Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centrales

Autores
Abal Medina, Juan Manuel; Jaime, Fernando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante décadas una de las principales arenas que los analistas han priorizado para comprender el rompecabezas que ordena la dinámica político institucional argentina fueron las relaciones de dominación estatal. Y no es para menos: el entramado de instituciones político estatales argentias configura una arena donde se combinan y moldean las tensiones entre actores e instituciones políticas desde sus orígenes hasta la actualidad cuando el propio concepto de estado esta puesto en cuestión.El presente artículo busca analizar los procesos de constitución y posterior evolución del Estado argentino a la luz de los modelos teóricos desarrollados para los países centrales, precisando las particularidades que lo apartan de esas experiencias. Comenzamos con un análisis del concepto de Estado y presentamos las principales características de lo que se entiende como el Estado moderno. Posteriormente, nos detenemos en el origen y posterior consolidación del Estado en la Argentina, para pasar seguidamente a presentar los tres estadios que acompañaron su evolución: el capitalismo oligárquico, el de la matriz estadocéntrica y el de la desestatización. Estos estadios se corresponden, pero no pueden asimilarse a los tres modelos de Estado clásicos de los estudios de los países centrales: el Estado liberal, el Estado keynesiano de bienestar, y el Estado postsocial.En el caso argentino, se percibe claramente el sendero diferente al de los países centrales que éste ha seguido, con las dificultades para la consolidación de los dos primeros modelos y, especialmente, con la rápida crisis a principios de este siglo del modelo que implementó las políticas neoliberales (al que definimos como estadio de la desestatización). A partir de entonces, señalamos que se abrió un estadio que podemos llamar el Estado en debate, donde los iniciales intentos de reconstrucción estatal son posteriormente enfrentados y frenados; hasta llegar a nuestros días en que las voces antiestatales parecen recuperar la fuerza que llegaron a tener en los momentos de la crisis del modelo keynesiano de bienestar en los países centrales y del derrumbe de la matriz estadocéntrica en Argentina. Después del apartado en el que se analiza el presente estadio el articulo concluye sintetizando las particulares del desarrollo estatal en el país y señalando los dilemas que el propio estado enfrenta hoy al estar su propio rol en cuestión.
The article analyzes the emergence and evolution of the Argentine state, specifying the particularities that set it apart from the experience of the central countries. First, the concept of the modern state and its main characteristics are discussed. Subsequently, the origin and consolidation of the state in Argentina are analyzed, followed by a presentation of the three “stages” that accompanied its evolution: oligarchic capitalism, the state-centric matrix, and destatization. It is argued that these stages cannot be assimilated into the three classical state models of central country studies: the liberal state, the Keynesian welfare state, and the post-social state. Finally, the article analyzes the stage the Argentine state is facing nowadays.
Fil: Abal Medina, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jaime, Fernando. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Materia
ESTADO
ARGENTINA
MODELOS ESTATALES
POLITICA COMPARADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240117

id CONICETDig_e3f534fd9a3b7cd79bd23c2cf7bd365d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240117
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centralesEmergence and evolution of the argentine state: similarities and differences with the central countriesAbal Medina, Juan ManuelJaime, FernandoESTADOARGENTINAMODELOS ESTATALESPOLITICA COMPARADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Durante décadas una de las principales arenas que los analistas han priorizado para comprender el rompecabezas que ordena la dinámica político institucional argentina fueron las relaciones de dominación estatal. Y no es para menos: el entramado de instituciones político estatales argentias configura una arena donde se combinan y moldean las tensiones entre actores e instituciones políticas desde sus orígenes hasta la actualidad cuando el propio concepto de estado esta puesto en cuestión.El presente artículo busca analizar los procesos de constitución y posterior evolución del Estado argentino a la luz de los modelos teóricos desarrollados para los países centrales, precisando las particularidades que lo apartan de esas experiencias. Comenzamos con un análisis del concepto de Estado y presentamos las principales características de lo que se entiende como el Estado moderno. Posteriormente, nos detenemos en el origen y posterior consolidación del Estado en la Argentina, para pasar seguidamente a presentar los tres estadios que acompañaron su evolución: el capitalismo oligárquico, el de la matriz estadocéntrica y el de la desestatización. Estos estadios se corresponden, pero no pueden asimilarse a los tres modelos de Estado clásicos de los estudios de los países centrales: el Estado liberal, el Estado keynesiano de bienestar, y el Estado postsocial.En el caso argentino, se percibe claramente el sendero diferente al de los países centrales que éste ha seguido, con las dificultades para la consolidación de los dos primeros modelos y, especialmente, con la rápida crisis a principios de este siglo del modelo que implementó las políticas neoliberales (al que definimos como estadio de la desestatización). A partir de entonces, señalamos que se abrió un estadio que podemos llamar el Estado en debate, donde los iniciales intentos de reconstrucción estatal son posteriormente enfrentados y frenados; hasta llegar a nuestros días en que las voces antiestatales parecen recuperar la fuerza que llegaron a tener en los momentos de la crisis del modelo keynesiano de bienestar en los países centrales y del derrumbe de la matriz estadocéntrica en Argentina. Después del apartado en el que se analiza el presente estadio el articulo concluye sintetizando las particulares del desarrollo estatal en el país y señalando los dilemas que el propio estado enfrenta hoy al estar su propio rol en cuestión.The article analyzes the emergence and evolution of the Argentine state, specifying the particularities that set it apart from the experience of the central countries. First, the concept of the modern state and its main characteristics are discussed. Subsequently, the origin and consolidation of the state in Argentina are analyzed, followed by a presentation of the three “stages” that accompanied its evolution: oligarchic capitalism, the state-centric matrix, and destatization. It is argued that these stages cannot be assimilated into the three classical state models of central country studies: the liberal state, the Keynesian welfare state, and the post-social state. Finally, the article analyzes the stage the Argentine state is facing nowadays.Fil: Abal Medina, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jaime, Fernando. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaUniversidad De Valparaiso2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240117Abal Medina, Juan Manuel; Jaime, Fernando; Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centrales; Universidad De Valparaiso; Revista de Gestión Pública; 12; 2; 12-2023; 105-1270719-1839CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uv.cl/index.php/rgp/article/view/4298info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/rgp.2023.12.2.4298info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:32.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centrales
Emergence and evolution of the argentine state: similarities and differences with the central countries
title Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centrales
spellingShingle Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centrales
Abal Medina, Juan Manuel
ESTADO
ARGENTINA
MODELOS ESTATALES
POLITICA COMPARADA
title_short Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centrales
title_full Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centrales
title_fullStr Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centrales
title_full_unstemmed Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centrales
title_sort Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centrales
dc.creator.none.fl_str_mv Abal Medina, Juan Manuel
Jaime, Fernando
author Abal Medina, Juan Manuel
author_facet Abal Medina, Juan Manuel
Jaime, Fernando
author_role author
author2 Jaime, Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
ARGENTINA
MODELOS ESTATALES
POLITICA COMPARADA
topic ESTADO
ARGENTINA
MODELOS ESTATALES
POLITICA COMPARADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante décadas una de las principales arenas que los analistas han priorizado para comprender el rompecabezas que ordena la dinámica político institucional argentina fueron las relaciones de dominación estatal. Y no es para menos: el entramado de instituciones político estatales argentias configura una arena donde se combinan y moldean las tensiones entre actores e instituciones políticas desde sus orígenes hasta la actualidad cuando el propio concepto de estado esta puesto en cuestión.El presente artículo busca analizar los procesos de constitución y posterior evolución del Estado argentino a la luz de los modelos teóricos desarrollados para los países centrales, precisando las particularidades que lo apartan de esas experiencias. Comenzamos con un análisis del concepto de Estado y presentamos las principales características de lo que se entiende como el Estado moderno. Posteriormente, nos detenemos en el origen y posterior consolidación del Estado en la Argentina, para pasar seguidamente a presentar los tres estadios que acompañaron su evolución: el capitalismo oligárquico, el de la matriz estadocéntrica y el de la desestatización. Estos estadios se corresponden, pero no pueden asimilarse a los tres modelos de Estado clásicos de los estudios de los países centrales: el Estado liberal, el Estado keynesiano de bienestar, y el Estado postsocial.En el caso argentino, se percibe claramente el sendero diferente al de los países centrales que éste ha seguido, con las dificultades para la consolidación de los dos primeros modelos y, especialmente, con la rápida crisis a principios de este siglo del modelo que implementó las políticas neoliberales (al que definimos como estadio de la desestatización). A partir de entonces, señalamos que se abrió un estadio que podemos llamar el Estado en debate, donde los iniciales intentos de reconstrucción estatal son posteriormente enfrentados y frenados; hasta llegar a nuestros días en que las voces antiestatales parecen recuperar la fuerza que llegaron a tener en los momentos de la crisis del modelo keynesiano de bienestar en los países centrales y del derrumbe de la matriz estadocéntrica en Argentina. Después del apartado en el que se analiza el presente estadio el articulo concluye sintetizando las particulares del desarrollo estatal en el país y señalando los dilemas que el propio estado enfrenta hoy al estar su propio rol en cuestión.
The article analyzes the emergence and evolution of the Argentine state, specifying the particularities that set it apart from the experience of the central countries. First, the concept of the modern state and its main characteristics are discussed. Subsequently, the origin and consolidation of the state in Argentina are analyzed, followed by a presentation of the three “stages” that accompanied its evolution: oligarchic capitalism, the state-centric matrix, and destatization. It is argued that these stages cannot be assimilated into the three classical state models of central country studies: the liberal state, the Keynesian welfare state, and the post-social state. Finally, the article analyzes the stage the Argentine state is facing nowadays.
Fil: Abal Medina, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jaime, Fernando. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
description Durante décadas una de las principales arenas que los analistas han priorizado para comprender el rompecabezas que ordena la dinámica político institucional argentina fueron las relaciones de dominación estatal. Y no es para menos: el entramado de instituciones político estatales argentias configura una arena donde se combinan y moldean las tensiones entre actores e instituciones políticas desde sus orígenes hasta la actualidad cuando el propio concepto de estado esta puesto en cuestión.El presente artículo busca analizar los procesos de constitución y posterior evolución del Estado argentino a la luz de los modelos teóricos desarrollados para los países centrales, precisando las particularidades que lo apartan de esas experiencias. Comenzamos con un análisis del concepto de Estado y presentamos las principales características de lo que se entiende como el Estado moderno. Posteriormente, nos detenemos en el origen y posterior consolidación del Estado en la Argentina, para pasar seguidamente a presentar los tres estadios que acompañaron su evolución: el capitalismo oligárquico, el de la matriz estadocéntrica y el de la desestatización. Estos estadios se corresponden, pero no pueden asimilarse a los tres modelos de Estado clásicos de los estudios de los países centrales: el Estado liberal, el Estado keynesiano de bienestar, y el Estado postsocial.En el caso argentino, se percibe claramente el sendero diferente al de los países centrales que éste ha seguido, con las dificultades para la consolidación de los dos primeros modelos y, especialmente, con la rápida crisis a principios de este siglo del modelo que implementó las políticas neoliberales (al que definimos como estadio de la desestatización). A partir de entonces, señalamos que se abrió un estadio que podemos llamar el Estado en debate, donde los iniciales intentos de reconstrucción estatal son posteriormente enfrentados y frenados; hasta llegar a nuestros días en que las voces antiestatales parecen recuperar la fuerza que llegaron a tener en los momentos de la crisis del modelo keynesiano de bienestar en los países centrales y del derrumbe de la matriz estadocéntrica en Argentina. Después del apartado en el que se analiza el presente estadio el articulo concluye sintetizando las particulares del desarrollo estatal en el país y señalando los dilemas que el propio estado enfrenta hoy al estar su propio rol en cuestión.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240117
Abal Medina, Juan Manuel; Jaime, Fernando; Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centrales; Universidad De Valparaiso; Revista de Gestión Pública; 12; 2; 12-2023; 105-127
0719-1839
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240117
identifier_str_mv Abal Medina, Juan Manuel; Jaime, Fernando; Surgimiento y evolución del estado argentino: similitudes y diferencias con los países centrales; Universidad De Valparaiso; Revista de Gestión Pública; 12; 2; 12-2023; 105-127
0719-1839
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uv.cl/index.php/rgp/article/view/4298
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/rgp.2023.12.2.4298
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad De Valparaiso
publisher.none.fl_str_mv Universidad De Valparaiso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613426872057856
score 13.070432