La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera)
- Autores
- Roig, Sergio Alberto; Ruiz Manzanos, Eider; Agrain, Federico Alejandro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las carabidae son una de las familias más ricas en especies de coleoptera. Se conocen 40 tribus para América austral (76,4 % de la fauna neotropical). La riqueza de tribus es característica de las zonas de transición, en este caso, entre las regiones neotropical y Andina. El número de especies presentes en América del Sur austral representa el 23 % de las especies neotropicales, con muchos endemismos y tribus relictuales, principalmente de origen pangeico o gondwánico. Muchos años de trabajo se necesitaron para alcanzar este conocimiento sobre los carábidos del sur de América del Sur. Este trabajo es una sinopsis de la labor científica durante todo este tiempo, donde se incluyen los estudios científicos de la fauna de carábidos del sur de América del Sur a través de 237 años de trabajo sistemático. Asimismo se indican las tendencias que parecen haber influido sobre las tasas de des- cripción durante este tiempo. Los acontecimientos políticos, económicos e históricos son analizados considerando su influencia sobre la cantidad de taxones descritos.
Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina
Fil: Ruiz Manzanos, Eider. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina
Fil: Agrain, Federico Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina - Materia
-
HISTORIA
SISTEMATICA
COLEOPTERA
CARABIDAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2711
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e51223ee75d9cd72b90b45432efd8d19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2711 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera)Roig, Sergio AlbertoRuiz Manzanos, EiderAgrain, Federico AlejandroHISTORIASISTEMATICACOLEOPTERACARABIDAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las carabidae son una de las familias más ricas en especies de coleoptera. Se conocen 40 tribus para América austral (76,4 % de la fauna neotropical). La riqueza de tribus es característica de las zonas de transición, en este caso, entre las regiones neotropical y Andina. El número de especies presentes en América del Sur austral representa el 23 % de las especies neotropicales, con muchos endemismos y tribus relictuales, principalmente de origen pangeico o gondwánico. Muchos años de trabajo se necesitaron para alcanzar este conocimiento sobre los carábidos del sur de América del Sur. Este trabajo es una sinopsis de la labor científica durante todo este tiempo, donde se incluyen los estudios científicos de la fauna de carábidos del sur de América del Sur a través de 237 años de trabajo sistemático. Asimismo se indican las tendencias que parecen haber influido sobre las tasas de des- cripción durante este tiempo. Los acontecimientos políticos, económicos e históricos son analizados considerando su influencia sobre la cantidad de taxones descritos. Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; ArgentinaFil: Ruiz Manzanos, Eider. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; ArgentinaFil: Agrain, Federico Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2711Roig, Sergio Alberto; Ruiz Manzanos, Eider; Agrain, Federico Alejandro; La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera); Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 15; 2; 12-2013; 151-1601514-51581853-0400spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.macn.secyt.gov.ar/investigacion/publicaciones/revista/rns_vol15-2.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:50.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera) |
title |
La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera) |
spellingShingle |
La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera) Roig, Sergio Alberto HISTORIA SISTEMATICA COLEOPTERA CARABIDAE |
title_short |
La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera) |
title_full |
La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera) |
title_fullStr |
La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera) |
title_full_unstemmed |
La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera) |
title_sort |
La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roig, Sergio Alberto Ruiz Manzanos, Eider Agrain, Federico Alejandro |
author |
Roig, Sergio Alberto |
author_facet |
Roig, Sergio Alberto Ruiz Manzanos, Eider Agrain, Federico Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz Manzanos, Eider Agrain, Federico Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA SISTEMATICA COLEOPTERA CARABIDAE |
topic |
HISTORIA SISTEMATICA COLEOPTERA CARABIDAE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las carabidae son una de las familias más ricas en especies de coleoptera. Se conocen 40 tribus para América austral (76,4 % de la fauna neotropical). La riqueza de tribus es característica de las zonas de transición, en este caso, entre las regiones neotropical y Andina. El número de especies presentes en América del Sur austral representa el 23 % de las especies neotropicales, con muchos endemismos y tribus relictuales, principalmente de origen pangeico o gondwánico. Muchos años de trabajo se necesitaron para alcanzar este conocimiento sobre los carábidos del sur de América del Sur. Este trabajo es una sinopsis de la labor científica durante todo este tiempo, donde se incluyen los estudios científicos de la fauna de carábidos del sur de América del Sur a través de 237 años de trabajo sistemático. Asimismo se indican las tendencias que parecen haber influido sobre las tasas de des- cripción durante este tiempo. Los acontecimientos políticos, económicos e históricos son analizados considerando su influencia sobre la cantidad de taxones descritos. Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina Fil: Ruiz Manzanos, Eider. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina Fil: Agrain, Federico Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina |
description |
Las carabidae son una de las familias más ricas en especies de coleoptera. Se conocen 40 tribus para América austral (76,4 % de la fauna neotropical). La riqueza de tribus es característica de las zonas de transición, en este caso, entre las regiones neotropical y Andina. El número de especies presentes en América del Sur austral representa el 23 % de las especies neotropicales, con muchos endemismos y tribus relictuales, principalmente de origen pangeico o gondwánico. Muchos años de trabajo se necesitaron para alcanzar este conocimiento sobre los carábidos del sur de América del Sur. Este trabajo es una sinopsis de la labor científica durante todo este tiempo, donde se incluyen los estudios científicos de la fauna de carábidos del sur de América del Sur a través de 237 años de trabajo sistemático. Asimismo se indican las tendencias que parecen haber influido sobre las tasas de des- cripción durante este tiempo. Los acontecimientos políticos, económicos e históricos son analizados considerando su influencia sobre la cantidad de taxones descritos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/2711 Roig, Sergio Alberto; Ruiz Manzanos, Eider; Agrain, Federico Alejandro; La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera); Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 15; 2; 12-2013; 151-160 1514-5158 1853-0400 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/2711 |
identifier_str_mv |
Roig, Sergio Alberto; Ruiz Manzanos, Eider; Agrain, Federico Alejandro; La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera); Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 15; 2; 12-2013; 151-160 1514-5158 1853-0400 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.macn.secyt.gov.ar/investigacion/publicaciones/revista/rns_vol15-2.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082771516129280 |
score |
13.22299 |