Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín Gambarotta

Autores
Sosa, Carlos Hernán
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los estudios pioneros de Walter Benjamín dedicados a la imagen del flâneur en la poesía de Baudelaire, la experiencia del sujeto poético y su íntima reconstrucción afectiva de la ciudad constituyen un índice significativo para aproximarnos a la experiencia de la vida moderna. En este artículo, nos interesa revisar cuáles son las particularidades que distinguen esta experiencia en un corpus de poesía argentina reciente -los libros Punctum y Refrito, de Martín Gambarotta, y Horla City y otros, de Fabián Casas-, que durante las décadas de 1990 y 2000 tematiza, con insistencia y mediante opciones diversas, la relación sujeto-ciudad. En dichos textos, es posible releer una continuidad -relativamente canónicadel paseante por los márgenes periféricos de la modernidad -en el caso de Casas- y la reclusión voluntaria, como repliegue extremo ante la vivencia del deambular callejero, que se percibe como intimidante en Gambarotta.
Since the pioneering studies of Walter Benjamin about to image the flâneur in the poetry of Baudelaire, the poetic subject’s experience and their intimate emotional reconstruction of the city constitute a significant index to approach the experience of modern life. In this article, we want to check what are the particularities that distinguish this experience in the recent Argentine poetry -specially in the books Punctum and Refrito, by Martín Gambarotta, and Horla City y otros, by Fabián Casas-, than during the 1990-2000 decades, insistently and using various options, the relationship subjectcity. In these texts, it’s possible to read the continuity -relatively canonical- of the flâneur by peripheral margins of modernity -in the case of Casas- and the voluntary seclusion, as extreme withdrawal before the experience of the street wandering, perceived as intimidating in Gambarotta.
Fil: Sosa, Carlos Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina
Materia
POESÍA ARGENTINA RECIENTE
CIUDAD
FLÂNEUR
MODERNIDAD LATINOAMERICANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7113

id CONICETDig_e15851b80c491ad3fd89da111489890e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7113
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín GambarottaBetween the flânerie and the ostracism: the subjective resignification of the city in Fabián Casas and Martín GambarottaSosa, Carlos HernánPOESÍA ARGENTINA RECIENTECIUDADFLÂNEURMODERNIDAD LATINOAMERICANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Desde los estudios pioneros de Walter Benjamín dedicados a la imagen del flâneur en la poesía de Baudelaire, la experiencia del sujeto poético y su íntima reconstrucción afectiva de la ciudad constituyen un índice significativo para aproximarnos a la experiencia de la vida moderna. En este artículo, nos interesa revisar cuáles son las particularidades que distinguen esta experiencia en un corpus de poesía argentina reciente -los libros Punctum y Refrito, de Martín Gambarotta, y Horla City y otros, de Fabián Casas-, que durante las décadas de 1990 y 2000 tematiza, con insistencia y mediante opciones diversas, la relación sujeto-ciudad. En dichos textos, es posible releer una continuidad -relativamente canónicadel paseante por los márgenes periféricos de la modernidad -en el caso de Casas- y la reclusión voluntaria, como repliegue extremo ante la vivencia del deambular callejero, que se percibe como intimidante en Gambarotta.Since the pioneering studies of Walter Benjamin about to image the flâneur in the poetry of Baudelaire, the poetic subject’s experience and their intimate emotional reconstruction of the city constitute a significant index to approach the experience of modern life. In this article, we want to check what are the particularities that distinguish this experience in the recent Argentine poetry -specially in the books Punctum and Refrito, by Martín Gambarotta, and Horla City y otros, by Fabián Casas-, than during the 1990-2000 decades, insistently and using various options, the relationship subjectcity. In these texts, it’s possible to read the continuity -relatively canonical- of the flâneur by peripheral margins of modernity -in the case of Casas- and the voluntary seclusion, as extreme withdrawal before the experience of the street wandering, perceived as intimidating in Gambarotta.Fil: Sosa, Carlos Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Española IV2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7113Sosa, Carlos Hernán; Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín Gambarotta; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Española IV; Anales de Literatura Hispanoamericana; 44; 12-2015; 305-3180210-4547spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/51516info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:47.614CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín Gambarotta
Between the flânerie and the ostracism: the subjective resignification of the city in Fabián Casas and Martín Gambarotta
title Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín Gambarotta
spellingShingle Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín Gambarotta
Sosa, Carlos Hernán
POESÍA ARGENTINA RECIENTE
CIUDAD
FLÂNEUR
MODERNIDAD LATINOAMERICANA
title_short Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín Gambarotta
title_full Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín Gambarotta
title_fullStr Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín Gambarotta
title_full_unstemmed Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín Gambarotta
title_sort Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín Gambarotta
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Carlos Hernán
author Sosa, Carlos Hernán
author_facet Sosa, Carlos Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POESÍA ARGENTINA RECIENTE
CIUDAD
FLÂNEUR
MODERNIDAD LATINOAMERICANA
topic POESÍA ARGENTINA RECIENTE
CIUDAD
FLÂNEUR
MODERNIDAD LATINOAMERICANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los estudios pioneros de Walter Benjamín dedicados a la imagen del flâneur en la poesía de Baudelaire, la experiencia del sujeto poético y su íntima reconstrucción afectiva de la ciudad constituyen un índice significativo para aproximarnos a la experiencia de la vida moderna. En este artículo, nos interesa revisar cuáles son las particularidades que distinguen esta experiencia en un corpus de poesía argentina reciente -los libros Punctum y Refrito, de Martín Gambarotta, y Horla City y otros, de Fabián Casas-, que durante las décadas de 1990 y 2000 tematiza, con insistencia y mediante opciones diversas, la relación sujeto-ciudad. En dichos textos, es posible releer una continuidad -relativamente canónicadel paseante por los márgenes periféricos de la modernidad -en el caso de Casas- y la reclusión voluntaria, como repliegue extremo ante la vivencia del deambular callejero, que se percibe como intimidante en Gambarotta.
Since the pioneering studies of Walter Benjamin about to image the flâneur in the poetry of Baudelaire, the poetic subject’s experience and their intimate emotional reconstruction of the city constitute a significant index to approach the experience of modern life. In this article, we want to check what are the particularities that distinguish this experience in the recent Argentine poetry -specially in the books Punctum and Refrito, by Martín Gambarotta, and Horla City y otros, by Fabián Casas-, than during the 1990-2000 decades, insistently and using various options, the relationship subjectcity. In these texts, it’s possible to read the continuity -relatively canonical- of the flâneur by peripheral margins of modernity -in the case of Casas- and the voluntary seclusion, as extreme withdrawal before the experience of the street wandering, perceived as intimidating in Gambarotta.
Fil: Sosa, Carlos Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina
description Desde los estudios pioneros de Walter Benjamín dedicados a la imagen del flâneur en la poesía de Baudelaire, la experiencia del sujeto poético y su íntima reconstrucción afectiva de la ciudad constituyen un índice significativo para aproximarnos a la experiencia de la vida moderna. En este artículo, nos interesa revisar cuáles son las particularidades que distinguen esta experiencia en un corpus de poesía argentina reciente -los libros Punctum y Refrito, de Martín Gambarotta, y Horla City y otros, de Fabián Casas-, que durante las décadas de 1990 y 2000 tematiza, con insistencia y mediante opciones diversas, la relación sujeto-ciudad. En dichos textos, es posible releer una continuidad -relativamente canónicadel paseante por los márgenes periféricos de la modernidad -en el caso de Casas- y la reclusión voluntaria, como repliegue extremo ante la vivencia del deambular callejero, que se percibe como intimidante en Gambarotta.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7113
Sosa, Carlos Hernán; Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín Gambarotta; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Española IV; Anales de Literatura Hispanoamericana; 44; 12-2015; 305-318
0210-4547
url http://hdl.handle.net/11336/7113
identifier_str_mv Sosa, Carlos Hernán; Entre la flânerie y el ostracismo: la resignificación subjetiva de la ciudad en Fabián Casas y Martín Gambarotta; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Española IV; Anales de Literatura Hispanoamericana; 44; 12-2015; 305-318
0210-4547
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/51516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Española IV
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Española IV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613488012427264
score 13.069144