¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes
- Autores
- D'urso, Lucila Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente artículo es analizar los procesos de movilización de Argentina en el marco de las reformas económicas y político institucionales que tuvieron lugar a partir del año 2015, con el cambio de gobierno. En esta dirección, se focaliza en el accionar de las centrales sindicales distinguiendo las tensiones entre cúpulas y bases y, también, el modo en que el sindicalismo tradicional articuló su accionar con otros actores sociales tales como los trabajadores desocupados e informales y el movimiento de mujeres. Los siguientes interrogantes guían la investigación: ¿En qué medida los cambios en la coyuntura económica y político institucional incidieron en las formas de organización y acción colectiva de los trabajadores?; ¿Qué tipos de estrategias configuraron las centrales sindicales y demás movimientos y actores sociales para enfrentar las políticas de austeridad del gobierno?; ¿Hasta qué punto los procesos de movilización recientes inciden en la configuración que asumen/asumirán las relaciones laborales?
The aim of this paper is to analyze the processes of mobilization in Argentina within the framework of the economic and political institutional reforms that took place from the year 2015, with the change of government. In this way, it focuses on the actions of the trade union centrals, distinguishing the tensions between leaders and bases and, also, the way in which traditional trade unionism has articulated its actions with other social actors such as the unemployed and informal workers and the women's movement. The following questions guide the investigation: To what extent did the changes in the economic and political institutional context affect the forms of organization and collective action of the workers? What types of strategies were set up by the trade union centrals and other social actors and movements to face the austerity policies of the government? To what extent do recent mobilization processes affect the configuration assumed by labor relations?
L'objectiu del present article és analitzar els processos de mobilització a l'Argentina en el marc de les reformes econòmiques i político institucionals que van tenir lloc a partir de l'any 2015, amb el canvi de govern. En aquest sentit, es focalitza en l'accionar de les centrals sindicals distingint les tensions entre cúpules i bases i, també, la manera en què el sindicalisme tradicional va articular les seves accions amb altres actors socials, com ara els treballadors desocupats i informals i el moviment de dones. Els següents interrogants guien la recerca: En quina mesura els canvis en la conjuntura econòmica i polític institucional van percudir en les formes d'organització i acció col·lectiva dels treballadors?; Quins tipus d'estratègies van configurar les centrals sindicals i altres moviments i actors socials per fer front a les polítiques d'austeritat del govern?; Fins a quin punt els processos de mobilització recents incideixen en la configuració que assumeixen/assumiran les relacions laborals?
Fil: D'urso, Lucila Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Argentina
Relaciones laborales
Conflicitivdad laboral
Conflictividad social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97778
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e11ec7b2670356d3326ea16e763ff59a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97778 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientesWhere the labor relations are going in argentina?: reflections from the recent mobilization processesD'urso, Lucila FlorenciaArgentinaRelaciones laboralesConflicitivdad laboralConflictividad socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo es analizar los procesos de movilización de Argentina en el marco de las reformas económicas y político institucionales que tuvieron lugar a partir del año 2015, con el cambio de gobierno. En esta dirección, se focaliza en el accionar de las centrales sindicales distinguiendo las tensiones entre cúpulas y bases y, también, el modo en que el sindicalismo tradicional articuló su accionar con otros actores sociales tales como los trabajadores desocupados e informales y el movimiento de mujeres. Los siguientes interrogantes guían la investigación: ¿En qué medida los cambios en la coyuntura económica y político institucional incidieron en las formas de organización y acción colectiva de los trabajadores?; ¿Qué tipos de estrategias configuraron las centrales sindicales y demás movimientos y actores sociales para enfrentar las políticas de austeridad del gobierno?; ¿Hasta qué punto los procesos de movilización recientes inciden en la configuración que asumen/asumirán las relaciones laborales?The aim of this paper is to analyze the processes of mobilization in Argentina within the framework of the economic and political institutional reforms that took place from the year 2015, with the change of government. In this way, it focuses on the actions of the trade union centrals, distinguishing the tensions between leaders and bases and, also, the way in which traditional trade unionism has articulated its actions with other social actors such as the unemployed and informal workers and the women's movement. The following questions guide the investigation: To what extent did the changes in the economic and political institutional context affect the forms of organization and collective action of the workers? What types of strategies were set up by the trade union centrals and other social actors and movements to face the austerity policies of the government? To what extent do recent mobilization processes affect the configuration assumed by labor relations?L'objectiu del present article és analitzar els processos de mobilització a l'Argentina en el marc de les reformes econòmiques i político institucionals que van tenir lloc a partir de l'any 2015, amb el canvi de govern. En aquest sentit, es focalitza en l'accionar de les centrals sindicals distingint les tensions entre cúpules i bases i, també, la manera en què el sindicalisme tradicional va articular les seves accions amb altres actors socials, com ara els treballadors desocupats i informals i el moviment de dones. Els següents interrogants guien la recerca: En quina mesura els canvis en la conjuntura econòmica i polític institucional van percudir en les formes d'organització i acció col·lectiva dels treballadors?; Quins tipus d'estratègies van configurar les centrals sindicals i altres moviments i actors socials per fer front a les polítiques d'austeritat del govern?; Fins a quin punt els processos de mobilització recents incideixen en la configuració que assumeixen/assumiran les relacions laborals?Fil: D'urso, Lucila Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Autónoma de Barcelona. Institut d'Estudis del Treball2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97778D'urso, Lucila Florencia; ¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes; Universidad Autónoma de Barcelona. Institut d'Estudis del Treball; Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales; 5; 12-2018; 213-2292339-5753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.uab.cat/anuarioiet/article/view/v5-dursoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/aiet.74info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97778instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:19.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes Where the labor relations are going in argentina?: reflections from the recent mobilization processes |
title |
¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes |
spellingShingle |
¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes D'urso, Lucila Florencia Argentina Relaciones laborales Conflicitivdad laboral Conflictividad social |
title_short |
¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes |
title_full |
¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes |
title_fullStr |
¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes |
title_full_unstemmed |
¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes |
title_sort |
¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'urso, Lucila Florencia |
author |
D'urso, Lucila Florencia |
author_facet |
D'urso, Lucila Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Relaciones laborales Conflicitivdad laboral Conflictividad social |
topic |
Argentina Relaciones laborales Conflicitivdad laboral Conflictividad social |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente artículo es analizar los procesos de movilización de Argentina en el marco de las reformas económicas y político institucionales que tuvieron lugar a partir del año 2015, con el cambio de gobierno. En esta dirección, se focaliza en el accionar de las centrales sindicales distinguiendo las tensiones entre cúpulas y bases y, también, el modo en que el sindicalismo tradicional articuló su accionar con otros actores sociales tales como los trabajadores desocupados e informales y el movimiento de mujeres. Los siguientes interrogantes guían la investigación: ¿En qué medida los cambios en la coyuntura económica y político institucional incidieron en las formas de organización y acción colectiva de los trabajadores?; ¿Qué tipos de estrategias configuraron las centrales sindicales y demás movimientos y actores sociales para enfrentar las políticas de austeridad del gobierno?; ¿Hasta qué punto los procesos de movilización recientes inciden en la configuración que asumen/asumirán las relaciones laborales? The aim of this paper is to analyze the processes of mobilization in Argentina within the framework of the economic and political institutional reforms that took place from the year 2015, with the change of government. In this way, it focuses on the actions of the trade union centrals, distinguishing the tensions between leaders and bases and, also, the way in which traditional trade unionism has articulated its actions with other social actors such as the unemployed and informal workers and the women's movement. The following questions guide the investigation: To what extent did the changes in the economic and political institutional context affect the forms of organization and collective action of the workers? What types of strategies were set up by the trade union centrals and other social actors and movements to face the austerity policies of the government? To what extent do recent mobilization processes affect the configuration assumed by labor relations? L'objectiu del present article és analitzar els processos de mobilització a l'Argentina en el marc de les reformes econòmiques i político institucionals que van tenir lloc a partir de l'any 2015, amb el canvi de govern. En aquest sentit, es focalitza en l'accionar de les centrals sindicals distingint les tensions entre cúpules i bases i, també, la manera en què el sindicalisme tradicional va articular les seves accions amb altres actors socials, com ara els treballadors desocupats i informals i el moviment de dones. Els següents interrogants guien la recerca: En quina mesura els canvis en la conjuntura econòmica i polític institucional van percudir en les formes d'organització i acció col·lectiva dels treballadors?; Quins tipus d'estratègies van configurar les centrals sindicals i altres moviments i actors socials per fer front a les polítiques d'austeritat del govern?; Fins a quin punt els processos de mobilització recents incideixen en la configuració que assumeixen/assumiran les relacions laborals? Fil: D'urso, Lucila Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El objetivo del presente artículo es analizar los procesos de movilización de Argentina en el marco de las reformas económicas y político institucionales que tuvieron lugar a partir del año 2015, con el cambio de gobierno. En esta dirección, se focaliza en el accionar de las centrales sindicales distinguiendo las tensiones entre cúpulas y bases y, también, el modo en que el sindicalismo tradicional articuló su accionar con otros actores sociales tales como los trabajadores desocupados e informales y el movimiento de mujeres. Los siguientes interrogantes guían la investigación: ¿En qué medida los cambios en la coyuntura económica y político institucional incidieron en las formas de organización y acción colectiva de los trabajadores?; ¿Qué tipos de estrategias configuraron las centrales sindicales y demás movimientos y actores sociales para enfrentar las políticas de austeridad del gobierno?; ¿Hasta qué punto los procesos de movilización recientes inciden en la configuración que asumen/asumirán las relaciones laborales? |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97778 D'urso, Lucila Florencia; ¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes; Universidad Autónoma de Barcelona. Institut d'Estudis del Treball; Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales; 5; 12-2018; 213-229 2339-5753 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/97778 |
identifier_str_mv |
D'urso, Lucila Florencia; ¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina?: Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes; Universidad Autónoma de Barcelona. Institut d'Estudis del Treball; Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales; 5; 12-2018; 213-229 2339-5753 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.uab.cat/anuarioiet/article/view/v5-durso info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/aiet.74 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona. Institut d'Estudis del Treball |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona. Institut d'Estudis del Treball |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614011256045568 |
score |
13.070432 |