Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita
- Autores
- Oliveto, Lia Guillermina; Ventura, Beatriz Nina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analizan y transcriben una Carta y un Memorial de Martín de Ledesma Valderrama escrito en 1631 en el contexto del abandono de la ciudad de Santiago de Guadalcázar, fundada por él en 1625 en el Chaco. Estos documentos inéditos se reieren a las ventajas de la fundación de la ciudad y a las acciones para la reducción de las poblaciones indígenas circundantes. También, se registran poblaciones churumatas e “ingas del Cuzco” en los valles del oriente de la cordillera de los chichas y se relatan las causas que llevaron a la huida del Chaco. Se interpretan estas fuentes en diálogo con el corpus documental ya conocido, con la cartografía del siglo XVII y con la arqueología. A partir de este enfoque relacional, se presentan nuevas interpretaciones sobre las tempranas y breves ocupaciones del Chaco.
This paper analyzes and transcribes a Letter and a Memorial of Martín de Ledesma Valderrama, written in 1631 in the context of the abandonment of the city of Santiago de Guadalcázar, founded by him in 1625 in the Chaco. These unpublished documents refer to the advantages of the foundation of the city and to the actions for the reducción (concentration) of the local native populations. Also, populations of churumatas and “ingas del Cuzco” are recorded in the eastern valleys of the mountain range of the chichas. The causes that led to the light of the Chaco are presented as well. The interpretation of these documents is made in the light of and interacting with the known documental corpus, the cartography of the 17th Century and the archaeology. By using this relational approach, new interpretations about the early brief occupations of the Chaco are presented.
Fil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Ventura, Beatriz Nina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CHACO
LEDESMA VALDERRAMA
POBLACIONES INDIGENAS
SIGLO XVII - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73201
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e498a1e07894d976edc7fdd0c57760d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73201 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inéditaThe end of Ledesma Valderrama's Chaco settler expedition in 1631. Analysis and new perspectives from unpublished sourcesOliveto, Lia GuillerminaVentura, Beatriz NinaCHACOLEDESMA VALDERRAMAPOBLACIONES INDIGENASSIGLO XVIIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analizan y transcriben una Carta y un Memorial de Martín de Ledesma Valderrama escrito en 1631 en el contexto del abandono de la ciudad de Santiago de Guadalcázar, fundada por él en 1625 en el Chaco. Estos documentos inéditos se reieren a las ventajas de la fundación de la ciudad y a las acciones para la reducción de las poblaciones indígenas circundantes. También, se registran poblaciones churumatas e “ingas del Cuzco” en los valles del oriente de la cordillera de los chichas y se relatan las causas que llevaron a la huida del Chaco. Se interpretan estas fuentes en diálogo con el corpus documental ya conocido, con la cartografía del siglo XVII y con la arqueología. A partir de este enfoque relacional, se presentan nuevas interpretaciones sobre las tempranas y breves ocupaciones del Chaco.This paper analyzes and transcribes a Letter and a Memorial of Martín de Ledesma Valderrama, written in 1631 in the context of the abandonment of the city of Santiago de Guadalcázar, founded by him in 1625 in the Chaco. These unpublished documents refer to the advantages of the foundation of the city and to the actions for the reducción (concentration) of the local native populations. Also, populations of churumatas and “ingas del Cuzco” are recorded in the eastern valleys of the mountain range of the chichas. The causes that led to the light of the Chaco are presented as well. The interpretation of these documents is made in the light of and interacting with the known documental corpus, the cartography of the 17th Century and the archaeology. By using this relational approach, new interpretations about the early brief occupations of the Chaco are presented.Fil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Ventura, Beatriz Nina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73201Oliveto, Lia Guillermina; Ventura, Beatriz Nina; Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLII; 2; 12-2017; 171-1970325-2221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/final-de-la-jornada-al-chaco-de-ledesma-valderrama-en-1631-analisis-y-nuevas-perspectivas-a-partir-de-documentacion-inedita/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:53.968CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita The end of Ledesma Valderrama's Chaco settler expedition in 1631. Analysis and new perspectives from unpublished sources |
title |
Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita |
spellingShingle |
Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita Oliveto, Lia Guillermina CHACO LEDESMA VALDERRAMA POBLACIONES INDIGENAS SIGLO XVII |
title_short |
Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita |
title_full |
Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita |
title_fullStr |
Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita |
title_full_unstemmed |
Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita |
title_sort |
Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliveto, Lia Guillermina Ventura, Beatriz Nina |
author |
Oliveto, Lia Guillermina |
author_facet |
Oliveto, Lia Guillermina Ventura, Beatriz Nina |
author_role |
author |
author2 |
Ventura, Beatriz Nina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHACO LEDESMA VALDERRAMA POBLACIONES INDIGENAS SIGLO XVII |
topic |
CHACO LEDESMA VALDERRAMA POBLACIONES INDIGENAS SIGLO XVII |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizan y transcriben una Carta y un Memorial de Martín de Ledesma Valderrama escrito en 1631 en el contexto del abandono de la ciudad de Santiago de Guadalcázar, fundada por él en 1625 en el Chaco. Estos documentos inéditos se reieren a las ventajas de la fundación de la ciudad y a las acciones para la reducción de las poblaciones indígenas circundantes. También, se registran poblaciones churumatas e “ingas del Cuzco” en los valles del oriente de la cordillera de los chichas y se relatan las causas que llevaron a la huida del Chaco. Se interpretan estas fuentes en diálogo con el corpus documental ya conocido, con la cartografía del siglo XVII y con la arqueología. A partir de este enfoque relacional, se presentan nuevas interpretaciones sobre las tempranas y breves ocupaciones del Chaco. This paper analyzes and transcribes a Letter and a Memorial of Martín de Ledesma Valderrama, written in 1631 in the context of the abandonment of the city of Santiago de Guadalcázar, founded by him in 1625 in the Chaco. These unpublished documents refer to the advantages of the foundation of the city and to the actions for the reducción (concentration) of the local native populations. Also, populations of churumatas and “ingas del Cuzco” are recorded in the eastern valleys of the mountain range of the chichas. The causes that led to the light of the Chaco are presented as well. The interpretation of these documents is made in the light of and interacting with the known documental corpus, the cartography of the 17th Century and the archaeology. By using this relational approach, new interpretations about the early brief occupations of the Chaco are presented. Fil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina Fil: Ventura, Beatriz Nina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se analizan y transcriben una Carta y un Memorial de Martín de Ledesma Valderrama escrito en 1631 en el contexto del abandono de la ciudad de Santiago de Guadalcázar, fundada por él en 1625 en el Chaco. Estos documentos inéditos se reieren a las ventajas de la fundación de la ciudad y a las acciones para la reducción de las poblaciones indígenas circundantes. También, se registran poblaciones churumatas e “ingas del Cuzco” en los valles del oriente de la cordillera de los chichas y se relatan las causas que llevaron a la huida del Chaco. Se interpretan estas fuentes en diálogo con el corpus documental ya conocido, con la cartografía del siglo XVII y con la arqueología. A partir de este enfoque relacional, se presentan nuevas interpretaciones sobre las tempranas y breves ocupaciones del Chaco. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73201 Oliveto, Lia Guillermina; Ventura, Beatriz Nina; Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLII; 2; 12-2017; 171-197 0325-2221 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73201 |
identifier_str_mv |
Oliveto, Lia Guillermina; Ventura, Beatriz Nina; Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631 : análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLII; 2; 12-2017; 171-197 0325-2221 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/final-de-la-jornada-al-chaco-de-ledesma-valderrama-en-1631-analisis-y-nuevas-perspectivas-a-partir-de-documentacion-inedita/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613541143773184 |
score |
13.070432 |