Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección...

Autores
de Ortuzar, Maria Graciela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente ensayo se centrará en el análisis ético del problema general de la responsabilidad internacional en la protección de bienes públicos en pandemia, tomando como caso paradigmático el acceso a la vacuna contra la COVID. Nuestra hipótesis gira en torno a mostrar la responsabilidad internacional por daño (de las potencias y de la industria hacia los países de bajos y medianos ingresos) en el acceso y distribución de la citada vacuna, evidenciando cómo esta “privatización encubierta de bienes públicos” descansa en un injustificado sistema de patentes que genera la continuidad de la pandemia y el comercio especulativo de precios. Este sistema se extiende al entramado de bienes públicos esenciales para la salud de nuestras poblaciones (agua, biodiversidad, tierra, clima, conocimiento). La metodología elegida consiste en el estudio crítico de la normativa sobre patentes (ADPIC, 1994) y el análisis ético-político de la responsabilidad internacional por daño aplicado a la situación de pandemia (Pogge, 2007, 2005). El trabajo se divide en cuatro secciones. En primer lugar (I) se analizará el origen de la vacuna contra la COVID, estableciendo su carácter de bien público. En segundo lugar (II), se investigará sobre el conflicto existente entre patentes (ADPIC) y el derecho humano a la salud desde el Acuerdo ADPIC, cuestionando el sistema de patentes. En tercer lugar (III), se examinarán los argumentos filosóficos planteados por Pogge en contra del ADPIC, utilizando los mismos para el análisis del abuso de poder dominante de los países desarrollados en el nivel de distribución (COVAX). En cuarto lugar (IV), a modo de propuesta alternativa, se esbozarán algunos lineamientos teóricos inspirados en un redefinido concepto de “conexión social” (Young, 2005), pero aplicado a grupos afectados y países con derechos vulnerados. Se propondrá fortalecer acciones colectivas y participativas para la protección de bienes públicos (medicamentos/test/vacunas, agua, tierra, biodiversidad, conocimiento) y el desarrollo de la ciencia abierta, la soberanía tecnológica y sanitaria, desde el cuidado integral de la salud y bajo un marco de derechos humanos con mirada de género. Este último tema será profundizado en investigaciones futuras.
The aim of this paper will focus on the ethical analysis of the general problem of international responsibility in the protection of public goods in pandemics, taking as a paradigmatic case the access to the COVID vaccine. Our hypothesis revolves around showing the international responsibility for damage (of the powers and of the industry towards low and middle income countries) in the access and distribution of the aforementioned vaccine, evidencing how this "covert privatization of public goods" rests on an unjustified patent system that generates the continuity of the pandemic and the speculative trade of prices. This system extends to the network of public goods essential to the health of our populations (water, biodiversity, land, climate, knowledge). The methodology chosen consists of a critical study of patent law (TRIPS, 1994) and the ethics and political analysis of international liability for damages applied to the pandemic situation (Pogge, 2007, 2005). The paper is divided into four sections. First (I), the origin of the COVID vaccine will be analyzed, establishing its character as a public good. Secondly (II), it will investigate the conflict between patents (TRIPS) and the human right to health from the TRIPS Agreement, questioning the patent system. Thirdly (III), the philosophical arguments raised by Pogge against TRIPS will be examined, using them for the analysis of the abuse of dominant power of developed countries at the distribution level (COVAX). Fourthly (IV), as an alternative proposal, some theoretical guidelines will be outlined, inspired by a redefined concept of "social connection" (Young, 2005), but applied to affected groups and countries with violated rights. It will be proposed to strengthen collective and participatory actions for the protection of public goods (medicines/tests/vaccines, water, land, biodiversity, knowledge) and the development of open science, technological and sanitary sovereignty, from the integral care of health and under a human rights framework with a gender perspective. This topic deserves to be deepened in future research.
Fil: de Ortuzar, Maria Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ÉTICA
PANDEMIA
COVID-19
SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174387

id CONICETDig_e1e73d315a3772e0fbe0a67665ef537c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174387
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección de otros bienes públicos esencialesInternational Responsibility and public goods in Pandemics: Ethico-politicalanalysis of the case of the COVID vaccine as a public good, and itsimplications for the protection of other essential public goodsde Ortuzar, Maria GracielaÉTICAPANDEMIACOVID-19SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente ensayo se centrará en el análisis ético del problema general de la responsabilidad internacional en la protección de bienes públicos en pandemia, tomando como caso paradigmático el acceso a la vacuna contra la COVID. Nuestra hipótesis gira en torno a mostrar la responsabilidad internacional por daño (de las potencias y de la industria hacia los países de bajos y medianos ingresos) en el acceso y distribución de la citada vacuna, evidenciando cómo esta “privatización encubierta de bienes públicos” descansa en un injustificado sistema de patentes que genera la continuidad de la pandemia y el comercio especulativo de precios. Este sistema se extiende al entramado de bienes públicos esenciales para la salud de nuestras poblaciones (agua, biodiversidad, tierra, clima, conocimiento). La metodología elegida consiste en el estudio crítico de la normativa sobre patentes (ADPIC, 1994) y el análisis ético-político de la responsabilidad internacional por daño aplicado a la situación de pandemia (Pogge, 2007, 2005). El trabajo se divide en cuatro secciones. En primer lugar (I) se analizará el origen de la vacuna contra la COVID, estableciendo su carácter de bien público. En segundo lugar (II), se investigará sobre el conflicto existente entre patentes (ADPIC) y el derecho humano a la salud desde el Acuerdo ADPIC, cuestionando el sistema de patentes. En tercer lugar (III), se examinarán los argumentos filosóficos planteados por Pogge en contra del ADPIC, utilizando los mismos para el análisis del abuso de poder dominante de los países desarrollados en el nivel de distribución (COVAX). En cuarto lugar (IV), a modo de propuesta alternativa, se esbozarán algunos lineamientos teóricos inspirados en un redefinido concepto de “conexión social” (Young, 2005), pero aplicado a grupos afectados y países con derechos vulnerados. Se propondrá fortalecer acciones colectivas y participativas para la protección de bienes públicos (medicamentos/test/vacunas, agua, tierra, biodiversidad, conocimiento) y el desarrollo de la ciencia abierta, la soberanía tecnológica y sanitaria, desde el cuidado integral de la salud y bajo un marco de derechos humanos con mirada de género. Este último tema será profundizado en investigaciones futuras.The aim of this paper will focus on the ethical analysis of the general problem of international responsibility in the protection of public goods in pandemics, taking as a paradigmatic case the access to the COVID vaccine. Our hypothesis revolves around showing the international responsibility for damage (of the powers and of the industry towards low and middle income countries) in the access and distribution of the aforementioned vaccine, evidencing how this "covert privatization of public goods" rests on an unjustified patent system that generates the continuity of the pandemic and the speculative trade of prices. This system extends to the network of public goods essential to the health of our populations (water, biodiversity, land, climate, knowledge). The methodology chosen consists of a critical study of patent law (TRIPS, 1994) and the ethics and political analysis of international liability for damages applied to the pandemic situation (Pogge, 2007, 2005). The paper is divided into four sections. First (I), the origin of the COVID vaccine will be analyzed, establishing its character as a public good. Secondly (II), it will investigate the conflict between patents (TRIPS) and the human right to health from the TRIPS Agreement, questioning the patent system. Thirdly (III), the philosophical arguments raised by Pogge against TRIPS will be examined, using them for the analysis of the abuse of dominant power of developed countries at the distribution level (COVAX). Fourthly (IV), as an alternative proposal, some theoretical guidelines will be outlined, inspired by a redefined concept of "social connection" (Young, 2005), but applied to affected groups and countries with violated rights. It will be proposed to strengthen collective and participatory actions for the protection of public goods (medicines/tests/vaccines, water, land, biodiversity, knowledge) and the development of open science, technological and sanitary sovereignty, from the integral care of health and under a human rights framework with a gender perspective. This topic deserves to be deepened in future research.Fil: de Ortuzar, Maria Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía2021-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174387de Ortuzar, Maria Graciela; Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección de otros bienes públicos esenciales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía; Cuadernos Filosóficos; 18; 30-12-2021; 1-382683-9024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/146info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cf2.vi18.146info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:50.517CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección de otros bienes públicos esenciales
International Responsibility and public goods in Pandemics: Ethico-politicalanalysis of the case of the COVID vaccine as a public good, and itsimplications for the protection of other essential public goods
title Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección de otros bienes públicos esenciales
spellingShingle Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección de otros bienes públicos esenciales
de Ortuzar, Maria Graciela
ÉTICA
PANDEMIA
COVID-19
SALUD
title_short Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección de otros bienes públicos esenciales
title_full Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección de otros bienes públicos esenciales
title_fullStr Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección de otros bienes públicos esenciales
title_full_unstemmed Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección de otros bienes públicos esenciales
title_sort Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección de otros bienes públicos esenciales
dc.creator.none.fl_str_mv de Ortuzar, Maria Graciela
author de Ortuzar, Maria Graciela
author_facet de Ortuzar, Maria Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ÉTICA
PANDEMIA
COVID-19
SALUD
topic ÉTICA
PANDEMIA
COVID-19
SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente ensayo se centrará en el análisis ético del problema general de la responsabilidad internacional en la protección de bienes públicos en pandemia, tomando como caso paradigmático el acceso a la vacuna contra la COVID. Nuestra hipótesis gira en torno a mostrar la responsabilidad internacional por daño (de las potencias y de la industria hacia los países de bajos y medianos ingresos) en el acceso y distribución de la citada vacuna, evidenciando cómo esta “privatización encubierta de bienes públicos” descansa en un injustificado sistema de patentes que genera la continuidad de la pandemia y el comercio especulativo de precios. Este sistema se extiende al entramado de bienes públicos esenciales para la salud de nuestras poblaciones (agua, biodiversidad, tierra, clima, conocimiento). La metodología elegida consiste en el estudio crítico de la normativa sobre patentes (ADPIC, 1994) y el análisis ético-político de la responsabilidad internacional por daño aplicado a la situación de pandemia (Pogge, 2007, 2005). El trabajo se divide en cuatro secciones. En primer lugar (I) se analizará el origen de la vacuna contra la COVID, estableciendo su carácter de bien público. En segundo lugar (II), se investigará sobre el conflicto existente entre patentes (ADPIC) y el derecho humano a la salud desde el Acuerdo ADPIC, cuestionando el sistema de patentes. En tercer lugar (III), se examinarán los argumentos filosóficos planteados por Pogge en contra del ADPIC, utilizando los mismos para el análisis del abuso de poder dominante de los países desarrollados en el nivel de distribución (COVAX). En cuarto lugar (IV), a modo de propuesta alternativa, se esbozarán algunos lineamientos teóricos inspirados en un redefinido concepto de “conexión social” (Young, 2005), pero aplicado a grupos afectados y países con derechos vulnerados. Se propondrá fortalecer acciones colectivas y participativas para la protección de bienes públicos (medicamentos/test/vacunas, agua, tierra, biodiversidad, conocimiento) y el desarrollo de la ciencia abierta, la soberanía tecnológica y sanitaria, desde el cuidado integral de la salud y bajo un marco de derechos humanos con mirada de género. Este último tema será profundizado en investigaciones futuras.
The aim of this paper will focus on the ethical analysis of the general problem of international responsibility in the protection of public goods in pandemics, taking as a paradigmatic case the access to the COVID vaccine. Our hypothesis revolves around showing the international responsibility for damage (of the powers and of the industry towards low and middle income countries) in the access and distribution of the aforementioned vaccine, evidencing how this "covert privatization of public goods" rests on an unjustified patent system that generates the continuity of the pandemic and the speculative trade of prices. This system extends to the network of public goods essential to the health of our populations (water, biodiversity, land, climate, knowledge). The methodology chosen consists of a critical study of patent law (TRIPS, 1994) and the ethics and political analysis of international liability for damages applied to the pandemic situation (Pogge, 2007, 2005). The paper is divided into four sections. First (I), the origin of the COVID vaccine will be analyzed, establishing its character as a public good. Secondly (II), it will investigate the conflict between patents (TRIPS) and the human right to health from the TRIPS Agreement, questioning the patent system. Thirdly (III), the philosophical arguments raised by Pogge against TRIPS will be examined, using them for the analysis of the abuse of dominant power of developed countries at the distribution level (COVAX). Fourthly (IV), as an alternative proposal, some theoretical guidelines will be outlined, inspired by a redefined concept of "social connection" (Young, 2005), but applied to affected groups and countries with violated rights. It will be proposed to strengthen collective and participatory actions for the protection of public goods (medicines/tests/vaccines, water, land, biodiversity, knowledge) and the development of open science, technological and sanitary sovereignty, from the integral care of health and under a human rights framework with a gender perspective. This topic deserves to be deepened in future research.
Fil: de Ortuzar, Maria Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El objetivo del presente ensayo se centrará en el análisis ético del problema general de la responsabilidad internacional en la protección de bienes públicos en pandemia, tomando como caso paradigmático el acceso a la vacuna contra la COVID. Nuestra hipótesis gira en torno a mostrar la responsabilidad internacional por daño (de las potencias y de la industria hacia los países de bajos y medianos ingresos) en el acceso y distribución de la citada vacuna, evidenciando cómo esta “privatización encubierta de bienes públicos” descansa en un injustificado sistema de patentes que genera la continuidad de la pandemia y el comercio especulativo de precios. Este sistema se extiende al entramado de bienes públicos esenciales para la salud de nuestras poblaciones (agua, biodiversidad, tierra, clima, conocimiento). La metodología elegida consiste en el estudio crítico de la normativa sobre patentes (ADPIC, 1994) y el análisis ético-político de la responsabilidad internacional por daño aplicado a la situación de pandemia (Pogge, 2007, 2005). El trabajo se divide en cuatro secciones. En primer lugar (I) se analizará el origen de la vacuna contra la COVID, estableciendo su carácter de bien público. En segundo lugar (II), se investigará sobre el conflicto existente entre patentes (ADPIC) y el derecho humano a la salud desde el Acuerdo ADPIC, cuestionando el sistema de patentes. En tercer lugar (III), se examinarán los argumentos filosóficos planteados por Pogge en contra del ADPIC, utilizando los mismos para el análisis del abuso de poder dominante de los países desarrollados en el nivel de distribución (COVAX). En cuarto lugar (IV), a modo de propuesta alternativa, se esbozarán algunos lineamientos teóricos inspirados en un redefinido concepto de “conexión social” (Young, 2005), pero aplicado a grupos afectados y países con derechos vulnerados. Se propondrá fortalecer acciones colectivas y participativas para la protección de bienes públicos (medicamentos/test/vacunas, agua, tierra, biodiversidad, conocimiento) y el desarrollo de la ciencia abierta, la soberanía tecnológica y sanitaria, desde el cuidado integral de la salud y bajo un marco de derechos humanos con mirada de género. Este último tema será profundizado en investigaciones futuras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174387
de Ortuzar, Maria Graciela; Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección de otros bienes públicos esenciales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía; Cuadernos Filosóficos; 18; 30-12-2021; 1-38
2683-9024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174387
identifier_str_mv de Ortuzar, Maria Graciela; Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia: Análisis ético-político del caso de la vacuna contra la COVID como bien público, y sus implicancias para la protección de otros bienes públicos esenciales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía; Cuadernos Filosóficos; 18; 30-12-2021; 1-38
2683-9024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/146
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cf2.vi18.146
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268756609335296
score 13.13397