Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío
- Autores
- Hernández, Anahí
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis zooarqueológico del material faunístico procedente del sitio Antumpa (Dpto. Humahuaca, Pcia. de Jujuy), ubicado en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca. El mismo comprende aquellos restos óseos procedentes de capas estratigráficas con fechados radiocarbónicos que oscilan entre los 1640 ± 10 a.p. y 1330 ± 70 a.p. y que corresponden, por lo tanto, al período Formativo (ca. 1000 a.C. - 900 d.C.) en la región. Los camélidos constituyen el recurso de mayor abundancia en la muestra y sobre el cual parece concentrarse la explotación faunística, por lo que el análisis de la muestra se centrará particularmente en el relevamiento de modificaciones óseas de origen antrópico registradas en especímenes correspondientes a dicho taxón. Sin embargo se considerarán también aspectos vinculados con la composición taxonómica de la muestra y la incidencia de agentes tafonómicos en la modificación y/o alteración del conjunto arqueofaunístico.
The aim of this work is to present the results obtained from a zooarchaeological analysis of the faunal remains from the Antumpa archaeological site (Humahuaca Department, Jujuy Province), which is located in the northern sector of the Humahuaca quebrada. The assemblage comprises those skeletal remains recovered from stratigraphic layers associated with radiocarbon dates ranging from 1640 ± 10 b.p. to 1330 ± 70 b.p. and corresponding to the Formative period in the region (ca. 1000 b.C – 900 a.D). The camelids are the most abundant resource in the sample and the faunal exploitation seems to have concentrated almost exclusively on them. Therefore, the analysis focuses particularly on the anthropogenic changes recorded in the specimens assigned to this taxon. However, aspects of the taxonomic composition of the sample, and the incidence of taphonomic agents in the modification and/or alteration of the faunal bones assemblage are considered as well.
Fil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Análisis Zooarqueológico
Antumpa
Quebrada de Humahuaca
Camélidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84387
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e4d259d20246add378698123f283cb30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84387 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardíoHernández, AnahíAnálisis ZooarqueológicoAntumpaQuebrada de HumahuacaCamélidoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis zooarqueológico del material faunístico procedente del sitio Antumpa (Dpto. Humahuaca, Pcia. de Jujuy), ubicado en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca. El mismo comprende aquellos restos óseos procedentes de capas estratigráficas con fechados radiocarbónicos que oscilan entre los 1640 ± 10 a.p. y 1330 ± 70 a.p. y que corresponden, por lo tanto, al período Formativo (ca. 1000 a.C. - 900 d.C.) en la región. Los camélidos constituyen el recurso de mayor abundancia en la muestra y sobre el cual parece concentrarse la explotación faunística, por lo que el análisis de la muestra se centrará particularmente en el relevamiento de modificaciones óseas de origen antrópico registradas en especímenes correspondientes a dicho taxón. Sin embargo se considerarán también aspectos vinculados con la composición taxonómica de la muestra y la incidencia de agentes tafonómicos en la modificación y/o alteración del conjunto arqueofaunístico.The aim of this work is to present the results obtained from a zooarchaeological analysis of the faunal remains from the Antumpa archaeological site (Humahuaca Department, Jujuy Province), which is located in the northern sector of the Humahuaca quebrada. The assemblage comprises those skeletal remains recovered from stratigraphic layers associated with radiocarbon dates ranging from 1640 ± 10 b.p. to 1330 ± 70 b.p. and corresponding to the Formative period in the region (ca. 1000 b.C – 900 a.D). The camelids are the most abundant resource in the sample and the faunal exploitation seems to have concentrated almost exclusively on them. Therefore, the analysis focuses particularly on the anthropogenic changes recorded in the specimens assigned to this taxon. However, aspects of the taxonomic composition of the sample, and the incidence of taphonomic agents in the modification and/or alteration of the faunal bones assemblage are considered as well.Fil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropologia2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84387Hernández, Anahí; Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío; Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropologia; Anuario de Arqueología; 7; 8-2015; 95-1101852-8554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5042info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:04.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío |
title |
Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío |
spellingShingle |
Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío Hernández, Anahí Análisis Zooarqueológico Antumpa Quebrada de Humahuaca Camélidos |
title_short |
Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío |
title_full |
Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío |
title_fullStr |
Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío |
title_full_unstemmed |
Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío |
title_sort |
Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Anahí |
author |
Hernández, Anahí |
author_facet |
Hernández, Anahí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis Zooarqueológico Antumpa Quebrada de Humahuaca Camélidos |
topic |
Análisis Zooarqueológico Antumpa Quebrada de Humahuaca Camélidos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis zooarqueológico del material faunístico procedente del sitio Antumpa (Dpto. Humahuaca, Pcia. de Jujuy), ubicado en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca. El mismo comprende aquellos restos óseos procedentes de capas estratigráficas con fechados radiocarbónicos que oscilan entre los 1640 ± 10 a.p. y 1330 ± 70 a.p. y que corresponden, por lo tanto, al período Formativo (ca. 1000 a.C. - 900 d.C.) en la región. Los camélidos constituyen el recurso de mayor abundancia en la muestra y sobre el cual parece concentrarse la explotación faunística, por lo que el análisis de la muestra se centrará particularmente en el relevamiento de modificaciones óseas de origen antrópico registradas en especímenes correspondientes a dicho taxón. Sin embargo se considerarán también aspectos vinculados con la composición taxonómica de la muestra y la incidencia de agentes tafonómicos en la modificación y/o alteración del conjunto arqueofaunístico. The aim of this work is to present the results obtained from a zooarchaeological analysis of the faunal remains from the Antumpa archaeological site (Humahuaca Department, Jujuy Province), which is located in the northern sector of the Humahuaca quebrada. The assemblage comprises those skeletal remains recovered from stratigraphic layers associated with radiocarbon dates ranging from 1640 ± 10 b.p. to 1330 ± 70 b.p. and corresponding to the Formative period in the region (ca. 1000 b.C – 900 a.D). The camelids are the most abundant resource in the sample and the faunal exploitation seems to have concentrated almost exclusively on them. Therefore, the analysis focuses particularly on the anthropogenic changes recorded in the specimens assigned to this taxon. However, aspects of the taxonomic composition of the sample, and the incidence of taphonomic agents in the modification and/or alteration of the faunal bones assemblage are considered as well. Fil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis zooarqueológico del material faunístico procedente del sitio Antumpa (Dpto. Humahuaca, Pcia. de Jujuy), ubicado en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca. El mismo comprende aquellos restos óseos procedentes de capas estratigráficas con fechados radiocarbónicos que oscilan entre los 1640 ± 10 a.p. y 1330 ± 70 a.p. y que corresponden, por lo tanto, al período Formativo (ca. 1000 a.C. - 900 d.C.) en la región. Los camélidos constituyen el recurso de mayor abundancia en la muestra y sobre el cual parece concentrarse la explotación faunística, por lo que el análisis de la muestra se centrará particularmente en el relevamiento de modificaciones óseas de origen antrópico registradas en especímenes correspondientes a dicho taxón. Sin embargo se considerarán también aspectos vinculados con la composición taxonómica de la muestra y la incidencia de agentes tafonómicos en la modificación y/o alteración del conjunto arqueofaunístico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84387 Hernández, Anahí; Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío; Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropologia; Anuario de Arqueología; 7; 8-2015; 95-110 1852-8554 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84387 |
identifier_str_mv |
Hernández, Anahí; Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío; Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropologia; Anuario de Arqueología; 7; 8-2015; 95-110 1852-8554 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5042 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613202815483904 |
score |
13.070432 |