Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplemento
- Autores
- Dain, Andres David
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se inserta en el resurgimiento del interés por la obra de Althusser. Particularmente, procuramos volver a pensar el concepto de sobredeterminación. Si bien fue posteriormente marginada, la sobredeterminación actualmente parece haber recobrado vitalidad en la medida en que parece dar cuenta de las implicancias epistemológicas del salto ontológico llevado a cabo por la Teoría Política posfundacionalista. En el presente ensayo buscaremos indagar acerca de la forma en que podemos pensar la intromisión por parte de Althusser de la noción de sobredeterminación, sobre cuál es la relación entre dicha operación teórica y el pensamiento marxista. En este sentido, intentaremos determinar si la introducción del concepto de sobredeterminación suplementa a la teoría marxista. A la vez que buscamos mostrar la productividad de la categoría de suplemento, pretendemos clarificar las condiciones en las cuales se introduce el concepto de sobredeterminación en el estructuralismo. Y no tanto para reestablecer una discusión interna a la tradición marxista, sino sobre todo para pensar la fertilidad de dicha noción con el objeto de desarrollar un marco analítico que cuestiones toda parcelización teórica y permita comprender los procesos sociales de significación haciéndonos eco de las implicancias ontológicas de la Teoría Política posfundacionalista.
The present paper inserts in the resurgence of interest in Althusser’s work. Particularly, we pretend to rethink the concept of overdetermination. Although it was subsequently marginalized, overdetermination seems to recover vitality as it seems to give account of the epistemologic implications of the ontologic headway done by post-foundational political theory. In the present work we’ll try to investigate about the way in which we can think about Althusser interference on overdetermination’s notion, about what is the relationship between that theoretical operation and the marxist thought. In this sense, we’ll try to indicate if the introduction of the concept of overdetermination suplements marxist theory. At the same time we seek to show the productivity of the notion of suplement, we pretend to clarify under what conditions the concept of overdetermination introduces itself in the estructuralism. By no means of establishing an internal discussion of the marxist tradition, but to think the fertility of that notion with the purpuse to develop an analytic frame wich challenge every theoretical subdivision and allow us understand the social processes of signification echoing of the ontological consequences of postfoundational political theory.
Fil: Dain, Andres David. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Estructuralismo
Sobredeterminación
Suplemento
Posfundacionalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192898
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5e2510c17ba9d06a950ffdfa14a30a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192898 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplementoMarx, Althusser and Derrida: Overdetermination as a suplementDain, Andres DavidEstructuralismoSobredeterminaciónSuplementoPosfundacionalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se inserta en el resurgimiento del interés por la obra de Althusser. Particularmente, procuramos volver a pensar el concepto de sobredeterminación. Si bien fue posteriormente marginada, la sobredeterminación actualmente parece haber recobrado vitalidad en la medida en que parece dar cuenta de las implicancias epistemológicas del salto ontológico llevado a cabo por la Teoría Política posfundacionalista. En el presente ensayo buscaremos indagar acerca de la forma en que podemos pensar la intromisión por parte de Althusser de la noción de sobredeterminación, sobre cuál es la relación entre dicha operación teórica y el pensamiento marxista. En este sentido, intentaremos determinar si la introducción del concepto de sobredeterminación suplementa a la teoría marxista. A la vez que buscamos mostrar la productividad de la categoría de suplemento, pretendemos clarificar las condiciones en las cuales se introduce el concepto de sobredeterminación en el estructuralismo. Y no tanto para reestablecer una discusión interna a la tradición marxista, sino sobre todo para pensar la fertilidad de dicha noción con el objeto de desarrollar un marco analítico que cuestiones toda parcelización teórica y permita comprender los procesos sociales de significación haciéndonos eco de las implicancias ontológicas de la Teoría Política posfundacionalista.The present paper inserts in the resurgence of interest in Althusser’s work. Particularly, we pretend to rethink the concept of overdetermination. Although it was subsequently marginalized, overdetermination seems to recover vitality as it seems to give account of the epistemologic implications of the ontologic headway done by post-foundational political theory. In the present work we’ll try to investigate about the way in which we can think about Althusser interference on overdetermination’s notion, about what is the relationship between that theoretical operation and the marxist thought. In this sense, we’ll try to indicate if the introduction of the concept of overdetermination suplements marxist theory. At the same time we seek to show the productivity of the notion of suplement, we pretend to clarify under what conditions the concept of overdetermination introduces itself in the estructuralism. By no means of establishing an internal discussion of the marxist tradition, but to think the fertility of that notion with the purpuse to develop an analytic frame wich challenge every theoretical subdivision and allow us understand the social processes of signification echoing of the ontological consequences of postfoundational political theory.Fil: Dain, Andres David. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios en Cultura y Sociedad2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192898Dain, Andres David; Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplemento; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios en Cultura y Sociedad; Astrolabio. Nueva época; 6; 6-2011; 158-1851668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/278info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:06.111CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplemento Marx, Althusser and Derrida: Overdetermination as a suplement |
title |
Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplemento |
spellingShingle |
Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplemento Dain, Andres David Estructuralismo Sobredeterminación Suplemento Posfundacionalismo |
title_short |
Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplemento |
title_full |
Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplemento |
title_fullStr |
Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplemento |
title_full_unstemmed |
Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplemento |
title_sort |
Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplemento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dain, Andres David |
author |
Dain, Andres David |
author_facet |
Dain, Andres David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estructuralismo Sobredeterminación Suplemento Posfundacionalismo |
topic |
Estructuralismo Sobredeterminación Suplemento Posfundacionalismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se inserta en el resurgimiento del interés por la obra de Althusser. Particularmente, procuramos volver a pensar el concepto de sobredeterminación. Si bien fue posteriormente marginada, la sobredeterminación actualmente parece haber recobrado vitalidad en la medida en que parece dar cuenta de las implicancias epistemológicas del salto ontológico llevado a cabo por la Teoría Política posfundacionalista. En el presente ensayo buscaremos indagar acerca de la forma en que podemos pensar la intromisión por parte de Althusser de la noción de sobredeterminación, sobre cuál es la relación entre dicha operación teórica y el pensamiento marxista. En este sentido, intentaremos determinar si la introducción del concepto de sobredeterminación suplementa a la teoría marxista. A la vez que buscamos mostrar la productividad de la categoría de suplemento, pretendemos clarificar las condiciones en las cuales se introduce el concepto de sobredeterminación en el estructuralismo. Y no tanto para reestablecer una discusión interna a la tradición marxista, sino sobre todo para pensar la fertilidad de dicha noción con el objeto de desarrollar un marco analítico que cuestiones toda parcelización teórica y permita comprender los procesos sociales de significación haciéndonos eco de las implicancias ontológicas de la Teoría Política posfundacionalista. The present paper inserts in the resurgence of interest in Althusser’s work. Particularly, we pretend to rethink the concept of overdetermination. Although it was subsequently marginalized, overdetermination seems to recover vitality as it seems to give account of the epistemologic implications of the ontologic headway done by post-foundational political theory. In the present work we’ll try to investigate about the way in which we can think about Althusser interference on overdetermination’s notion, about what is the relationship between that theoretical operation and the marxist thought. In this sense, we’ll try to indicate if the introduction of the concept of overdetermination suplements marxist theory. At the same time we seek to show the productivity of the notion of suplement, we pretend to clarify under what conditions the concept of overdetermination introduces itself in the estructuralism. By no means of establishing an internal discussion of the marxist tradition, but to think the fertility of that notion with the purpuse to develop an analytic frame wich challenge every theoretical subdivision and allow us understand the social processes of signification echoing of the ontological consequences of postfoundational political theory. Fil: Dain, Andres David. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
El presente artículo se inserta en el resurgimiento del interés por la obra de Althusser. Particularmente, procuramos volver a pensar el concepto de sobredeterminación. Si bien fue posteriormente marginada, la sobredeterminación actualmente parece haber recobrado vitalidad en la medida en que parece dar cuenta de las implicancias epistemológicas del salto ontológico llevado a cabo por la Teoría Política posfundacionalista. En el presente ensayo buscaremos indagar acerca de la forma en que podemos pensar la intromisión por parte de Althusser de la noción de sobredeterminación, sobre cuál es la relación entre dicha operación teórica y el pensamiento marxista. En este sentido, intentaremos determinar si la introducción del concepto de sobredeterminación suplementa a la teoría marxista. A la vez que buscamos mostrar la productividad de la categoría de suplemento, pretendemos clarificar las condiciones en las cuales se introduce el concepto de sobredeterminación en el estructuralismo. Y no tanto para reestablecer una discusión interna a la tradición marxista, sino sobre todo para pensar la fertilidad de dicha noción con el objeto de desarrollar un marco analítico que cuestiones toda parcelización teórica y permita comprender los procesos sociales de significación haciéndonos eco de las implicancias ontológicas de la Teoría Política posfundacionalista. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192898 Dain, Andres David; Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplemento; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios en Cultura y Sociedad; Astrolabio. Nueva época; 6; 6-2011; 158-185 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192898 |
identifier_str_mv |
Dain, Andres David; Marx, Althusser y Derrida: la sobredeterminación como suplemento; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios en Cultura y Sociedad; Astrolabio. Nueva época; 6; 6-2011; 158-185 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/278 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios en Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios en Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270106169638912 |
score |
13.13397 |