Interacciones en Visualización

Autores
Ganuza, María Luján
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Silvia Mabel
Descripción
En la actualidad, el crecimiento vertiginoso de la cantidad de información genera volúmenes de datos cada vez más grandes y difíciles de comprender y analizar. El aporte de la visualización a la exploración y entendimiento de estos grandes conjuntos de datos resulta altamente significativo. Es frecuente que distintos dominios de aplicación requieran representaciones visuales diferentes; sin embargo, varios de ellos comparten estados intermedios de los datos, transformaciones, y/o requieren manipulaciones similares a nivel de vistas. Al analizar estos denominadores comunes se plantea la necesidad de contar con un modelo de visualización consistente para todas las áreas de visualización que sea válido para distintos dominios de aplicación. En este contexto se define el Modelo Unificado de Visualización (MUV), un modelo de estados representado como un flujo entre los distintos estados que asumen los datos a lo largo del proceso. Las características del proceso de visualización determinan que el usuario deba poder interactuar con los datos y sus representaciones intermedias, controlar las transformaciones y manipular las visualizaciones. En este contexto, la definición de una taxonomía de las interacciones en el área de visualización es sumamente necesaria para lograr un mejor entendimiento del espacio de diseño de las interacciones. El objetivo general de esta tesis consiste en establecer tanto las interacciones como una clasificación de las mismas en el área de visualización que sea válida en los distintos dominios de aplicación. Las interacciones definidas deberán poder aplicarse sobre las distintas transformaciones y estados del proceso de visualización. En este contexto, surge la necesidad de definir una representación para los conjuntos de datos lo suficientemente flexible y orientada al área de visualización, que permita soportar las distintas clasificaciones de datos, atributos, conjuntos de datos y mapeos visuales presentes en la literatura de visualización. Finalmente, con el objetivo de estudiar y validar los conceptos introducidos en esta tesis, se diseñó e implementó el SpinelViz y el Spinel Explorer, dos prototipos de visualización de datos geológicos. Para cada prototipo se diseñó un conjunto de interacciones dedicadas que contribuyeron directamente a un avance significativo en el flujo de trabajo de los geólogos expertos. Además, se mostró cómo la clasificación de las interacciones y las operaciones definidas permiten ordenar y facilitar el desarrollo de un sistema de visualización en un determinado campo de aplicación.
Nowadays, the vertiginous growth of information generates volumes of data that are increasingly larger and difficult to understand and analyze. The contribution of visualization to the exploration and understanding of these large data sets is highly significant. Usually, different application domains requiere different visual representations, however, several of them share intermediate states of data, transformations, and/or require similar manipulations. These common denominators suggest the need for a visualization model that is consistent for all visualization areas and valid for different application domains. In this context, the Unified Visualization Model (MUV) is defined. The MUV is a model of states represented as a flow among the different states assumed by the data throughout the process. The properties of the visualization process determine that the user should be able to interact with the data and its intermediate representations, control the transformations and manipulate the visualizations. In this context, the definition of a taxonomy of the interactions in the visualization area is extremely necessary to achieve a better understanding of the design space of the interactions. The overall goal of this thesis is to define the interactions and a classification of interactions in visualization, that is valid in different application domains. The defined interactions will be applied to the states and transformations of the visualization process. In this context, it is necesary to define a representation for the data sets involved in this process. This representation must be sufficiently flexible to support the different classifications of data, attributes, datasets and visual mappings present in the visualization literature. Finally, with the aim of studying and validating the concepts introduced in this thesis, we designed and implemented the SpinelViz and the Spinel Explorer, two prototypes for geological data visualization. For each prototype, a set of dedicated interactions that significantly improved the traditional workflow was designed. In addition, it was exposed how the presented classification and the defined operations allow to order and facilitate the development of a visualization system in a specific application field.
Fil: Ganuza, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Visualización
Interacciones
Representación de Datos
Proceso de Visualización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79074

id CONICETDig_e55fa8858965ff1cecb7dc6006162ff6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79074
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interacciones en VisualizaciónGanuza, María LujánVisualizaciónInteraccionesRepresentación de DatosProceso de Visualizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1En la actualidad, el crecimiento vertiginoso de la cantidad de información genera volúmenes de datos cada vez más grandes y difíciles de comprender y analizar. El aporte de la visualización a la exploración y entendimiento de estos grandes conjuntos de datos resulta altamente significativo. Es frecuente que distintos dominios de aplicación requieran representaciones visuales diferentes; sin embargo, varios de ellos comparten estados intermedios de los datos, transformaciones, y/o requieren manipulaciones similares a nivel de vistas. Al analizar estos denominadores comunes se plantea la necesidad de contar con un modelo de visualización consistente para todas las áreas de visualización que sea válido para distintos dominios de aplicación. En este contexto se define el Modelo Unificado de Visualización (MUV), un modelo de estados representado como un flujo entre los distintos estados que asumen los datos a lo largo del proceso. Las características del proceso de visualización determinan que el usuario deba poder interactuar con los datos y sus representaciones intermedias, controlar las transformaciones y manipular las visualizaciones. En este contexto, la definición de una taxonomía de las interacciones en el área de visualización es sumamente necesaria para lograr un mejor entendimiento del espacio de diseño de las interacciones. El objetivo general de esta tesis consiste en establecer tanto las interacciones como una clasificación de las mismas en el área de visualización que sea válida en los distintos dominios de aplicación. Las interacciones definidas deberán poder aplicarse sobre las distintas transformaciones y estados del proceso de visualización. En este contexto, surge la necesidad de definir una representación para los conjuntos de datos lo suficientemente flexible y orientada al área de visualización, que permita soportar las distintas clasificaciones de datos, atributos, conjuntos de datos y mapeos visuales presentes en la literatura de visualización. Finalmente, con el objetivo de estudiar y validar los conceptos introducidos en esta tesis, se diseñó e implementó el SpinelViz y el Spinel Explorer, dos prototipos de visualización de datos geológicos. Para cada prototipo se diseñó un conjunto de interacciones dedicadas que contribuyeron directamente a un avance significativo en el flujo de trabajo de los geólogos expertos. Además, se mostró cómo la clasificación de las interacciones y las operaciones definidas permiten ordenar y facilitar el desarrollo de un sistema de visualización en un determinado campo de aplicación.Nowadays, the vertiginous growth of information generates volumes of data that are increasingly larger and difficult to understand and analyze. The contribution of visualization to the exploration and understanding of these large data sets is highly significant. Usually, different application domains requiere different visual representations, however, several of them share intermediate states of data, transformations, and/or require similar manipulations. These common denominators suggest the need for a visualization model that is consistent for all visualization areas and valid for different application domains. In this context, the Unified Visualization Model (MUV) is defined. The MUV is a model of states represented as a flow among the different states assumed by the data throughout the process. The properties of the visualization process determine that the user should be able to interact with the data and its intermediate representations, control the transformations and manipulate the visualizations. In this context, the definition of a taxonomy of the interactions in the visualization area is extremely necessary to achieve a better understanding of the design space of the interactions. The overall goal of this thesis is to define the interactions and a classification of interactions in visualization, that is valid in different application domains. The defined interactions will be applied to the states and transformations of the visualization process. In this context, it is necesary to define a representation for the data sets involved in this process. This representation must be sufficiently flexible to support the different classifications of data, attributes, datasets and visual mappings present in the visualization literature. Finally, with the aim of studying and validating the concepts introduced in this thesis, we designed and implemented the SpinelViz and the Spinel Explorer, two prototypes for geological data visualization. For each prototype, a set of dedicated interactions that significantly improved the traditional workflow was designed. In addition, it was exposed how the presented classification and the defined operations allow to order and facilitate the development of a visualization system in a specific application field.Fil: Ganuza, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCastro, Silvia Mabel2018-03-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79074Ganuza, María Luján; Castro, Silvia Mabel; Interacciones en Visualización; 16-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4147info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:05.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones en Visualización
title Interacciones en Visualización
spellingShingle Interacciones en Visualización
Ganuza, María Luján
Visualización
Interacciones
Representación de Datos
Proceso de Visualización
title_short Interacciones en Visualización
title_full Interacciones en Visualización
title_fullStr Interacciones en Visualización
title_full_unstemmed Interacciones en Visualización
title_sort Interacciones en Visualización
dc.creator.none.fl_str_mv Ganuza, María Luján
author Ganuza, María Luján
author_facet Ganuza, María Luján
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Silvia Mabel
dc.subject.none.fl_str_mv Visualización
Interacciones
Representación de Datos
Proceso de Visualización
topic Visualización
Interacciones
Representación de Datos
Proceso de Visualización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, el crecimiento vertiginoso de la cantidad de información genera volúmenes de datos cada vez más grandes y difíciles de comprender y analizar. El aporte de la visualización a la exploración y entendimiento de estos grandes conjuntos de datos resulta altamente significativo. Es frecuente que distintos dominios de aplicación requieran representaciones visuales diferentes; sin embargo, varios de ellos comparten estados intermedios de los datos, transformaciones, y/o requieren manipulaciones similares a nivel de vistas. Al analizar estos denominadores comunes se plantea la necesidad de contar con un modelo de visualización consistente para todas las áreas de visualización que sea válido para distintos dominios de aplicación. En este contexto se define el Modelo Unificado de Visualización (MUV), un modelo de estados representado como un flujo entre los distintos estados que asumen los datos a lo largo del proceso. Las características del proceso de visualización determinan que el usuario deba poder interactuar con los datos y sus representaciones intermedias, controlar las transformaciones y manipular las visualizaciones. En este contexto, la definición de una taxonomía de las interacciones en el área de visualización es sumamente necesaria para lograr un mejor entendimiento del espacio de diseño de las interacciones. El objetivo general de esta tesis consiste en establecer tanto las interacciones como una clasificación de las mismas en el área de visualización que sea válida en los distintos dominios de aplicación. Las interacciones definidas deberán poder aplicarse sobre las distintas transformaciones y estados del proceso de visualización. En este contexto, surge la necesidad de definir una representación para los conjuntos de datos lo suficientemente flexible y orientada al área de visualización, que permita soportar las distintas clasificaciones de datos, atributos, conjuntos de datos y mapeos visuales presentes en la literatura de visualización. Finalmente, con el objetivo de estudiar y validar los conceptos introducidos en esta tesis, se diseñó e implementó el SpinelViz y el Spinel Explorer, dos prototipos de visualización de datos geológicos. Para cada prototipo se diseñó un conjunto de interacciones dedicadas que contribuyeron directamente a un avance significativo en el flujo de trabajo de los geólogos expertos. Además, se mostró cómo la clasificación de las interacciones y las operaciones definidas permiten ordenar y facilitar el desarrollo de un sistema de visualización en un determinado campo de aplicación.
Nowadays, the vertiginous growth of information generates volumes of data that are increasingly larger and difficult to understand and analyze. The contribution of visualization to the exploration and understanding of these large data sets is highly significant. Usually, different application domains requiere different visual representations, however, several of them share intermediate states of data, transformations, and/or require similar manipulations. These common denominators suggest the need for a visualization model that is consistent for all visualization areas and valid for different application domains. In this context, the Unified Visualization Model (MUV) is defined. The MUV is a model of states represented as a flow among the different states assumed by the data throughout the process. The properties of the visualization process determine that the user should be able to interact with the data and its intermediate representations, control the transformations and manipulate the visualizations. In this context, the definition of a taxonomy of the interactions in the visualization area is extremely necessary to achieve a better understanding of the design space of the interactions. The overall goal of this thesis is to define the interactions and a classification of interactions in visualization, that is valid in different application domains. The defined interactions will be applied to the states and transformations of the visualization process. In this context, it is necesary to define a representation for the data sets involved in this process. This representation must be sufficiently flexible to support the different classifications of data, attributes, datasets and visual mappings present in the visualization literature. Finally, with the aim of studying and validating the concepts introduced in this thesis, we designed and implemented the SpinelViz and the Spinel Explorer, two prototypes for geological data visualization. For each prototype, a set of dedicated interactions that significantly improved the traditional workflow was designed. In addition, it was exposed how the presented classification and the defined operations allow to order and facilitate the development of a visualization system in a specific application field.
Fil: Ganuza, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la actualidad, el crecimiento vertiginoso de la cantidad de información genera volúmenes de datos cada vez más grandes y difíciles de comprender y analizar. El aporte de la visualización a la exploración y entendimiento de estos grandes conjuntos de datos resulta altamente significativo. Es frecuente que distintos dominios de aplicación requieran representaciones visuales diferentes; sin embargo, varios de ellos comparten estados intermedios de los datos, transformaciones, y/o requieren manipulaciones similares a nivel de vistas. Al analizar estos denominadores comunes se plantea la necesidad de contar con un modelo de visualización consistente para todas las áreas de visualización que sea válido para distintos dominios de aplicación. En este contexto se define el Modelo Unificado de Visualización (MUV), un modelo de estados representado como un flujo entre los distintos estados que asumen los datos a lo largo del proceso. Las características del proceso de visualización determinan que el usuario deba poder interactuar con los datos y sus representaciones intermedias, controlar las transformaciones y manipular las visualizaciones. En este contexto, la definición de una taxonomía de las interacciones en el área de visualización es sumamente necesaria para lograr un mejor entendimiento del espacio de diseño de las interacciones. El objetivo general de esta tesis consiste en establecer tanto las interacciones como una clasificación de las mismas en el área de visualización que sea válida en los distintos dominios de aplicación. Las interacciones definidas deberán poder aplicarse sobre las distintas transformaciones y estados del proceso de visualización. En este contexto, surge la necesidad de definir una representación para los conjuntos de datos lo suficientemente flexible y orientada al área de visualización, que permita soportar las distintas clasificaciones de datos, atributos, conjuntos de datos y mapeos visuales presentes en la literatura de visualización. Finalmente, con el objetivo de estudiar y validar los conceptos introducidos en esta tesis, se diseñó e implementó el SpinelViz y el Spinel Explorer, dos prototipos de visualización de datos geológicos. Para cada prototipo se diseñó un conjunto de interacciones dedicadas que contribuyeron directamente a un avance significativo en el flujo de trabajo de los geólogos expertos. Además, se mostró cómo la clasificación de las interacciones y las operaciones definidas permiten ordenar y facilitar el desarrollo de un sistema de visualización en un determinado campo de aplicación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79074
Ganuza, María Luján; Castro, Silvia Mabel; Interacciones en Visualización; 16-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79074
identifier_str_mv Ganuza, María Luján; Castro, Silvia Mabel; Interacciones en Visualización; 16-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4147
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614380471189504
score 13.069144