La Paleontología en la Argentina del Centenario

Autores
Prieto, Aldo Raul
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las celebraciones del Centenario de la Revolución de Mayo se organizó en Buenos Aires el Congreso Científico Internacional Americano (CCIA), el acontecimiento científico más importante de 1910. La Paleontología figuraba en el programa del CCIA como una subsección a desarrollarse en la sección Ciencias Geológicas. En este trabajo se analizan: (1) las posibles razones de la ausencia de ponencias y el desinterés de los paleontólogos en la subsección Paleontología, aun cuando los temas deseables estaban muy bien planteados, eran de interés continental y había un número importante de paleontólogos/geólogos nativos y/o naturalizados y extranjeros que practicaban las diferentes disciplinas paleontológicas en instituciones públicas y privadas; (2) la función que desempeñó Florentino Ameghino, quien tenía el papel protagónico dentro de la Paleontología, en las actividades científicas durante el Centenario y (3) la manera en que pudo haber influido su pensamiento en el desarrollo de las reuniones científicas durante ese tiempo. F. Ameghino estaba más preocupado por la Antropología física y por la antigüedad del hombre en el Plata que por la Paleontología de vertebrados. Su obsesión por la paleoantropología influyó en el desarrollo de las reuniones y marcó el rumbo hacia donde apuntaba el interés paleontológico argentino y el de sus colegas americanos durante el Centenario. Para la historia de la Paleontología argentina es notable la ausencia de trabajos paleontológicos en el congreso científico más importante del Centenario.
During the celebrations of the Centenary of the May Revolution in Buenos Aires the American International Scientific Congress, the most important scientific event in 1910, was held. Paleontology was listed as a subsection in the Geosciences section in this congress. This study analyses (1) the possible reasons for the absence of contributions and paleontologists in the Paleontology subsection, even when the "desirable" topics were very well raised, of continental interest, and there was a large number of native and/or naturalized and foreign paleontologists/geologists practising different paleontological disciplines in public and private institutions; (2) the role played by Florentino Ameghino, who had the lead role in Paleontology, in the scientific activities during the Centenary; and (3) the way in which his thinking on paleontology could have influenced the development of the scientific meetings at that time. F. Ameghino was more concerned for the Physical anthropology and the early man in South America than for vertebrate paleontology. His paleoanthropological obsession influenced the development of meetings and marked the direction the paleontological interest of Argentineans and his American colleagues was taking during the Centenary. For the history of Argentine paleontology the absence of paleontological papers in the most important scientific congress of the Centenary is remarkable.
Fil: Prieto, Aldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
PALEONTOLOGIA
CENTENARIO
FLORENTINO AMEGHINO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63531

id CONICETDig_e0bf77e09a8d2705795c111e2e4bc1ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63531
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Paleontología en la Argentina del CentenarioPaleontology in Argentina of the CentenaryPrieto, Aldo RaulPALEONTOLOGIACENTENARIOFLORENTINO AMEGHINOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante las celebraciones del Centenario de la Revolución de Mayo se organizó en Buenos Aires el Congreso Científico Internacional Americano (CCIA), el acontecimiento científico más importante de 1910. La Paleontología figuraba en el programa del CCIA como una subsección a desarrollarse en la sección Ciencias Geológicas. En este trabajo se analizan: (1) las posibles razones de la ausencia de ponencias y el desinterés de los paleontólogos en la subsección Paleontología, aun cuando los temas deseables estaban muy bien planteados, eran de interés continental y había un número importante de paleontólogos/geólogos nativos y/o naturalizados y extranjeros que practicaban las diferentes disciplinas paleontológicas en instituciones públicas y privadas; (2) la función que desempeñó Florentino Ameghino, quien tenía el papel protagónico dentro de la Paleontología, en las actividades científicas durante el Centenario y (3) la manera en que pudo haber influido su pensamiento en el desarrollo de las reuniones científicas durante ese tiempo. F. Ameghino estaba más preocupado por la Antropología física y por la antigüedad del hombre en el Plata que por la Paleontología de vertebrados. Su obsesión por la paleoantropología influyó en el desarrollo de las reuniones y marcó el rumbo hacia donde apuntaba el interés paleontológico argentino y el de sus colegas americanos durante el Centenario. Para la historia de la Paleontología argentina es notable la ausencia de trabajos paleontológicos en el congreso científico más importante del Centenario.During the celebrations of the Centenary of the May Revolution in Buenos Aires the American International Scientific Congress, the most important scientific event in 1910, was held. Paleontology was listed as a subsection in the Geosciences section in this congress. This study analyses (1) the possible reasons for the absence of contributions and paleontologists in the Paleontology subsection, even when the "desirable" topics were very well raised, of continental interest, and there was a large number of native and/or naturalized and foreign paleontologists/geologists practising different paleontological disciplines in public and private institutions; (2) the role played by Florentino Ameghino, who had the lead role in Paleontology, in the scientific activities during the Centenary; and (3) the way in which his thinking on paleontology could have influenced the development of the scientific meetings at that time. F. Ameghino was more concerned for the Physical anthropology and the early man in South America than for vertebrate paleontology. His paleoanthropological obsession influenced the development of meetings and marked the direction the paleontological interest of Argentineans and his American colleagues was taking during the Centenary. For the history of Argentine paleontology the absence of paleontological papers in the most important scientific congress of the Centenary is remarkable.Fil: Prieto, Aldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaUniversidad Nacional de la Plata2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63531Prieto, Aldo Raul; La Paleontología en la Argentina del Centenario; Universidad Nacional de la Plata; Revista del Museo de La Plata; 1; 3; 12-2016; 205-2160375-11472545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/134info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63531instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:33.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Paleontología en la Argentina del Centenario
Paleontology in Argentina of the Centenary
title La Paleontología en la Argentina del Centenario
spellingShingle La Paleontología en la Argentina del Centenario
Prieto, Aldo Raul
PALEONTOLOGIA
CENTENARIO
FLORENTINO AMEGHINO
ARGENTINA
title_short La Paleontología en la Argentina del Centenario
title_full La Paleontología en la Argentina del Centenario
title_fullStr La Paleontología en la Argentina del Centenario
title_full_unstemmed La Paleontología en la Argentina del Centenario
title_sort La Paleontología en la Argentina del Centenario
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, Aldo Raul
author Prieto, Aldo Raul
author_facet Prieto, Aldo Raul
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PALEONTOLOGIA
CENTENARIO
FLORENTINO AMEGHINO
ARGENTINA
topic PALEONTOLOGIA
CENTENARIO
FLORENTINO AMEGHINO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las celebraciones del Centenario de la Revolución de Mayo se organizó en Buenos Aires el Congreso Científico Internacional Americano (CCIA), el acontecimiento científico más importante de 1910. La Paleontología figuraba en el programa del CCIA como una subsección a desarrollarse en la sección Ciencias Geológicas. En este trabajo se analizan: (1) las posibles razones de la ausencia de ponencias y el desinterés de los paleontólogos en la subsección Paleontología, aun cuando los temas deseables estaban muy bien planteados, eran de interés continental y había un número importante de paleontólogos/geólogos nativos y/o naturalizados y extranjeros que practicaban las diferentes disciplinas paleontológicas en instituciones públicas y privadas; (2) la función que desempeñó Florentino Ameghino, quien tenía el papel protagónico dentro de la Paleontología, en las actividades científicas durante el Centenario y (3) la manera en que pudo haber influido su pensamiento en el desarrollo de las reuniones científicas durante ese tiempo. F. Ameghino estaba más preocupado por la Antropología física y por la antigüedad del hombre en el Plata que por la Paleontología de vertebrados. Su obsesión por la paleoantropología influyó en el desarrollo de las reuniones y marcó el rumbo hacia donde apuntaba el interés paleontológico argentino y el de sus colegas americanos durante el Centenario. Para la historia de la Paleontología argentina es notable la ausencia de trabajos paleontológicos en el congreso científico más importante del Centenario.
During the celebrations of the Centenary of the May Revolution in Buenos Aires the American International Scientific Congress, the most important scientific event in 1910, was held. Paleontology was listed as a subsection in the Geosciences section in this congress. This study analyses (1) the possible reasons for the absence of contributions and paleontologists in the Paleontology subsection, even when the "desirable" topics were very well raised, of continental interest, and there was a large number of native and/or naturalized and foreign paleontologists/geologists practising different paleontological disciplines in public and private institutions; (2) the role played by Florentino Ameghino, who had the lead role in Paleontology, in the scientific activities during the Centenary; and (3) the way in which his thinking on paleontology could have influenced the development of the scientific meetings at that time. F. Ameghino was more concerned for the Physical anthropology and the early man in South America than for vertebrate paleontology. His paleoanthropological obsession influenced the development of meetings and marked the direction the paleontological interest of Argentineans and his American colleagues was taking during the Centenary. For the history of Argentine paleontology the absence of paleontological papers in the most important scientific congress of the Centenary is remarkable.
Fil: Prieto, Aldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description Durante las celebraciones del Centenario de la Revolución de Mayo se organizó en Buenos Aires el Congreso Científico Internacional Americano (CCIA), el acontecimiento científico más importante de 1910. La Paleontología figuraba en el programa del CCIA como una subsección a desarrollarse en la sección Ciencias Geológicas. En este trabajo se analizan: (1) las posibles razones de la ausencia de ponencias y el desinterés de los paleontólogos en la subsección Paleontología, aun cuando los temas deseables estaban muy bien planteados, eran de interés continental y había un número importante de paleontólogos/geólogos nativos y/o naturalizados y extranjeros que practicaban las diferentes disciplinas paleontológicas en instituciones públicas y privadas; (2) la función que desempeñó Florentino Ameghino, quien tenía el papel protagónico dentro de la Paleontología, en las actividades científicas durante el Centenario y (3) la manera en que pudo haber influido su pensamiento en el desarrollo de las reuniones científicas durante ese tiempo. F. Ameghino estaba más preocupado por la Antropología física y por la antigüedad del hombre en el Plata que por la Paleontología de vertebrados. Su obsesión por la paleoantropología influyó en el desarrollo de las reuniones y marcó el rumbo hacia donde apuntaba el interés paleontológico argentino y el de sus colegas americanos durante el Centenario. Para la historia de la Paleontología argentina es notable la ausencia de trabajos paleontológicos en el congreso científico más importante del Centenario.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63531
Prieto, Aldo Raul; La Paleontología en la Argentina del Centenario; Universidad Nacional de la Plata; Revista del Museo de La Plata; 1; 3; 12-2016; 205-216
0375-1147
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63531
identifier_str_mv Prieto, Aldo Raul; La Paleontología en la Argentina del Centenario; Universidad Nacional de la Plata; Revista del Museo de La Plata; 1; 3; 12-2016; 205-216
0375-1147
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/134
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980091590606848
score 12.993085