La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendiente
- Autores
- Cabandie, Betania Soledad; Rosa, Sebastian Gabriel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde los años 1990, se puede apreciar la consolidación de la (in)seguridad como problema público, la fragmentación del espacio público en clave de consumo y pertenencia de clase. Fenómenos que tienen como consecuencia el incremento del presupuesto estatal destinado a las Fuerzas de Seguridad y de la demanda de empresas de seguridad privada por parte de privados. En este proceso, se encuentra que las prácticas llevadas a cabo por agentes de seguridad privada, muchas veces invisibilizadas, juegan un papel clave en tanto ordenan la cotidianeidad de la vida comunitaria. En la esfera pública, hechos conmocionantes que visibilizan la violencia en la gestión del orden en manos de privados reabren el debate periódicamente por el tipo de seguridad necesaria en los espacios de acceso público y masivo. En este artículo, se pretende abordar un tipo de seguridad alternativa a la policial y específica para estos espacios, el control de admisión y permanencia: ámbito dentro de la seguridad privada abocada al cuidado y la protección de las personas, en tanto clientes, que circulan en un determinado espacio, de modo que ese orden impuesto permita el desarrollo y la maximización de las ganancias del sector donde se inserta.
Since the 1990s, the consolidation of (in)security as a public problem, the fragmentation of public space in terms of consumption and class membership can be appreciated. These phenomena have resulted in an increase in the State budget allocated to the Security forces and the demand for private security companies. In this process, we find that the practices carried out by private security agents, often invisible, play a key role in ordering the daily routine of community life. In the public sphere, shocking events that make visible the violence in the management of order in private hands, reopen the debate periodically for the type of security necessary in public and mass access spaces. The goal of this article is to approach an alternative type to police ́s security and a specific one to these spaces, the admission and permanence control: an area within the private security dedicated to the care and protection of people, such as customers, circulating in a certain space. In this way the imposed order would allow the development and maximization of the profits of the area where it is inserted.
Fil: Cabandie, Betania Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rosa, Sebastian Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Seguridad
Seguridad privada
Orden urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219462
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e2950d1e535a95c410e72dc38e412672 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219462 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendienteSecurity In Public and Mass Access Spaces, a Pending DebtCabandie, Betania SoledadRosa, Sebastian GabrielSeguridadSeguridad privadaOrden urbanohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde los años 1990, se puede apreciar la consolidación de la (in)seguridad como problema público, la fragmentación del espacio público en clave de consumo y pertenencia de clase. Fenómenos que tienen como consecuencia el incremento del presupuesto estatal destinado a las Fuerzas de Seguridad y de la demanda de empresas de seguridad privada por parte de privados. En este proceso, se encuentra que las prácticas llevadas a cabo por agentes de seguridad privada, muchas veces invisibilizadas, juegan un papel clave en tanto ordenan la cotidianeidad de la vida comunitaria. En la esfera pública, hechos conmocionantes que visibilizan la violencia en la gestión del orden en manos de privados reabren el debate periódicamente por el tipo de seguridad necesaria en los espacios de acceso público y masivo. En este artículo, se pretende abordar un tipo de seguridad alternativa a la policial y específica para estos espacios, el control de admisión y permanencia: ámbito dentro de la seguridad privada abocada al cuidado y la protección de las personas, en tanto clientes, que circulan en un determinado espacio, de modo que ese orden impuesto permita el desarrollo y la maximización de las ganancias del sector donde se inserta.Since the 1990s, the consolidation of (in)security as a public problem, the fragmentation of public space in terms of consumption and class membership can be appreciated. These phenomena have resulted in an increase in the State budget allocated to the Security forces and the demand for private security companies. In this process, we find that the practices carried out by private security agents, often invisible, play a key role in ordering the daily routine of community life. In the public sphere, shocking events that make visible the violence in the management of order in private hands, reopen the debate periodically for the type of security necessary in public and mass access spaces. The goal of this article is to approach an alternative type to police ́s security and a specific one to these spaces, the admission and permanence control: an area within the private security dedicated to the care and protection of people, such as customers, circulating in a certain space. In this way the imposed order would allow the development and maximization of the profits of the area where it is inserted.Fil: Cabandie, Betania Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rosa, Sebastian Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Secretaría de Investigación y Desarrollo2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219462Cabandie, Betania Soledad; Rosa, Sebastian Gabriel; La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendiente; Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Secretaría de Investigación y Desarrollo; Minerva; 2; 6; 5-2023; 20-332591-3840CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.editorialiupfa.com/index.php/minerva/article/view/119info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:00.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendiente Security In Public and Mass Access Spaces, a Pending Debt |
title |
La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendiente |
spellingShingle |
La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendiente Cabandie, Betania Soledad Seguridad Seguridad privada Orden urbano |
title_short |
La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendiente |
title_full |
La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendiente |
title_fullStr |
La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendiente |
title_full_unstemmed |
La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendiente |
title_sort |
La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabandie, Betania Soledad Rosa, Sebastian Gabriel |
author |
Cabandie, Betania Soledad |
author_facet |
Cabandie, Betania Soledad Rosa, Sebastian Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Rosa, Sebastian Gabriel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad Seguridad privada Orden urbano |
topic |
Seguridad Seguridad privada Orden urbano |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde los años 1990, se puede apreciar la consolidación de la (in)seguridad como problema público, la fragmentación del espacio público en clave de consumo y pertenencia de clase. Fenómenos que tienen como consecuencia el incremento del presupuesto estatal destinado a las Fuerzas de Seguridad y de la demanda de empresas de seguridad privada por parte de privados. En este proceso, se encuentra que las prácticas llevadas a cabo por agentes de seguridad privada, muchas veces invisibilizadas, juegan un papel clave en tanto ordenan la cotidianeidad de la vida comunitaria. En la esfera pública, hechos conmocionantes que visibilizan la violencia en la gestión del orden en manos de privados reabren el debate periódicamente por el tipo de seguridad necesaria en los espacios de acceso público y masivo. En este artículo, se pretende abordar un tipo de seguridad alternativa a la policial y específica para estos espacios, el control de admisión y permanencia: ámbito dentro de la seguridad privada abocada al cuidado y la protección de las personas, en tanto clientes, que circulan en un determinado espacio, de modo que ese orden impuesto permita el desarrollo y la maximización de las ganancias del sector donde se inserta. Since the 1990s, the consolidation of (in)security as a public problem, the fragmentation of public space in terms of consumption and class membership can be appreciated. These phenomena have resulted in an increase in the State budget allocated to the Security forces and the demand for private security companies. In this process, we find that the practices carried out by private security agents, often invisible, play a key role in ordering the daily routine of community life. In the public sphere, shocking events that make visible the violence in the management of order in private hands, reopen the debate periodically for the type of security necessary in public and mass access spaces. The goal of this article is to approach an alternative type to police ́s security and a specific one to these spaces, the admission and permanence control: an area within the private security dedicated to the care and protection of people, such as customers, circulating in a certain space. In this way the imposed order would allow the development and maximization of the profits of the area where it is inserted. Fil: Cabandie, Betania Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rosa, Sebastian Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Desde los años 1990, se puede apreciar la consolidación de la (in)seguridad como problema público, la fragmentación del espacio público en clave de consumo y pertenencia de clase. Fenómenos que tienen como consecuencia el incremento del presupuesto estatal destinado a las Fuerzas de Seguridad y de la demanda de empresas de seguridad privada por parte de privados. En este proceso, se encuentra que las prácticas llevadas a cabo por agentes de seguridad privada, muchas veces invisibilizadas, juegan un papel clave en tanto ordenan la cotidianeidad de la vida comunitaria. En la esfera pública, hechos conmocionantes que visibilizan la violencia en la gestión del orden en manos de privados reabren el debate periódicamente por el tipo de seguridad necesaria en los espacios de acceso público y masivo. En este artículo, se pretende abordar un tipo de seguridad alternativa a la policial y específica para estos espacios, el control de admisión y permanencia: ámbito dentro de la seguridad privada abocada al cuidado y la protección de las personas, en tanto clientes, que circulan en un determinado espacio, de modo que ese orden impuesto permita el desarrollo y la maximización de las ganancias del sector donde se inserta. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219462 Cabandie, Betania Soledad; Rosa, Sebastian Gabriel; La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendiente; Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Secretaría de Investigación y Desarrollo; Minerva; 2; 6; 5-2023; 20-33 2591-3840 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219462 |
identifier_str_mv |
Cabandie, Betania Soledad; Rosa, Sebastian Gabriel; La seguridad en espacios de acceso de público y masivo, una deuda pendiente; Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Secretaría de Investigación y Desarrollo; Minerva; 2; 6; 5-2023; 20-33 2591-3840 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.editorialiupfa.com/index.php/minerva/article/view/119 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Secretaría de Investigación y Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Secretaría de Investigación y Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083412344963072 |
score |
13.22299 |