El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960

Autores
Wieder, Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1958 llegó al gobierno tucumano el radical intransigente Celestino Gelsi. Este mantuvo tensas relaciones con el sindicato mayoritario de maestros, la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). Este artículo analiza el accionar y las demandas de dicho sindicato en torno a la sanción de la Ley de Educación de la Provincia. Realizando un recorrido por los vaivenes del proyecto de ley entre 1958 y 1960, nos preguntamos acerca de la posición de la ATEP en torno a dos de los ejes más disputados: la democratización del gobierno y la laicidad del sistema educativo.A través de la prensa local, los debates en las cámaras legislativas y las reuniones de la comisión directiva sindical, observamos los cambios en la organización institucional del gobierno educativo; el primer gran conflicto entre los docentes y el gobierno provincial; y las discusiones y negociaciones dentro de las cámaras. Concluimos que las renovadas medidas de fuerza tomadas por el magisterio, en continuidad con anteriores reivindicaciones sindicales y la previa participación de vocales docentes en el Consejo General de Educación, consiguieron reconstituir el mismo según la normativa vigente, así como asegurar al sindicalismo un lugar de relevancia en las negociaciones de la normativa educativa. La batalla perdida, sin embargo, fue la reimplantación de la enseñanza de la religión católica.
In 1958, the intransigent radical Celestino Gelsi reached the government of Tucumán. He maintained uptight relationships with the labor unit of teachers with majority, Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). This article analyzes the actions and demands of this group with respect to the sanction of Ley de Educación de la Provincia (educational law of the province). Having revised the project’s comings and goings between 1958 and 1960, we asked ourselves about ATEP’s posicion regarding the two most disputed axis: the government’s democratization and laicism of the educational system. Through local press, debates in legislative chambers and meetings of the union’s executive comittee, we observed changes in the institutional organization of the educational government; the first big conflict between teachers and provincial government and the discussions and negotiations within chambers. We concluded that renewed measures taken by the teachers, in continuity with early claims and the previous participation of teaching members in the General Council of Education, attained to reconstitute this body according to the current legislation. It was also possible to give the local union a place of relevance in negotiations about educational regulations. The lost battle was, indeed, the re-implentation of catholic teaching.
Fil: Wieder, Daniela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
Tucuman
Atep
Ley de Educacion
Laicismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81323

id CONICETDig_e402974babae93d0b259fe60594ed4e4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960The teachers and the debate around educational law of the province: Tucumán, 1958-1960Wieder, DanielaTucumanAtepLey de EducacionLaicismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1958 llegó al gobierno tucumano el radical intransigente Celestino Gelsi. Este mantuvo tensas relaciones con el sindicato mayoritario de maestros, la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). Este artículo analiza el accionar y las demandas de dicho sindicato en torno a la sanción de la Ley de Educación de la Provincia. Realizando un recorrido por los vaivenes del proyecto de ley entre 1958 y 1960, nos preguntamos acerca de la posición de la ATEP en torno a dos de los ejes más disputados: la democratización del gobierno y la laicidad del sistema educativo.A través de la prensa local, los debates en las cámaras legislativas y las reuniones de la comisión directiva sindical, observamos los cambios en la organización institucional del gobierno educativo; el primer gran conflicto entre los docentes y el gobierno provincial; y las discusiones y negociaciones dentro de las cámaras. Concluimos que las renovadas medidas de fuerza tomadas por el magisterio, en continuidad con anteriores reivindicaciones sindicales y la previa participación de vocales docentes en el Consejo General de Educación, consiguieron reconstituir el mismo según la normativa vigente, así como asegurar al sindicalismo un lugar de relevancia en las negociaciones de la normativa educativa. La batalla perdida, sin embargo, fue la reimplantación de la enseñanza de la religión católica.In 1958, the intransigent radical Celestino Gelsi reached the government of Tucumán. He maintained uptight relationships with the labor unit of teachers with majority, Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). This article analyzes the actions and demands of this group with respect to the sanction of Ley de Educación de la Provincia (educational law of the province). Having revised the project’s comings and goings between 1958 and 1960, we asked ourselves about ATEP’s posicion regarding the two most disputed axis: the government’s democratization and laicism of the educational system. Through local press, debates in legislative chambers and meetings of the union’s executive comittee, we observed changes in the institutional organization of the educational government; the first big conflict between teachers and provincial government and the discussions and negotiations within chambers. We concluded that renewed measures taken by the teachers, in continuity with early claims and the previous participation of teaching members in the General Council of Education, attained to reconstitute this body according to the current legislation. It was also possible to give the local union a place of relevance in negotiations about educational regulations. The lost battle was, indeed, the re-implentation of catholic teaching.Fil: Wieder, Daniela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81323Wieder, Daniela; El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 34; 6-2018; 75-952618-40520327-392XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistairice.vi34.959info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:42.913CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960
The teachers and the debate around educational law of the province: Tucumán, 1958-1960
title El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960
spellingShingle El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960
Wieder, Daniela
Tucuman
Atep
Ley de Educacion
Laicismo
title_short El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960
title_full El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960
title_fullStr El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960
title_full_unstemmed El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960
title_sort El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960
dc.creator.none.fl_str_mv Wieder, Daniela
author Wieder, Daniela
author_facet Wieder, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tucuman
Atep
Ley de Educacion
Laicismo
topic Tucuman
Atep
Ley de Educacion
Laicismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1958 llegó al gobierno tucumano el radical intransigente Celestino Gelsi. Este mantuvo tensas relaciones con el sindicato mayoritario de maestros, la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). Este artículo analiza el accionar y las demandas de dicho sindicato en torno a la sanción de la Ley de Educación de la Provincia. Realizando un recorrido por los vaivenes del proyecto de ley entre 1958 y 1960, nos preguntamos acerca de la posición de la ATEP en torno a dos de los ejes más disputados: la democratización del gobierno y la laicidad del sistema educativo.A través de la prensa local, los debates en las cámaras legislativas y las reuniones de la comisión directiva sindical, observamos los cambios en la organización institucional del gobierno educativo; el primer gran conflicto entre los docentes y el gobierno provincial; y las discusiones y negociaciones dentro de las cámaras. Concluimos que las renovadas medidas de fuerza tomadas por el magisterio, en continuidad con anteriores reivindicaciones sindicales y la previa participación de vocales docentes en el Consejo General de Educación, consiguieron reconstituir el mismo según la normativa vigente, así como asegurar al sindicalismo un lugar de relevancia en las negociaciones de la normativa educativa. La batalla perdida, sin embargo, fue la reimplantación de la enseñanza de la religión católica.
In 1958, the intransigent radical Celestino Gelsi reached the government of Tucumán. He maintained uptight relationships with the labor unit of teachers with majority, Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). This article analyzes the actions and demands of this group with respect to the sanction of Ley de Educación de la Provincia (educational law of the province). Having revised the project’s comings and goings between 1958 and 1960, we asked ourselves about ATEP’s posicion regarding the two most disputed axis: the government’s democratization and laicism of the educational system. Through local press, debates in legislative chambers and meetings of the union’s executive comittee, we observed changes in the institutional organization of the educational government; the first big conflict between teachers and provincial government and the discussions and negotiations within chambers. We concluded that renewed measures taken by the teachers, in continuity with early claims and the previous participation of teaching members in the General Council of Education, attained to reconstitute this body according to the current legislation. It was also possible to give the local union a place of relevance in negotiations about educational regulations. The lost battle was, indeed, the re-implentation of catholic teaching.
Fil: Wieder, Daniela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description En 1958 llegó al gobierno tucumano el radical intransigente Celestino Gelsi. Este mantuvo tensas relaciones con el sindicato mayoritario de maestros, la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). Este artículo analiza el accionar y las demandas de dicho sindicato en torno a la sanción de la Ley de Educación de la Provincia. Realizando un recorrido por los vaivenes del proyecto de ley entre 1958 y 1960, nos preguntamos acerca de la posición de la ATEP en torno a dos de los ejes más disputados: la democratización del gobierno y la laicidad del sistema educativo.A través de la prensa local, los debates en las cámaras legislativas y las reuniones de la comisión directiva sindical, observamos los cambios en la organización institucional del gobierno educativo; el primer gran conflicto entre los docentes y el gobierno provincial; y las discusiones y negociaciones dentro de las cámaras. Concluimos que las renovadas medidas de fuerza tomadas por el magisterio, en continuidad con anteriores reivindicaciones sindicales y la previa participación de vocales docentes en el Consejo General de Educación, consiguieron reconstituir el mismo según la normativa vigente, así como asegurar al sindicalismo un lugar de relevancia en las negociaciones de la normativa educativa. La batalla perdida, sin embargo, fue la reimplantación de la enseñanza de la religión católica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81323
Wieder, Daniela; El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 34; 6-2018; 75-95
2618-4052
0327-392X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81323
identifier_str_mv Wieder, Daniela; El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia: Tucumán, 1958-1960; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 34; 6-2018; 75-95
2618-4052
0327-392X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/959
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistairice.vi34.959
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269479088685056
score 13.13397