Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentino
- Autores
- Scabuzzo, Clara; Ramos Van Raap, María Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las investigaciones bioarqueológicas y paleopatológicas, las modificaciones intencionales en el cráneo adquieren gran valor, dado que permiten abordar diferentes aspectos sobre los individuos y las poblaciones del pasado. Un ejemplo de modificaciones craneanas ampliamente difundido en distintas partes del mundo es la trepanación. Particularmente en Argentina, los estudios bioarqueológicos reportaron escasos ejemplos de estas intervenciones. El objetivo de este trabajo es presentar, analizar y discutir el hallazgo de perforaciones intencionales en fragmentos craneales de un infante inhumado en el sitio arqueológico Cerro Lorenzo 2 (Entre Ríos, Argentina) correspondiente al Holoceno Tardío. Se describirán las características morfológicas y métricas de las oquedades, se realizará el diagnóstico diferencial y se evaluará la técnica empleada. Este análisis se efectuó mediante la observación macroscópica y el empleo de lupas y radiografías. Los resultados indican que las oquedades se efectuaron intencionalmente en momentos perimortem y a través de la técnica de perforación. Finalmente, se discute la interpretación del caso de estudio en vinculación con las modificaciones intencionales del cráneo tomando en consideración las trepanaciones; se evalúan los posibles motivos rituales o terapéuticos relacionados con estas intervenciones y las implicancias a nivel regional de esta práctica inédita hasta el momento en el Noreste Argentino.
In bioarchaeological and palaeopathological research, intentional modifications to the skull are of great value as they allow different aspects of past individuals and populations to be addressed. An example of cranial modifications widely reported in different parts of the world is trepanation. In Argentina, bioarchaeological studies have so far reported few examples of these interventions. The aim of this work is to present, analyze, and discuss the findings on intentional perforations in the skull of a child buried at the late Holocene archaeological site of Cerro Lorenzo 2 (Entre Ríos, Argentina). The analyzes included X-rays and a macroscopic differential diagnosis to evaluate possible etiologies. The results indicate that the cavities were made perimortem and using the drilling technique. Finally, we discuss the range of possible ritual and therapeutic reasons for this intervention and the regional implications of this unprecedented practice in Northeast Argentina.
Fil: Scabuzzo, Clara. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Ramos Van Raap, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PERFORACIONES CRANEANAS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
MANIPULACIÓN RITUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212540
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e00c77638346060a267d0f62d745d3db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212540 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentinoIntentional modifications of the skull. first record of cranial perforation in northeast ArgentinaScabuzzo, ClaraRamos Van Raap, María AgustinaPERFORACIONES CRANEANASDIAGNÓSTICO DIFERENCIALMANIPULACIÓN RITUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las investigaciones bioarqueológicas y paleopatológicas, las modificaciones intencionales en el cráneo adquieren gran valor, dado que permiten abordar diferentes aspectos sobre los individuos y las poblaciones del pasado. Un ejemplo de modificaciones craneanas ampliamente difundido en distintas partes del mundo es la trepanación. Particularmente en Argentina, los estudios bioarqueológicos reportaron escasos ejemplos de estas intervenciones. El objetivo de este trabajo es presentar, analizar y discutir el hallazgo de perforaciones intencionales en fragmentos craneales de un infante inhumado en el sitio arqueológico Cerro Lorenzo 2 (Entre Ríos, Argentina) correspondiente al Holoceno Tardío. Se describirán las características morfológicas y métricas de las oquedades, se realizará el diagnóstico diferencial y se evaluará la técnica empleada. Este análisis se efectuó mediante la observación macroscópica y el empleo de lupas y radiografías. Los resultados indican que las oquedades se efectuaron intencionalmente en momentos perimortem y a través de la técnica de perforación. Finalmente, se discute la interpretación del caso de estudio en vinculación con las modificaciones intencionales del cráneo tomando en consideración las trepanaciones; se evalúan los posibles motivos rituales o terapéuticos relacionados con estas intervenciones y las implicancias a nivel regional de esta práctica inédita hasta el momento en el Noreste Argentino.In bioarchaeological and palaeopathological research, intentional modifications to the skull are of great value as they allow different aspects of past individuals and populations to be addressed. An example of cranial modifications widely reported in different parts of the world is trepanation. In Argentina, bioarchaeological studies have so far reported few examples of these interventions. The aim of this work is to present, analyze, and discuss the findings on intentional perforations in the skull of a child buried at the late Holocene archaeological site of Cerro Lorenzo 2 (Entre Ríos, Argentina). The analyzes included X-rays and a macroscopic differential diagnosis to evaluate possible etiologies. The results indicate that the cavities were made perimortem and using the drilling technique. Finally, we discuss the range of possible ritual and therapeutic reasons for this intervention and the regional implications of this unprecedented practice in Northeast Argentina.Fil: Scabuzzo, Clara. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Ramos Van Raap, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212540Scabuzzo, Clara; Ramos Van Raap, María Agustina; Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentino; Universidad de Tarapacá; Chungara; 53; 12-2021; 633-6460716-1182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/583-20215304-es-06-modificaciones-intencionales-del-craneo-primer-registro-de-perforaciones-craneanas-en-el-noreste-argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212540instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:57.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentino Intentional modifications of the skull. first record of cranial perforation in northeast Argentina |
title |
Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentino |
spellingShingle |
Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentino Scabuzzo, Clara PERFORACIONES CRANEANAS DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MANIPULACIÓN RITUAL |
title_short |
Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentino |
title_full |
Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentino |
title_fullStr |
Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentino |
title_full_unstemmed |
Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentino |
title_sort |
Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scabuzzo, Clara Ramos Van Raap, María Agustina |
author |
Scabuzzo, Clara |
author_facet |
Scabuzzo, Clara Ramos Van Raap, María Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Van Raap, María Agustina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERFORACIONES CRANEANAS DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MANIPULACIÓN RITUAL |
topic |
PERFORACIONES CRANEANAS DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MANIPULACIÓN RITUAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las investigaciones bioarqueológicas y paleopatológicas, las modificaciones intencionales en el cráneo adquieren gran valor, dado que permiten abordar diferentes aspectos sobre los individuos y las poblaciones del pasado. Un ejemplo de modificaciones craneanas ampliamente difundido en distintas partes del mundo es la trepanación. Particularmente en Argentina, los estudios bioarqueológicos reportaron escasos ejemplos de estas intervenciones. El objetivo de este trabajo es presentar, analizar y discutir el hallazgo de perforaciones intencionales en fragmentos craneales de un infante inhumado en el sitio arqueológico Cerro Lorenzo 2 (Entre Ríos, Argentina) correspondiente al Holoceno Tardío. Se describirán las características morfológicas y métricas de las oquedades, se realizará el diagnóstico diferencial y se evaluará la técnica empleada. Este análisis se efectuó mediante la observación macroscópica y el empleo de lupas y radiografías. Los resultados indican que las oquedades se efectuaron intencionalmente en momentos perimortem y a través de la técnica de perforación. Finalmente, se discute la interpretación del caso de estudio en vinculación con las modificaciones intencionales del cráneo tomando en consideración las trepanaciones; se evalúan los posibles motivos rituales o terapéuticos relacionados con estas intervenciones y las implicancias a nivel regional de esta práctica inédita hasta el momento en el Noreste Argentino. In bioarchaeological and palaeopathological research, intentional modifications to the skull are of great value as they allow different aspects of past individuals and populations to be addressed. An example of cranial modifications widely reported in different parts of the world is trepanation. In Argentina, bioarchaeological studies have so far reported few examples of these interventions. The aim of this work is to present, analyze, and discuss the findings on intentional perforations in the skull of a child buried at the late Holocene archaeological site of Cerro Lorenzo 2 (Entre Ríos, Argentina). The analyzes included X-rays and a macroscopic differential diagnosis to evaluate possible etiologies. The results indicate that the cavities were made perimortem and using the drilling technique. Finally, we discuss the range of possible ritual and therapeutic reasons for this intervention and the regional implications of this unprecedented practice in Northeast Argentina. Fil: Scabuzzo, Clara. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: Ramos Van Raap, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En las investigaciones bioarqueológicas y paleopatológicas, las modificaciones intencionales en el cráneo adquieren gran valor, dado que permiten abordar diferentes aspectos sobre los individuos y las poblaciones del pasado. Un ejemplo de modificaciones craneanas ampliamente difundido en distintas partes del mundo es la trepanación. Particularmente en Argentina, los estudios bioarqueológicos reportaron escasos ejemplos de estas intervenciones. El objetivo de este trabajo es presentar, analizar y discutir el hallazgo de perforaciones intencionales en fragmentos craneales de un infante inhumado en el sitio arqueológico Cerro Lorenzo 2 (Entre Ríos, Argentina) correspondiente al Holoceno Tardío. Se describirán las características morfológicas y métricas de las oquedades, se realizará el diagnóstico diferencial y se evaluará la técnica empleada. Este análisis se efectuó mediante la observación macroscópica y el empleo de lupas y radiografías. Los resultados indican que las oquedades se efectuaron intencionalmente en momentos perimortem y a través de la técnica de perforación. Finalmente, se discute la interpretación del caso de estudio en vinculación con las modificaciones intencionales del cráneo tomando en consideración las trepanaciones; se evalúan los posibles motivos rituales o terapéuticos relacionados con estas intervenciones y las implicancias a nivel regional de esta práctica inédita hasta el momento en el Noreste Argentino. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212540 Scabuzzo, Clara; Ramos Van Raap, María Agustina; Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentino; Universidad de Tarapacá; Chungara; 53; 12-2021; 633-646 0716-1182 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212540 |
identifier_str_mv |
Scabuzzo, Clara; Ramos Van Raap, María Agustina; Modificaciones intencionales del cráneo. Primer registro de trepanación en el Noreste argentino; Universidad de Tarapacá; Chungara; 53; 12-2021; 633-646 0716-1182 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/583-20215304-es-06-modificaciones-intencionales-del-craneo-primer-registro-de-perforaciones-craneanas-en-el-noreste-argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979984673603584 |
score |
12.993085 |