"Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina
- Autores
- Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo describe los usos cotidianos que dan a ciertas músicas jóvenes mujeres argentinas de los sectores populares contemporáneos, con el fin de comprender cómo en el uso de ciertos materiales musicales convergen prácticas, narrativas e identificaciones que habilitan un modo particular de “ser mujer joven” en los sectores populares argentinos: ser “rollinga” o “stone”. Así, el artículo apunta a recomponer los procesos de conformación de identificaciones y estructuración de sensibilidades, a partir de los cuales estas jóvenes utilizan a la música como una “tecnología del yo” que habilita “narrativas de valor” y “estrategias de neutralización del estigma”, que les permiten positivizar su condición de género de modos que reclaman comprensión más allá del mundo del “aguante” masculino.
This article describes the everyday uses facing music young Argentine women in the contemporary popular sectors, in order to understand how the use of certain musical materials converge practices, narratives and identifications that enable a particular way of "being a young woman" in the Argentine popular sectors: be "rollinga” or "stone". Thus, the article aims to reconstruct the processes of formation of identifications and structuring of sensibilities, from which these young people use the music as a "technology of the self" that enables "narratives of value" and "strategies for neutralization of stigma", which allow them to make their gender in ways condition they claim understanding beyond the world of the masculine “aguante”.
Fil: Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
música
mujeres
jóvenes
tecnologías del yo
habilitaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17870
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e10310f11b16a83f22044433b428eb71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17870 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la ArgentinaWelschinger Lascano, Nicolás Sebastíanmúsicamujeresjóvenestecnologías del yohabilitacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo describe los usos cotidianos que dan a ciertas músicas jóvenes mujeres argentinas de los sectores populares contemporáneos, con el fin de comprender cómo en el uso de ciertos materiales musicales convergen prácticas, narrativas e identificaciones que habilitan un modo particular de “ser mujer joven” en los sectores populares argentinos: ser “rollinga” o “stone”. Así, el artículo apunta a recomponer los procesos de conformación de identificaciones y estructuración de sensibilidades, a partir de los cuales estas jóvenes utilizan a la música como una “tecnología del yo” que habilita “narrativas de valor” y “estrategias de neutralización del estigma”, que les permiten positivizar su condición de género de modos que reclaman comprensión más allá del mundo del “aguante” masculino.This article describes the everyday uses facing music young Argentine women in the contemporary popular sectors, in order to understand how the use of certain musical materials converge practices, narratives and identifications that enable a particular way of "being a young woman" in the Argentine popular sectors: be "rollinga” or "stone". Thus, the article aims to reconstruct the processes of formation of identifications and structuring of sensibilities, from which these young people use the music as a "technology of the self" that enables "narratives of value" and "strategies for neutralization of stigma", which allow them to make their gender in ways condition they claim understanding beyond the world of the masculine “aguante”.Fil: Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17870Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían; "Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Versión; 33; 4-2014; 59-692007-5758spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://version.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=665info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17870instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:16.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina |
title |
"Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina |
spellingShingle |
"Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían música mujeres jóvenes tecnologías del yo habilitaciones |
title_short |
"Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina |
title_full |
"Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina |
title_fullStr |
"Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina |
title_full_unstemmed |
"Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina |
title_sort |
"Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían |
author |
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían |
author_facet |
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
música mujeres jóvenes tecnologías del yo habilitaciones |
topic |
música mujeres jóvenes tecnologías del yo habilitaciones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo describe los usos cotidianos que dan a ciertas músicas jóvenes mujeres argentinas de los sectores populares contemporáneos, con el fin de comprender cómo en el uso de ciertos materiales musicales convergen prácticas, narrativas e identificaciones que habilitan un modo particular de “ser mujer joven” en los sectores populares argentinos: ser “rollinga” o “stone”. Así, el artículo apunta a recomponer los procesos de conformación de identificaciones y estructuración de sensibilidades, a partir de los cuales estas jóvenes utilizan a la música como una “tecnología del yo” que habilita “narrativas de valor” y “estrategias de neutralización del estigma”, que les permiten positivizar su condición de género de modos que reclaman comprensión más allá del mundo del “aguante” masculino. This article describes the everyday uses facing music young Argentine women in the contemporary popular sectors, in order to understand how the use of certain musical materials converge practices, narratives and identifications that enable a particular way of "being a young woman" in the Argentine popular sectors: be "rollinga” or "stone". Thus, the article aims to reconstruct the processes of formation of identifications and structuring of sensibilities, from which these young people use the music as a "technology of the self" that enables "narratives of value" and "strategies for neutralization of stigma", which allow them to make their gender in ways condition they claim understanding beyond the world of the masculine “aguante”. Fil: Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este artículo describe los usos cotidianos que dan a ciertas músicas jóvenes mujeres argentinas de los sectores populares contemporáneos, con el fin de comprender cómo en el uso de ciertos materiales musicales convergen prácticas, narrativas e identificaciones que habilitan un modo particular de “ser mujer joven” en los sectores populares argentinos: ser “rollinga” o “stone”. Así, el artículo apunta a recomponer los procesos de conformación de identificaciones y estructuración de sensibilidades, a partir de los cuales estas jóvenes utilizan a la música como una “tecnología del yo” que habilita “narrativas de valor” y “estrategias de neutralización del estigma”, que les permiten positivizar su condición de género de modos que reclaman comprensión más allá del mundo del “aguante” masculino. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/17870 Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían; "Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Versión; 33; 4-2014; 59-69 2007-5758 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/17870 |
identifier_str_mv |
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían; "Rolinga no, stone". La música como "tecnología del yo" en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Versión; 33; 4-2014; 59-69 2007-5758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://version.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=665 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082860779307008 |
score |
13.22299 |