Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina

Autores
Arbach, Karin; Folino, Elisa; Folino, Jorge Oscar; Bobbio, Antonella; Bruera, Jorge Ángel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las técnicas que asisten a los profesionales en las valoraciones del riesgo de violencia son diversas y se han expandido notablemente en los últimas tres décadas. El contraste empírico de la validez y fiabilidad de estas técnicas se ha desarrollado principalmente en los países de altos recursos. Latinoamérica ha contribuido en menor medida en esta tarea, pero las contribuciones han sido sólidas y tienen importantes implicancias para las prácticas profesionales locales. Las técnicas analizadas en los estudios locales mostrarán niveles similares de fiabilidad y validez a los reportados en estudios en países pioneros en el diseño, uso e investigación de las mismas. Se presentan dos estudios, uno con diseño transversal y otro con diseño longitudinal. El primero con una muestra de 35 hombres ingresados en una unidad psiquiátrico-penitenciaria que fueron evaluados con el HCR-20 V3, PCL-R y VRAG-R. Mediante el coeficiente de correlación intraclase se analizó la fiabilidad interevaluador en la codificación del HCR-20V3 y se analizó su validez concurrente calculando índices de correlación entre las medidas. En el segundo estudio se evaluó con el SARA y el ODARA una muestra de 125 hombres imputados por violencia contra la pareja y se registró prospectivamente durante 8 meses la ocurrencia de nuevas causas judiciales por violencia contra la pareja. Se realizaron análisis de fiabilidad interevaluador y se calcularon diversos índices para analizar la validez predictiva de las valoraciones resumidas del riesgo sobre la violencia posterior. Los resultados indican buenas propiedades psicométricas de estas medidas en el contexto local y similares a las reportadas en los estudios originales. En la comunicación se discutirán las principales diferencias y similitudes entre los resultados locales e internacionales.
Fil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Folino, Elisa. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.; Argentina
Fil: Folino, Jorge Oscar. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.; Argentina
Fil: Bobbio, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Bruera, Jorge Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios.
Santiago
Chile
Sociedad Chilena de Criminología
Materia
VALORACIÓN DE RIESGO DE VIOLENCIA
HCR-20
SARA
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
ESTUDIO LONGITUDINAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159433

id CONICETDig_e4ea4dc6224723534baf0b96c2eb166a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159433
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de ArgentinaArbach, KarinFolino, ElisaFolino, Jorge OscarBobbio, AntonellaBruera, Jorge ÁngelVALORACIÓN DE RIESGO DE VIOLENCIAHCR-20SARAPROPIEDADES PSICOMÉTRICASESTUDIO LONGITUDINALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las técnicas que asisten a los profesionales en las valoraciones del riesgo de violencia son diversas y se han expandido notablemente en los últimas tres décadas. El contraste empírico de la validez y fiabilidad de estas técnicas se ha desarrollado principalmente en los países de altos recursos. Latinoamérica ha contribuido en menor medida en esta tarea, pero las contribuciones han sido sólidas y tienen importantes implicancias para las prácticas profesionales locales. Las técnicas analizadas en los estudios locales mostrarán niveles similares de fiabilidad y validez a los reportados en estudios en países pioneros en el diseño, uso e investigación de las mismas. Se presentan dos estudios, uno con diseño transversal y otro con diseño longitudinal. El primero con una muestra de 35 hombres ingresados en una unidad psiquiátrico-penitenciaria que fueron evaluados con el HCR-20 V3, PCL-R y VRAG-R. Mediante el coeficiente de correlación intraclase se analizó la fiabilidad interevaluador en la codificación del HCR-20V3 y se analizó su validez concurrente calculando índices de correlación entre las medidas. En el segundo estudio se evaluó con el SARA y el ODARA una muestra de 125 hombres imputados por violencia contra la pareja y se registró prospectivamente durante 8 meses la ocurrencia de nuevas causas judiciales por violencia contra la pareja. Se realizaron análisis de fiabilidad interevaluador y se calcularon diversos índices para analizar la validez predictiva de las valoraciones resumidas del riesgo sobre la violencia posterior. Los resultados indican buenas propiedades psicométricas de estas medidas en el contexto local y similares a las reportadas en los estudios originales. En la comunicación se discutirán las principales diferencias y similitudes entre los resultados locales e internacionales.Fil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Folino, Elisa. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.; ArgentinaFil: Folino, Jorge Oscar. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.; ArgentinaFil: Bobbio, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Bruera, Jorge Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaII Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios.SantiagoChileSociedad Chilena de CriminologíaSociedad Chilena de Criminología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159433Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina; II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios.; Santiago; Chile; 2021; 135-135CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cesc.uchile.cl/Libro_Actas_Sochicrim2021.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159433instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:45.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina
title Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina
spellingShingle Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina
Arbach, Karin
VALORACIÓN DE RIESGO DE VIOLENCIA
HCR-20
SARA
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
ESTUDIO LONGITUDINAL
title_short Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina
title_full Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina
title_fullStr Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina
title_full_unstemmed Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina
title_sort Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arbach, Karin
Folino, Elisa
Folino, Jorge Oscar
Bobbio, Antonella
Bruera, Jorge Ángel
author Arbach, Karin
author_facet Arbach, Karin
Folino, Elisa
Folino, Jorge Oscar
Bobbio, Antonella
Bruera, Jorge Ángel
author_role author
author2 Folino, Elisa
Folino, Jorge Oscar
Bobbio, Antonella
Bruera, Jorge Ángel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VALORACIÓN DE RIESGO DE VIOLENCIA
HCR-20
SARA
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
ESTUDIO LONGITUDINAL
topic VALORACIÓN DE RIESGO DE VIOLENCIA
HCR-20
SARA
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
ESTUDIO LONGITUDINAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las técnicas que asisten a los profesionales en las valoraciones del riesgo de violencia son diversas y se han expandido notablemente en los últimas tres décadas. El contraste empírico de la validez y fiabilidad de estas técnicas se ha desarrollado principalmente en los países de altos recursos. Latinoamérica ha contribuido en menor medida en esta tarea, pero las contribuciones han sido sólidas y tienen importantes implicancias para las prácticas profesionales locales. Las técnicas analizadas en los estudios locales mostrarán niveles similares de fiabilidad y validez a los reportados en estudios en países pioneros en el diseño, uso e investigación de las mismas. Se presentan dos estudios, uno con diseño transversal y otro con diseño longitudinal. El primero con una muestra de 35 hombres ingresados en una unidad psiquiátrico-penitenciaria que fueron evaluados con el HCR-20 V3, PCL-R y VRAG-R. Mediante el coeficiente de correlación intraclase se analizó la fiabilidad interevaluador en la codificación del HCR-20V3 y se analizó su validez concurrente calculando índices de correlación entre las medidas. En el segundo estudio se evaluó con el SARA y el ODARA una muestra de 125 hombres imputados por violencia contra la pareja y se registró prospectivamente durante 8 meses la ocurrencia de nuevas causas judiciales por violencia contra la pareja. Se realizaron análisis de fiabilidad interevaluador y se calcularon diversos índices para analizar la validez predictiva de las valoraciones resumidas del riesgo sobre la violencia posterior. Los resultados indican buenas propiedades psicométricas de estas medidas en el contexto local y similares a las reportadas en los estudios originales. En la comunicación se discutirán las principales diferencias y similitudes entre los resultados locales e internacionales.
Fil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Folino, Elisa. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.; Argentina
Fil: Folino, Jorge Oscar. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.; Argentina
Fil: Bobbio, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Bruera, Jorge Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios.
Santiago
Chile
Sociedad Chilena de Criminología
description Las técnicas que asisten a los profesionales en las valoraciones del riesgo de violencia son diversas y se han expandido notablemente en los últimas tres décadas. El contraste empírico de la validez y fiabilidad de estas técnicas se ha desarrollado principalmente en los países de altos recursos. Latinoamérica ha contribuido en menor medida en esta tarea, pero las contribuciones han sido sólidas y tienen importantes implicancias para las prácticas profesionales locales. Las técnicas analizadas en los estudios locales mostrarán niveles similares de fiabilidad y validez a los reportados en estudios en países pioneros en el diseño, uso e investigación de las mismas. Se presentan dos estudios, uno con diseño transversal y otro con diseño longitudinal. El primero con una muestra de 35 hombres ingresados en una unidad psiquiátrico-penitenciaria que fueron evaluados con el HCR-20 V3, PCL-R y VRAG-R. Mediante el coeficiente de correlación intraclase se analizó la fiabilidad interevaluador en la codificación del HCR-20V3 y se analizó su validez concurrente calculando índices de correlación entre las medidas. En el segundo estudio se evaluó con el SARA y el ODARA una muestra de 125 hombres imputados por violencia contra la pareja y se registró prospectivamente durante 8 meses la ocurrencia de nuevas causas judiciales por violencia contra la pareja. Se realizaron análisis de fiabilidad interevaluador y se calcularon diversos índices para analizar la validez predictiva de las valoraciones resumidas del riesgo sobre la violencia posterior. Los resultados indican buenas propiedades psicométricas de estas medidas en el contexto local y similares a las reportadas en los estudios originales. En la comunicación se discutirán las principales diferencias y similitudes entre los resultados locales e internacionales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159433
Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina; II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios.; Santiago; Chile; 2021; 135-135
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159433
identifier_str_mv Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina; II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios.; Santiago; Chile; 2021; 135-135
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cesc.uchile.cl/Libro_Actas_Sochicrim2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Criminología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Criminología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269657359187968
score 13.13397