First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province)

Autores
Cónsole Gonella, Carlos Alfredo; Verde, Mariano; de Valais, Silvina; Apesteguía, Sebastián; Díaz Martínez, Ignacio; Gallina, Pablo Ariel; Gianechini, Federico Abel; Citton, Paolo; Aceñolaza, Florencio Gilberto
Año de publicación
2022
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el primer registro de la traza fósil Elipsoideichnus meyeri Roselli, 1987, de afloramientos de la cantera Prefectura Naval Argentina, Parque Nacional El Palmar, Colón (provincia de Entre Ríos), Argentina. E. meyeri consiste en un nido de abeja fósil helicoidal, hasta la fecha solo registrado en la Formación Asencio (Cuenca Norte) del suroeste de Uruguay. El nuevo espécimen fue encontrado en rocas tradicionalmente asignadas a la Formación Puerto Yeruá (Cuenca Chaco Paraná), consideradas del Cretácico Superior sobre la base del contenido paleontológico de estratos correlativos en el área, conformado por restos de dinosaurios y plantas. Sin embargo, el marco estratigráfico más confiable para la localidad de estudio debería mantener los nombres litoestratigráficos de la Cuenca Norte de Uruguay, siendo el principal argumento para la presencia de una discordancia regional entre las formaciones Guichón y Mercedes, lo que imposibilita la asignación de este nuevo registro a la Formación Puerto Yeruá. Las facies observadas y este nuevo registro en sí permitieron la asignación preliminar de los estratos portadores de E. meyeri de la Prefectura Naval Argentina a la Formación Asencio, reforzado por el registro que aquí se presenta ya que no existe evidencia tafonómica que apoye un transporte significativo horizontal o vertical del mismo. Sobre la asignación cronoestratigráfica de este registro, no existen elementos concluyentes para ubicarlo dentro del Cretácico Superior o Eoceno, siendo un hecho aún en análisis. Este registro amplía la distribución geográfica de este icnotaxón, permitiendo el desarrollo de nuevas investigaciones en el área, reabriendo interrogantes relacionados con la paleobiología y la cronoestratigrafía de abejas antiguas en esta zona del sur de América del Sur.
We present the first record of the trace fossil Elipsoideichnus meyeri Roselli, 1987, from outcrops of the Prefectura Naval Argentina quarry, Parque Nacional El Palmar, Colón (Entre Ríos province), Argentina. E. meyeri consists of a singular helicoidal fossil bee nest, to date only recorded from the Asencio Formation (Norte Basin) of southwestern Uruguay. The new specimen came from rocks traditionally assigned to the Puerto Yeruá Formation (Chaco Paraná Basin), considered Upper Cretaceous in age based on paleontological content of correlative strata in the area, composed of dinosaur and plant remains. However, the most reliable stratigraphic framework for the studied locality should keep the lithostratigraphic names of the Norte Basin of Uruguay, being the main argument for the presence of a regional unconformity between Guichón and Mercedes formations, which precludes the assignment of this new record to the Puerto Yeruá Formation. Observed facies and this new record itself allowed the preliminary assignation of Prefectura Naval Argentina E. meyeri-hosting strata to the Asencio Formation, which is reinforced by the record presented here itself due to there are no taphonomic evidence supporting significant transport horizontally or vertically. About the chronostratigraphic assignment of this record, there are no concluding elements to locate it within the Upper Cretaceous or Eocene, being a matter of fact and still in flux. This record expands the geographical distribution of this ichnotaxon, allowing the development of further research in this area and, re-opening questions related to the palaeobiology and chronostratigraphy of ancient bees in this area of southern South America.
Fil: Cónsole Gonella, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Verde, Mariano. Universidad de la República; Uruguay
Fil: de Valais, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Apesteguía, Sebastián. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Gallina, Pablo Ariel. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gianechini, Federico Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Citton, Paolo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Aceñolaza, Florencio Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Materia
nido de abeja fosil
icnologia
formacion asencio
argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202140

id CONICETDig_e2ed12d4f562bcd9d95462e83bfe7491
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202140
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province)Primer registro del nido de abeja fósil Elipsoideichnus meyeri de Argentina (Colón, provincia de Entre Ríos)Cónsole Gonella, Carlos AlfredoVerde, Marianode Valais, SilvinaApesteguía, SebastiánDíaz Martínez, IgnacioGallina, Pablo ArielGianechini, Federico AbelCitton, PaoloAceñolaza, Florencio Gilbertonido de abeja fosilicnologiaformacion asencioargentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta el primer registro de la traza fósil Elipsoideichnus meyeri Roselli, 1987, de afloramientos de la cantera Prefectura Naval Argentina, Parque Nacional El Palmar, Colón (provincia de Entre Ríos), Argentina. E. meyeri consiste en un nido de abeja fósil helicoidal, hasta la fecha solo registrado en la Formación Asencio (Cuenca Norte) del suroeste de Uruguay. El nuevo espécimen fue encontrado en rocas tradicionalmente asignadas a la Formación Puerto Yeruá (Cuenca Chaco Paraná), consideradas del Cretácico Superior sobre la base del contenido paleontológico de estratos correlativos en el área, conformado por restos de dinosaurios y plantas. Sin embargo, el marco estratigráfico más confiable para la localidad de estudio debería mantener los nombres litoestratigráficos de la Cuenca Norte de Uruguay, siendo el principal argumento para la presencia de una discordancia regional entre las formaciones Guichón y Mercedes, lo que imposibilita la asignación de este nuevo registro a la Formación Puerto Yeruá. Las facies observadas y este nuevo registro en sí permitieron la asignación preliminar de los estratos portadores de E. meyeri de la Prefectura Naval Argentina a la Formación Asencio, reforzado por el registro que aquí se presenta ya que no existe evidencia tafonómica que apoye un transporte significativo horizontal o vertical del mismo. Sobre la asignación cronoestratigráfica de este registro, no existen elementos concluyentes para ubicarlo dentro del Cretácico Superior o Eoceno, siendo un hecho aún en análisis. Este registro amplía la distribución geográfica de este icnotaxón, permitiendo el desarrollo de nuevas investigaciones en el área, reabriendo interrogantes relacionados con la paleobiología y la cronoestratigrafía de abejas antiguas en esta zona del sur de América del Sur.We present the first record of the trace fossil Elipsoideichnus meyeri Roselli, 1987, from outcrops of the Prefectura Naval Argentina quarry, Parque Nacional El Palmar, Colón (Entre Ríos province), Argentina. E. meyeri consists of a singular helicoidal fossil bee nest, to date only recorded from the Asencio Formation (Norte Basin) of southwestern Uruguay. The new specimen came from rocks traditionally assigned to the Puerto Yeruá Formation (Chaco Paraná Basin), considered Upper Cretaceous in age based on paleontological content of correlative strata in the area, composed of dinosaur and plant remains. However, the most reliable stratigraphic framework for the studied locality should keep the lithostratigraphic names of the Norte Basin of Uruguay, being the main argument for the presence of a regional unconformity between Guichón and Mercedes formations, which precludes the assignment of this new record to the Puerto Yeruá Formation. Observed facies and this new record itself allowed the preliminary assignation of Prefectura Naval Argentina E. meyeri-hosting strata to the Asencio Formation, which is reinforced by the record presented here itself due to there are no taphonomic evidence supporting significant transport horizontally or vertically. About the chronostratigraphic assignment of this record, there are no concluding elements to locate it within the Upper Cretaceous or Eocene, being a matter of fact and still in flux. This record expands the geographical distribution of this ichnotaxon, allowing the development of further research in this area and, re-opening questions related to the palaeobiology and chronostratigraphy of ancient bees in this area of southern South America.Fil: Cónsole Gonella, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Verde, Mariano. Universidad de la República; UruguayFil: de Valais, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Apesteguía, Sebastián. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Gallina, Pablo Ariel. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gianechini, Federico Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Citton, Paolo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Aceñolaza, Florencio Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202140Cónsole Gonella, Carlos Alfredo; Verde, Mariano; de Valais, Silvina; Apesteguía, Sebastián; Díaz Martínez, Ignacio; et al.; First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 38; 2; 11-2022; 5-171514-4186CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/publicaciones/docs/scg-39-1-01.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=542info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:15.469CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province)
Primer registro del nido de abeja fósil Elipsoideichnus meyeri de Argentina (Colón, provincia de Entre Ríos)
title First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province)
spellingShingle First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province)
Cónsole Gonella, Carlos Alfredo
nido de abeja fosil
icnologia
formacion asencio
argentina
title_short First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province)
title_full First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province)
title_fullStr First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province)
title_full_unstemmed First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province)
title_sort First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province)
dc.creator.none.fl_str_mv Cónsole Gonella, Carlos Alfredo
Verde, Mariano
de Valais, Silvina
Apesteguía, Sebastián
Díaz Martínez, Ignacio
Gallina, Pablo Ariel
Gianechini, Federico Abel
Citton, Paolo
Aceñolaza, Florencio Gilberto
author Cónsole Gonella, Carlos Alfredo
author_facet Cónsole Gonella, Carlos Alfredo
Verde, Mariano
de Valais, Silvina
Apesteguía, Sebastián
Díaz Martínez, Ignacio
Gallina, Pablo Ariel
Gianechini, Federico Abel
Citton, Paolo
Aceñolaza, Florencio Gilberto
author_role author
author2 Verde, Mariano
de Valais, Silvina
Apesteguía, Sebastián
Díaz Martínez, Ignacio
Gallina, Pablo Ariel
Gianechini, Federico Abel
Citton, Paolo
Aceñolaza, Florencio Gilberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv nido de abeja fosil
icnologia
formacion asencio
argentina
topic nido de abeja fosil
icnologia
formacion asencio
argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el primer registro de la traza fósil Elipsoideichnus meyeri Roselli, 1987, de afloramientos de la cantera Prefectura Naval Argentina, Parque Nacional El Palmar, Colón (provincia de Entre Ríos), Argentina. E. meyeri consiste en un nido de abeja fósil helicoidal, hasta la fecha solo registrado en la Formación Asencio (Cuenca Norte) del suroeste de Uruguay. El nuevo espécimen fue encontrado en rocas tradicionalmente asignadas a la Formación Puerto Yeruá (Cuenca Chaco Paraná), consideradas del Cretácico Superior sobre la base del contenido paleontológico de estratos correlativos en el área, conformado por restos de dinosaurios y plantas. Sin embargo, el marco estratigráfico más confiable para la localidad de estudio debería mantener los nombres litoestratigráficos de la Cuenca Norte de Uruguay, siendo el principal argumento para la presencia de una discordancia regional entre las formaciones Guichón y Mercedes, lo que imposibilita la asignación de este nuevo registro a la Formación Puerto Yeruá. Las facies observadas y este nuevo registro en sí permitieron la asignación preliminar de los estratos portadores de E. meyeri de la Prefectura Naval Argentina a la Formación Asencio, reforzado por el registro que aquí se presenta ya que no existe evidencia tafonómica que apoye un transporte significativo horizontal o vertical del mismo. Sobre la asignación cronoestratigráfica de este registro, no existen elementos concluyentes para ubicarlo dentro del Cretácico Superior o Eoceno, siendo un hecho aún en análisis. Este registro amplía la distribución geográfica de este icnotaxón, permitiendo el desarrollo de nuevas investigaciones en el área, reabriendo interrogantes relacionados con la paleobiología y la cronoestratigrafía de abejas antiguas en esta zona del sur de América del Sur.
We present the first record of the trace fossil Elipsoideichnus meyeri Roselli, 1987, from outcrops of the Prefectura Naval Argentina quarry, Parque Nacional El Palmar, Colón (Entre Ríos province), Argentina. E. meyeri consists of a singular helicoidal fossil bee nest, to date only recorded from the Asencio Formation (Norte Basin) of southwestern Uruguay. The new specimen came from rocks traditionally assigned to the Puerto Yeruá Formation (Chaco Paraná Basin), considered Upper Cretaceous in age based on paleontological content of correlative strata in the area, composed of dinosaur and plant remains. However, the most reliable stratigraphic framework for the studied locality should keep the lithostratigraphic names of the Norte Basin of Uruguay, being the main argument for the presence of a regional unconformity between Guichón and Mercedes formations, which precludes the assignment of this new record to the Puerto Yeruá Formation. Observed facies and this new record itself allowed the preliminary assignation of Prefectura Naval Argentina E. meyeri-hosting strata to the Asencio Formation, which is reinforced by the record presented here itself due to there are no taphonomic evidence supporting significant transport horizontally or vertically. About the chronostratigraphic assignment of this record, there are no concluding elements to locate it within the Upper Cretaceous or Eocene, being a matter of fact and still in flux. This record expands the geographical distribution of this ichnotaxon, allowing the development of further research in this area and, re-opening questions related to the palaeobiology and chronostratigraphy of ancient bees in this area of southern South America.
Fil: Cónsole Gonella, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Verde, Mariano. Universidad de la República; Uruguay
Fil: de Valais, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Apesteguía, Sebastián. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Gallina, Pablo Ariel. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gianechini, Federico Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Citton, Paolo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Aceñolaza, Florencio Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
description Se presenta el primer registro de la traza fósil Elipsoideichnus meyeri Roselli, 1987, de afloramientos de la cantera Prefectura Naval Argentina, Parque Nacional El Palmar, Colón (provincia de Entre Ríos), Argentina. E. meyeri consiste en un nido de abeja fósil helicoidal, hasta la fecha solo registrado en la Formación Asencio (Cuenca Norte) del suroeste de Uruguay. El nuevo espécimen fue encontrado en rocas tradicionalmente asignadas a la Formación Puerto Yeruá (Cuenca Chaco Paraná), consideradas del Cretácico Superior sobre la base del contenido paleontológico de estratos correlativos en el área, conformado por restos de dinosaurios y plantas. Sin embargo, el marco estratigráfico más confiable para la localidad de estudio debería mantener los nombres litoestratigráficos de la Cuenca Norte de Uruguay, siendo el principal argumento para la presencia de una discordancia regional entre las formaciones Guichón y Mercedes, lo que imposibilita la asignación de este nuevo registro a la Formación Puerto Yeruá. Las facies observadas y este nuevo registro en sí permitieron la asignación preliminar de los estratos portadores de E. meyeri de la Prefectura Naval Argentina a la Formación Asencio, reforzado por el registro que aquí se presenta ya que no existe evidencia tafonómica que apoye un transporte significativo horizontal o vertical del mismo. Sobre la asignación cronoestratigráfica de este registro, no existen elementos concluyentes para ubicarlo dentro del Cretácico Superior o Eoceno, siendo un hecho aún en análisis. Este registro amplía la distribución geográfica de este icnotaxón, permitiendo el desarrollo de nuevas investigaciones en el área, reabriendo interrogantes relacionados con la paleobiología y la cronoestratigrafía de abejas antiguas en esta zona del sur de América del Sur.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202140
Cónsole Gonella, Carlos Alfredo; Verde, Mariano; de Valais, Silvina; Apesteguía, Sebastián; Díaz Martínez, Ignacio; et al.; First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 38; 2; 11-2022; 5-17
1514-4186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202140
identifier_str_mv Cónsole Gonella, Carlos Alfredo; Verde, Mariano; de Valais, Silvina; Apesteguía, Sebastián; Díaz Martínez, Ignacio; et al.; First record of the fossil bee nest Elipsoideichnus meyeri from Argentina (Colón, Entre Ríos province); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 38; 2; 11-2022; 5-17
1514-4186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/publicaciones/docs/scg-39-1-01.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=542
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614142468554752
score 13.070432