volver a su condición normal de funcionamiento con rapidez y con una mínima merma de su rendimiento" (Cook & Nemeth 2013, p.321) y, en el mismo libro de donde tomamos esta cita, la definición propuesta por sus editores: "la característica fundamental de una organización con resiliencia es que no pierde el control de lo que hace sino que es capaz de continuar y rebotar" (Hollnagel, Woods & Levenson, 2013, p.378) o, dicho en otros términos, de recuperarse y continuar funcionando...
Fil: Walter, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andres. Escuela de Administración y Negocios; Argentina - Materia
-
Resiliencia Organizacional
Seguridad Laboral
Seguridad Tecnológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179342
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e69fba0fa8f5a0ac7b871843be957a38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179342 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
(Acerca da) Resiliência organizacional(Acerca de la) Resiliencia organizacional(À propos de la) Resilience organisationnelle(About) organisational ResilienceWalter, Jorge AlejandroResiliencia OrganizacionalSeguridad LaboralSeguridad Tecnológicahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Resiliencia alude a la propiedad de un sistema de recuperarse tras haber sufrido una alteración. Retomamos al respecto la siguiente definición: "rasgo que tienen algunos sistemas y que les permite responder a necesidades repentinas y no anticipadas para la actuación y después volver a su condición normal de funcionamiento con rapidez y con una mínima merma de su rendimiento" (Cook & Nemeth 2013, p.321) y, en el mismo libro de donde tomamos esta cita, la definición propuesta por sus editores: "la característica fundamental de una organización con resiliencia es que no pierde el control de lo que hace sino que es capaz de continuar y rebotar" (Hollnagel, Woods & Levenson, 2013, p.378) o, dicho en otros términos, de recuperarse y continuar funcionando...Fil: Walter, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andres. Escuela de Administración y Negocios; ArgentinaUniversidade do Porto. Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179342Walter, Jorge Alejandro; (Acerca da) Resiliência organizacional; Universidade do Porto. Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação; Laboreal; 12; 2; 12-2016; 127-1291646-5237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/laboreal/2749info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/laboreal.2749info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372016000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=ptinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:58.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
(Acerca da) Resiliência organizacional (Acerca de la) Resiliencia organizacional (À propos de la) Resilience organisationnelle (About) organisational Resilience |
title |
(Acerca da) Resiliência organizacional |
spellingShingle |
(Acerca da) Resiliência organizacional Walter, Jorge Alejandro Resiliencia Organizacional Seguridad Laboral Seguridad Tecnológica |
title_short |
(Acerca da) Resiliência organizacional |
title_full |
(Acerca da) Resiliência organizacional |
title_fullStr |
(Acerca da) Resiliência organizacional |
title_full_unstemmed |
(Acerca da) Resiliência organizacional |
title_sort |
(Acerca da) Resiliência organizacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Walter, Jorge Alejandro |
author |
Walter, Jorge Alejandro |
author_facet |
Walter, Jorge Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resiliencia Organizacional Seguridad Laboral Seguridad Tecnológica |
topic |
Resiliencia Organizacional Seguridad Laboral Seguridad Tecnológica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resiliencia alude a la propiedad de un sistema de recuperarse tras haber sufrido una alteración. Retomamos al respecto la siguiente definición: "rasgo que tienen algunos sistemas y que les permite responder a necesidades repentinas y no anticipadas para la actuación y después volver a su condición normal de funcionamiento con rapidez y con una mínima merma de su rendimiento" (Cook & Nemeth 2013, p.321) y, en el mismo libro de donde tomamos esta cita, la definición propuesta por sus editores: "la característica fundamental de una organización con resiliencia es que no pierde el control de lo que hace sino que es capaz de continuar y rebotar" (Hollnagel, Woods & Levenson, 2013, p.378) o, dicho en otros términos, de recuperarse y continuar funcionando... Fil: Walter, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andres. Escuela de Administración y Negocios; Argentina |
description |
Resiliencia alude a la propiedad de un sistema de recuperarse tras haber sufrido una alteración. Retomamos al respecto la siguiente definición: "rasgo que tienen algunos sistemas y que les permite responder a necesidades repentinas y no anticipadas para la actuación y después volver a su condición normal de funcionamiento con rapidez y con una mínima merma de su rendimiento" (Cook & Nemeth 2013, p.321) y, en el mismo libro de donde tomamos esta cita, la definición propuesta por sus editores: "la característica fundamental de una organización con resiliencia es que no pierde el control de lo que hace sino que es capaz de continuar y rebotar" (Hollnagel, Woods & Levenson, 2013, p.378) o, dicho en otros términos, de recuperarse y continuar funcionando... |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179342 Walter, Jorge Alejandro; (Acerca da) Resiliência organizacional; Universidade do Porto. Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação; Laboreal; 12; 2; 12-2016; 127-129 1646-5237 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179342 |
identifier_str_mv |
Walter, Jorge Alejandro; (Acerca da) Resiliência organizacional; Universidade do Porto. Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação; Laboreal; 12; 2; 12-2016; 127-129 1646-5237 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/laboreal/2749 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/laboreal.2749 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372016000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=pt |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Porto. Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Porto. Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981265658085376 |
score |
12.48226 |