Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2

Autores
Aciar, Rafael Hernán; Larrovere, Mariano Alexis; Casquet, César Martín; Baldo, Edgardo Gaspar Agustin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de imágenes SENTINEL 2 mediante el uso de software libre constituye una gran alternativapara la cartografía de terrenos metamórfico-ígneos. La Cordillera de San Buenaventura constituye unacadena orográfica de orientación predominante E-O a ESE-ONO, localizada entre la Puna Austral y lasSierras Pampeanas, en la provincia de Catamarca, y está conformada principalmente por un basamentometamófico-ígneo de edad Neoproterozoico-Eopaleozoico y por rocas volcánicas con edades que vandesde el Mioceno superior al Holoceno (Seggiario et al. 2006, Montero et al. 2010).Mediante el uso de imágenes satelitales SENTINEL 2 procesadas en QGIS con el complemento SemiAutomatic Classification Plugin (Congedo 2021) se realizaron diferentes combinaciones de bandas quepermitieron distinguir las unidades litológicas que conforman el basamento ígneo ? metamórfico ydiferenciarlo de la cobertura sedimentaria y volcanogénica de la región. Este estudio permitió generaruna cartografía preliminar del sector sur de la Cordillera de San Buenaventura que en conjunto a tareasde campo facilitó la identificación de diferentes unidades litológicas y permitió ajustar la cartografíaprevia realizada sobre el basamento (e.g. Seggiario et al. 2006).En base a diferencias de color, textura y reflectancia se distinguieron cinco unidades litológicas enla zona de estudio. (1) Metamorfitas ortoderivadas de composición félsica, constituida principalmentepor milonitas, ultramilonitas y protomilonitas, ampliamente distribuida en el sector central de la zona deestudio. (2) Anfibolitas y cuerpos intrusivos de composición básica, reconocidas principalmente en elsector central y centro-este. (3) Cuerpos intrusivos no deformados de composición félsica, reconocidosen el sector centro-sur. (4) Metamorfitas paraderivadas de grado bajo a medio, principalmente esquistosy filitas, reconocidos en el sector sur y sureste. (5) unidades volcano-sedimentarías ordovícicas,reconocidas principalmente al oeste de la zona de estudio.El uso de combinaciones de bandas en color real (RGB 432) y en falso color (cocientes de bandas),según la metodología propuesta por Gad y Kusky (2006) aplicada a imágenes SENTINEL 2 en nuestra zonade estudio, indica que tales combinaciones representan una herramienta útil para la cartografía debasamento y que las mismas podrían ser aplicadas para la diferenciación de unidades metamórficas eígneas en cualquier otra región de estudio.
Fil: Aciar, Rafael Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Larrovere, Mariano Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Casquet, César Martín. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Baldo, Edgardo Gaspar Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
XVIII Reunión de Tectónica
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales
Asociación Geológica Argentina. Comisión de Tectónica
Materia
LITOLOGÍAS
BASAMENTO
CORDILLERA DE SAN BUENAVENTURA
IMÁGENES SENTINEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249801

id CONICETDig_dfc906219cc7249d34a58c25c09d4f4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249801
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2Aciar, Rafael HernánLarrovere, Mariano AlexisCasquet, César MartínBaldo, Edgardo Gaspar AgustinLITOLOGÍASBASAMENTOCORDILLERA DE SAN BUENAVENTURAIMÁGENES SENTINELhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El análisis de imágenes SENTINEL 2 mediante el uso de software libre constituye una gran alternativapara la cartografía de terrenos metamórfico-ígneos. La Cordillera de San Buenaventura constituye unacadena orográfica de orientación predominante E-O a ESE-ONO, localizada entre la Puna Austral y lasSierras Pampeanas, en la provincia de Catamarca, y está conformada principalmente por un basamentometamófico-ígneo de edad Neoproterozoico-Eopaleozoico y por rocas volcánicas con edades que vandesde el Mioceno superior al Holoceno (Seggiario et al. 2006, Montero et al. 2010).Mediante el uso de imágenes satelitales SENTINEL 2 procesadas en QGIS con el complemento SemiAutomatic Classification Plugin (Congedo 2021) se realizaron diferentes combinaciones de bandas quepermitieron distinguir las unidades litológicas que conforman el basamento ígneo ? metamórfico ydiferenciarlo de la cobertura sedimentaria y volcanogénica de la región. Este estudio permitió generaruna cartografía preliminar del sector sur de la Cordillera de San Buenaventura que en conjunto a tareasde campo facilitó la identificación de diferentes unidades litológicas y permitió ajustar la cartografíaprevia realizada sobre el basamento (e.g. Seggiario et al. 2006).En base a diferencias de color, textura y reflectancia se distinguieron cinco unidades litológicas enla zona de estudio. (1) Metamorfitas ortoderivadas de composición félsica, constituida principalmentepor milonitas, ultramilonitas y protomilonitas, ampliamente distribuida en el sector central de la zona deestudio. (2) Anfibolitas y cuerpos intrusivos de composición básica, reconocidas principalmente en elsector central y centro-este. (3) Cuerpos intrusivos no deformados de composición félsica, reconocidosen el sector centro-sur. (4) Metamorfitas paraderivadas de grado bajo a medio, principalmente esquistosy filitas, reconocidos en el sector sur y sureste. (5) unidades volcano-sedimentarías ordovícicas,reconocidas principalmente al oeste de la zona de estudio.El uso de combinaciones de bandas en color real (RGB 432) y en falso color (cocientes de bandas),según la metodología propuesta por Gad y Kusky (2006) aplicada a imágenes SENTINEL 2 en nuestra zonade estudio, indica que tales combinaciones representan una herramienta útil para la cartografía debasamento y que las mismas podrían ser aplicadas para la diferenciación de unidades metamórficas eígneas en cualquier otra región de estudio.Fil: Aciar, Rafael Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Larrovere, Mariano Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Casquet, César Martín. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Baldo, Edgardo Gaspar Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaXVIII Reunión de TectónicaSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y NaturalesAsociación Geológica Argentina. Comisión de TectónicaUniversidad Nacional de San Luis2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249801Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2; XVIII Reunión de Tectónica; San Luis; Argentina; 2021; 13-13978-987-733-281-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xviiireuniondetectonica/libro-de-res%C3%BAmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:19.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2
title Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2
spellingShingle Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2
Aciar, Rafael Hernán
LITOLOGÍAS
BASAMENTO
CORDILLERA DE SAN BUENAVENTURA
IMÁGENES SENTINEL
title_short Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2
title_full Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2
title_fullStr Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2
title_full_unstemmed Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2
title_sort Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2
dc.creator.none.fl_str_mv Aciar, Rafael Hernán
Larrovere, Mariano Alexis
Casquet, César Martín
Baldo, Edgardo Gaspar Agustin
author Aciar, Rafael Hernán
author_facet Aciar, Rafael Hernán
Larrovere, Mariano Alexis
Casquet, César Martín
Baldo, Edgardo Gaspar Agustin
author_role author
author2 Larrovere, Mariano Alexis
Casquet, César Martín
Baldo, Edgardo Gaspar Agustin
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LITOLOGÍAS
BASAMENTO
CORDILLERA DE SAN BUENAVENTURA
IMÁGENES SENTINEL
topic LITOLOGÍAS
BASAMENTO
CORDILLERA DE SAN BUENAVENTURA
IMÁGENES SENTINEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de imágenes SENTINEL 2 mediante el uso de software libre constituye una gran alternativapara la cartografía de terrenos metamórfico-ígneos. La Cordillera de San Buenaventura constituye unacadena orográfica de orientación predominante E-O a ESE-ONO, localizada entre la Puna Austral y lasSierras Pampeanas, en la provincia de Catamarca, y está conformada principalmente por un basamentometamófico-ígneo de edad Neoproterozoico-Eopaleozoico y por rocas volcánicas con edades que vandesde el Mioceno superior al Holoceno (Seggiario et al. 2006, Montero et al. 2010).Mediante el uso de imágenes satelitales SENTINEL 2 procesadas en QGIS con el complemento SemiAutomatic Classification Plugin (Congedo 2021) se realizaron diferentes combinaciones de bandas quepermitieron distinguir las unidades litológicas que conforman el basamento ígneo ? metamórfico ydiferenciarlo de la cobertura sedimentaria y volcanogénica de la región. Este estudio permitió generaruna cartografía preliminar del sector sur de la Cordillera de San Buenaventura que en conjunto a tareasde campo facilitó la identificación de diferentes unidades litológicas y permitió ajustar la cartografíaprevia realizada sobre el basamento (e.g. Seggiario et al. 2006).En base a diferencias de color, textura y reflectancia se distinguieron cinco unidades litológicas enla zona de estudio. (1) Metamorfitas ortoderivadas de composición félsica, constituida principalmentepor milonitas, ultramilonitas y protomilonitas, ampliamente distribuida en el sector central de la zona deestudio. (2) Anfibolitas y cuerpos intrusivos de composición básica, reconocidas principalmente en elsector central y centro-este. (3) Cuerpos intrusivos no deformados de composición félsica, reconocidosen el sector centro-sur. (4) Metamorfitas paraderivadas de grado bajo a medio, principalmente esquistosy filitas, reconocidos en el sector sur y sureste. (5) unidades volcano-sedimentarías ordovícicas,reconocidas principalmente al oeste de la zona de estudio.El uso de combinaciones de bandas en color real (RGB 432) y en falso color (cocientes de bandas),según la metodología propuesta por Gad y Kusky (2006) aplicada a imágenes SENTINEL 2 en nuestra zonade estudio, indica que tales combinaciones representan una herramienta útil para la cartografía debasamento y que las mismas podrían ser aplicadas para la diferenciación de unidades metamórficas eígneas en cualquier otra región de estudio.
Fil: Aciar, Rafael Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Larrovere, Mariano Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Casquet, César Martín. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Baldo, Edgardo Gaspar Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
XVIII Reunión de Tectónica
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales
Asociación Geológica Argentina. Comisión de Tectónica
description El análisis de imágenes SENTINEL 2 mediante el uso de software libre constituye una gran alternativapara la cartografía de terrenos metamórfico-ígneos. La Cordillera de San Buenaventura constituye unacadena orográfica de orientación predominante E-O a ESE-ONO, localizada entre la Puna Austral y lasSierras Pampeanas, en la provincia de Catamarca, y está conformada principalmente por un basamentometamófico-ígneo de edad Neoproterozoico-Eopaleozoico y por rocas volcánicas con edades que vandesde el Mioceno superior al Holoceno (Seggiario et al. 2006, Montero et al. 2010).Mediante el uso de imágenes satelitales SENTINEL 2 procesadas en QGIS con el complemento SemiAutomatic Classification Plugin (Congedo 2021) se realizaron diferentes combinaciones de bandas quepermitieron distinguir las unidades litológicas que conforman el basamento ígneo ? metamórfico ydiferenciarlo de la cobertura sedimentaria y volcanogénica de la región. Este estudio permitió generaruna cartografía preliminar del sector sur de la Cordillera de San Buenaventura que en conjunto a tareasde campo facilitó la identificación de diferentes unidades litológicas y permitió ajustar la cartografíaprevia realizada sobre el basamento (e.g. Seggiario et al. 2006).En base a diferencias de color, textura y reflectancia se distinguieron cinco unidades litológicas enla zona de estudio. (1) Metamorfitas ortoderivadas de composición félsica, constituida principalmentepor milonitas, ultramilonitas y protomilonitas, ampliamente distribuida en el sector central de la zona deestudio. (2) Anfibolitas y cuerpos intrusivos de composición básica, reconocidas principalmente en elsector central y centro-este. (3) Cuerpos intrusivos no deformados de composición félsica, reconocidosen el sector centro-sur. (4) Metamorfitas paraderivadas de grado bajo a medio, principalmente esquistosy filitas, reconocidos en el sector sur y sureste. (5) unidades volcano-sedimentarías ordovícicas,reconocidas principalmente al oeste de la zona de estudio.El uso de combinaciones de bandas en color real (RGB 432) y en falso color (cocientes de bandas),según la metodología propuesta por Gad y Kusky (2006) aplicada a imágenes SENTINEL 2 en nuestra zonade estudio, indica que tales combinaciones representan una herramienta útil para la cartografía debasamento y que las mismas podrían ser aplicadas para la diferenciación de unidades metamórficas eígneas en cualquier otra región de estudio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249801
Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2; XVIII Reunión de Tectónica; San Luis; Argentina; 2021; 13-13
978-987-733-281-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249801
identifier_str_mv Discriminación de unidades litológicas del basamento ígneo-metamorfico de la Cordillera de San Buenaventura (Catamarca) mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2; XVIII Reunión de Tectónica; San Luis; Argentina; 2021; 13-13
978-987-733-281-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xviiireuniondetectonica/libro-de-res%C3%BAmenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613446726844416
score 13.070432