Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad
- Autores
- Pirez, Pedro Tomas
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo propone una mirada desde las ciencias sociales al derecho a la ciudad, en tanto dimensión del objeto urbano que, en su relación con otras dimensiones, adquiere significación para su plena comprensión. Introduce en el análisis al derecho a la ciudad en tanto dimensión de la urbanización, o la ciudad, apuntando a identificar las condiciones de la dinámica de la urbanización que definen socialmente a ese derecho, en relación con dos componentes estructurales de la urbanización: mercantilización de su producción y consumo y propiedad privada. Componentes que configuran contradicciones estructurales con tal derecho. En las sociedades latinoamericanas, el derecho a la ciudad implica el reconocimiento de un cruce de tensiones entre la reproducción económica y la reproducción social, y entre sus ámbitos espaciales. De allí las contradicciones entre el espacio urbano como bien de cambio y como bien de uso. El ejercicio del derecho a la ciudad tiene una condición previa: la posibilidad de asentarse en el ámbito urbano. La preeminencia del acceso al suelo y a la vivienda. Esto significa el derecho al lugar en tanto ámbito de la vida social: bienes urbanos para su acceso y centralidad como relaciones e intercambios que hacen y renuevan la sociedad aglomerada. Ello supone una contradicción con la mercantilización de la urbanización y la propiedad privada a la vez que ese derecho se basa en la posibilidad de resolver tal contradicción.
This article proposes a view from the social sciences to the right to the city, as a dimension of the urban object that, in its relationship with other dimensions, acquires significance for its full understanding. This work introduces the right to the city as a dimension of urbanization, or of the city, aiming to identify the conditions of urbanization dynamics that socially define that right, in relation to two structural components of urbanization: commercialization of its production and consumption and private property. Components that make up structural contradictions with such a right. In Latin American societies, the right to the city implies the recognition of a crossing of tensions between economic reproduction and social reproduction, and between their spatial spheres. Hence the contradictions between the urban space as a good for change and as a good for use. The exercise of the right to the city has a precondition: the possibility of settling in the urban environment. The pre-eminence of access to land and housing. This means the right to place as a sphere of social life: urban goods for their access and centrality as relationships and exchanges that make and renew the agglomerated society. This supposes a contradiction with the commodification of urbanization and private property, while this right is based on the possibility of resolving this contradiction.
Fil: Pirez, Pedro Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
Urbanización
Derecho a la ciudad
Mercantilización
Propiedad privada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174995
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_dfcdca0efae352f2eacd481a3c999537 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174995 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Una aproximación sociológica al derecho a la ciudadA sociological approach to the right to the cityPirez, Pedro TomasUrbanizaciónDerecho a la ciudadMercantilizaciónPropiedad privadahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone una mirada desde las ciencias sociales al derecho a la ciudad, en tanto dimensión del objeto urbano que, en su relación con otras dimensiones, adquiere significación para su plena comprensión. Introduce en el análisis al derecho a la ciudad en tanto dimensión de la urbanización, o la ciudad, apuntando a identificar las condiciones de la dinámica de la urbanización que definen socialmente a ese derecho, en relación con dos componentes estructurales de la urbanización: mercantilización de su producción y consumo y propiedad privada. Componentes que configuran contradicciones estructurales con tal derecho. En las sociedades latinoamericanas, el derecho a la ciudad implica el reconocimiento de un cruce de tensiones entre la reproducción económica y la reproducción social, y entre sus ámbitos espaciales. De allí las contradicciones entre el espacio urbano como bien de cambio y como bien de uso. El ejercicio del derecho a la ciudad tiene una condición previa: la posibilidad de asentarse en el ámbito urbano. La preeminencia del acceso al suelo y a la vivienda. Esto significa el derecho al lugar en tanto ámbito de la vida social: bienes urbanos para su acceso y centralidad como relaciones e intercambios que hacen y renuevan la sociedad aglomerada. Ello supone una contradicción con la mercantilización de la urbanización y la propiedad privada a la vez que ese derecho se basa en la posibilidad de resolver tal contradicción.This article proposes a view from the social sciences to the right to the city, as a dimension of the urban object that, in its relationship with other dimensions, acquires significance for its full understanding. This work introduces the right to the city as a dimension of urbanization, or of the city, aiming to identify the conditions of urbanization dynamics that socially define that right, in relation to two structural components of urbanization: commercialization of its production and consumption and private property. Components that make up structural contradictions with such a right. In Latin American societies, the right to the city implies the recognition of a crossing of tensions between economic reproduction and social reproduction, and between their spatial spheres. Hence the contradictions between the urban space as a good for change and as a good for use. The exercise of the right to the city has a precondition: the possibility of settling in the urban environment. The pre-eminence of access to land and housing. This means the right to place as a sphere of social life: urban goods for their access and centrality as relationships and exchanges that make and renew the agglomerated society. This supposes a contradiction with the commodification of urbanization and private property, while this right is based on the possibility of resolving this contradiction.Fil: Pirez, Pedro Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174995Pirez, Pedro Tomas; Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 21; 10-2019; 6-221852-2971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/8806info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e053info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:38:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:38:30.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad A sociological approach to the right to the city |
| title |
Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad |
| spellingShingle |
Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad Pirez, Pedro Tomas Urbanización Derecho a la ciudad Mercantilización Propiedad privada |
| title_short |
Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad |
| title_full |
Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad |
| title_fullStr |
Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad |
| title_full_unstemmed |
Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad |
| title_sort |
Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pirez, Pedro Tomas |
| author |
Pirez, Pedro Tomas |
| author_facet |
Pirez, Pedro Tomas |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanización Derecho a la ciudad Mercantilización Propiedad privada |
| topic |
Urbanización Derecho a la ciudad Mercantilización Propiedad privada |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo propone una mirada desde las ciencias sociales al derecho a la ciudad, en tanto dimensión del objeto urbano que, en su relación con otras dimensiones, adquiere significación para su plena comprensión. Introduce en el análisis al derecho a la ciudad en tanto dimensión de la urbanización, o la ciudad, apuntando a identificar las condiciones de la dinámica de la urbanización que definen socialmente a ese derecho, en relación con dos componentes estructurales de la urbanización: mercantilización de su producción y consumo y propiedad privada. Componentes que configuran contradicciones estructurales con tal derecho. En las sociedades latinoamericanas, el derecho a la ciudad implica el reconocimiento de un cruce de tensiones entre la reproducción económica y la reproducción social, y entre sus ámbitos espaciales. De allí las contradicciones entre el espacio urbano como bien de cambio y como bien de uso. El ejercicio del derecho a la ciudad tiene una condición previa: la posibilidad de asentarse en el ámbito urbano. La preeminencia del acceso al suelo y a la vivienda. Esto significa el derecho al lugar en tanto ámbito de la vida social: bienes urbanos para su acceso y centralidad como relaciones e intercambios que hacen y renuevan la sociedad aglomerada. Ello supone una contradicción con la mercantilización de la urbanización y la propiedad privada a la vez que ese derecho se basa en la posibilidad de resolver tal contradicción. This article proposes a view from the social sciences to the right to the city, as a dimension of the urban object that, in its relationship with other dimensions, acquires significance for its full understanding. This work introduces the right to the city as a dimension of urbanization, or of the city, aiming to identify the conditions of urbanization dynamics that socially define that right, in relation to two structural components of urbanization: commercialization of its production and consumption and private property. Components that make up structural contradictions with such a right. In Latin American societies, the right to the city implies the recognition of a crossing of tensions between economic reproduction and social reproduction, and between their spatial spheres. Hence the contradictions between the urban space as a good for change and as a good for use. The exercise of the right to the city has a precondition: the possibility of settling in the urban environment. The pre-eminence of access to land and housing. This means the right to place as a sphere of social life: urban goods for their access and centrality as relationships and exchanges that make and renew the agglomerated society. This supposes a contradiction with the commodification of urbanization and private property, while this right is based on the possibility of resolving this contradiction. Fil: Pirez, Pedro Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
| description |
Este artículo propone una mirada desde las ciencias sociales al derecho a la ciudad, en tanto dimensión del objeto urbano que, en su relación con otras dimensiones, adquiere significación para su plena comprensión. Introduce en el análisis al derecho a la ciudad en tanto dimensión de la urbanización, o la ciudad, apuntando a identificar las condiciones de la dinámica de la urbanización que definen socialmente a ese derecho, en relación con dos componentes estructurales de la urbanización: mercantilización de su producción y consumo y propiedad privada. Componentes que configuran contradicciones estructurales con tal derecho. En las sociedades latinoamericanas, el derecho a la ciudad implica el reconocimiento de un cruce de tensiones entre la reproducción económica y la reproducción social, y entre sus ámbitos espaciales. De allí las contradicciones entre el espacio urbano como bien de cambio y como bien de uso. El ejercicio del derecho a la ciudad tiene una condición previa: la posibilidad de asentarse en el ámbito urbano. La preeminencia del acceso al suelo y a la vivienda. Esto significa el derecho al lugar en tanto ámbito de la vida social: bienes urbanos para su acceso y centralidad como relaciones e intercambios que hacen y renuevan la sociedad aglomerada. Ello supone una contradicción con la mercantilización de la urbanización y la propiedad privada a la vez que ese derecho se basa en la posibilidad de resolver tal contradicción. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174995 Pirez, Pedro Tomas; Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 21; 10-2019; 6-22 1852-2971 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/174995 |
| identifier_str_mv |
Pirez, Pedro Tomas; Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 21; 10-2019; 6-22 1852-2971 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/8806 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e053 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782042013958144 |
| score |
12.982451 |