Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional
- Autores
- Leuci, Veronica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo propone leer la obra poética de Jon Juaristi (Bilbao, 1951) a partir de la creación de un “personaje poético” y de la inclusión del nombre propio del autor en el universo textual. Esta incorporación abre una constelación teórica problemática en el acercamiento a su poesía, pues se posiciona en una zona fronteriza: entre el estatuto ficcional de la enunciación poética y la referencia a la que remite la presencia de datos inequívocos de la esfera extratextual. Por eso, se plantea utilizar la categoría de “autoficción”, de gran vigencia en el panorama crítico actual, postulando su pertinencia para el estudio de esa identidad poemática que fluctúa entre la vida y la escritura, ratificando y, simultáneamente, complejizando su correlación con la figura autoral.
We intend to read the poetry of Jon Juaristi (Bilbao, 1951) focusing on the inclusion of author’s proper name in the textual universe. This incorporation opens a complex theoretical constellation in the approach to his poetry, because of its position in a border area: between the fictional status of lyric subject and the “autobiographical” reference. Therefore, we propose to use the category of “autofiction”, postulating its relevance to the study of that verbal identity, between life and writing. This strategy calls into question the conventional and “romantic” identification between “lyric authorial figure” and the “real empirical poet”.
Fil: Leuci, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
poesía española contemporánea
Jon Juaristi
identidad poética
desdoblamiento subjetivo
nombre propio
poesía autoficcional
autoficción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34710
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e256cf5265aff456e48ad3a0a8a3047c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34710 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcionalOficio de falsario: Jon Juaristi and autofictional poetryLeuci, Veronicapoesía española contemporáneaJon Juaristiidentidad poéticadesdoblamiento subjetivonombre propiopoesía autoficcionalautoficciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo propone leer la obra poética de Jon Juaristi (Bilbao, 1951) a partir de la creación de un “personaje poético” y de la inclusión del nombre propio del autor en el universo textual. Esta incorporación abre una constelación teórica problemática en el acercamiento a su poesía, pues se posiciona en una zona fronteriza: entre el estatuto ficcional de la enunciación poética y la referencia a la que remite la presencia de datos inequívocos de la esfera extratextual. Por eso, se plantea utilizar la categoría de “autoficción”, de gran vigencia en el panorama crítico actual, postulando su pertinencia para el estudio de esa identidad poemática que fluctúa entre la vida y la escritura, ratificando y, simultáneamente, complejizando su correlación con la figura autoral.We intend to read the poetry of Jon Juaristi (Bilbao, 1951) focusing on the inclusion of author’s proper name in the textual universe. This incorporation opens a complex theoretical constellation in the approach to his poetry, because of its position in a border area: between the fictional status of lyric subject and the “autobiographical” reference. Therefore, we propose to use the category of “autofiction”, postulating its relevance to the study of that verbal identity, between life and writing. This strategy calls into question the conventional and “romantic” identification between “lyric authorial figure” and the “real empirical poet”.Fil: Leuci, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Cultural Impossibilia2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34710Leuci, Veronica; Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional; Asociación Cultural Impossibilia; Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios.; 13; 3-2017; 85-1052174-2464CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.impossibilia.org/index.php/impossibilia/article/view/133info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34710instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:37.626CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional Oficio de falsario: Jon Juaristi and autofictional poetry |
title |
Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional |
spellingShingle |
Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional Leuci, Veronica poesía española contemporánea Jon Juaristi identidad poética desdoblamiento subjetivo nombre propio poesía autoficcional autoficción |
title_short |
Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional |
title_full |
Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional |
title_fullStr |
Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional |
title_full_unstemmed |
Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional |
title_sort |
Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leuci, Veronica |
author |
Leuci, Veronica |
author_facet |
Leuci, Veronica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
poesía española contemporánea Jon Juaristi identidad poética desdoblamiento subjetivo nombre propio poesía autoficcional autoficción |
topic |
poesía española contemporánea Jon Juaristi identidad poética desdoblamiento subjetivo nombre propio poesía autoficcional autoficción |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo propone leer la obra poética de Jon Juaristi (Bilbao, 1951) a partir de la creación de un “personaje poético” y de la inclusión del nombre propio del autor en el universo textual. Esta incorporación abre una constelación teórica problemática en el acercamiento a su poesía, pues se posiciona en una zona fronteriza: entre el estatuto ficcional de la enunciación poética y la referencia a la que remite la presencia de datos inequívocos de la esfera extratextual. Por eso, se plantea utilizar la categoría de “autoficción”, de gran vigencia en el panorama crítico actual, postulando su pertinencia para el estudio de esa identidad poemática que fluctúa entre la vida y la escritura, ratificando y, simultáneamente, complejizando su correlación con la figura autoral. We intend to read the poetry of Jon Juaristi (Bilbao, 1951) focusing on the inclusion of author’s proper name in the textual universe. This incorporation opens a complex theoretical constellation in the approach to his poetry, because of its position in a border area: between the fictional status of lyric subject and the “autobiographical” reference. Therefore, we propose to use the category of “autofiction”, postulating its relevance to the study of that verbal identity, between life and writing. This strategy calls into question the conventional and “romantic” identification between “lyric authorial figure” and the “real empirical poet”. Fil: Leuci, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El trabajo propone leer la obra poética de Jon Juaristi (Bilbao, 1951) a partir de la creación de un “personaje poético” y de la inclusión del nombre propio del autor en el universo textual. Esta incorporación abre una constelación teórica problemática en el acercamiento a su poesía, pues se posiciona en una zona fronteriza: entre el estatuto ficcional de la enunciación poética y la referencia a la que remite la presencia de datos inequívocos de la esfera extratextual. Por eso, se plantea utilizar la categoría de “autoficción”, de gran vigencia en el panorama crítico actual, postulando su pertinencia para el estudio de esa identidad poemática que fluctúa entre la vida y la escritura, ratificando y, simultáneamente, complejizando su correlación con la figura autoral. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34710 Leuci, Veronica; Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional; Asociación Cultural Impossibilia; Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios.; 13; 3-2017; 85-105 2174-2464 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34710 |
identifier_str_mv |
Leuci, Veronica; Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional; Asociación Cultural Impossibilia; Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios.; 13; 3-2017; 85-105 2174-2464 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.impossibilia.org/index.php/impossibilia/article/view/133 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Cultural Impossibilia |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Cultural Impossibilia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269531357052928 |
score |
13.13397 |