Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900)
- Autores
- Fucili, Eliana Valeria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo presentar algunos ejes de análisis que con-tribuyan a enriquecer los estudios en torno de la conformación y caracterización de los grupos dirigentes decimonónicos argentinos. Para ello, el artículo toma como objeto de análisis a los elencos políticos de la provincia de Mendoza surgidos durante la segunda mitad del siglo XIX y presenta una sólida evidencia empírica que identifica 725 actores políticos encargados de encarnar y dinamizar el Estado provincial. Dicho corpus ha sido analizado a través de metodologías cuantitativas y de la combinación de herramientas y perspectivas metodológicas tales como la prosopografía, los análisis sociológicos y los análisis de la sociabilidad, los cuales permiten distinguir varios rasgos de las dirigencias locales. Estas cuestiones fueron indagadas a partir del exhaustivo análisis de un amplio corpus documental ?registros oficiales, partes departamentales, periódicos de la época? los cuales posibilitan el examen de una serie de variables que intervienen en el desarrollo de los periplos políticos de estos actores: su perfil socioprofesional; su continuidad o permanencia en los cargos públicos; y la proyección de sus itinerarios. En su conjunto el artículo consti-tuye un aporte a los debates historiográficos actuales acerca de la relativa complejidad del sistema político decimonónico y del protagonismo de los grupos políticos provinciales y locales en el proceso de conformación del Estado nacional argentino. Asimismo, el estudio representa un avance sustantivo respecto de la literatura existente sobre las élites y las nóminas dirigentes, la cual se ha basado en datos exiguos y poco sistemáticos produciendoapresuradas generalizaciones que, no obstante, han sido tomadas como indicadores válidos para definir un amplio espectro político.
This paper provides some theses to enrich studies on the conformation and characterization of nineteenth century Argentinean ruling groups. For this purpose, the article takes as its object of study the political teams of the Mendoza province that emerged during the second half of the 19th century, and presents solid empirical evidence to identify a set of 725 political actors responsible of embodying and activating the dynamics of the provincial state. This information has been analyzed with quantitative methods and qualitative tools such as prosopography, sociological interpretations and sociability analyses, allowing us to distinguish several features of the local leadership. A wide variety of documents—official records, departmental dispatches, press of the time— was used to investigate these questions, in order to explore the variables related to the unfolding of these actors’ political careers: their socio-professional profile, their continuity or permanence in public service positions, and the projection of their itineraries. As a whole, the article constitutes a contribution to current historiographical debates about the relative complexity of the nineteenth century political system and the role of provincial and local political groups in the process of shaping the Argentine national state. This study also represents a substantive advance in regard to literature about elites and ruling teams, which has been based on meager and unsystematic data, producing hasty generalizations that have nevertheless been taken as valid indicators to define a broad political spectrum.
Fil: Fucili, Eliana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
DIRIGENCIAS POLÍTICAS
ARGENTINA
SIGLO XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88389
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dfd88a4229f9e4ee217230990fe00ac4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88389 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900)Notes on the Analysis of Political Profiles and Careers. The study of Ruling Groups in a Hinterland Province of Argentina. (Mendoza, 1852-1900)Fucili, Eliana ValeriaDIRIGENCIAS POLÍTICASARGENTINASIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene como objetivo presentar algunos ejes de análisis que con-tribuyan a enriquecer los estudios en torno de la conformación y caracterización de los grupos dirigentes decimonónicos argentinos. Para ello, el artículo toma como objeto de análisis a los elencos políticos de la provincia de Mendoza surgidos durante la segunda mitad del siglo XIX y presenta una sólida evidencia empírica que identifica 725 actores políticos encargados de encarnar y dinamizar el Estado provincial. Dicho corpus ha sido analizado a través de metodologías cuantitativas y de la combinación de herramientas y perspectivas metodológicas tales como la prosopografía, los análisis sociológicos y los análisis de la sociabilidad, los cuales permiten distinguir varios rasgos de las dirigencias locales. Estas cuestiones fueron indagadas a partir del exhaustivo análisis de un amplio corpus documental ?registros oficiales, partes departamentales, periódicos de la época? los cuales posibilitan el examen de una serie de variables que intervienen en el desarrollo de los periplos políticos de estos actores: su perfil socioprofesional; su continuidad o permanencia en los cargos públicos; y la proyección de sus itinerarios. En su conjunto el artículo consti-tuye un aporte a los debates historiográficos actuales acerca de la relativa complejidad del sistema político decimonónico y del protagonismo de los grupos políticos provinciales y locales en el proceso de conformación del Estado nacional argentino. Asimismo, el estudio representa un avance sustantivo respecto de la literatura existente sobre las élites y las nóminas dirigentes, la cual se ha basado en datos exiguos y poco sistemáticos produciendoapresuradas generalizaciones que, no obstante, han sido tomadas como indicadores válidos para definir un amplio espectro político.This paper provides some theses to enrich studies on the conformation and characterization of nineteenth century Argentinean ruling groups. For this purpose, the article takes as its object of study the political teams of the Mendoza province that emerged during the second half of the 19th century, and presents solid empirical evidence to identify a set of 725 political actors responsible of embodying and activating the dynamics of the provincial state. This information has been analyzed with quantitative methods and qualitative tools such as prosopography, sociological interpretations and sociability analyses, allowing us to distinguish several features of the local leadership. A wide variety of documents—official records, departmental dispatches, press of the time— was used to investigate these questions, in order to explore the variables related to the unfolding of these actors’ political careers: their socio-professional profile, their continuity or permanence in public service positions, and the projection of their itineraries. As a whole, the article constitutes a contribution to current historiographical debates about the relative complexity of the nineteenth century political system and the role of provincial and local political groups in the process of shaping the Argentine national state. This study also represents a substantive advance in regard to literature about elites and ruling teams, which has been based on meager and unsystematic data, producing hasty generalizations that have nevertheless been taken as valid indicators to define a broad political spectrum.Fil: Fucili, Eliana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88389Fucili, Eliana Valeria; Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900); Universidad Nacional de Colombia; Historia y Sociedad; 34; 1-2018; 147-1730121-84172357-4720CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/hys.n34.66549info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/66549info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88389instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:02.963CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900) Notes on the Analysis of Political Profiles and Careers. The study of Ruling Groups in a Hinterland Province of Argentina. (Mendoza, 1852-1900) |
title |
Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900) |
spellingShingle |
Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900) Fucili, Eliana Valeria DIRIGENCIAS POLÍTICAS ARGENTINA SIGLO XIX |
title_short |
Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900) |
title_full |
Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900) |
title_fullStr |
Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900) |
title_full_unstemmed |
Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900) |
title_sort |
Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fucili, Eliana Valeria |
author |
Fucili, Eliana Valeria |
author_facet |
Fucili, Eliana Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIRIGENCIAS POLÍTICAS ARGENTINA SIGLO XIX |
topic |
DIRIGENCIAS POLÍTICAS ARGENTINA SIGLO XIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo presentar algunos ejes de análisis que con-tribuyan a enriquecer los estudios en torno de la conformación y caracterización de los grupos dirigentes decimonónicos argentinos. Para ello, el artículo toma como objeto de análisis a los elencos políticos de la provincia de Mendoza surgidos durante la segunda mitad del siglo XIX y presenta una sólida evidencia empírica que identifica 725 actores políticos encargados de encarnar y dinamizar el Estado provincial. Dicho corpus ha sido analizado a través de metodologías cuantitativas y de la combinación de herramientas y perspectivas metodológicas tales como la prosopografía, los análisis sociológicos y los análisis de la sociabilidad, los cuales permiten distinguir varios rasgos de las dirigencias locales. Estas cuestiones fueron indagadas a partir del exhaustivo análisis de un amplio corpus documental ?registros oficiales, partes departamentales, periódicos de la época? los cuales posibilitan el examen de una serie de variables que intervienen en el desarrollo de los periplos políticos de estos actores: su perfil socioprofesional; su continuidad o permanencia en los cargos públicos; y la proyección de sus itinerarios. En su conjunto el artículo consti-tuye un aporte a los debates historiográficos actuales acerca de la relativa complejidad del sistema político decimonónico y del protagonismo de los grupos políticos provinciales y locales en el proceso de conformación del Estado nacional argentino. Asimismo, el estudio representa un avance sustantivo respecto de la literatura existente sobre las élites y las nóminas dirigentes, la cual se ha basado en datos exiguos y poco sistemáticos produciendoapresuradas generalizaciones que, no obstante, han sido tomadas como indicadores válidos para definir un amplio espectro político. This paper provides some theses to enrich studies on the conformation and characterization of nineteenth century Argentinean ruling groups. For this purpose, the article takes as its object of study the political teams of the Mendoza province that emerged during the second half of the 19th century, and presents solid empirical evidence to identify a set of 725 political actors responsible of embodying and activating the dynamics of the provincial state. This information has been analyzed with quantitative methods and qualitative tools such as prosopography, sociological interpretations and sociability analyses, allowing us to distinguish several features of the local leadership. A wide variety of documents—official records, departmental dispatches, press of the time— was used to investigate these questions, in order to explore the variables related to the unfolding of these actors’ political careers: their socio-professional profile, their continuity or permanence in public service positions, and the projection of their itineraries. As a whole, the article constitutes a contribution to current historiographical debates about the relative complexity of the nineteenth century political system and the role of provincial and local political groups in the process of shaping the Argentine national state. This study also represents a substantive advance in regard to literature about elites and ruling teams, which has been based on meager and unsystematic data, producing hasty generalizations that have nevertheless been taken as valid indicators to define a broad political spectrum. Fil: Fucili, Eliana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Este trabajo tiene como objetivo presentar algunos ejes de análisis que con-tribuyan a enriquecer los estudios en torno de la conformación y caracterización de los grupos dirigentes decimonónicos argentinos. Para ello, el artículo toma como objeto de análisis a los elencos políticos de la provincia de Mendoza surgidos durante la segunda mitad del siglo XIX y presenta una sólida evidencia empírica que identifica 725 actores políticos encargados de encarnar y dinamizar el Estado provincial. Dicho corpus ha sido analizado a través de metodologías cuantitativas y de la combinación de herramientas y perspectivas metodológicas tales como la prosopografía, los análisis sociológicos y los análisis de la sociabilidad, los cuales permiten distinguir varios rasgos de las dirigencias locales. Estas cuestiones fueron indagadas a partir del exhaustivo análisis de un amplio corpus documental ?registros oficiales, partes departamentales, periódicos de la época? los cuales posibilitan el examen de una serie de variables que intervienen en el desarrollo de los periplos políticos de estos actores: su perfil socioprofesional; su continuidad o permanencia en los cargos públicos; y la proyección de sus itinerarios. En su conjunto el artículo consti-tuye un aporte a los debates historiográficos actuales acerca de la relativa complejidad del sistema político decimonónico y del protagonismo de los grupos políticos provinciales y locales en el proceso de conformación del Estado nacional argentino. Asimismo, el estudio representa un avance sustantivo respecto de la literatura existente sobre las élites y las nóminas dirigentes, la cual se ha basado en datos exiguos y poco sistemáticos produciendoapresuradas generalizaciones que, no obstante, han sido tomadas como indicadores válidos para definir un amplio espectro político. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/88389 Fucili, Eliana Valeria; Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900); Universidad Nacional de Colombia; Historia y Sociedad; 34; 1-2018; 147-173 0121-8417 2357-4720 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/88389 |
identifier_str_mv |
Fucili, Eliana Valeria; Notas para el análisis de los perfiles y trayectorias políticas. El estudio de los elencos dirigentes de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900); Universidad Nacional de Colombia; Historia y Sociedad; 34; 1-2018; 147-173 0121-8417 2357-4720 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/hys.n34.66549 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/66549 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613354672357376 |
score |
13.070432 |