Burocracia y teoría marxista del Estado

Autores
Piva, Adrián
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La articulación burocrática del aparato de estado impone un estudio conceptual previo de la categoría burocracia. Sin dicho estudio no es posible un abordaje riguroso de las distintas formas de estado ni la comprensión de los procesos de condensación de las relaciones de fuerza sociales en el aparato de estado. En este artículo nos proponemos plantear el nexo estructural interno entre capital, dominio impersonal y burocracia, partiendo, específicamente, de las exigencias que la forma mercantil de la relación capital/trabajo presenta a la articulación de la dominación política de la burguesía. En este sentido, pretendemos sólo sentar las bases conceptuales de un estudio más profundo que no podríamos realizar aquí y que requiere para su desarrollo de una amplia investigación empírica de contenido histórico. Aquel punto de partida será el criterio para valorar la relevancia de un conjunto de autores y de sus aportes que nos permitirán realizar una recuperación crítica de algunas de las contribuciones más importantes a la teoría de la burocracia en la sociología y en las ciencias políticas.
The bureaucratic articulation of state apparatus imposes a previous conceptual study of the bureaucracy as category. Without such study is not possible any rigorous approach to the various forms of state nor the understanding of the processes of condensation of social power relations in the state apparatus. In this article we propose to set out the internal structural nexus between capital, impersonal power and bureaucracy, taking as starting point the demands that the commodity form of capital / labor relationship presents to the articulation of the political domination of the bourgeoisie. In this regard, we intend only to lay the conceptual foundations of a further study that we could not do here and it requires for its development of a comprehensive empirical research of historical content. That starting point is the criterion for assessing the relevance of a set of authors and their works that will enable us to perform a critical recovery of some of the most important contributions to the theory of bureaucracy in sociology and political science.
Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
BUROCRACIA
ESTADO
MARXISMO
SOCIOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196673

id CONICETDig_e070fc97a5ecf8362ce9ba40ad4a39de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196673
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Burocracia y teoría marxista del EstadoPiva, AdriánBUROCRACIAESTADOMARXISMOSOCIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La articulación burocrática del aparato de estado impone un estudio conceptual previo de la categoría burocracia. Sin dicho estudio no es posible un abordaje riguroso de las distintas formas de estado ni la comprensión de los procesos de condensación de las relaciones de fuerza sociales en el aparato de estado. En este artículo nos proponemos plantear el nexo estructural interno entre capital, dominio impersonal y burocracia, partiendo, específicamente, de las exigencias que la forma mercantil de la relación capital/trabajo presenta a la articulación de la dominación política de la burguesía. En este sentido, pretendemos sólo sentar las bases conceptuales de un estudio más profundo que no podríamos realizar aquí y que requiere para su desarrollo de una amplia investigación empírica de contenido histórico. Aquel punto de partida será el criterio para valorar la relevancia de un conjunto de autores y de sus aportes que nos permitirán realizar una recuperación crítica de algunas de las contribuciones más importantes a la teoría de la burocracia en la sociología y en las ciencias políticas.The bureaucratic articulation of state apparatus imposes a previous conceptual study of the bureaucracy as category. Without such study is not possible any rigorous approach to the various forms of state nor the understanding of the processes of condensation of social power relations in the state apparatus. In this article we propose to set out the internal structural nexus between capital, impersonal power and bureaucracy, taking as starting point the demands that the commodity form of capital / labor relationship presents to the articulation of the political domination of the bourgeoisie. In this regard, we intend only to lay the conceptual foundations of a further study that we could not do here and it requires for its development of a comprehensive empirical research of historical content. That starting point is the criterion for assessing the relevance of a set of authors and their works that will enable us to perform a critical recovery of some of the most important contributions to the theory of bureaucracy in sociology and political science.Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196673Piva, Adrián; Burocracia y teoría marxista del Estado; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 2; 5-2012; 27-481887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/10299info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:18.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Burocracia y teoría marxista del Estado
title Burocracia y teoría marxista del Estado
spellingShingle Burocracia y teoría marxista del Estado
Piva, Adrián
BUROCRACIA
ESTADO
MARXISMO
SOCIOLOGÍA
title_short Burocracia y teoría marxista del Estado
title_full Burocracia y teoría marxista del Estado
title_fullStr Burocracia y teoría marxista del Estado
title_full_unstemmed Burocracia y teoría marxista del Estado
title_sort Burocracia y teoría marxista del Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Piva, Adrián
author Piva, Adrián
author_facet Piva, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BUROCRACIA
ESTADO
MARXISMO
SOCIOLOGÍA
topic BUROCRACIA
ESTADO
MARXISMO
SOCIOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La articulación burocrática del aparato de estado impone un estudio conceptual previo de la categoría burocracia. Sin dicho estudio no es posible un abordaje riguroso de las distintas formas de estado ni la comprensión de los procesos de condensación de las relaciones de fuerza sociales en el aparato de estado. En este artículo nos proponemos plantear el nexo estructural interno entre capital, dominio impersonal y burocracia, partiendo, específicamente, de las exigencias que la forma mercantil de la relación capital/trabajo presenta a la articulación de la dominación política de la burguesía. En este sentido, pretendemos sólo sentar las bases conceptuales de un estudio más profundo que no podríamos realizar aquí y que requiere para su desarrollo de una amplia investigación empírica de contenido histórico. Aquel punto de partida será el criterio para valorar la relevancia de un conjunto de autores y de sus aportes que nos permitirán realizar una recuperación crítica de algunas de las contribuciones más importantes a la teoría de la burocracia en la sociología y en las ciencias políticas.
The bureaucratic articulation of state apparatus imposes a previous conceptual study of the bureaucracy as category. Without such study is not possible any rigorous approach to the various forms of state nor the understanding of the processes of condensation of social power relations in the state apparatus. In this article we propose to set out the internal structural nexus between capital, impersonal power and bureaucracy, taking as starting point the demands that the commodity form of capital / labor relationship presents to the articulation of the political domination of the bourgeoisie. In this regard, we intend only to lay the conceptual foundations of a further study that we could not do here and it requires for its development of a comprehensive empirical research of historical content. That starting point is the criterion for assessing the relevance of a set of authors and their works that will enable us to perform a critical recovery of some of the most important contributions to the theory of bureaucracy in sociology and political science.
Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description La articulación burocrática del aparato de estado impone un estudio conceptual previo de la categoría burocracia. Sin dicho estudio no es posible un abordaje riguroso de las distintas formas de estado ni la comprensión de los procesos de condensación de las relaciones de fuerza sociales en el aparato de estado. En este artículo nos proponemos plantear el nexo estructural interno entre capital, dominio impersonal y burocracia, partiendo, específicamente, de las exigencias que la forma mercantil de la relación capital/trabajo presenta a la articulación de la dominación política de la burguesía. En este sentido, pretendemos sólo sentar las bases conceptuales de un estudio más profundo que no podríamos realizar aquí y que requiere para su desarrollo de una amplia investigación empírica de contenido histórico. Aquel punto de partida será el criterio para valorar la relevancia de un conjunto de autores y de sus aportes que nos permitirán realizar una recuperación crítica de algunas de las contribuciones más importantes a la teoría de la burocracia en la sociología y en las ciencias políticas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196673
Piva, Adrián; Burocracia y teoría marxista del Estado; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 2; 5-2012; 27-48
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196673
identifier_str_mv Piva, Adrián; Burocracia y teoría marxista del Estado; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 2; 5-2012; 27-48
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/10299
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270075754643456
score 13.13397