Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914)
- Autores
- Merbilhaa, Margarita
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizo las intervenciones de Leopoldo Lugones en la Revue Sud-Américaine, que dirigió en París durante el primer semestre de 1914, muy poco estudiada hasta el presente. Propongo relacionar su estrategia general, destinada a erigir a la revista en mediadora intercontinental entre las élites dirigentes europeas y las latinoamericanas, al punto de cumplir una función de diplomacia paraoficial, con los artículos que el escritor fue publicando en los siete números. Tanto estos como sus elecciones editoriales revelan la función informativa de la revista en materia política y económica, pero también de divulgación para lectores latinoamericanos de los saberes científico-tecnológicos recientes (en materia de topografía, pedagogía, militar-industrial, matemáticas, o de poesía). A la vez, interpela a los lectores franceses en su propia lengua, y a figuras públicas como el entomólogo Fabre o el político Clemenceau en tanto que pares. Lugones desarrolla temas tan diversos como la didáctica de las ciencias, los conocimientos sobre botánica o la música criolla (que integrará luego en El Payador), en los que se advierte una continuidad de sus inquietudes teosóficas. Finalmente, los artículos son el espacio donde podía instruir a las élites, diseminando autoimágenes de intelectual sabio/promotor de políticas de Estado desde la distancia del nuevo domicilio parisino.
In this paper I analyze Leopoldo Lugones’s intellectual intervention in the Revue Sud-Américaine directed by him in Paris in the first half of 1914, which has been little studied. I intend to establish connections with regard to his general strategy, which was to raise the review in an intercontinental mediating role between European and latin-american ruling elites (as such having a non-official diplomatic function), and the papers that Lugones published in the seven issues of the review. Both these papers and the publishing decisions reveal an informative function on politics and economy, as well as a divulgating one, on scientific and technologic new knowledges, to latin-american readers (on topography, pedagogy, military industry, mathematics, poetry). Simultaneously, Lugones addressed to french readers, in its own language, and to public figures, peer-to-peer, like the entomologist Fabre and the politician Clemenceau. He also developed topics as diverse as the didactics of sciences, the knowledge on botany or folklore music (that will integrate then El Payador), in a continuity of his interests on Theosophy. Finally, the article shows that these papers are the space where Lugones could instruct to the elites, as spreading self-portraits of wise intellectual and promoter of State politics, from the distance of his recent Parisian domicile.
Fil: Merbilhaa, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
LUGONES, LEOPOLDO
REVUE SUD-AMERICAINE
REVISTAS LATINOAMERICANAS EN EUROPA A COMIENZOS DEL SIGLO XX
CIENTIFICISMO Y ESPIRITUALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54180
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e4fea592ad6c3f56909cd02df5749f18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54180 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914)The Scholars, between Science and Nation: Lugones in his Revue Sud-Américaine (1914)Merbilhaa, MargaritaLUGONES, LEOPOLDOREVUE SUD-AMERICAINEREVISTAS LATINOAMERICANAS EN EUROPA A COMIENZOS DEL SIGLO XXCIENTIFICISMO Y ESPIRITUALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizo las intervenciones de Leopoldo Lugones en la Revue Sud-Américaine, que dirigió en París durante el primer semestre de 1914, muy poco estudiada hasta el presente. Propongo relacionar su estrategia general, destinada a erigir a la revista en mediadora intercontinental entre las élites dirigentes europeas y las latinoamericanas, al punto de cumplir una función de diplomacia paraoficial, con los artículos que el escritor fue publicando en los siete números. Tanto estos como sus elecciones editoriales revelan la función informativa de la revista en materia política y económica, pero también de divulgación para lectores latinoamericanos de los saberes científico-tecnológicos recientes (en materia de topografía, pedagogía, militar-industrial, matemáticas, o de poesía). A la vez, interpela a los lectores franceses en su propia lengua, y a figuras públicas como el entomólogo Fabre o el político Clemenceau en tanto que pares. Lugones desarrolla temas tan diversos como la didáctica de las ciencias, los conocimientos sobre botánica o la música criolla (que integrará luego en El Payador), en los que se advierte una continuidad de sus inquietudes teosóficas. Finalmente, los artículos son el espacio donde podía instruir a las élites, diseminando autoimágenes de intelectual sabio/promotor de políticas de Estado desde la distancia del nuevo domicilio parisino.In this paper I analyze Leopoldo Lugones’s intellectual intervention in the Revue Sud-Américaine directed by him in Paris in the first half of 1914, which has been little studied. I intend to establish connections with regard to his general strategy, which was to raise the review in an intercontinental mediating role between European and latin-american ruling elites (as such having a non-official diplomatic function), and the papers that Lugones published in the seven issues of the review. Both these papers and the publishing decisions reveal an informative function on politics and economy, as well as a divulgating one, on scientific and technologic new knowledges, to latin-american readers (on topography, pedagogy, military industry, mathematics, poetry). Simultaneously, Lugones addressed to french readers, in its own language, and to public figures, peer-to-peer, like the entomologist Fabre and the politician Clemenceau. He also developed topics as diverse as the didactics of sciences, the knowledge on botany or folklore music (that will integrate then El Payador), in a continuity of his interests on Theosophy. Finally, the article shows that these papers are the space where Lugones could instruct to the elites, as spreading self-portraits of wise intellectual and promoter of State politics, from the distance of his recent Parisian domicile.Fil: Merbilhaa, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54180Merbilhaa, Margarita; Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914); Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 21; 1; 6-2017; 53-731852-0499CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5bfsmninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/catalogo/416-prismas-n-21-/-2017.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54180instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:26.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914) The Scholars, between Science and Nation: Lugones in his Revue Sud-Américaine (1914) |
title |
Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914) |
spellingShingle |
Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914) Merbilhaa, Margarita LUGONES, LEOPOLDO REVUE SUD-AMERICAINE REVISTAS LATINOAMERICANAS EN EUROPA A COMIENZOS DEL SIGLO XX CIENTIFICISMO Y ESPIRITUALISMO |
title_short |
Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914) |
title_full |
Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914) |
title_fullStr |
Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914) |
title_full_unstemmed |
Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914) |
title_sort |
Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merbilhaa, Margarita |
author |
Merbilhaa, Margarita |
author_facet |
Merbilhaa, Margarita |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LUGONES, LEOPOLDO REVUE SUD-AMERICAINE REVISTAS LATINOAMERICANAS EN EUROPA A COMIENZOS DEL SIGLO XX CIENTIFICISMO Y ESPIRITUALISMO |
topic |
LUGONES, LEOPOLDO REVUE SUD-AMERICAINE REVISTAS LATINOAMERICANAS EN EUROPA A COMIENZOS DEL SIGLO XX CIENTIFICISMO Y ESPIRITUALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizo las intervenciones de Leopoldo Lugones en la Revue Sud-Américaine, que dirigió en París durante el primer semestre de 1914, muy poco estudiada hasta el presente. Propongo relacionar su estrategia general, destinada a erigir a la revista en mediadora intercontinental entre las élites dirigentes europeas y las latinoamericanas, al punto de cumplir una función de diplomacia paraoficial, con los artículos que el escritor fue publicando en los siete números. Tanto estos como sus elecciones editoriales revelan la función informativa de la revista en materia política y económica, pero también de divulgación para lectores latinoamericanos de los saberes científico-tecnológicos recientes (en materia de topografía, pedagogía, militar-industrial, matemáticas, o de poesía). A la vez, interpela a los lectores franceses en su propia lengua, y a figuras públicas como el entomólogo Fabre o el político Clemenceau en tanto que pares. Lugones desarrolla temas tan diversos como la didáctica de las ciencias, los conocimientos sobre botánica o la música criolla (que integrará luego en El Payador), en los que se advierte una continuidad de sus inquietudes teosóficas. Finalmente, los artículos son el espacio donde podía instruir a las élites, diseminando autoimágenes de intelectual sabio/promotor de políticas de Estado desde la distancia del nuevo domicilio parisino. In this paper I analyze Leopoldo Lugones’s intellectual intervention in the Revue Sud-Américaine directed by him in Paris in the first half of 1914, which has been little studied. I intend to establish connections with regard to his general strategy, which was to raise the review in an intercontinental mediating role between European and latin-american ruling elites (as such having a non-official diplomatic function), and the papers that Lugones published in the seven issues of the review. Both these papers and the publishing decisions reveal an informative function on politics and economy, as well as a divulgating one, on scientific and technologic new knowledges, to latin-american readers (on topography, pedagogy, military industry, mathematics, poetry). Simultaneously, Lugones addressed to french readers, in its own language, and to public figures, peer-to-peer, like the entomologist Fabre and the politician Clemenceau. He also developed topics as diverse as the didactics of sciences, the knowledge on botany or folklore music (that will integrate then El Payador), in a continuity of his interests on Theosophy. Finally, the article shows that these papers are the space where Lugones could instruct to the elites, as spreading self-portraits of wise intellectual and promoter of State politics, from the distance of his recent Parisian domicile. Fil: Merbilhaa, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este trabajo analizo las intervenciones de Leopoldo Lugones en la Revue Sud-Américaine, que dirigió en París durante el primer semestre de 1914, muy poco estudiada hasta el presente. Propongo relacionar su estrategia general, destinada a erigir a la revista en mediadora intercontinental entre las élites dirigentes europeas y las latinoamericanas, al punto de cumplir una función de diplomacia paraoficial, con los artículos que el escritor fue publicando en los siete números. Tanto estos como sus elecciones editoriales revelan la función informativa de la revista en materia política y económica, pero también de divulgación para lectores latinoamericanos de los saberes científico-tecnológicos recientes (en materia de topografía, pedagogía, militar-industrial, matemáticas, o de poesía). A la vez, interpela a los lectores franceses en su propia lengua, y a figuras públicas como el entomólogo Fabre o el político Clemenceau en tanto que pares. Lugones desarrolla temas tan diversos como la didáctica de las ciencias, los conocimientos sobre botánica o la música criolla (que integrará luego en El Payador), en los que se advierte una continuidad de sus inquietudes teosóficas. Finalmente, los artículos son el espacio donde podía instruir a las élites, diseminando autoimágenes de intelectual sabio/promotor de políticas de Estado desde la distancia del nuevo domicilio parisino. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54180 Merbilhaa, Margarita; Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914); Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 21; 1; 6-2017; 53-73 1852-0499 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/54180 |
identifier_str_mv |
Merbilhaa, Margarita; Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914); Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 21; 1; 6-2017; 53-73 1852-0499 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5bfsmn info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/catalogo/416-prismas-n-21-/-2017.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614031255535616 |
score |
13.070432 |