El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor

Autores
Chicote, Gloria Beatriz
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La polisemia estructurante del Libro de buen amor denota una tensión entre “el deber” y “el ser” cotidiano que no termina de resolverse a lo largo de sus páginas. El interrogante sobre el sentido del libro, el esclarecimiento entre la literalidad de la corteza y el mensaje oculto en el meollo no puede ser abordado sin tener en consideración los debates en curso que se estaban desarrollando a lo largo de los siglos XIII y XIV en el interior del cristianismo, representados por los dogmáticos ortodoxos y los aristotélicos heterodoxos. La ambigüedad del discurso es la clave que nos permite constatar la dificultad que el autor tuvo para manifestar sus disidencias y la utilización que efectuó de la parodia para zanjar la dificultad.
The polysemic structure of El libro de buen amor presents a tension between “that which is” and “that which should be” of the everyday life that fails to be eased throughout the book's pages. The issue regarding the meaning of the book, the enlightening of the complex relation between surface and underlying contents, cannot be fruitfully engaged without taking into account a series of debates within Christianism that confronted dogmatic orthodoxes with Aristotelian heterodoxes during the XIIIth and XIVth Centuries. The ambiguity of the text proves how difficult it was for the author to express his dissidences. It's parody, the way he chose to overcome such difficulties.
Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LIBRO DE BUEN AMOR
ARISTOTELISMO
ORTODOXIA
HETERODOXIA
SIGLO XIV
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81930

id CONICETDig_e0bdb7d15fab3e84a9c53c60debf9c4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81930
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen AmorDogma under the suspect in the Libro de Buen AmorChicote, Gloria BeatrizLIBRO DE BUEN AMORARISTOTELISMOORTODOXIAHETERODOXIASIGLO XIVhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La polisemia estructurante del Libro de buen amor denota una tensión entre “el deber” y “el ser” cotidiano que no termina de resolverse a lo largo de sus páginas. El interrogante sobre el sentido del libro, el esclarecimiento entre la literalidad de la corteza y el mensaje oculto en el meollo no puede ser abordado sin tener en consideración los debates en curso que se estaban desarrollando a lo largo de los siglos XIII y XIV en el interior del cristianismo, representados por los dogmáticos ortodoxos y los aristotélicos heterodoxos. La ambigüedad del discurso es la clave que nos permite constatar la dificultad que el autor tuvo para manifestar sus disidencias y la utilización que efectuó de la parodia para zanjar la dificultad.The polysemic structure of El libro de buen amor presents a tension between “that which is” and “that which should be” of the everyday life that fails to be eased throughout the book's pages. The issue regarding the meaning of the book, the enlightening of the complex relation between surface and underlying contents, cannot be fruitfully engaged without taking into account a series of debates within Christianism that confronted dogmatic orthodoxes with Aristotelian heterodoxes during the XIIIth and XIVth Centuries. The ambiguity of the text proves how difficult it was for the author to express his dissidences. It's parody, the way he chose to overcome such difficulties.Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81930Chicote, Gloria Beatriz; El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval; Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval; 6; 4-2010; 71669-7286CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/historiaantiguaymedieval/index.htm/actasycomunicacion/volumen6-2010/Indice.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/AcHAM/article/view/2667info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.340962Faciham.v6.2667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:01.254CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor
Dogma under the suspect in the Libro de Buen Amor
title El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor
spellingShingle El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor
Chicote, Gloria Beatriz
LIBRO DE BUEN AMOR
ARISTOTELISMO
ORTODOXIA
HETERODOXIA
SIGLO XIV
title_short El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor
title_full El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor
title_fullStr El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor
title_full_unstemmed El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor
title_sort El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor
dc.creator.none.fl_str_mv Chicote, Gloria Beatriz
author Chicote, Gloria Beatriz
author_facet Chicote, Gloria Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIBRO DE BUEN AMOR
ARISTOTELISMO
ORTODOXIA
HETERODOXIA
SIGLO XIV
topic LIBRO DE BUEN AMOR
ARISTOTELISMO
ORTODOXIA
HETERODOXIA
SIGLO XIV
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La polisemia estructurante del Libro de buen amor denota una tensión entre “el deber” y “el ser” cotidiano que no termina de resolverse a lo largo de sus páginas. El interrogante sobre el sentido del libro, el esclarecimiento entre la literalidad de la corteza y el mensaje oculto en el meollo no puede ser abordado sin tener en consideración los debates en curso que se estaban desarrollando a lo largo de los siglos XIII y XIV en el interior del cristianismo, representados por los dogmáticos ortodoxos y los aristotélicos heterodoxos. La ambigüedad del discurso es la clave que nos permite constatar la dificultad que el autor tuvo para manifestar sus disidencias y la utilización que efectuó de la parodia para zanjar la dificultad.
The polysemic structure of El libro de buen amor presents a tension between “that which is” and “that which should be” of the everyday life that fails to be eased throughout the book's pages. The issue regarding the meaning of the book, the enlightening of the complex relation between surface and underlying contents, cannot be fruitfully engaged without taking into account a series of debates within Christianism that confronted dogmatic orthodoxes with Aristotelian heterodoxes during the XIIIth and XIVth Centuries. The ambiguity of the text proves how difficult it was for the author to express his dissidences. It's parody, the way he chose to overcome such difficulties.
Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La polisemia estructurante del Libro de buen amor denota una tensión entre “el deber” y “el ser” cotidiano que no termina de resolverse a lo largo de sus páginas. El interrogante sobre el sentido del libro, el esclarecimiento entre la literalidad de la corteza y el mensaje oculto en el meollo no puede ser abordado sin tener en consideración los debates en curso que se estaban desarrollando a lo largo de los siglos XIII y XIV en el interior del cristianismo, representados por los dogmáticos ortodoxos y los aristotélicos heterodoxos. La ambigüedad del discurso es la clave que nos permite constatar la dificultad que el autor tuvo para manifestar sus disidencias y la utilización que efectuó de la parodia para zanjar la dificultad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81930
Chicote, Gloria Beatriz; El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval; Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval; 6; 4-2010; 7
1669-7286
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81930
identifier_str_mv Chicote, Gloria Beatriz; El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval; Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval; 6; 4-2010; 7
1669-7286
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/historiaantiguaymedieval/index.htm/actasycomunicacion/volumen6-2010/Indice.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/AcHAM/article/view/2667
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.340962Faciham.v6.2667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269556263878656
score 13.13397