El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimiento

Autores
Passo, Alfredo; Díaz Dominguez, Raúl Enrique; Rodriguez, Juan Manuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción & Objetivos: Como parte de estudios a largo plazo enfocados en la diversidad de hongos liquenizados en la Argentina, se presenta una revisión sobre el género Pannaria para el país. Este género nunca ha sido estudiado en detalle en nuestro territorio. M&M: La morfología, anatomía y química de las especies fue estudiada por medio de la revisión de ejemplares frescos recolectados en el campo y el estudio de diferentes colecciones de herbario, siguiendo protocolos estandarizados. Resultados: Se registraron 15 especies de Pannaria, 3 de ellas por primera vez para la Argentina: P. conoplea, P. malmei y P. tavaresii. Se propone una nueva sinonimia (P. euphylla = P. calophylla). Se presentan descripciones, fotografías e información actualizada sobre la distribución y ecología de las especies, y una clave para su identificación. Conclusiones: La mayoría de las especies mencionadas se encuentran en los bosques andino-patagónicos, con la excepción de P. conoplea, P. malmei y P. tavaresii, que se encontraron en el centro de Argentina, en bosques de altura de Polylepis.
Background and aims: As part of long-term studies focused on the diversity of lichenized fungi in Argentina, a review of the genus Pannaria in the country is presented. This genus have never been studied in detail in our territory. M&M: The morphology, anatomy and chemistry of the species were studied through the review of fresh specimens collected in the field and the study of different herbarium collections, following standardized protocols. Results: Fifteen species of Pannaria are registered for Argentina, 3 of them for the first time: P. conoplea, P. malmei, and P. tavaresii. A new synonym is proposed (P. euphylla = P. calophylla). Descriptions, photographs, and actualized information on their distribution and ecology, and a key for their identification are presented. Conclusions: Most of the mentioned species were found in the Andean-Patagonian forests, with the exception of P. conoplea, P. malmei and P. tavaresii, which were found in central Argentina, in high altitude forests of Polylepis.
Fil: Passo, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Díaz Dominguez, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Rodriguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Materia
América del Sur
Pannariaceae
Patagonia
Nuevos registros
Taxonomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119920

id CONICETDig_dff343acb530e5202fe992f4f50c0455
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119920
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimientoPasso, AlfredoDíaz Dominguez, Raúl EnriqueRodriguez, Juan ManuelAmérica del SurPannariaceaePatagoniaNuevos registrosTaxonomíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción & Objetivos: Como parte de estudios a largo plazo enfocados en la diversidad de hongos liquenizados en la Argentina, se presenta una revisión sobre el género Pannaria para el país. Este género nunca ha sido estudiado en detalle en nuestro territorio. M&M: La morfología, anatomía y química de las especies fue estudiada por medio de la revisión de ejemplares frescos recolectados en el campo y el estudio de diferentes colecciones de herbario, siguiendo protocolos estandarizados. Resultados: Se registraron 15 especies de Pannaria, 3 de ellas por primera vez para la Argentina: P. conoplea, P. malmei y P. tavaresii. Se propone una nueva sinonimia (P. euphylla = P. calophylla). Se presentan descripciones, fotografías e información actualizada sobre la distribución y ecología de las especies, y una clave para su identificación. Conclusiones: La mayoría de las especies mencionadas se encuentran en los bosques andino-patagónicos, con la excepción de P. conoplea, P. malmei y P. tavaresii, que se encontraron en el centro de Argentina, en bosques de altura de Polylepis.Background and aims: As part of long-term studies focused on the diversity of lichenized fungi in Argentina, a review of the genus Pannaria in the country is presented. This genus have never been studied in detail in our territory. M&M: The morphology, anatomy and chemistry of the species were studied through the review of fresh specimens collected in the field and the study of different herbarium collections, following standardized protocols. Results: Fifteen species of Pannaria are registered for Argentina, 3 of them for the first time: P. conoplea, P. malmei, and P. tavaresii. A new synonym is proposed (P. euphylla = P. calophylla). Descriptions, photographs, and actualized information on their distribution and ecology, and a key for their identification are presented. Conclusions: Most of the mentioned species were found in the Andean-Patagonian forests, with the exception of P. conoplea, P. malmei and P. tavaresii, which were found in central Argentina, in high altitude forests of Polylepis.Fil: Passo, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Díaz Dominguez, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Rodriguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119920Passo, Alfredo; Díaz Dominguez, Raúl Enrique; Rodriguez, Juan Manuel; El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimiento; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 55; 3; 9-2020; 339-3570373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n3.25727info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-55-3/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/25727info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:05.468CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimiento
title El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimiento
spellingShingle El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimiento
Passo, Alfredo
América del Sur
Pannariaceae
Patagonia
Nuevos registros
Taxonomía
title_short El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimiento
title_full El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimiento
title_fullStr El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimiento
title_full_unstemmed El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimiento
title_sort El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Passo, Alfredo
Díaz Dominguez, Raúl Enrique
Rodriguez, Juan Manuel
author Passo, Alfredo
author_facet Passo, Alfredo
Díaz Dominguez, Raúl Enrique
Rodriguez, Juan Manuel
author_role author
author2 Díaz Dominguez, Raúl Enrique
Rodriguez, Juan Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv América del Sur
Pannariaceae
Patagonia
Nuevos registros
Taxonomía
topic América del Sur
Pannariaceae
Patagonia
Nuevos registros
Taxonomía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción & Objetivos: Como parte de estudios a largo plazo enfocados en la diversidad de hongos liquenizados en la Argentina, se presenta una revisión sobre el género Pannaria para el país. Este género nunca ha sido estudiado en detalle en nuestro territorio. M&M: La morfología, anatomía y química de las especies fue estudiada por medio de la revisión de ejemplares frescos recolectados en el campo y el estudio de diferentes colecciones de herbario, siguiendo protocolos estandarizados. Resultados: Se registraron 15 especies de Pannaria, 3 de ellas por primera vez para la Argentina: P. conoplea, P. malmei y P. tavaresii. Se propone una nueva sinonimia (P. euphylla = P. calophylla). Se presentan descripciones, fotografías e información actualizada sobre la distribución y ecología de las especies, y una clave para su identificación. Conclusiones: La mayoría de las especies mencionadas se encuentran en los bosques andino-patagónicos, con la excepción de P. conoplea, P. malmei y P. tavaresii, que se encontraron en el centro de Argentina, en bosques de altura de Polylepis.
Background and aims: As part of long-term studies focused on the diversity of lichenized fungi in Argentina, a review of the genus Pannaria in the country is presented. This genus have never been studied in detail in our territory. M&M: The morphology, anatomy and chemistry of the species were studied through the review of fresh specimens collected in the field and the study of different herbarium collections, following standardized protocols. Results: Fifteen species of Pannaria are registered for Argentina, 3 of them for the first time: P. conoplea, P. malmei, and P. tavaresii. A new synonym is proposed (P. euphylla = P. calophylla). Descriptions, photographs, and actualized information on their distribution and ecology, and a key for their identification are presented. Conclusions: Most of the mentioned species were found in the Andean-Patagonian forests, with the exception of P. conoplea, P. malmei and P. tavaresii, which were found in central Argentina, in high altitude forests of Polylepis.
Fil: Passo, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Díaz Dominguez, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Rodriguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
description Introducción & Objetivos: Como parte de estudios a largo plazo enfocados en la diversidad de hongos liquenizados en la Argentina, se presenta una revisión sobre el género Pannaria para el país. Este género nunca ha sido estudiado en detalle en nuestro territorio. M&M: La morfología, anatomía y química de las especies fue estudiada por medio de la revisión de ejemplares frescos recolectados en el campo y el estudio de diferentes colecciones de herbario, siguiendo protocolos estandarizados. Resultados: Se registraron 15 especies de Pannaria, 3 de ellas por primera vez para la Argentina: P. conoplea, P. malmei y P. tavaresii. Se propone una nueva sinonimia (P. euphylla = P. calophylla). Se presentan descripciones, fotografías e información actualizada sobre la distribución y ecología de las especies, y una clave para su identificación. Conclusiones: La mayoría de las especies mencionadas se encuentran en los bosques andino-patagónicos, con la excepción de P. conoplea, P. malmei y P. tavaresii, que se encontraron en el centro de Argentina, en bosques de altura de Polylepis.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119920
Passo, Alfredo; Díaz Dominguez, Raúl Enrique; Rodriguez, Juan Manuel; El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimiento; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 55; 3; 9-2020; 339-357
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119920
identifier_str_mv Passo, Alfredo; Díaz Dominguez, Raúl Enrique; Rodriguez, Juan Manuel; El género Pannaria (Pannariaceae) en la Argentina: Nuevos registros y actualización del conocimiento; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 55; 3; 9-2020; 339-357
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n3.25727
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-55-3/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/25727
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781873366237184
score 12.982451