Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica

Autores
Belardo, Marcela Beatriz; Loza, Jorgelina Mariana; Herrero, María Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde sus orígenes, la Medicina Social Latinoamericana y la Salud Colectiva se han enfocado en pensar la salud desde y para la región. Producto del impacto que produjeron las políticas neoliberales, las mejoras sociales y del fortalecimiento geopolítico de la región se convirtieron en las raíces de los nuevos proyectos de integración en Suramérica. Objetivos: En primer lugar, exploramos el legado en la región de estas trayectorias de pensamiento y su influencia en la agenda sanitaria regional. En segundo lugar, analizamos la política regional de un organismo de integración, y su papel en la construcción de una agenda sanitaria con perspectiva latinoamericana basada en principios de la cooperación Sur-Sur. Metodología: Se realizó un análisis cualitativo, que involucró datos primarios y secundarios. Resultados: El giro político en Suramérica a inicios del 2000 dio lugar a un nuevo marco de integración en la región. Este contexto abrió una oportunidad para que esos movimientos y trayectorias de pensamiento influenciaran la agenda política de la salud regional. Conclusiones: Es posible observar una confluencia entre los principios y valores de esas trayectorias intelectuales de pensamiento y las principales bases constitutivas de los nuevos proyectos de integración regional.
Since its origins, Latin American Social Medicine and Collective Health have focused on thinking about health from and for the region. As a result of the impact produced by neoliberal policies, the social improvements and geopolitical strengthening of the region became the roots of the new integration projects in South America. First, we explore the legacy in the region of these trajectories of thought and its influence on the regional health agenda. Secondly, we analyze the regional policy of an integration organism and its role in the construction of a health agenda with a Latin American perspective based on South-South cooperation principles. A qualitative analysis was carried out, involving primary and secondary data. The political turnaround in South America at the beginning of 2000 gave rise to a new framework for integration in the region. This context opened an opportunity for these movements and trajectories of thought to have a place in the regional health policy agenda.
Fil: Belardo, Marcela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Loza, Jorgelina Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
MEDICINA SOCIAL LATINOAMERICANA
SALUD COLECTIVA
AGENDA SANITARIA
INTEGRACION REGIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177805

id CONICETDig_e1afeb8f25437d4276a558c125e58ee9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177805
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en SuraméricaIntellectual trayectories, regional integration and health sovereignty in South AmericaBelardo, Marcela BeatrizLoza, Jorgelina MarianaHerrero, María BelénMEDICINA SOCIAL LATINOAMERICANASALUD COLECTIVAAGENDA SANITARIAINTEGRACION REGIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde sus orígenes, la Medicina Social Latinoamericana y la Salud Colectiva se han enfocado en pensar la salud desde y para la región. Producto del impacto que produjeron las políticas neoliberales, las mejoras sociales y del fortalecimiento geopolítico de la región se convirtieron en las raíces de los nuevos proyectos de integración en Suramérica. Objetivos: En primer lugar, exploramos el legado en la región de estas trayectorias de pensamiento y su influencia en la agenda sanitaria regional. En segundo lugar, analizamos la política regional de un organismo de integración, y su papel en la construcción de una agenda sanitaria con perspectiva latinoamericana basada en principios de la cooperación Sur-Sur. Metodología: Se realizó un análisis cualitativo, que involucró datos primarios y secundarios. Resultados: El giro político en Suramérica a inicios del 2000 dio lugar a un nuevo marco de integración en la región. Este contexto abrió una oportunidad para que esos movimientos y trayectorias de pensamiento influenciaran la agenda política de la salud regional. Conclusiones: Es posible observar una confluencia entre los principios y valores de esas trayectorias intelectuales de pensamiento y las principales bases constitutivas de los nuevos proyectos de integración regional.Since its origins, Latin American Social Medicine and Collective Health have focused on thinking about health from and for the region. As a result of the impact produced by neoliberal policies, the social improvements and geopolitical strengthening of the region became the roots of the new integration projects in South America. First, we explore the legacy in the region of these trajectories of thought and its influence on the regional health agenda. Secondly, we analyze the regional policy of an integration organism and its role in the construction of a health agenda with a Latin American perspective based on South-South cooperation principles. A qualitative analysis was carried out, involving primary and secondary data. The political turnaround in South America at the beginning of 2000 gave rise to a new framework for integration in the region. This context opened an opportunity for these movements and trajectories of thought to have a place in the regional health policy agenda.Fil: Belardo, Marcela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Loza, Jorgelina Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Herrero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177805Belardo, Marcela Beatriz; Loza, Jorgelina Mariana; Herrero, María Belén; Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 12; 12; 10-2018; 75-892250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/276info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:14.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica
Intellectual trayectories, regional integration and health sovereignty in South America
title Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica
spellingShingle Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica
Belardo, Marcela Beatriz
MEDICINA SOCIAL LATINOAMERICANA
SALUD COLECTIVA
AGENDA SANITARIA
INTEGRACION REGIONAL
title_short Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica
title_full Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica
title_fullStr Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica
title_full_unstemmed Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica
title_sort Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica
dc.creator.none.fl_str_mv Belardo, Marcela Beatriz
Loza, Jorgelina Mariana
Herrero, María Belén
author Belardo, Marcela Beatriz
author_facet Belardo, Marcela Beatriz
Loza, Jorgelina Mariana
Herrero, María Belén
author_role author
author2 Loza, Jorgelina Mariana
Herrero, María Belén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICINA SOCIAL LATINOAMERICANA
SALUD COLECTIVA
AGENDA SANITARIA
INTEGRACION REGIONAL
topic MEDICINA SOCIAL LATINOAMERICANA
SALUD COLECTIVA
AGENDA SANITARIA
INTEGRACION REGIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus orígenes, la Medicina Social Latinoamericana y la Salud Colectiva se han enfocado en pensar la salud desde y para la región. Producto del impacto que produjeron las políticas neoliberales, las mejoras sociales y del fortalecimiento geopolítico de la región se convirtieron en las raíces de los nuevos proyectos de integración en Suramérica. Objetivos: En primer lugar, exploramos el legado en la región de estas trayectorias de pensamiento y su influencia en la agenda sanitaria regional. En segundo lugar, analizamos la política regional de un organismo de integración, y su papel en la construcción de una agenda sanitaria con perspectiva latinoamericana basada en principios de la cooperación Sur-Sur. Metodología: Se realizó un análisis cualitativo, que involucró datos primarios y secundarios. Resultados: El giro político en Suramérica a inicios del 2000 dio lugar a un nuevo marco de integración en la región. Este contexto abrió una oportunidad para que esos movimientos y trayectorias de pensamiento influenciaran la agenda política de la salud regional. Conclusiones: Es posible observar una confluencia entre los principios y valores de esas trayectorias intelectuales de pensamiento y las principales bases constitutivas de los nuevos proyectos de integración regional.
Since its origins, Latin American Social Medicine and Collective Health have focused on thinking about health from and for the region. As a result of the impact produced by neoliberal policies, the social improvements and geopolitical strengthening of the region became the roots of the new integration projects in South America. First, we explore the legacy in the region of these trajectories of thought and its influence on the regional health agenda. Secondly, we analyze the regional policy of an integration organism and its role in the construction of a health agenda with a Latin American perspective based on South-South cooperation principles. A qualitative analysis was carried out, involving primary and secondary data. The political turnaround in South America at the beginning of 2000 gave rise to a new framework for integration in the region. This context opened an opportunity for these movements and trajectories of thought to have a place in the regional health policy agenda.
Fil: Belardo, Marcela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Loza, Jorgelina Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina
description Desde sus orígenes, la Medicina Social Latinoamericana y la Salud Colectiva se han enfocado en pensar la salud desde y para la región. Producto del impacto que produjeron las políticas neoliberales, las mejoras sociales y del fortalecimiento geopolítico de la región se convirtieron en las raíces de los nuevos proyectos de integración en Suramérica. Objetivos: En primer lugar, exploramos el legado en la región de estas trayectorias de pensamiento y su influencia en la agenda sanitaria regional. En segundo lugar, analizamos la política regional de un organismo de integración, y su papel en la construcción de una agenda sanitaria con perspectiva latinoamericana basada en principios de la cooperación Sur-Sur. Metodología: Se realizó un análisis cualitativo, que involucró datos primarios y secundarios. Resultados: El giro político en Suramérica a inicios del 2000 dio lugar a un nuevo marco de integración en la región. Este contexto abrió una oportunidad para que esos movimientos y trayectorias de pensamiento influenciaran la agenda política de la salud regional. Conclusiones: Es posible observar una confluencia entre los principios y valores de esas trayectorias intelectuales de pensamiento y las principales bases constitutivas de los nuevos proyectos de integración regional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177805
Belardo, Marcela Beatriz; Loza, Jorgelina Mariana; Herrero, María Belén; Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 12; 12; 10-2018; 75-89
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177805
identifier_str_mv Belardo, Marcela Beatriz; Loza, Jorgelina Mariana; Herrero, María Belén; Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 12; 12; 10-2018; 75-89
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/276
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082810341752832
score 13.22299