El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970

Autores
Oubiña, David Leonardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo es una revisión teórica del cineestructuralismo británico y recupera los planteamientos de Peter Wollen en su libro Signs and Meaning in the Cinema que fue fundamental para la constitución de una nueva perspectiva de análisis crítico. Apoyándose en la antropología de Claude Lévi-Strauss, los estructuralistas británicos de los años setenta pensaron los films como un sistema de mensajes gobernados por un código. Frente a los riesgos del “culto a la personalidad” (como se verificaba en la noción de autor propuesta por Cahiers du cinéma en los años cincuenta), los críticos vinculados a la revista Screen trabajaron sobre la materialidad de las formas, pensando en la figura del autor como consecuencia y no como fundamento de la obra. El libro de Wollen encarna ese momento de transición donde se revaloriza la figura del espectador, que empezará a ocupar un lugar central en los estudios sobre arte y comunicación.
This article retrieves the proposals of British cinestructuralism and examines Peter Wollen’s ideas in his book Signs and Meaning in the Cinema that played a crucial role in the constitution of a new critical perspective. Drawing from Claude Lévi-Strauss' anthropology, the British structuralists during the 1970s conceived films as a system of messages ruled by a code. Facing the risks implied in the “cult of personality” (as it could be verified in the notion of auteur proposed by Cahiers du cinéma in the 1950s), the critics associated with the journal Screen worked on the materiality of forms, conceiving the authorial figure as a consequence –not as the origin– of the work. Wollen's book embodies that moment of transition where the figure of the spectator is revalued and begins to perform a central role in art and communication studies.
Fil: Oubiña, David Leonardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REVISTA SCREEN
CINE-ESTRUCTURALISMO BRITÁNICO
CLAUDE LÉVI-STRAUSS
PETER WOLLEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169693

id CONICETDig_e1f022dede97383edebe7fd21e8f7f14
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169693
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970The film as a sense-making machine: Peter Wollen and the British structuralism in the 1970sOubiña, David LeonardoREVISTA SCREENCINE-ESTRUCTURALISMO BRITÁNICOCLAUDE LÉVI-STRAUSSPETER WOLLENhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo es una revisión teórica del cineestructuralismo británico y recupera los planteamientos de Peter Wollen en su libro Signs and Meaning in the Cinema que fue fundamental para la constitución de una nueva perspectiva de análisis crítico. Apoyándose en la antropología de Claude Lévi-Strauss, los estructuralistas británicos de los años setenta pensaron los films como un sistema de mensajes gobernados por un código. Frente a los riesgos del “culto a la personalidad” (como se verificaba en la noción de autor propuesta por Cahiers du cinéma en los años cincuenta), los críticos vinculados a la revista Screen trabajaron sobre la materialidad de las formas, pensando en la figura del autor como consecuencia y no como fundamento de la obra. El libro de Wollen encarna ese momento de transición donde se revaloriza la figura del espectador, que empezará a ocupar un lugar central en los estudios sobre arte y comunicación.This article retrieves the proposals of British cinestructuralism and examines Peter Wollen’s ideas in his book Signs and Meaning in the Cinema that played a crucial role in the constitution of a new critical perspective. Drawing from Claude Lévi-Strauss' anthropology, the British structuralists during the 1970s conceived films as a system of messages ruled by a code. Facing the risks implied in the “cult of personality” (as it could be verified in the notion of auteur proposed by Cahiers du cinéma in the 1950s), the critics associated with the journal Screen worked on the materiality of forms, conceiving the authorial figure as a consequence –not as the origin– of the work. Wollen's book embodies that moment of transition where the figure of the spectator is revalued and begins to perform a central role in art and communication studies.Fil: Oubiña, David Leonardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169693Oubiña, David Leonardo; El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 29; 41; 7-2020; 42-540719-1529CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/53135/62081info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:41.602CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970
The film as a sense-making machine: Peter Wollen and the British structuralism in the 1970s
title El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970
spellingShingle El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970
Oubiña, David Leonardo
REVISTA SCREEN
CINE-ESTRUCTURALISMO BRITÁNICO
CLAUDE LÉVI-STRAUSS
PETER WOLLEN
title_short El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970
title_full El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970
title_fullStr El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970
title_full_unstemmed El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970
title_sort El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970
dc.creator.none.fl_str_mv Oubiña, David Leonardo
author Oubiña, David Leonardo
author_facet Oubiña, David Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REVISTA SCREEN
CINE-ESTRUCTURALISMO BRITÁNICO
CLAUDE LÉVI-STRAUSS
PETER WOLLEN
topic REVISTA SCREEN
CINE-ESTRUCTURALISMO BRITÁNICO
CLAUDE LÉVI-STRAUSS
PETER WOLLEN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo es una revisión teórica del cineestructuralismo británico y recupera los planteamientos de Peter Wollen en su libro Signs and Meaning in the Cinema que fue fundamental para la constitución de una nueva perspectiva de análisis crítico. Apoyándose en la antropología de Claude Lévi-Strauss, los estructuralistas británicos de los años setenta pensaron los films como un sistema de mensajes gobernados por un código. Frente a los riesgos del “culto a la personalidad” (como se verificaba en la noción de autor propuesta por Cahiers du cinéma en los años cincuenta), los críticos vinculados a la revista Screen trabajaron sobre la materialidad de las formas, pensando en la figura del autor como consecuencia y no como fundamento de la obra. El libro de Wollen encarna ese momento de transición donde se revaloriza la figura del espectador, que empezará a ocupar un lugar central en los estudios sobre arte y comunicación.
This article retrieves the proposals of British cinestructuralism and examines Peter Wollen’s ideas in his book Signs and Meaning in the Cinema that played a crucial role in the constitution of a new critical perspective. Drawing from Claude Lévi-Strauss' anthropology, the British structuralists during the 1970s conceived films as a system of messages ruled by a code. Facing the risks implied in the “cult of personality” (as it could be verified in the notion of auteur proposed by Cahiers du cinéma in the 1950s), the critics associated with the journal Screen worked on the materiality of forms, conceiving the authorial figure as a consequence –not as the origin– of the work. Wollen's book embodies that moment of transition where the figure of the spectator is revalued and begins to perform a central role in art and communication studies.
Fil: Oubiña, David Leonardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo es una revisión teórica del cineestructuralismo británico y recupera los planteamientos de Peter Wollen en su libro Signs and Meaning in the Cinema que fue fundamental para la constitución de una nueva perspectiva de análisis crítico. Apoyándose en la antropología de Claude Lévi-Strauss, los estructuralistas británicos de los años setenta pensaron los films como un sistema de mensajes gobernados por un código. Frente a los riesgos del “culto a la personalidad” (como se verificaba en la noción de autor propuesta por Cahiers du cinéma en los años cincuenta), los críticos vinculados a la revista Screen trabajaron sobre la materialidad de las formas, pensando en la figura del autor como consecuencia y no como fundamento de la obra. El libro de Wollen encarna ese momento de transición donde se revaloriza la figura del espectador, que empezará a ocupar un lugar central en los estudios sobre arte y comunicación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169693
Oubiña, David Leonardo; El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 29; 41; 7-2020; 42-54
0719-1529
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169693
identifier_str_mv Oubiña, David Leonardo; El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 29; 41; 7-2020; 42-54
0719-1529
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/53135/62081
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269476820615168
score 13.13397