Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Oleastro, Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo busca reconstruir la vida cotidiana en cárceles de la provincia de Buenos Aires en vinculación con el género y las sexualidades. En este sentido, propone encontrar el punto de intersección de cuatro ejes fundamentales. Así, indagaremos sobre las relaciones de poder hacia el interior de la cárcel; las relaciones de género, expresadas en masculinidades y sexualidades que transitan los detenidos; la relevancia de los vínculos familiares y de afecto para los detenidos y en sus relaciones intracarcelarias; y por último la relación y el efecto que todo ello tiene hacia el interior de la cárcel. Para ello, se analiza la visita íntima como regulación formal de la vida sexual en contexto de encierro en relación con la vida cotidiana dentro de la cárcel.
This article analyzes daily life in a prison of the Province of Buenos Aires in relation to masculinities and sexualities. The research suggests the intersection of four fundamental aspects I first explore power relationships inside the prison. Secondly, gender relations in terms of masculinities and sexualities. In the third place the implication of family and affects. And finally, I analyze sexual visits which take place between visitors and inmates, as a form of regulating sexual life in prison in relation with everyday life in prison. Keywords: Prison, masculinities, sexualities, sexual life.
Fil: Oleastro, Inés. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Carcel
Géeneros
Visita intima
Emociones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130140
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e025bc12a50e97579b33c29ba6744012 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130140 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos AiresThe right to feel: Intimate visits and sexuality in men’s jails in the Province of Buenos AiresOleastro, InésCarcelGéenerosVisita intimaEmocioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo busca reconstruir la vida cotidiana en cárceles de la provincia de Buenos Aires en vinculación con el género y las sexualidades. En este sentido, propone encontrar el punto de intersección de cuatro ejes fundamentales. Así, indagaremos sobre las relaciones de poder hacia el interior de la cárcel; las relaciones de género, expresadas en masculinidades y sexualidades que transitan los detenidos; la relevancia de los vínculos familiares y de afecto para los detenidos y en sus relaciones intracarcelarias; y por último la relación y el efecto que todo ello tiene hacia el interior de la cárcel. Para ello, se analiza la visita íntima como regulación formal de la vida sexual en contexto de encierro en relación con la vida cotidiana dentro de la cárcel.This article analyzes daily life in a prison of the Province of Buenos Aires in relation to masculinities and sexualities. The research suggests the intersection of four fundamental aspects I first explore power relationships inside the prison. Secondly, gender relations in terms of masculinities and sexualities. In the third place the implication of family and affects. And finally, I analyze sexual visits which take place between visitors and inmates, as a form of regulating sexual life in prison in relation with everyday life in prison. Keywords: Prison, masculinities, sexualities, sexual life.Fil: Oleastro, Inés. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130140Oleastro, Inés; Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 5; 8; 6-2019; 123-1402451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/480info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:33.693CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos Aires The right to feel: Intimate visits and sexuality in men’s jails in the Province of Buenos Aires |
title |
Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos Aires Oleastro, Inés Carcel Géeneros Visita intima Emociones |
title_short |
Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oleastro, Inés |
author |
Oleastro, Inés |
author_facet |
Oleastro, Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carcel Géeneros Visita intima Emociones |
topic |
Carcel Géeneros Visita intima Emociones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo busca reconstruir la vida cotidiana en cárceles de la provincia de Buenos Aires en vinculación con el género y las sexualidades. En este sentido, propone encontrar el punto de intersección de cuatro ejes fundamentales. Así, indagaremos sobre las relaciones de poder hacia el interior de la cárcel; las relaciones de género, expresadas en masculinidades y sexualidades que transitan los detenidos; la relevancia de los vínculos familiares y de afecto para los detenidos y en sus relaciones intracarcelarias; y por último la relación y el efecto que todo ello tiene hacia el interior de la cárcel. Para ello, se analiza la visita íntima como regulación formal de la vida sexual en contexto de encierro en relación con la vida cotidiana dentro de la cárcel. This article analyzes daily life in a prison of the Province of Buenos Aires in relation to masculinities and sexualities. The research suggests the intersection of four fundamental aspects I first explore power relationships inside the prison. Secondly, gender relations in terms of masculinities and sexualities. In the third place the implication of family and affects. And finally, I analyze sexual visits which take place between visitors and inmates, as a form of regulating sexual life in prison in relation with everyday life in prison. Keywords: Prison, masculinities, sexualities, sexual life. Fil: Oleastro, Inés. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo busca reconstruir la vida cotidiana en cárceles de la provincia de Buenos Aires en vinculación con el género y las sexualidades. En este sentido, propone encontrar el punto de intersección de cuatro ejes fundamentales. Así, indagaremos sobre las relaciones de poder hacia el interior de la cárcel; las relaciones de género, expresadas en masculinidades y sexualidades que transitan los detenidos; la relevancia de los vínculos familiares y de afecto para los detenidos y en sus relaciones intracarcelarias; y por último la relación y el efecto que todo ello tiene hacia el interior de la cárcel. Para ello, se analiza la visita íntima como regulación formal de la vida sexual en contexto de encierro en relación con la vida cotidiana dentro de la cárcel. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130140 Oleastro, Inés; Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 5; 8; 6-2019; 123-140 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130140 |
identifier_str_mv |
Oleastro, Inés; Derecho a sentir: Visita íntima y sexualidades en cárceles de varones de la Provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 5; 8; 6-2019; 123-140 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/480 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268739108601856 |
score |
13.13397 |